Otro pasito más El día 2 de junio del 1900 se acuerda cambiar la fecha de la anual Feria de San Mateos, y trasladarla a los días 16, 17, 18 y 19 de julio, denominándola "Feria y Velada de Nuestra Señora del Carmen". También en este año primero se dotaba a la pareja de Guardias Municipales de armamento y uniforme nuevo. El armamento consistía en sable y revólver de reglamento y el uniforme se componía de pantalón, guerrera, capote y teresiana. El año 1.901, y con motivo de la fiesta del Corpus Christi, subvencionada por el Ayuntamiento, se inauguran nuevas colgaduras en los balcones del Ayuntamiento que daban a la Plaza de la Constitución. Eran de "damasco de seda", de color amarillo y con flecos de seda y forro de algodón. Vuelve este año a sufrirse la plaga de langostas, durante los meses de abril a junio; y por si esto no fuese suficiente, en junio aparece en el ganado lanar, vacuno, cabrío y de cerda, aunque benigna, la epidemia de "epizoodia" de "glosopeda o fiebre aptosa” Además, en el mes de julio aparecerían algunos brotes de "viruela" en el ganado lanar propiedad de Don Alberto Rodríguez Centeno, en su finca de "Cuerpo de Oro". Todas estas circunstancias adversas venían a empeorar la situación económica de esta villa. En previsión de una posible extensión de las epidemias citadas, el Ayuntamiento decide suspender dicho año la "Feria y Velada de Nuestra Señora del Carmen". Ya en septiembre, extinguido el brote epidémico, se acuerda realizar la anual feria de ganados, señalándose los días 29 y 30 de septiembre y 1 de agosto, y denominarla "Feria de San Miguel". Para la inauguración de la Feria se manda confeccionar nuevas colgaduras para los restantes balcones de las Casas Capitulares, así como para el altar de la ermita de San Bartolomé en el Cementerio. En el mes de noviembre se suscribe este Ayuntamiento a la Geografía Universal denominada “La Tierra y los Hombres", publicada por Don Eliseo Recias. Continuará... |