Foro- Ciudad.com

Villaviciosa de Córdoba - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villaviciosa de Córdoba
03-03-10 22:12 #4801140
Por:DEVILLAVICIOSA

Palabras
Pego: Chorrada, tontería
Fartucco: Más que tonto
Enguachirnar: Dejar el suelo más que mojado. Regar una planta más de la cuenta.
Cucha: Derivada del verbo "escuchar" aunque ha pasado a tener el valor de "mira "
Avenate: Ataque de locura
Atacarse: Remeter la camisa o camiseta en los pantalones.
Borococo: Que alguna cosa tiene un defecto
Burraco: Que algo es muy viejo o antiguo
Achuchar: Empujar, apretar
Alargar: Que te traigan algo
Bajío: Que tienes mal cuerpo aunque tambien se dice para una persona mal encarada
Bichear: Voy a mirar a ver si hay algo que me pueda interesar
Esclisáo: Que tienes la mente en otro sitio
Curiana: Cucaracha
Pizco: Un trozo muy pequeño
Farfollas: Persona que es muy desatroza y descuidada
Zarcillo: Pendientes
Trabajoso: Persona muy rebelde en la convivencia
Zocato: Zurdo
Tranquillo: trozo de madera que se ponía en la entrada de la puerta para que no se cerrara.
Cardusa: Cuando se ha hecho un esfuerzo muy grande
Jartá: Mucho de algo
Chuchurrío: Mustio
Jeringo: Son como las porras para desayunar pero en redondo y antiguamente se enzaltaban en juncos del río para poder llevártelas.
Cipote: Palabrota que se refiere al miembro viril.
Aunque en Córdoba se refiere a tonto enfatizado ¡Vaya tio cipote ! o enfatizar algo en general ¡Cipote que calor!
Mamarracho: Persona o cosa sin gracia
Charnaque: Chozo, casa pequeña
Jeyondo: Molesto, insufrible
Moña: Ramiñete de jazmines pinchados en una horquilla, antes se vendía en la calle y las mujeres se la ponían en el pelo
Pamplina: Persona muy puntillosa, tiquismiqui
Zapatiesta: Jaleo, follón, bronca, pelea.
Graílla: Rebate o escalón de la puerta de entrada
Bureo: Paseo
Jaramago: Malas hierbas
Esaborío: Persona antipatíca
Perra: Obsesión con algo
Hocicar: Darse de bruces en una caida
Chusnear: Pasar el rato de forma divertida
Huchear: Exigir algo con mucho apremio
Alferesia: Ataque de pánico
Averiguar: Procurar algo
Jardalaso: Una caida fuerte
Telera: Pan doradito por duera y de miga blanca y esponjosa por dentro. Es fenomenal para el salmorejo y para mojar salsas.
Vargas: Es un tinto de verano compuesto con vino tinto y gaseosa.
Fiti-fiti: Mistad de vino negro dulce y vino blanco
Miajón: Miga del pan.
Colorao: Cuando nos referimos al color rojo
Galipuche: Bebida aguada
Guindar: Mirar, ver
Ruilla: Trapo húmedo que sirve para limpiar
Perol: Salir al campo y reunirse con amigos o familia donde se hace un arroz.
Remear: Hacer burla a alguien
Zangarrea: Algo que se mueve mucho, Ej: La silla se zangarrea.

Puntos:
03-03-10 23:02 #4801808 -> 4801140
Por:leviatan23

RE: Palabras
Felicidades por empezar el diccionario corchúo.Me gusta el sonido de cachucho y algarineo, Riendote Riendote Riendote
Puntos:
06-03-10 18:38 #4841242 -> 4801140
Por:devillaviciosa

RE: Palabras
sigamos anotando palabras
Puntos:
08-03-10 21:32 #4863768 -> 4841242
Por:14300

RE: Palabras
Esto sí es expresarse en "corchúo", y no esa aberración que algunos quisieron imponer como tal hace algún tiempo. Con éste diccionario si me identifico.
Enhorabuena, "devillaviciosa".
Puntos:
06-03-10 21:04 #4842240 -> 4801140
Por:Cork

RE: Palabras
Me sumo a las felicitaciones sobre la propuesta.
Propongo que se puedan incluir locuciones.
Y pregunto si pueden ser corregidas las palabras o ampliadas las definiciones, por quienes accedamos al foro.
Esto puede enriquecer las participaciones y debatir las posibles versiones de un mismo término.
Más que nada por las suspicacias.
Puntos:
17-04-10 21:12 #5113440 -> 4842240
Por:zorrocloco

