Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
14-06-14 09:54 #12102003
Por:Rafa1970

! Referendum YA ! Queremos de votar.
Pues eso. Que el pueblo dicen que quiere votar . Que de los 47 millones de españoles han salido a las calles unos cuantos miles y por eso hay que convocar un referendum.
Además nos parece mal que la Jefatura del Estado sea hereditaria. Aunque nos parece de P.M. que a Fidel Castro le suceda su hermano Raul Castro. Pero es que Cuba es una verdadera democracia.

Así que vamos a organizar el referendum:

1.- Calendario.¿ Si votamos ahora Monarquia o República cuando toca hacer otro? Hemos estado 30 años con la Monarquía, así que si cambiamos ahora no va a ser pa siempre creo yo. No sería justo. Además el pueblo puede cambiar de opinión. Así que yo propongo que votemos cada 4 años . En un siglo podríamos tener 20-30 Repúblicas o Monarquías diferentes. No penseis que seríamos el descojone de los demás paises, sino un ejemplo de democracia. El asombro del mundo.

2.- Bandera. Si se vota República debemos elegir si seguimos con la que hay o ponemos la de la Segunda República, que duró 5 años en media España y 8 en la otra media. Porque la bandera de la Primera República era la que hay ahora...Pensad que la actual solo lleva 200 años y además como todo el mundo sabe Carlos III era un "facista"....
Yo propongo para que haya consenso poner la del Real Madrid. Los catalinos de todas formas no la iban a poner...

3.-Personal elegible. Yo creo que hay que hacer unas PRIMARIAS en la casa real. Que podamos elegir a cualquiera de sus miembros (o miembras).Eso sería lo democrático. Además si como dice un forero de por aqui, la Leti es una mujer del pueblo y eso es un "activo" para la monarquía () Riendote Riendote Riendote Riendote , yo propongo que que la Belen Esteban (que es la verdadera Princesa del Pueblo) también sea elegible.
Mi voto ;por supuesto, será para el Froilán, aunque dicen que es de gatillo fácil.....


Pues eso, que queremos de votar.
Puntos:
14-06-14 23:19 #12102677 -> 12102003
Por:fidias 2010

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Haciendo la salvedad de mi posición favorable a no sacralizar nada de las reglas del juego actuales,salgo al paso de un argumento muy oído en estos días;´´yo no voté la constitución y tengo el derecho de elegir la forma de estado´´.Preguntemos a los ciudadanos de EEUU,Noruega,Inglaterra,Francia,Australia,Canadá,Suecia,Dinamarca,Bélgica,Nueva Zelanda,Alemania[¿pongo más?]cuando votaron su forma de gobierno.Yo responderé,nunca.Eso ocurrirá cuando la mayoría social,expresada en las urnas,así lo decida.
Un saludo.
Puntos:
15-06-14 00:16 #12102728 -> 12102677
Por:MARIO 2002

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Pues, quizás ese sea el problema fideas, que los ciudadanos no pueden dar su opinión nunca, ni siquiera en los países "tan desarrollados" como por ejemplo EEUU, donde la gran mayoría de los ciudadanos se manifestaron contra la guerra de Irak y nadie les hizo caso y fue en esa guerra cuando empezamos a entrar en esta "crisis", no lo dudes. Maldita guerra, con toda la colaboración económica y política que tuvo bus de su amigo aznar, porque fue aznar y sus amigotes y no los ciudadanos españoles quienes colaboraron y lo mal que nos vemos ahora. Que bien nos vendría ahora el dinero destinado a esa maldita guerra. Y ahora me pregunto yo ¿como vivirá bus?¿tendrá problemas económicos como tienen tantos españoles, estado unidenses e irekíes?
Puntos:
15-06-14 09:15 #12102882 -> 12102728
Por:mariquilla2000

