Bono medio en una adjudicacion a un alto cargo del psoe. • LA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA SE EJECUTÓ CON CHACÓN AL FRENTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA BONO MEDIÓ PARA ADJUDICAR LA HÍPICA DE SAN SEBASTIÁN A UN ALTO CARGO DEL PSOE . La ex eurodiputada Dührkop le pidió ayuda por carta al entonces ministro. Él le respondió que iba a hacer unas gestiones para “encauzar” el tema. El presidente del Congreso, José Bono, inició en 2006, siendo aún ministro de Defensa, las gestiones para que la Hípica Militar de Loyola (San Sebastián) fuera adjudicada a una sociedad ligada a la entonces eurodiputada socialista Bárbara Dührkop. El pasado 28 de octubre, un mes antes de las elecciones, los trámites llegaron a su fin y la última inquilina del ministerio, Carme Chacón, otorgó a tres socios de Dührkop la administración del centro ecuestre donostiarra. Así se desprende de las pruebas aportadas ante el Juzgado número 2 de Madrid, que investiga el caso –tras una denuncia por prevariación contra Chacón–. Se trata del intercambio de correspondencia entre Dührkop y Bono previo a la adjudicación de la instalación deportiva donostiarra. El 3 de marzo de 2006, a través de una misiva registrada con membrete del Ministerio de Defensa, Bono comunicó a la entonces eurodiputada que se hacía cargo del interés que esta tenía por cambiar la gestión de la hípica militar. El ex ministro le aseguró que ya había “trasladado” el asunto al jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra y al secretario general técnico del ministerio con objeto de “encauzar” las peticiones de la citada eurodiputada. Dos semanas antes, Dührkop había enviado una carta al entonces titular de Defensa pidiéndole ayuda para que los militares dejaran de controlar la instalación de Loyola y esta pasara a ser administrada por personal civil, entre el que ella se encontraría. En su escrito, la ya ex eurodiputada socialista apelaba a “la pasión por los caballos que compartimos”, para lograr el favor de Bono, y utilizaba asimismo el membrete del Parlamento Europeo, haciendo valer de ese modo su cargo dentro de la institución comunitaria. Cinco años después, y tras otros trámites, el pasado 28 de octubre, la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa otorgó mediante concurso público la gestión definitiva de la hípica a los tres socios de Dührkop (Alberto Catalán, Jesús Ferreiro y Jesús María Rayo), agrupados en torno a la Asociación Ecuestre de San Sebastián Hipikalia. Todos ellos han estado ligados a la ex eurodiputada en distintas sociedades y entidades que durante los últimos años han tenido la misma finalidad: controlar las instalaciones de Loyola. La sociedad perjudicada por la concesión, Akullarte, es la artífice de la denuncia interpuesta ante el Juzgado número 2 tanto contra Chacón como contra su directora general de Infraestructuras cuando se produjo la adjudicación, Mónica Melle. El denunciante argumenta –además de las motivaciones políticas que se desprenden de las citadas misivas– que su oferta era tres veces superior. Mientras Akullarte propuso 180.000 euros por cinco años de gestión, su rival Hipikalia tan sólo ofreció 60.000 euros. Para más inri, el capital social de la primera oferta –cerca de un millón de euros– también superaba ampliamente al de Hipikalia (500 euros), que además había sido creada sólo seis meses antes. Los tres socios de Dührkop están relacionados con la ex eurodiputada desde hace años. En 2007, los cuatro conformaron una sociedad también para hacerse con la Hípica, Ekieaso, constituida pocos meses después de la carta de respuesta de Bono. Todos menos Dührkop, sin embargo, desaparecieron más tarde del organigrama que figuraba en la página web. |