03-12-09 15:07 | #4034323 -> 4033799 |
Por:el refugiado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Comisión Congreso insta retirada símbolos religiosos espero que tambien los retiren de otros edificios publicos. Seguira el alcalde negandose a retirarlo del ayuntamiento? Va a ir en contra de lo que su propio partido ha votado? o va a seguir aplicando su politica "personal"? Separacion de Estado-iglesia ya. Laicismo ya. Y puestos a pedir, derogacion del concordaton con el Vaticano ya, que cada religion se financie sola. | |
Puntos: |
03-12-09 17:27 | #4035826 -> 4034323 |
Por:freemen ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Comisión Congreso insta retirada símbolos religiosos Somos el hazme reir de Europa No logro entender que, con la crisis que estamos padeciendo, los políticos se esten 'enfangando' en un asunto que saca en claro absolutamente nada para los ciudadanos/as de este país. ¿Que le importa a la sociedad en estos momentos los crucifijos? ¿Tan aburrida está la sociedad para pensar en esto? ¿Pensais que al millón (si, 1.000.000) de familias que hay con todos sus miembros en paro le importa este asunto ahora mismo? ¿Que clase de políticos nos están representando? ¿De verdad pensais que esta es la prioridad de un país que tiene casi 4 millones de parados y una economía echa pedazos? Conmigo que no cuenten. | |
Puntos: |
03-12-09 19:02 | #4036911 -> 4035826 |
Por:malasuertelamia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Comisión Congreso insta retirada símbolos religiosos Tienes razón freemen, esto no es importante, lo importante es la cantidad de paro que hay, pero yo no entiendo por que parece que no le importa a nadie, y la gente aunque están en el paro viven tan tranquila, claro que en este gobierno solo sacan cosas absurdas para que no se hable tanto del paro, y mientras los políticos se pelean por tonterías, y el país cada vez más pobre con déficit en la seguridad social y peligrando las pensiones, por que están arruinando tanto el país que ni nuestros nietos quitaran la deuda que les estamos dejando en herencia | |
Puntos: |
03-12-09 22:31 | #4039591 -> 4033799 |
Por:zorrokotroko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Comisión Congreso insta retirada símbolos religiosos No entiendo esa desidia por tratar este tema. Desde luego un tema de debate europeo sí es, porque todo proviene de la sentencia reciente de un Tribunal Europeo (Estrasburgo, CREO) sobre un caso que provine de Italia, pero que de alguna forma sienta jurisprudencia. Y en ese sentido viene la recomendación de una comisíón del Parlamento al Gobierno. Y evidentemente una escuela es tan espacio público (no es una iglesia) como un salón de plenos. La teoría de la separación de poderes queda casi haciendo equilibrios en el alambre, cuando el poder religioso se superpone en las estructuras del estado moderno, que (desde la Revolución Francesa)es aconfesional. Y doy un ejemplo que va más allá del crucifijo: En función de los acuerdos Iglesia-Estado, además de pagarsele el sueldo a los curas, también se hace con todos los profesores de religión católica (incluidos los de la enseñanza pública. Pero si un obispo considera, como ya ha ocurrido, que Fulanito, que se acaba de divorciar, no cumple los requisitos eclesiásticos para impartir la asignatura, decide no renovarle el placet o idoneidad para una labor que el obispo no paga, sino el Estado. Cuando cualquiera de estos recurre por despido improcedente ante cualquier Tribunal de lo Social, hasta los jueces del Opus acaban dándoles la razón y dictan despido improcedente y por tanto readmisión o indemnización (En esto el Estatuto de los Trabajadores prima sobre las normas eclesiásticas de nuestro buen obispo.) ¿Y quién paga la indemnización? El Estado. ¿Y quien dspide? El obispo. Esto sencillamente no es procedente en una sociedad regida supuestamente por el imperio de la Ley. La Iglesia debe aprender a vivir sin privegios "cuasi medievales" y el César a gobernar según el imperio de la Ley, que es igual para curas, laicos y profesores de religión , sean todos ellos (o no) célibes, casados, divorciados o arrejuntados. Es así de simple. | |