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
¿Monarquía o democracia? Una gran falacia que solo se puede sostener gracias a la forma de Estado que disfrutamos
La vida está llena de actos de coherencia e incoherencia. No sabría decir si hay más de los primeros que de los segundos o viceversa. Pero sí tengo claro que hay momentos en la vida, por su importancia o su trascendencia, donde es exigible una mínima coherencia. El pasado miércoles, en el Congreso de los diputados, se vivió uno de esos momentos, dada la trascendencia que suponía la votación de una ley orgánica, muy escueta en su contenido porque se había hecho a prisa y corriendo, pero de indudable importancia histórica. Se votaba la aceptación de la abdicación del Rey como Jefe del Estado, en cumplimiento con lo establecido en la Constitución. Esa que ya a algunos se les antoja tan vieja que apuestan por cambiarla. Quizá sea porque nuestra historia no se caracteriza precisamente por la estabilidad constitucional y la vida de alguna de ellas fue tan efímera que recoge incluso non natas, como la elaborada por los republicanos en 1873 que no entró en vigor porque la I República duró once meses, lo que no fue
obstáculo para que tuviera cuatro presidentes —Figueras, Pi i Margal, Salmerón y Castelar— y viviera episodios como el del cantonalismo que llevó a Cartagena a proclamarse cantón independiente, en un rasgo de republicanismo federal que no tiene parangón en los anales de la Historia.

El pasado miércoles, en cumplimiento del mandato constitucional que proclama a España como una monarquía parlamentaria, lo que significa que la soberanía nacional reside en las Cortes, se votaba la abdicación del Jefe del Estado, es decir, del Rey, para iniciar el trámite sucesorio. Se trataba, pues, de dar valor de ley a la legítima decisión del rey de abdicar. La inmensa mayoría de los depositarios de la soberanía nacional —en torno al ochenta y cinco por ciento— así lo entendió, aceptando el pacto constitucional que ha supuesto un periodo de prosperidad desconocido en nuestra historia, pese a las dificultades presentes. Ejercitaron su voto afirmativo en un acto de coherencia. En esa votación ha habido quienes, alegando que no formaron parte de aquel pacto, aunque se han beneficiado infinitamente más que otros del mismo —me estoy refiriendo al Partido Nacionalista Vasco—, optaron por abstenerse. Otros de los que se abstuvieron, en un ejercicio de incoherencia porque ellos si suscribieron ese pacto en su día, fueron los diputados de Convergencia i Unió. Durán y Lérida salió del trance como pudo, con un discurso que es una tesela más del mosaico de sus continuas incoherencias jalonadas de discursos radicalmente diferentes según hable en Madrid o en Barcelona. La incoherencia de la llamada Izquierda Plural, ligada al Partido Comunista, fue más lejos aún al votar contra una ley que daba cuerpo al pacto que Jordi Solé Tura suscribió en nombre de los comunistas en 1978. Cayo Lara, una vez más, no sólo mostró su incoherencia, sino que desde la tribuna del Congreso hizo una vez más gala de la demagogia que está resultando inherente a su discurso. Pidió un referéndum para elegir entre «monarquía y democracia», falacia que viene solicitando reiteradamente, gracias precisamente a que la monarquía parlamentaria es nuestra forma de estado y le permite repetir sandeces como esa.
JOSÉ CALVO POYATO.-14-06-2014
Puntos:
17-06-14 12:21 #12105145 -> 12102882
Por:fidias 2010

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Mario2002,en una sociedad de la complejidad como la que vivimos actualmente,uno de los bienes esenciales a conservar es la estabilidad.En los grandes temas,´´en tiempos de zozobra no hacer mudanza´´,piano, piano.
Mire,si la presión de la calle hubiese obligado al referendun,estaríamos entrando en una dictadura[el control de la minoría sobre la mayoría].
Un saludo.
Puntos:
17-06-14 23:52 #12106067 -> 12105145
Por:MARIO 2002

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
¿Que estabilidad fideas? porque yo estabilidad no veo ninguna ni en España ni en ningún otro país. Eso pasa por que aquí lo único que manda es el taco. Y cuando a día de hoy se están echando a la calle a familias enteras que han sido estafadas por las abusivas hipotecas de los bancos, eso ya es una dictadura, porque aquí se blinda al delincuente y se atemoriza y arruina a las victimas. Si ya hasta es más fácil adoptar niños españoles que chinos... esto es una vergüenza.
Puntos:
18-06-14 14:03 #12106514 -> 12106067
Por:fidias 2010

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Estabilidad Mario2002,es la continuidad en el funcionamiento de las instituciones;es la convicción de que el orden jurídico existente,encierra en sí la llave de su transformación para adecuarlo a los nuevos tiempos;es el sentimiento generalizado de poseer nuestro futuro[si,la voluntad popular lo determinará].
´´Cuando no hay harina,todo es mohína´´.Este viejo refrán expresa la confusión existente en la sociedad española.
´´Se blinda al delicuente y se atemoriza y arruina a las víctimas´´.Reflexione
Un saludo.
Puntos:
18-06-14 23:44 #12107192 -> 12106514
Por:MARIO 2002

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Fidias, la continuidad del funcionamiento de las instituciones está en entredicho gracias a los corruptos que la manejan. Que gracias a Dios no es que todo esté tan plagado de corruptos como parece, pero es que cuando un corrupto llega a una institución, este puede hacer mucho daño. Cuando digo que se blinda al delincuente y se atemoriza y arruina a las victimas, no es que hable de todos cuantos estén en las instituciones, me refiero por ejemplo al caso blesa. No es estable que una persona que se jugó al "poker" el dinero de tantas personas estafadas por comprar un banco en Florida, esté estudiando junto a algunas personas del orden jurídico la forma de encarcelar y callar a quien le metió en la cárcel. No es estable, que esas personas estafadas que a día de hoy necesitan su dinero, no puedan disponer de él. Esto conlleva a que muchos jubilados no puedan llevar una vida digna que merecen, en caso de necesitarlo no pueden ayudar a sus hijos con la hipoteca (ya sabemos todos las consecuencias que esto trae) hay incluso padres que no pueden dar estudios a sus hijos, condenándoles así a ser explotados en trabajos mediocres y mal pagados de por vida. Y esto y otras muchas cosas que no voy a exponer por no alargar más mi escrito son cosas inestables, que ya estamos viendo que desestabilizan el país.
No es que yo vea mohína en todos sitios, es que cuando no hay harina me pregunto quien se la ha llevado.
Un saludo y gracias por darme la oportunidad de aclararlo.
Puntos:
24-06-14 19:24 #12113235 -> 12106514
Por:fidias 2010

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Mario2002,solo una pequeña reflexión y una pregunta:cuando habla de quién se ha llevado la harina,¿se ha preguntado cuando la malgastó,cuando la malgastamos?.
Saludos.
Puntos:
24-06-14 22:52 #12113537 -> 12106514
Por:MARIO 2002

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Pues desde mis abuelos hasta ahora, conozco mucha gente que nunca ha malgastado nada, es más, me rodeo de gente que tiene por "costumbre" privarse de muchas cosas para ahorrar por si vienen los malos tiempos. Me extraña que usted no conozca a nadie así, desde mis abuelos ahora hay varias generaciones y en todas ellas personas ahorradoras son la inmensa mayoría (entre los que me incluyo), bueno ya no tantas, porque cuando no se cobra un sueldo es imposible ahorrar.

Un saludo.
Puntos:
25-06-14 19:19 #12114496 -> 12106514
Por:fidias 2010

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Estimado MARIO2002,está negando la evidencia.Desde el año 98 al 2008,la deuda familiar subió exponencialmente;los créditos baratos y la sensación de euforia económica nos hizo perder la cabeza.En el 2008 la deuda pública estaba en el 38%,en tanto que la privada se situaba[creo recordar]por encima del 120%.El nefasto Zapatero nos situaba en el 38%,el salvador Rajoy nos coloca en el 100%.Algún día,cuando todo esto pase,resituaremos a las personas;recuerdo a Suarez.
Saludos.
Puntos:
26-06-14 10:23 #12115066 -> 12106514
Por:mariquilla2000

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Creo que este artículo de Enrique Bellido,le puede abrir los ojos a los que en su buena voluntad, les siguen la corriente a los "iluminados filibusteros" que nos venden la utopía como solución a los problemas diarios.
"Nací en una dictadura y a los 27 años descubrí, con nuestra Constitución, la democracia. Una democracia que desde sus inicios pactó, como forma de Estado, una monarquía parlamentaria, que otorgaba todo el poder de decisión al pueblo, a través de sus representantes en las distintas instituciones, dejando para la Corona un papel de representación del Estado con muy limitados poderes.

