Foro- Ciudad.com

Villaescusa de Haro - Cuenca

Poblacion:
España > Cuenca > Villaescusa de Haro
31-01-08 20:56 #667165
Por:Luz gonzalez

buena gente de Villaescusa. Mi abuelo Pepe 1
En el arco de la plaza, que antes se llamaba la Villeta (¿) se encuentran dos hombres. Uno sube con una yunta de mulas hacia la iglesia, el otro viene de trabajar y va camino de su casa. Es mediodía.
- Buenos días Pepillo. ¿Qué, le niegas el saludo a un camarada ?
-Yo no soy camarada tuyo.
-Pues hasta hace bien poco lo eras. La República te nombró alcalde y le juraste fidelidad. Le debes respeto como se lo debo yo. Cuando los de la CEDA ganasteis las elecciones los demás nos tuvimos que callar y seguir las normas, ahora os toca a vosotros hace lo mismo. Yo te he respetado a ti cuando has sido alcalde, ahora tú respeta la autoridad que tengo porque me la da la República igual que la tuya te la dio a ti.
-¿Hay alguna ley que mande saludar? Porque cuando yo estaba en el Ayuntamiento cada uno saludaba a quien quería, los saludos eran libres. Claro que vosotros le estáis dando la vuelta a todo, estáis poniendo todo patas arriba.
--Sí, estamos cambiando cosas, las que el pueblo necesitaba que s cambiasen. Pero quien está poniendo patas arriba todo han sido los tuyos
--¿Los míos?
-Sí los tuyos que cuando os votaron a vosotros bien, pero cuando ha salido elegido el Frente Popular no han podido aguantarse. Son los tuyos los que han empezado la guerra.
-No me hagas hablar. Juegas con ventaja. Sabes que lo que pudiera decir me podría costar caro.
- No te he pedido nada más que los buenos días.
-Queda con Dios.
-Salud ciudadano.
-Eso sí, ciudadano sí, pero camarada no. Queda con Dios, ciudadano.

