Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
16-06-11 17:53 #8173960
Por:elciriaco

Otro pasito adelante
Las epidemias de viruela y tifus habían casi desaparecido a mediados de mayo (191Chulillo. No consta en qué fecha desapareció la de gripe.
En mayo de 1919 es sustituido don Sebastián Feria Pérez por Don Enrique González Bejarano, por incapacidad física del primero.
Para poner en contacto con el resto de España estas abandonadas poblaciones, se solicita en el mes de agosto al Ilustrísimo Sr. Director de Correos y Telégrafos la concesión de una estación telegráfica a cargo del estado.
Las gestiones continuarían en 1922, abriéndose una suscripción popular para conseguir la instalación de dicha estación telegráfica, que había de denominarse "Castillejos-Almendro".
Para conseguir la instalación tan ansiada, había que aportar los palos, el transporte de los mismos a la línea y la casa donde instalar el servicio.
El Ayuntamiento de Castillejos contribuiría con los 2/3 de los gastos y el de El Almendro con el tercio restante.
El 9 de octubre de 1919 se nombra una Comisión encargada de conseguir que el trazado del proyectado ferrocarril Gibraleón – Portugal por Paymogo pasase lo más cerca posible de esta localidad y la instalación de una estación ferroviaria en este término, atendiendo a la gran importancia que, para el desarrollo de la zona, tendría dicha realización.
La Comisión visita a los organismos competentes de Huelva y trae noticias de que el trazado previsto cruzaría este término por "El Obispo", a unos once kilómetros del casco de la población.
Se vuelve a insistir pidiendo que se acercase el trazado a una distancia no superior a los cinco kilómetros, ya que la instalación de la estación en este término sería la única salvación, garantía y defensa de la diversidad de productos que se exportaban e importaban en esta zona, desarrollándose así el progreso de las riquezas varias, aparte del natural impulso que se imprimirían a la exportación de las 19 minas que existían en los términos de los municipios de El Almendro y Castillejos y que daban un importante total de arrastre de productos y además de beneficiar a los municipios de El Granado, Sanlúcar de Guadiana y San Silvestre.
Era alcalde por entonces Don Sebastián Barbosa Rodríguez, elegido tras la dimisión voluntaria de Don Francisco Martín Domínguez.
Las carreteras eran ya utilizadas con regularidad, procediéndose en este año de 1.919 a la colocación de los correspondientes indicadores de población.
En el año 1920 se dona, por primera vez, una bandera nacional a la Guardia Civil.
En el mes de febrero dimitía el Secretario Titular Don Enrique González Bejarano, siendo sustituido interinamente por Don Sebastián Feria, que ocupó el cargo hasta su nueva dimisión en julio de 1922, siendo reemplazado por Don Francisco Feria Pérez.
Eran numerosas las Hermandades Religiosas y Congregaciones Benéficas habidas en esta localidad, las cuales realizaban diversas actividades, sobre todo benéfico caritativas entre los pobres y desvalidos.
Citemos las Cofradías de la Santa Veracruz, Cofradía de la Soledad de María Santísima, Cofradía del Rosario, Cofradía de la Misericordia, existentes ya en el siglo XVII, y que posiblemente por la fecha que estudiamos hubiesen desaparecido alguna; la Hermandad de Piedras Alba; la Congregación o Asociación de San Vicente de Paúl, subvencionada por el Ayuntamiento; y posiblemente alguna otra, como la de San Matías, aunque no se cite su existencia.

Continuará...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Otro trocito más de historia Por: elciriaco 10-03-11 17:02
elciriaco
0
Otros Alakranas .... en silencio. Por: BaqueroJM. 11-11-09 12:43
BaqueroJM.
0
Otro poema más Por: Samuel Cárdenas 04-05-09 10:18
Samuel Cárdenas
0
Foto: Otro equipazo Por: __Ana__ 18-03-09 13:16
elciriaco
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com