Nunca me he considerado monárquico, pero tampoco nunca jamás me consideré republicano. Sin embargo, a medida que avanzaba nuestra democracia y se iba produciendo la estabilización de la misma, fui asumiendo como un hecho natural, respetado por nuestros principales partidos, la existencia al frente del Estado de un rey que cumplía con sus funciones mientras nuestras fuerzas políticas se dedicaban a gobernar –con mayor o menor acierto–.

Por ello que cuando tras 36 años de monarquía parlamentaria vuelvo la cabeza hacia atrás y valoro lo realizado y la paz social conseguida, gracias, fundamentalmente, al papel de nuestros partidos y de la sociedad en general, no encuentro motivos de fondo que justifiquen el debate oportunista ahora abierto sobre monarquía-república, estando cada vez más convencido de que se trata de una simple estrategia estética que busca, con ella, reforzar el protagonismo de un nuevo modelo de izquierda en España, ya desarrollado en otras latitudes y emparentado muy directamente con las formas autoritarias de gobierno.

Quienes pretenden reducir la decisión de mantener la monarquía o caer en manos de la república a un simple referéndum, se olvidan o, mejor dicho, no quieren ver, que la soberanía del pueblo reside en sus instituciones y, hoy por hoy, son ellas las poseedoras de un mandato constitucional, refrendado en noviembre del 2011, que establece nuestro sistema de Estado como actualmente lo conocemos.

Se ha argumentado que el mapa político español ha cambiado radicalmente con las últimas elecciones europeas. Argumento absolutamente falaz. Ni el marco era el mismo, ni la percepción del valor de Europa o España es la misma por parte del elector, ni tan siquiera la ley electoral se aplica de igual forma, motivo por el que gran parte de esta nueva izquierda carecería de relevancia parlamentaria como para tan siquiera afrontar con cierta lógica la propuesta que ahora hace en las calles.

Es por ello que frente a esta corriente rupturista se debe mantener la tranquilidad, no abriendo los debates estériles que unos pocos, muy pocos, pretenden y alimentan, manteniéndonos en la senda constitucional que tantos beneficios nos ha dado.

Saben que con el actual reparto de fuerzas políticas existente en España es imposible que prospere un cambio de forma de Estado, por lo que intentan, con la agitación social, que se produzcan las condiciones para el enfrentamiento a la búsqueda de imponer el que dicen defender.

Se ha magnificado y se sigue haciendo, la figura de quien hace de la utopía la mejor vía para manipular la voluntad del pueblo, en unos momentos en los que el propio pueblo sufre las condiciones de la recesión económica y muestra una mayor debilidad ante el filibusterismo de algunos."

ENRIQUE BELLIDO
Puntos:
27-06-14 15:56 #12116507 -> 12106514
Por:MARIO 2002

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Pues vaya, a mi lo que me hace pensar es que después de haber conseguido la democracia, tenemos que jodernos ahora si perdemos nuestros derechos porque este señor lo pasó peor en la dictadura que tantos que nacimos en democracia. De lo que se trata es de mejorar lo que tenemos, no de recordar viejos tiempos para infundir el miedo y el conformismo.
Puntos:
27-06-14 17:14 #12116603 -> 12106514
Por:MARIO 2002

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Fidias, según lo que me cuentas entonces, yo no existo, soy un fantasma, las personas ahorradoras que conozco tampoco existen, también son fantasmas y tu no conoces a ningún ahorrador. La euforia por más que nos la vendan tampoco alcanzó a todo el mundo. No todo el mundo se compró una casa, ni un chalet, ni metió su dinero en fondo perdío. No me niego la realidad. Por eso sé que con la excesiva subida de la vivienda se estaban cargando la economía de los jóvenes. Una vivienda es un bien básico al que todos deberían tener no solo el derecho sino que también el acceso. Jugaron con los jóvenes haciéndoles creer que hipotecarse no era arriesgado, las hipotecas subían y subían al igual que el precio de la vivienda y aquí nadie incluidos gobiernos, bancos ni cajas advertían del peligro. Es más si te metías en un banco a pedir un préstamo para una vivienda, trataban de convencerte para que sacaras también para los muebles o para un coche. La cuestión era que si pedías 5, te querían prestar 10. Esto era así.
Al que tuviera un mínimo de 6000 euros les "regalaban" juegos de toallas a cambio de invertir 3000 euros vete a saber tu donde. Al que tenía varios miles de euros les vendían las preferentes, a otros los animaban a diario para que invirtieran porque ¿para que tener un dinero ahí parado "si te puede producir más"? ¿te suena de algo Fidias?.
No es que la gente se volviera eufórica, es que la gente se ha dejado llevar gracias a una fe ciega hacia los bancos.Práctica que aún siguen ejerciendo a pesar de haber causado tanto daño. Y es que esta gente no se sacian....
Puntos:
27-06-14 21:07 #12116882 -> 12106514
Por:fidias 2010