La República una madre…Valiente superchería. No en valde la pintaban con los pechos desnudos. La República se había convertido en una moza de partido. El había jurado su cargo a la República, le debía lealtad al gobierno elegido, pero a los comunistas no le debía nada. Y ahora eran ellos los que mangoneaban en el pueblo, los que dirigían el cotarro.
Se metió en su casa de mal humor. Era la hora del almuerzo. En ninguna casa tenían para comer pero a ellos, gracias a su hijo Paco que estaba en el Frente, no les faltaba la harina ni el arroz, ni siquiera el café aunque éste fuera más achicoria que otra cosa. No es que les sobrara, peor podían comer de caliente dos veces al día. Y permitirse algún lujo como ese del café. Eso lo sabía Maceo. Debía saber que las sacas que Paco traía del Frente venían cargadas de comida para su familia. Debía saberlo pero hacía la vista gorda porque Paco era de los suyos y todos debían hacer igual. Y él Se tenía que tragar su orgullo y transigir en eso porque la necesidad obliga.
-Caridad, echa el arroz que ya viene padre
Su mujer, Adela, está en el patio pelando unas palomas. Es la hija mayor, Caridad, la que se encarga de hacer la comida. LAS otras hijas son más pequeñas pero también tienen tareas que hacer en la casa.
-¿Qué tenemos para comer hoy?
-Arroz con pichón
- Ya veo,
Ponían una tabla sobre la pila de lavar, levantada sobre un palo al que ataban una cuerda y se escondía. Cuando las palomas venían a beber agua tiraba de la cuerda y quedaban atrapadas en la pila. Luego no había nada más que levantar con cuidado la tabla y cogerlas.
Catalina era la encargada de la caza.
El padre, sin decir nada cogió dos de las aves que estaban ya peladas, las escondió debajo del blusón y se dio media vuelta hacia la puerta del corral.
- Con una tenemos bastante para el arroz. Espera un poco para echarlo. Voy a hacer un recado.
La mujer no rechistó. Tiró el agua con las plumas al corral, se lavó las manos y se entró para la cocinilla a ver como iba el fuego. El hombre sabría lo que hacía.
El recado era ir a llevar los pichones a doña Lola. No podía consentir que aquella gente pasara hambre. Los pobres, más o menos, tenían algo que llevarse a la boca, salían al campo y recogían verduras, melones, uvas, tomates . Nadie se moría de hambre en verano. Además estaban los pájaros. Los chicos, con la hondas, los cazaban al vuelo. Y los animales propiamente de caza como perdices, liebres y conejos. Pero esa gente, los señoritos, no estaban acostumbrados a buscarse la vida, Para ellos estaba siendo más duro. Ellos si que pasaban hambre. Era de cristianos socorrerlos. España habría dejado de ser católica, lo había dicho el Presidente de la República en un discurso, pero lo que no iban a conseguir era que dejara de ser cristiana. Por lo menos en lo que a él el concerniera. Darle pan al hambriento o pichones en este caso.
Cruzó el corral y salió a la calle dándose de bruces otra vez con Maceo que venía de la Casa Grande..
-Eh, Pepillo, me acaban de decir que hay noticias del Frente. Una buena noticia. La brigada de tu hijo pasa muy cerca de aquí y a él le dan dos días para que se llegue hasta en el pueblo. Díselo a tu mujer.
- Se lo diré, gracias ciudadano.
-¡Que sorna tienes! Qué trabajo te costará decir camarada…
- ¿Es una orden?
- Y vuelta con lo mismo…No hombre, no. Pero decir “salud camarada” no hace daño nadie. No vas a pecar de ateo por unas palabras.
- Con Dios Maceo, que llevo prisa.
- Es la hora del descanso. Todo obrero se lo merece.
- Si, vosotros, que os da de comer el Partido. Los que tenemos que ganarnos el pan no podemos permitírnoslo.
-Mira, Pepillo, no te lo voy a tener en cuenta. Yo voy de buenas.
- Bueno, pues con Dios.
- Pero no me des en los morros ese “con Dios” a todas horas. La cuestión religiosa es un asunto privado
-Anda que bien te has aprendido el discurso. Iba a decirlo pero se mordió la lengua. Le hubiera dicho: Pero si te lo sabes de memoria. A lo mejor pretendéis que nos lo aprendamos todos y por eso los mandas pregonar”. En otras circunstancias, se hubiera puesto a discutir, pero ahora, con los dos palomos escondidos debajo del blusón lo mejor era irse de allí cuanto antes. Doña Lola se iba a alegrar de tener algo que poner en la mesa, si se daba prisa a lo mejor llegaba a tiempo.
Entró en el patio de columnas. El tío Hormigón se puso a cantar
Somos comunistas, revolucionarios
por eso luchamos por la libertad

El tío Hormigón era uno de los evacuados. Cuando el frente de la guerra llegó a su pueblo desplazaron sus habitantes a otros de la zona roja, A él lo trajeron aquí, junto a otros vecinos. La casa que le habían destinado para vivir era la planta baja de la casa de Girón. Arriba vivía la familia, ampliada en estos momentos con familiares que se habían venido de Corral de Almaguer para que no los mataran.
-¿Están los amos?
-Aquí no hay ningún amo. Ya no hay amos ni esclavos, no te has enterado todavía camarada Pepillo.
-Digo que si hay alguien arriba
-Algún parasito habrá
Otra vez se mordió la lengua para no contestarle y subió la escalera en silencio
-¿Se puede?
-Adelante
-Que me ha dado la Adela esto para que se los dé para un arroz
-Gracias Pepe dios se lo pague
-No hay de que Doña Lola. A mandar. Y con Dios, que me esperan en mi casa para comer.

LE llamaban Pepe el Maestrillo porque era maestro albañil. El taller lo tenía debajo del casino. Allí guardaba las herramientas y allí hacía los trabajos que podían hacerse fuera del tajo. Los peldaños de las escaleras, los cálculos de los cimientos y los soportes, el diseño de la alzada, los planos…Porque un maestro albañil era como un arquitecto de pueblo. No había más planos para levantar una casa que los que él hiciese. Era un buen oficio. No se ganaba mucho pero daba para comer. Siempre había trabajo. Y aunque no se construyeran muchas casas nuevas, quién más quién menos siempre tenía algún arreglo que hacer o una habitación que añadir, un techo que retejar o una cubierta que poner nueva. Lo había aprendido de su padre y sus hijos lo estaban aprendiendo de él. El mayor, si la guerra acababa algún día, también se dedicaría a lo mismo. Al menos eso es lo que le gustaría a él. Que viniera vivo del Frente y se olvidara del Ejército de una vez por todas. Aunque fuera un oficial. Estaba orgulloso de lo que había llegado a ser su hijo. Un oficial, el hijo de un albañil. Desde luego, la República había tenido cosas buenas, no iba a negarlo. Pero tantos desmanes después. Aquel desorden y aquel miedo en el que vivían. Las quemas de los conventos y el que hubieran hecho una cuadra de la iglesia. Eso no. Eso no era la República que él había vitoreado cuando se proclamó y de la que había sido alcalde.
Puntos:
17-05-08 17:29 #877968 -> 667165
Por:alberto r

RE: buena gente de Villaescusa. Mi abuelo Pepe 1
Gracias M Luz por enseñarme historias que yo no conocia;me ha emocionado mucho el leerlas.
Puntos:
18-05-08 15:42 #879389 -> 877968
Por:luz gonzalez

RE: buena gente de Villaescusa. Mi abuelo Pepe 1
Hola Alberto, bienvenido al foro de villaescusa ¿qué tal te va?
Tengo alguna historia de tu padre, aunque me faltan muchos datos. A lomejor tú sabes cosas como ¿En qué regimiento estba durante la guerra? ¿y cuando acabó? ¿que cargo tenía?
Si me das datos reescribo lo que he escrito: un imaginario encuentro con cipriano MEra, el dirigente anarquista de la batalla delEbro, famoso por frases como la de que "cuando acabara la guerra él volvería al palustre". Era albañil como tu padre, el tío Pepe, el tío MAnolo...
MEzclo hechos léidos en lso libros, recuerdos del tío Pepe, de otra gente del pueblo con otros que imagino. "Justicia poética" que se dice...
Me alegro que te haya gustado. Y que no me eches una broca como ha hecho nuestra prima (seguro que no hce falta que te diga el nombre para qe adivines quén es)
Un abrazo
ah, seguimos en contacto. al menos a través del Foro. Ya veis, elForo además sirve para poner en contacto la familia que vive lejos
Puntos:
18-05-08 17:23 #879523 -> 879389
Por:alberto r

RE: buena gente de Villaescusa. Mi abuelo Pepe 1
M lUZ, en estos momentos no se los datos que me pides pero esta semana que voy a ir a Madrid preguntare a mis hermanos y seguramente alguno los conocera y te los enviare.
Por cierto tengo que decirte que me gusto mucho tu libro que me regalastes EN KABUL VUELAN COMETAS.
Y otra cosa, yo nunca te hechare una bronca porque sabes que te quiero mucho.Un beso
Puntos:
25-05-08 17:20 #896353 -> 879523
Por:alberto r

RE: buena gente de Villaescusa. Mi abuelo Pepe 1
Mari Luz, como te dije fui a Madri y pregunte lo que me pedias y te puedo decir que cuando empezo la guerra le pillo aquel noche de guardia en Campamento (Madrid)pero no se en que cuartel porque me parece que en esa zona habia varios,despues estuvo en Valencia y alli acabo.
Cuando acabo la guerra era teniente.Un abrazo y seguire tus escritos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
aviso urgente Por: bar sinson 09-07-09 20:08
perojo
3
Un par de huevos. El feminismo que me enseño mi abuelo Por: Luz gonzalez 15-02-08 01:07
Pilar Ardao
9
buena gente de Villaescusa. Alfredo 2 Por: Luz gonzalez 25-01-08 23:27
Luz gonzalez
0
Enhorabuena Ancarfama! Por: No Registrado 15-05-07 08:46
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com