Otro cachito histórico para ir avanzando El primer acuerdo del nuevo Ayuntamiento (1875) fue consignar su decisiva, franca y leal adhesión al trono de S. M. el Rey Don Alfonso XII. Una de las primeras acciones llevadas a cabo consistió en la limpieza de todas las fuentes y pozos de aguas potables de la localidad, con especial atención a las de "Fuente de Arriba" (la de la fábrica de harina)y "Agua Verano". Esta última hacía 25 años que no se limpiaba. El 12 de agosto, cercanas las nuevas elecciones municipales, se revisa la distribución de secciones y queda el número fijado en cuatro, comprendiendo: -La primera, calles de Lepe, Chica, Viña y Cruz. -La segunda, calles 1ª y 2ª de Ayamonte, Barrio Nuevo, Nueva y Barrio Santa Ana. -La tercera, calles de Gibraleón, Mudo, Valles y Mesones. -Y la cuarta, calles San Francisco, Vaqueros, Arcos y San Sebastián. El 14 de agosto se da por concluida la limpieza de las fuentes excepto la del "Pozo Nuevo" que se había secado al profundizarse la noria de la huerta del mismo nombre. Se acuerda profundizar esta fuente dos metros. El 16 de octubre se produce nuevo relevo en la secretaría, nombrándose titular a Don Manuel de Orta Martín. El 27 de noviembre, con arreglo a la Ley electoral vigente de 23 de junio de 1.870, artículos 19 y 20, se forma el primer libro del censo. El 4 de diciembre, atendiendo a la urgente necesidad, se estudia y pretende la realización de las obras que situarían la escuela de niños en una planta alta, que sería edificada en la misma casa que acogía la escuela de niñas, así como la ubicación en el mismo lugar de las casas para los profesores. Ese mismo día se acuerda la adquisición del llamado "Corralón de la Carnicería" para edificar en él la Plaza de Abastos, por ser este "corralón" uno de los lugares más céntricos de la villa. Se pretendía congregar en la Plaza de Abastos todos los efectos y comestibles de consumo público y además mejorar el aspecto de la única Plaza del pueblo, destinada por entonces a la colocación de los diferentes puestos de venta, al aire libre. Así mismo, en esa misma sesión se aprueba el empedrado de las calles y aceras que se encontraban en pésimo estado, "para prevenir los focos de insalubridad causados por el estancamiento de las aguas en dichas calles". Continuará... |