Puntos: |
03-12-09 22:54 | #4039911 -> 4039591 |
Por:CHACHOPACON ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Comisión Congreso insta retirada símbolos religiosos ESTOY CON TIGO ZORROKOTROKO, YO COMO CRISTIANO APOSTÓLICO ROMANO, NO PRACTICANTE ME MOLESTA ENORMEMENTE ESA REPRESENTACIÓN DEL HOMBRE DIOS CRUCIFICADO, CUANTO TERROR, SACRIFICIO, DESNUDEZ, SINBOLOGÍA Y SUBLIMINALIDAD, LAS RELIGIÓN EN LAS IGLESIAS, EN LAS MEZQUITAS, SINAGOGAS O TEMPLOS, ADEMAS DE VIVIR DE SUS PRACTICANTES Y CREYENTES, COMO LOS SINDICATOS Y A DEJAR DE MAMONEAR DEL ESTADO QUE SOMOS TODOS LOS ESPAÑOLES, PORQUE DEBEN PAGAR OTROS MIS CREENCIAS, QUE ME LO EXPLIQUEN, QUE ME EXPLIQUEN LA SANTA INQUISICIÓN, UN EVANGELIO DE SANGRE Y TORTURAS. ![]() ![]() | |
Puntos: |
11-12-09 11:09 | #4127832 -> 4033799 |
Por:zorrokotroko ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Comisión Congreso insta retirada símbolos religiosos Artículo de Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional, hoy en el País. Sólo una parte, ya que es muy largo: Hace unas semanas tuvimos conocimiento de una sentencia del TEDH por la que se condenó al Estado italiano por vulneración del derecho a la libertad religiosa como consecuencia del recurso de una ciudadana italiana de origen finlandés, que había solicitado que se retirara el crucifijo de las aulas del instituto público en el que sus hijos estaban haciendo el bachillerato. La sentencia fue dictada por unanimidad. El Gobierno italiano ha anunciado que recurrirá la sentencia ante la Gran Sala, aunque todavía no sabemos si ha formalizado el recurso. Conviene observar para el lector no jurista que uno de los jueces que constituyen la sala del TEDH que resuelve el recurso contra el Estado denunciado es el juez designado por dicho Estado (italiano). Además de la información y argumentación que puedan aportan los servicios jurídicos del Estado en la contestación a la demanda interpuesta contra él, los demás magistrados que constituyen la sala disponen del punto de vista del magistrado nacional, que puede ilustrar a sus colegas sobre todo lo que estos consideren que tienen que saber de las especificidades del asunto en el país de referencia para poder decidir con el mayor conocimiento posible. Las garantías de defensa del Estado denunciado ante el TEDH son las más completas que se conocen. Ha habido un juez español en la sentencia de la boda gitana y un juez italiano en la sentencia del crucifijo. En ambos casos han coincidido con sus colegas de los demás países y han discrepado de los jueces nacionales que resolvieron previamente. Las dos sentencias del TEDH están escritas con una claridad meridiana y exponen una doctrina que se entiende por sí misma, sin que sea preciso ningún tipo de formación jurídica. Se tiene la impresión leyéndolas que los magistrados están sorprendidos de que un asunto tan claro no haya sido resuelto en la instancia nacional y haya tenido que acabar llegando a ellos. Es obvio que en un Estado Constitucional digno de tal nombre, es decir, aconfesional, el símbolo de una confesión religiosa no puede presidir la vida escolar y es obvio que los miembros de una minoría étnica no pueden ser discriminados, como lo ha sido La Nena. En cuanto se juzga desde una cierta distancia y se deja de lado el prejuicio nacional, la solución se impone por sí misma. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Asalto al Congreso el 25 de septiembre Por: kunfuu | 28-08-12 22:44 jauría | 32 | |
Ocupa el congreso Por: NO A LOS DICTADORES | 17-07-12 22:09 Cantifala | 4 | |
Congreso provincial extraordinario del psoe en cordoba Por: job56 | 25-01-12 17:02 el.cachuli | 7 | |
Congreso cofradias nazarenas Por: BAENERO DE BAENA | 29-03-11 10:31 BAENERO DE BAENA | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |