Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
01-12-11 17:55 #9223976
Por:elciriaco

Avancemos otro pasillo en nuestra historia.
La Excma. Diputación Provincial comunicaba en el mes de septiembre de aquel año de 1929, haber sido aceptada la propuesta de construcción del camino vecinal Castillejos - Sanlúcar, pasando por El Granado, por tratarse de una vía de carácter estratégico.
El Ayuntamiento acuerda contratar los servicios de la Empresa Construcciones y Pavimentos S. A. para la realización de dicho camino.
En el mes de noviembre se contribuiría con 25 pesetas a una suscripción nacional para erigir un monumento a la memoria de la difunta Doña María Cristina, madre del monarca.
Tras su anunciada visita a la villa, en el mes de enero se hace entrega al Cardenal Ilundain de un artístico pergamino pintado al óleo por el Maestro Nacional de El Almendro, Don José Moreno Andrade, y provisto de un hermoso marco de nogal tallado con su cristal, en el que se expresaba el “Título de Hijo Adoptivo” de esta villa, otorgado al Excmo. Doctor Don Eustaquio Ilundain y Esteban.
En la sesión del 25 de enero se acuerda conceder "un sincero voto de gracia al Sr. Moreno Andrade por su altruismo y delicadeza, juntamente con el gran empeño y entusiasmo con que había ejecutado tan artístico trabajo".
Pocos días después, el 14 de febrero, se recibía un retrato del Cardenal Ilundain enviado por éste al Ayuntamiento como gratitud por el antedicho nombramiento.
La población por aquellas fechas era de 3.204 habitantes.
El 28 de enero dimite el general Primo de Rivera, siendo sustituido por el general Dámaso Alonso Berenguer.
El 26 de febrero de 1930 y conforme al Real Decreto de la Gobernación del 15 del mismo mes, se daba posesión a un nuevo Ayuntamiento compuesto por los mayores contribuyentes designados de las listas de electores de compromisarios para las elecciones de Senadores del Reino y por concejales procedentes de las elecciones municipales celebradas en los años 1917, 1920 y 1922.
Es proclamado Alcalde Don José González Pújales, el cual presentaría su dimisión el I7 de julio, siendo sustituido por Don Manuel Sáenz Jaldón.
Desde hacía veinte años venía funcionando en esta villa una “Sociedad Agrícola de Socorros Mutuos” denominada "El Porvenir".
La Estación Telegráfica habíase inaugurado el 17 de abril de 1930 y se esperaba la llegada de un oficial encargado de la Estación para proceder a su apertura, aunque se cerraría, por primera vez, en 1931 por falta de personal que la atendiese. Tras varias gestiones, volvería a reabrirse en Abril de 1933, encargándose del servido de reparto de los despachos telegráficos al alguacil don José Domínguez Franco (Pepe Tesoro), con un sueldo de 15 pesetas mensuales. En primera instancia estaría instalada en la casa número 1 de la actual calle Monte; más adelante (1.944) sería trasladada a la casa número 47 de la actual calle Lepe (por aquel entonces José Antonio Primo de Rivera). Se suprimiría definitivamente en diciembre de 1972.

Continuará...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Nos acercamos al presente en nuestra historia (interesante) Por: elciriaco 07-07-12 14:38
BaqueroJM.
1
¿Habrá/tendrá que haber otro Pleno antes del 11-J? Por: Tolondrón 01-07-11 07:09
Tolondrón
2
Avancemos otro cachillo de historia Por: elciriaco 23-07-10 13:19
BaqueroJM.
3
otros foreros que estan anulaos, Por: No Registrado 30-05-08 12:25
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com