Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
25-09-13 16:29 #11590963
Por:gerufe

El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún
II. IN LOCO CALZATA

La tradición en Sahagún de este tipo de centros asistenciales se remonta al siglo X y es inherente a la Regla benedictina. De los varios y variados con que contó 44, destaca el que acabaría conociéndose como “de Afuera”, a la salida del Puente Canto, en dirección a Calzada. Quizás fundado por Alfonso VI, debe de ser el mismo que tomó bajo su protección directa la reina doña Beatriz, en 1231, cuando “a Domno Abbate et conventu sancti Facundi de novo construitur in Saltu circa publicam stratam peregrinorum ”45.

Lejos de tratarse de un mero albergue, sus instalaciones le conferían cierta autonomía, pues contaba con huerta e incluso molino, movido por una de las presas monásticas. Nuevamente reformado en el siglo XV, a finales del siguiente, tal y como informan Guardiola y Yepes, estaba regentado por dos monjes sacerdotes, un donado y un mozo 46.

Sin embargo, a mediados del XVIII su función estaba bastante descuidada, dedicado el edificio prácticamente a panera y yerma la huerta, situación que se mantendría hasta su desamortización 47.

Los primeros documentos gráficos que conservamos, datados hacia esas fechas, representan el hospital pasado el Puente Canto, éste con sus cinco ojos y precedido de otros varios de madera –frecuentemente maltrechos–, que se suceden hasta el pétreo de Cea 48.

En la actualidad, aún persisten algunos restos de la casa y del cercado de la huerta, que ha conservado el mismo topónimo. Quizás ante su fachada se ubicase el crucero tardogótico cuyo remate acabó coronando la entrada del cementerio municipal, afortunadamente hoy restaurado y expuesto en la iglesia de San Tirso 49.

Respecto al hospital del Valderaduey, perteneció a la cofradía de Nuestra Señora del Puente y se ubicaba junto a su santuario, conservado en la actualidad en las inmediaciones del antiguo puente. Escalona data la fundación de esta hermandad en 1188, fecha en la que se redactaron sus estatutos 50.

Según éstos, todos sus cofrades debían ser clérigos, así como obedientes al abad de Sahagún, que confirmaba la elección de su presidente. Además, para garantizar la perpetuidad de su dominio sobre la misma, se prohibía la fundación de convento alguno o parroquia en sus instalaciones, ni administrar los sacramentos o enterrarse en ella, salvo a los peregrinos y sirvientes del hospital. De esta forma, la abadía pudo controlar, o implantar su presencia, también en este paso hacia la villa de Sahagún desde Carrión, como lo hacía, en su salida hacia León, con el Hospital de Afuera.

Con el embrión de este esquema viario como referencia, el poblamiento comarcal tiene su origen en una importante presencia castreña, alineada a lo largo del Cea y el alto Valderaduey, a caballo de la divisoria entre páramo y campiña, en lo que va a ser una constante histórica. Así, tenemos castros en Prioro, Morgovejo, Cea, Villamol, El Burgo Ranero, Grajal, Melgar de Arriba, Melgar de Abajo, Mayorga, Valderas, Fuentes de Ropel 51, además del topónimo “Valdecastro”(1) en la zona de Villamuñío.

Pese a los cambios experimentados en la región tras la ocupación romana, algunos de estos castros siguieron ocupados durante las primeras etapas, aunque, en general, tiende a admitirse su despoblación a lo largo del siglo II, concentrándose sus habitantes en las zonas llanas, más propicias para la agricultura. El florecimiento de las villas romanas en las inmediaciones de Sahagún está atestiguado por una amplia relación de hallazgos, lo que parece confirmar la intensa ocupación del territorio, aun sin haberse desarrollado una exploración arqueológica amplia en la comarca 52.

A ellos quizá debiéramos sumar algunos topónimos de posible prosapia romana: Aracayos (<Arcadius), Trianos (<Adrianus), Ledigos (<Letificus)...

Sin embargo, no todos estos centros tuvieron que ser villas. Frente a la mayor calidad y superficie de éstas, se encuentran en la zona paramesa otros yacimientos en los que aparecen cerámicas bastas o comunes, tejas, útiles..., pero sin huella de estructuras constructivas o siendo éstas elementales, lo que parece indicar su condición de pequeñas explotaciones inestables o no permanentes, quizá relacionadas con grupos de campesinos autónomos, posiblemente integrados en el fundus principal, en dependencia de las villas o asociados a ellas, definiéndose así una cierta jerarquía en el poblamiento 53.
________________________
44.- J. PÉREz GIL, “Incidencia de las peregri-naciones en el urbanismo del monasterio y villa deSahagún”, Ciudades y villas camineras jacobeas.III jornadas de estudio y debate urbanos (L. LÓPEzTRIGAL, dir.), Universidad de León, pp. 145-152; M.PRADA VILLALOBOS, “La asistencia hospitalaria a lo largo del Camino de Santiago: la villa de Sahagúny sus territorios dependientes”,
Tierras de León, nº115 (2002), pp. 69-94.

45.- CDS, doc. 1668. HS, escr. CCXXXVI.

46.- J. B. GUARDIOLA, Historia del Monas- terio de San Benito el Real de Sahagún, ediciónde H. S. MARTíNEz, León, 2007, pp. 173-181; A.YEPES, Crónica de la orden de San Benito, Irache,1612-1621, edición de la BAE, 1959, (=COSB), volI, pp. 292-293.

47.- AHPLeón, Ensenada, caja 8606, lib. IIecles.; AHN, Códices, libro 1357, Libro de actas del Consejo de este Real Monasterio de S. Benito de Sahagún, ol. 331rv.

48.- AHN, Consejos, leg. 985; ARCHV, Planosy Dibujos, 94; J. M. CUENCA COLOMA, Sahagún.Monasterio y villa (1085-1985), Valladolid, 1983, pp.260-261. Los planos históricos de este estudio hansido extrados de F. ALONSO GARCíA,
León en la cartografía histórica, León, 1996, y il á mina de la Asocia-ción Cultural Comarca de Sahagún, Sahagún, 1983.

49.- J. PÉREz GIL y A. VALDERAS ALONSO,“Cruceros medievales sobre el Camino Francés (León y Sahagún): documentación, aspectos históricos y sucesivos traslados”, V Congreso Internacional de asociacións xacobeas, (A.POMBO, coord.), Cee,2001, pp. 117-136.

50.- R. ESCALONA, Historia del Real Monasterio de Sahagún, sacada de la que dexó escrita el Padre Maestro Fr. Joseph Pérez, Madrid, 1782, (=HS), pp. 128-129.

51.- J. L. AVELLO áLVAREz (coord.), Carta arqueológica de la provincia de León, León, 1987. J.CELIS SáNCHEz, “Origen, desarrollo y cambio en la Edad del Hierro de las tierras leonesas”, Arqueo- León. Historia de León a través de la Arqueología, León, 1996, pp. 41-68. J. A. GUTIÉRREz GONzá-LEz, Fortifcaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII), Valladolid, 1995.

52.- F. REGUERAS GRANDE, “Villas romanasleonesas: una ordenación”, Arqueo León. Historia de León a través de la Arqueología, León, 1996, pp.91-106. J. L. AVELLO, op. cit., J. M. NOVO GüISáN, Los pueblos vasco-cantábricos y galaicos en la Antigüedad tardía. Siglos III-IX, Madrid, 1992.

53.- J. A. GUTIÉRREz GONzáLEz y C. BENÉI-TEz GONzáLEz, “Los tiempos oscuros: la transicióna la Edad Media en tierras leonesas”, Arqueo León.Historia de León a través de la Arqueología, León,1996, pp. 107-122, p. 109. E. PASTOR DíAz DEGARAYO, Castilla en el tránsito de la Antigüedad al Feudalismo. Poblamiento, poder político y estructura social del Arlanza al Duero (siglos VII-XI), Valladolid,1996, pp. 28-31 y 64.

Por......Don Javier Pérez Gil. Universidad de Valladolid
Don Juan José Sánchez Badiola. Doctor en Historia.



(1)- VALDECASTRO.- Este topónimo queda en la carretera de El Burgo Ranero a Villamuñío, a unos 500 metros a la izquierda una vez dicha carretera atraviesa el Canal de los Payuelos, cerca de él discurre el arroyo de Valdecastro.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El paisaje cultural.......del monasterio de Sahagún Por: gerufe 11-10-15 12:01
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 29-09-14 18:27
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 10-09-14 16:59
gerufe
0
El paisaje cultural del..........Monasterio de Sahagún Por: gerufe 18-08-13 16:10
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com