22-08-11 13:38 | #8592453 -> 8592017 |
Por:espartanotano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico Pues se ve super interesante, ¿quien podría oponerse a ese estudio? Es algo que redundaría en la salud de todos, ¿no? | |
Puntos: |
23-08-11 12:14 | #8598231 -> 8592453 |
Por:saludenbaena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico Eso es lo que entendemos y de ahí que vayamos a realizar las gestiones necesarias para que este estudio se lleve a cabo. Esperemos contar con el apoyo de las administraciones, pues es algo que se relaciona directamente con nuestra salud, la de TOD@S. | |
Puntos: |
23-08-11 16:48 | #8599932 -> 8598231 |
Por:espartanotano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico Espero y deseo que no te encuentres con la fuerte oposición del capitalismo y con su discurso de "es que da dinero...", "es que es necesario para progresar...", "es que damos trabajo a 10 personas...", aunque mueran y sufran 100 personas cada año... Ojala no ocurra!!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Teneis todo mi apoyo!!!!!!!!!! | |
Puntos: |
23-08-11 17:08 | #8600049 -> 8599932 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico Mucho hemos debatido al respecto en este foro y nada hemos conseguido para que se lleven a cabo mediciones veraces y fiables, pues como bien dice espartanonato,son muchos los intereses creados.La oposición lo llevó a pleno varias veces y la respuesta del exdictador fue siempre la misma:todo está bien,no pasa nada,balones fuera,ocultismo,etc ... Esto sólo hará luz cuándo la oposición al unísono llame al pueblo a una concentración para exigir un estudio concienzudo del aire que respiramos en Baena,sobre todo por la noche que es cuando el olor se hace más insoportable y el aire totalmente irrespirable.Si esto no surtiera efecto,el siguiente paso sería convocar una ruidosa manifestación por las calles de Baena,haciéndola extensible a todos los comarcanos que pudieran sentirse también perjudicados.No hay otra ... | |
Puntos: |
24-08-11 00:02 | #8602817 -> 8599932 |
Por:candelabros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico Bla,bla,bla,bla,..........otra vez este tema con el que me sale sarpullido y me quita el sueño y para qué si después nos hacemos nada. | |
Puntos: |
24-08-11 00:12 | #8602891 -> 8602817 |
Por:jauria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico Cadelabros,el PP tiene 7 escaños y eso son muchos votantes.La derecha cuándo quiere también sabe mover a su gente,bien que lo hemos comprobado,así que manos a la obra ... este asunto,nada más que por dar tranquilidad al pueblo y la comarca,bien lo merece.Y a IU le digo lo mismo.Y sinceramente,no creo que esta mosca en la oreja le haga mucha gracia a muchos socialistas de a pie... | |
Puntos: |
24-08-11 00:19 | #8602932 -> 8602891 |
Por:candelabros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico Je,je....tienes tela tío,pero sí llevas razón,PP,IU,Psoe y Baena entera. | |
Puntos: |
24-08-11 00:38 | #8603033 -> 8602817 |
Por:liviana ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Estudio epidemiológico A título informativo, la Junta de Andalucía dice: " El nuevo decreto sobre calidad del aire regula por primera vez los olores y la información pública sobre contaminación La norma refuerza la autonomía local y mejora las políticas contra la emisión de gases de efecto invernadero, que Andalucía redujo un 4% el pasado año La Junta de Andalucía regulará por primera vez las actividades que producen olores en Andalucía y las obligaciones de información a la población. Estas son las principales novedades del decreto de calidad del aire aprobado por el Consejo de Gobierno, que sustituye al vigente desde 1996. Según el consejero de Medio Ambiente, Díaz Trillo, la norma, que se adapta a las nuevas legislaciones europea y estatal sobre la materia, también especifica las responsabilidades que en los planes de calidad del aire deben ejercer la Administración autonómica, centradas sobre todo en la industria, y los ayuntamientos, principalmente las relativas a medios de transporte y movilidad sostenible. Díaz Trillo señaló en la comparecencia informativa posterior al Consejo de Gobierno que "el decreto andaluz es el primero en España que aborda esta clarificación competencial", dirigida a reforzar la autonomía local". Los planes de calidad atmosférica, tanto de competencia autonómica como local, serán de dos tipos. Los primeros, denominados planes de mejora, se destinan a zonas en las que los niveles de uno o más contaminantes superan los valores límite. Los segundos, de acción a corto plazo, se aplicarán en áreas y supuestos con riesgos de que se produzca esta superación. Tanto unos como otros deberán ser obligatoriamente tenidos en cuenta en la planificación urbanística. Respecto a la regulación de los olores, el decreto faculta a la Consejería de Medio Ambiente para requerir a los titulares de actividades potencialmente contaminantes, tanto con carácter previo como con posterioridad a su inicio, la realización de estudios sobre el impacto en el entorno y la adopción en su caso de las medidas correctoras adecuadas. Estas exigencias afectarán sobre todo a instalaciones ganaderas, plantas de gestión de residuos e industrias químicas. Para todos los contaminantes atmosféricos, el decreto regula la autorización de emisiones prevista en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía, de tal modo que en cada permiso se fijan los valores límites según la calidad ambiental del entorno y las mejores técnicas disponibles. La aplicación de estos dos criterios a cada situación concreta puede implicar que los límites sean más restrictivos que los establecidos en la legislación con carácter general. No obstante, el decreto incluye una tabla de valores que sirven de referencia a las autorizaciones. En el caso de las actividades, instalaciones e industrias de mayor potencial contaminante, la norma aprobada por el Consejo de Gobierno establece medidas de carácter preventivo adicionales a las que se exigen en las autorizaciones. Estas cautelas, fundamentalmente referidas a proporcionar información, facilitar inspecciones y llevar a cabo acciones de urgencia, se dirigen a evitar emisiones accidentales que supongan riesgos para la salud y la seguridad de las personas o daños a los bienes y al medio ambiente. El conjunto de medidas referentes a las emisiones tiene como principal objetivo reforzar y ampliar las iniciativas contra la contaminación atmosférica impulsadas tanto por las administraciones como por el sector privado, que tienen su origen en los primeros planes correctores en las concentraciones industriales de Huelva y la Bahía de Algeciras a finales de la década de los 80. Según los últimos datos anuales, correspondientes a 2010, en Andalucía se emitieron 54 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, casi un 4% menos que en 2009. y dicen más.............. Respetad y sereis respetad@s | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Busco alguen que estudio en el colegio "ESPIRITU SANTO" Por: luy | 23-03-12 12:04 martamoreno | 59 | |
(noticia diario Cordoba)Un estudio de contaminantes avala la actividad de El Tejar Por: el refugiado | 06-04-11 23:28 CHACHOPACON | 56 | |
El alcalde ordenó un segundo estudio del contrato de la limpieza viaria Por: pobrebaena | 09-06-10 22:11 Gorbachof | 12 | |
ACTUACIONES ARQUEOLOGICAS EN TORREPAREDONES: ESTUDIO DE LA FAUNA RECUPERADA EN EL MACELLUM Por: Foro-Ciudad.com | 13-02-10 03:44 Foro-Ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |