Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
10-03-11 17:02 #7258336
Por:elciriaco

Otro trocito más de historia
En su época de esplendor (finales del XIX y principios del XX), Castillejos gozaba de una floreciente industria.
Citemos las veinticuatro fábricas o “blanqueos” de cera, que era traída desde todo el Algarbe portugués hasta la localidad, a través del río Guadiana, vía Sanlúcar de Guadiana, en reatas de caballerías. La cera amarilla o “virgen” se tendía al sol en capas muy finas hasta quedar blanca. Los lagares tenían unas grandes calderas donde se hervía el “cerón”, luego se prensaba, quedando la cera arriba y las impurezas en el agua, abajo, desprendiéndose de estos lagares un olor muy agradable.
Las numerosas herrerías o fraguas, llegó a haber hasta diez, donde se trabajaba el hierro y se le daba formas distintas para fabricar herramientas adecuadas para las labores del campo, sobre todo: rejas, arados, azadones, picos, rejas para ventanas y, especialmente, productoras de hoces de una calidad envidiable por su picado finísimo, milimetrado, hecho a golpe de martillo y con un temple especial, usadas en todo el territorio nacional y en el vecino Portugal.
Las fábricas artesanales de sombreros de lana (se peinaba la lana y luego se cocía añadiéndole algunas sustancias químicas) , en especial el típico flamenco de ala ancha y otros más bastos, como para el campo, de copa alta y un poco ahuevada.
Las “ollerías” o fábricas de cerámicas donde se moldeaban pucheros, ollas, macetas, lebrillos, cántaros, purrones... y los tejares en los que se fabricaba material para la construcción como adobes, tejas y ladrillos, que se vendían por toda la comarca.
Las fábricas de conservas de tomate; las varias encargadas de curtir las pieles para su transformación en los más variados productos útiles, y de las que se surtían gran parte de los zapateros y albardoneros de la provincia, para la confección de botas, zapatos, sandalias, zahones, aparejos y guarniciones para las caballerías; los numerosos “batanes” para el escaldado y preparado de la lana; y , sobre todo, las curiosas fábricas de botones de metal, en especial para los uniformes militares, fabricación que gozaba de una bien ganada fama y que desaparecería tras la aparición en el mercado de la maquinaria y de los botones de nácar y plásticos. Se llegaron a “fletar” reatas de arrieros para transportarlos a Sevilla y a Córdoba. Además de los botones se hacían en metal dorado figuritas de adornos.
A través de la historia, no hemos de olvidar en este apartado de nuestras industrias, algunas ya desaparecidas, las de fabricación de guantes y tejidos, las varias serrerías y carpinterías de madera, la de harina y las de dulces ( de las que había varias), así como las de anisado, las de bebidas carbónicas y gaseosas, los talleres de sastrería, los de esparto, enea y palma, los de lateros, los zapateros y bordadoras de aguja a mano, a máquina y de bolillos.
Si echamos manos del diccionario de Madoz, aparecido en 1845, podemos leer que en Castillejos había dos abacerías (tienda de comestibles al por menor), dos fábricas de abonos, una de ellas llamada Sociedad Cooperativa Porvenir, una fábrica de aguardientes, cuatro armerías, tres blanqueos de ceras, dos confiterías, tres escuelas, una espartería, dos estancos, dos farmacias, dos fábricas de artículos de metal, cinco sastrerías, una sociedad titulada Sindicato Católico, dos fábricas de sombreros de fieltro, tres comercios de tejidos, la Sociedad Electra Castillejense, además de los tejares, los cosecheros de vinos, los muchos albañiles, los diversos carpinteros (fabricantes de ataúdes), los cosecheros de miel, las panaderías, los comercios de lanas, las dos casas de huéspedes, las dos empresas de carruajes con servicios diarios a San Bartolomé ( 5 pesetas el asiento) y a Gibraleón ( 6 pesetas el asiento)....
Así lo cantaban “Los Murguistas toreros” en 1928, por los carnavales, en varias de sus estrofas carnavaleras:

...Esta viejecita villa/ situada en la solana,
tuvo un tiempo muy feliz,/ fue hermosa, fresca y lozana.
Sus industrias tuvo nombre/ en el mercado español,
fuente que dio pura agua/ al sediento y sin amor...
...En los pueblos industriales/ brilló un astro como el sol,
su luz fue los Castillejos,/ y sus hijos su esplendor.
Sus destellos alcanzaron/ al más lejano rincón
de la región castellana,/ orgullo de la nación...

Continuará...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Otro pasito hacia el hoy Por: elciriaco 22-06-12 13:46
BaqueroJM.
1
Otro cachito histórico para ir avanzando Por: elciriaco 28-09-10 13:53
BaqueroJM.
1
Seguimos contando cosillas de nuestra historia Por: elciriaco 06-07-10 13:26
BaqueroJM.
1
Pasito a paso: nuestra historia Por: elciriaco 04-05-10 11:06
BaqueroJM.
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com