Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
01-06-15 14:40 #12663464
Por:gerufe

El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún
También paralela al río, aunque en su margen derecha, discurría una segunda presa, si cabe, más espectacular que la primera.

Lamentablemente, hoy su trazado tan sólo puede rastrearse en algunos tramos coincidentes con el cauce de aquellos arroyos naturales que los benedictinos aprovecharon como acequia. Nacía de un puerto situado entre Villamol y Codornillos y surtía sendos molinos ubicados en términos de esta última aldea –con restos aún visibles– y del soto de Sahagún, bifurcándose antes de volver al río en el mismo puerto, a fin de regular el caudal preciso.

En este primer tramo había varias acequias de riego, si bien la calidad de sus suelos, en la margen paramesa, las hacía inadecuadas para el cultivo de hortaliza. Una de ellas, la denominada “de Alejandro”, se encontraba en estas fechas tan deforme por su descuidada apertura y la acción de las crecidas, que causaba un gran perjuicio al monasterio, al reducir el caudal más de lo que convenía a sus intereses.

La presa continuaba su recorrido hasta el Hospital de Afuera, que, como señalamos anteriormente, disponía de molino propio. Cuenta el segundo Anónimo que, en tiempos de Fernando III, sometida una nueva revuelta burguesa, el rey dio su sentencia “deçiendo e afirmando ningún lugar ser apto e conbeniente sin abundancia de aguas, mayormente hospital, adonde los peregrinos quasi de todas las partes del mundo continuamente son hospedados e resçevidos; e mandó el rei por su difinitiva sentençia que perpetuo e para sienpre el hospital nunca carezca de abundançia de aguas” 217.

Esta noticia, pues, podría evidenciar la traída de aguas al hospital, si no la existencia anterior de la presa. Desde aquí, superado ya el Puente Canto, ésta viraba hacia el río, aunque no para encontrarse con él, sino para proseguir su recorrido hacia el sur una legua más, atravesando la alameda, bifurcarse luego y continuar hacia el paraje de Valdelaguna, donde el monasterio poseía otro molino. Se trataba, pues, de un espectacular recorrido pensado para suministrar agua y fuerza motriz a las dependencias monásticas auxiliares situadas extramuros.

Dado que las noticias gráficas con las que hemos descrito el recorrido de ambas presas son de finales del siglo XVIII, sobra decir que dicha descripción es la imagen fija de una infraestructura particularmente cambiante a causa de los intereses del hombre y de las incontrolables inclemencias del agua.

No obstante, se trata de un sistema complejo y valioso que, especialmente en la zona occidental de Sahagún, adquiere particular interés por su antigüedad, por servir de abastecimiento al monasterio y la propia villa 218, y por irrigar las célebres huertas facundinas, que son el elemento más característico de su paisaje suburbano. Por esta razón, está plenamente justificada la conservación de todo este entorno en atención a sus valores culturales específicos –no solamente naturales–, incluyendo también la recuperación de los restos de estructuras molineras y tapias del antiguo perímetro monástico, éstas como parte integrante y delimitadora del monasterio construido 219.

El alcance económico de toda la Restauración sería razonable y permitiría la integración de esta zona de ribera como espacio de recreo de la ciudad.

______________________________________
217.- II CAS, p. 146.

218.- En 1788 el monasterio realizó una canalización de aguas hacia sus patios, aprovechando la obra para donar un caño a la villa, primero ubicado en el paredón de la plazuela de la portería y luego trasladado, por mayor utilidad pública, a la esquina del herrén (AHN, Códices, l. 225, Índice de las escrituras principales y títulos de propiedad, derechos, haziendas, y regalías del monasterio de Sahagún, folio 102r).

219.- En 1784 un Consejo de visita propuso hacer cerca en la parte occidental de la huerta monástica, y asegurar la meridional, a fin de asegurar la clausura (AHN, Códices, libro 1357, Libro de actas del Consejo de este Real Monasterio de S. Benito de Sahagún, folio 248v).

Por.....Don Javier Pérez Gil. Universidad de Valladolid
Don Juan José Sánchez Badiola. Doctor en Historia.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El paisaje cultural del.......Monasterio de Sahagún Por: gerufe 20-05-15 21:41
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 10-09-14 16:59
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 26-10-13 12:01
gerufe
0
El paisaje cultural del.............. Monasterio de Sahagún Por: gerufe 02-05-13 18:55
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com