RE: Palabras
¡Muy bueno, devillaviciosa!
permíteme un par de aclaraciones:
tanto zarcillo como zapatiesta no son palabras propias, se dicen otros lugares con el mismo significado y el propio diccinario las reconoce como tal
Yo pamplinas la he entendido toda la vida más con el sentido de "tontería", como cuando se dice "No digas pamplinas"
Esclisao viene obviamente de "eclipsado", y es curioso porque es una expresión muy habitual en la gente mayor todavía pero más en el sentido de "dormido momentáneamente", como un eclipse, cuando se dice "Me he quedado clisao" en el sentido de dormido sin pretenderlo por un momento.
Por último, agradecerte el recuerdo de la palabra "galipuche". Puede hacer 40 años que no la escuchaba y no creo que ssea solo bebida aguada.
Cuando los niños nos sentabamos con los padres enlos veladores del paseo en la feria, que era el único dia del año en elque lo haciamos yo por lo menos, nos pedian un "galipuche", que no era sino un vasito de los de vino pero con casera de naranja
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡qué tiempos aquellos!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡como ha cambiado el cuento!!!!!!!!!!!!
Animo a la gente que siga con estas palabras, que tienen el poder de hacernos recordar cosas que creíamos perdidas en el fondo de los recuerdos.
Saludos
Puntos:
18-04-10 11:22 #5116019 -> 4801140
Por:DEVILLAVICIOSA

RE: Palabras
TENEIS QUE SEGUIR AÑADIENDO PALABRAS, LOS TERMINOS QUE USAMOS EN EL PUEBLO SON MUCHOS MAS.

ANIMO
Puntos:
18-04-10 14:02 #5116951 -> 4801140
Por:Cork

RE: Palabras
Unas palabras a añadir.

Barzón: Dar un paseo, salir a dar una vuelta con los amigos.

Escuchimizao: Raquítico, muy pequeño.

Agilipollao: Atontado, que no capta el sentido de la conversación

Atorviscado: Atontado, que no presta la debida atención y no realiza lo que le se ordena correctamente
Puntos:
21-04-10 21:51 #5141488 -> 5116951
Por:zorrocloco

RE: Palabras
Yo tengo una más: forastero
Ya sé que es una palabra del español más castizo, pero tengo entendido que ya no se usa en el sentido que lo decimos aquí, o sea, nada que ver con el oeste, más bien es de aplicación a gente como, digamos, 14300.
Puntos:
21-04-10 22:43 #5142027 -> 5141488
Por:leviatan23

RE: Palabras
tu crees que es quien dice no ser?o que no es quien dice ser?.
La verdad,no se que pensar,porque el porcentaje de aciertos es casi nulo.

Bueno,al tema,¿vale rebañaorzas?,directamente relacionado con los forasteros de verano.
Puntos:
22-04-10 21:13 #5148856 -> 5141488
Por:Cork

RE: Palabras
Dos palabras más:
Zorro: persona astuta y sibilina en sus actos.
Cuco: Persona que oculta sus actos achacándoselos a otros para que carguen con su culpa.
Puntos:
30-04-10 00:24 #5205314 -> 5148856
Por:leviatan23

RE: Palabras
jarambel:cosa inútil,sin valor
trancajilla:sinónimo de zancadilla
Puntos:
06-05-10 21:21 #5250555 -> 5205314
Por:zorrocloco

RE: Palabras
Disiento, amigo Cork, un zorro es un zorro aquí y en vilafranca del penedés, y un cuco idem. No creo que nosotros le demos un significado que no tenga ya de antemano.
Puntos:
07-05-10 08:03 #5252893 -> 5250555
Por:Cork

RE: Palabras
Mi intención ha sifo introducir nombres de animales que se utilizan para expresar características de personas.
Con seguridad que habras dicho o por lo menos oido:
Ese es un mochuelo, parece un búho, es un andarríos, es un lince, es un águila.
Casi todas las palabras están en el diccionario lo particular es el sentido que se le da en el pueblo. Pocas palabras son inventadas.
Puntos:
07-05-10 22:24 #5257902 -> 5148856
Por:DEVILLAVICIOSA

RE: Palabras
Zorrera: Acumulacion de humo.
Puntos:
08-05-10 00:26 #5258909 -> 5257902
Por:zorrocloco

RE: Palabras
Andarse con cachorreñas: andarse con tonterías
Puntos:
08-05-10 12:33 #5260500 -> 5258909
Por:Cork

