Foro- Ciudad.com

Armilla - Granada

Poblacion:
España > Granada > Armilla
15-03-12 23:34 #9783030
Por:ballack

Los sindicatos alargarán el conflicto más allá del 29-M si el Gobierno no rectifica
CCOO y UGT prolongarán las acciones tras la huelga si Rajoy no negocia. Acusan al Ejecutivo de "agitar" el miedo para que no se secunde el paro. Miles de personas se manifiestan en 60 ciudades españolas.

Los sindicatos CCOO y UGT salieron ayer de nuevo a las calles de toda España contra la reforma laboral y aprovecharon para pedir al Gobierno que no asuste a los ciudadanos a la hora de ejercer su derecho "democrático y constitucional" de ir a la huelga general del 29 de marzo.

Según el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, la reforma laboral va a costar un millón más de parados. Los sindicatos consideran la medida un chantaje a la sociedad porque, amparándose en la crisis, se culpabiliza a los parados y se agita el miedo para que los ciudadanos no participen en la huelga. Los sindicatos pidieron explícitamente al Gobierno y a los empresarios que no amenacen a los trabajadores que vayan a la huelga.

Toxo secundó, junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, la manifestación de Madrid, en la que llamó a la sociedad a apoyar la huelga de 24 horas del 29 de marzo. Con el lema No a la reforma laboral inútil e ineficaz, defiende tus derechos y los servicios públicos, CCOO y UGT convocaron 60 manifestaciones en toda España en las que, según el líder de CCOO, participaron hasta un millón y medio de personas, cifra que la Policía reduce a 150.000.

El líder de UGT, Cándido Méndez reiteró al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que si se sienta a negociar con ellos la "rectificación" de la reforma laboral puede frenar el paro general. De lo contrario la movilización del 29-M no será el final del conflicto y a la huelga general le seguirán otras acciones. Méndez explicó que, si no hay rectificación, las movilizaciones continuarán a partir del 30 de marzo. En su opinión, el Gobierno está haciendo un "aprovechamiento inmoral" de la situación económica, porque se trata de medidas que no están pensadas para crear empleo, sino que "van más allá de la crisis " y persiguen una "regresión en los derechos de los trabajadores para toda la vida".

Como ya sucedió en la anterior convocatoria contra la reforma laboral, las concentraciones y manifestaciones del 19 de febrero, Madrid ha sido la ciudad donde más gente salió a la calle. Según los sindicatos participaron más de medio millón de personas, pero según la Dirección General de la Policía (DGP) del Ministerio del Interior y la Policía Municipal lo hicieron sólo 30.000. En esta ciudad los manifestantes exhibieron pancartas en las que se pudo leer, entre otras cosas, Rompéis el pacto social, El PPatronal roba mi pan, Recortes completos a reyes y clero o Pueblo manso buen esclavo.

En Barcelona, CCOO y UGT dijeron que la asistencia superó las 450.000 personas, mientras que la DGP la cifró en 14.000. En Extremadura hubo 7.000 para los sindicatos y 4.000 para la Delegación del Gobierno. En Castilla-La Mancha el número osciló entre los 5.700 de la Delegación del Gobierno y los 21.000 de los sindicatos. Otros datos que destacó la DGP sobre participación fueron Gijón (12.000, 80.000 para los manifestantes), Málaga (15.000), Granada (9.000) y Valencia, Córdoba, Almería y Cádiz (con unos 5.000).

En las manifestaciones hubo representaciones del PSOE y de IU, que, en el caso de Madrid fueron las del coordinador general Cayo Lara y de la portavoz parlamentaria socialista Soraya Rodríguez. Lara instó a Rajoy a parar la huelga sentándose a negociar con los sindicatos, mientras que Rodríguez advirtió que con la reforma todo es posible en la empresa.

Las concentraciones de ayer de los sindicatos han coincidido con los homenajes a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, fecha en la que fallecieron 191 personas en los trenes de cercanías de Madrid. En las marchas se guardó un minuto de silencio en solidaridad con los fallecidos y sus familias y hubo reproches a la gestión de los atentados por parte del Gobierno de José María Aznar. Toxo dijo que la "derecha no tiene el monopolio del dolor" y acusó al Gobierno de no haber querido organizar un acto institucional en memoria del atentado del 11-M.


Enlace: https://ww.granadahoy.com/article/economia/1206786/los/sindicatos/alargaran/conflicto/mas/alla/m/si/gobierno/no/rectifica.html

Un Saludo!
Puntos:
15-03-12 23:38 #9783058 -> 9783030
Por:armilla09

RE: Los sindicatos alargarán el conflicto más allá del 29-M si el Gobierno no rectifica
si Bolero que es de ccoo se supone que hará huelga, aunque para que, si ya esta todo el año vageando y cobrando la prebenda con el dinero de los impuestos de los ciudadanos-
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los periódicos más prestigiosos del mundo nos avisan sobre el gobierno nefasto Por: lajusticia 05-09-12 01:03
lajusticia
1
La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012 Por: ballack 28-04-12 13:17
lajusticia
1
A los sindicatos le han cortado el grifo,y estan que trinan. Por: mourino2000 20-02-12 22:47
lajusticia
27
Programa de gobierno Por: brazalete2011 25-07-11 16:31
james sidis
36
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com