RE: Palabras
Zorruno: lugar que huele mal.
Puntos:
08-05-10 16:09 #5261405 -> 5260500
Por:zorrocloco

RE: Palabras
Yo tengo otra: frangollo (y por dios que 14300 no se de por aludidooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!)
Puntos:
08-05-10 16:10 #5261411 -> 5260500
Por:zorrocloco

RE: Palabras
Por cierto, para los forasteros que no la entiendan: significa el que hace algo mal por desidia o desgana
Puntos:
09-05-10 13:58 #5265489 -> 5260500
Por:Cork

RE: Palabras
Mira por donde esta palabra existe en el diccionario de los pastores. Yo he guardado ganado y FRANGOLLO es la harina basta hecha de varios cereales que amasada sirve de alimento a los mastines. También se le suele llamar pella.
El frangollo, frangollero está en el diccionario y es como tu dices: que hace las cosas con poca precisión y finura
Puntos:
09-05-10 19:03 #5266770 -> 5260500
Por:Digoyo

RE: Palabras
No soy proclive a entrar en este post ya que en el Foro hay una opción que se llama Diccionario en la que se filtran las palabras que en verdad son de uso exclusivo para cada lugar;dicho esto,y siendo un forofo de los mastines,sí recuerdo que a la comida que se les daba se le llamaba "pella",pasta hecha a base de "aflecho" ,residuos de la molienda de los cereales,principalmente del trigo,y agua.Desconocia que tambien se llamase frangollo.
Puntos:
09-05-10 23:58 #5268774 -> 5260500
Por:zorrocloco

RE: Palabras
Buena apreciacion Cork, ahora soy yo el tocado y hundido.
Me pregunto si la has buscado en el diccionario por mi comentario anterior o ha sido casualidad...
Puntos:
10-05-10 21:16 #5282381 -> 5260500
Por:Cork

RE: Palabras
Cuando se comenta una palabra la miro en el diccionario. Y por lo general suele estar. Nuestro pueblo es muy reciente para haber "inventado" palabras. Los localismo surgen en fecha lejanas y en lugares muy aislados, ambos casos no se producen en nuestro pueblo.
La palabra frangollo la conozco de haberla leido. Y lo que te encuentras en la lectura es todo casualidad, como la vida misma.
Puntos:
11-05-10 21:57 #5290922 -> 5260500
Por:zorrocloco

RE: Palabras
Pues lamento disentir.
Que ahora tengamos una carretera bastante decente no debe hacernos olvidar el aislamiento en el que ha estado el pueblo pongamos, hace 100 años y si es más ni te cuento.
Los que ya peinamos canas, aun siendo jóvenes, nos acordamos de lo lejos que quedaba Córdoba, de lo azaroso del viaje, y sobre todo, de cuando a la gente de la capital le sonaba que había un pueblo que se llamaba Villaviciosa, pero a lo más que llegaban era que estaba del Muriano pa´llá.
La falta de un transporte decente, la falta de una línea férrea, el olvido de los tradicionales caminos de paso a Potugal por ejemplo, junto con la propia orografía del terreno ya nos ha tenido aislados a lo largo de la historia, que tampoco estoy de acuerdo en que sea tan reciente como tú dices. Como en todo, depende de la perspectiva con que lo mires: trescientos años son pocos si hablamos de la evolución de las especies, pero más que suficientes para producir localismos varios, como es el caso.
Puntos:
12-05-10 20:31 #5298376 -> 5260500
Por:Cork

RE: Palabras
Lo de lo relativo del tiempo y la antigüedad del pueblo lo planteo desde la prespecitva del "habla". No tengo suficientes conocimientos de lingüística para decir si trescientos años son pocos o muchos. Lo que sí entiendo como negativo para crear muchas palabras propias es que la población es reciente y los pobladores han sido fruto de una permanente inmigración, por oledas.
En cuanto al aislamiento no ha sido tal, lo veo como mal comunicado con los medios modernos de transporte. Nuestra razón de ser, como muchos otros pueblos, es el cruce de caminos. Que tardaron muchos tiempo en convertirse en modernas carreteras.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Palabras de uso agrícola y ganadero en Villanueva-Espiel-Villaviciosa Por: Cork 10-01-12 21:31
Cork
17
Expresiones y palabras de Villaviciosa Por: Cork 02-12-11 14:17
Digoyo
91
sin palabras!!!! Por: los abajo firmantes 09-12-09 21:07
14300
1
juego de palabras Por: los abajo firmantes 06-02-09 20:44
Digoyo
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com