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Solo una reflexión.Manuel,padre de dos hijos,decidió con su esposa,en el año 2005,la adquisición de una vivienda.Entre ambos aportaban a la renta familiar una cantidad algo superior a los 2400 euros.Tras una larga reflexión,estimaron que la mensualidad a pagar no debería superar un tercio de los ingresos,unos 750 euros.Personados en la entidad financiera,el director les ofreció una cifra significativamente superior a la inicial.Con ello la mensualidad a pagar ascendía a 1150 euros,prácticamente el 50% de sus ingresos.Seducidos por la oferta,aceptaron.Lo hicieron así porque confiaban en trabajar los dos siempre,que ningún otro avatar económico les fuese desfavorable,que el país continuase indefinidamente su boyante andadura económica,que el tipo de interés pactado nunca evolucionase al alza,....Por todo ello adoptaron la decisión;como lo habían hecho innumerables amigos y conocidos.
Ah,olvidaba,Manuel tenía cuarenta años y era titulado medio;su esposa había dejado sus estudios en segundo de derecho.
Es,a mi juicio,un ejemplo válido para cientos de miles de casos.
En fin,una opinión personal,mi responsabilidad de padre o madre de familia no la modifica ningún director de banco,aventurando a mis hijos a un futuro incierto.
Un saludo.
Puntos:
28-06-14 00:07 #12117050 -> 12106514
Por:MARIO 2002

RE: ! Referendum YA ! Queremos de votar.
Si no digo que no tengas razón Fidias, que gente hay para todo, pero no me vale solo con que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" cuando desde el banco se te animaba con tanto entusiasmo y "confianza". Fíjate que hasta pienso que si los directores de las sucursales hubieran sabido antes donde iba a llegar todo esto, más de uno no habría vendido tanta hipoteca o por lo menos no habrían insistido tanto. Hemos vivido unos años muy buenos, es verdad, pero a lo que estábamos acostumbrados aquí en España es a mejorar, mejoramos en educación, en sanidad, en condiciones laborales, todo en España y gracias a nuestro gran esfuerzo han sido mejoras. Esto a mucha gente les ha generado una excesiva confianza, confiaban en que nunca perderían su trabajo, ni siquiera parte de su sueldo, en que España seguiría siempre mejorando en todos los ámbitos y sobre todo confiaban en que si algún día no podían pagar la hipoteca, siempre podían vender la vivienda. Pero claro, entonces los bancos se negaron a seguir dando préstamos cosa que vería lógica si lo hubieran hecho diez años antes, pero no, esperaron mucho tiempo hasta tener buena parte de la población bien atada, para luego quitarles no solo la vivienda, también el derecho de quitarse la deuda de encima. ¿O vemos lógico que te quiten una casa por no poder pagar la hipoteca y encima te obliguen a pagar una casa de la que te echan a palos?
Esto señor Fidias ha sido una estafa, no me vale como escusa la fe ciega de la gente, menos aún cuando hay gente beneficiándose tanto de la desgracia ajena que ellos mismos causaron.
Mi responsabilidad tampoco la modifica ningún director de banco, menos teniendo hijos, pero aún así y con toda la que aún tienen liada, cada vez que visito un banco siento que se me acosa ofreciéndome "inversiones seguras","préstamos sin intereses" preferentes y "regalos"... Me asquea que con todo lo que han robado todavía quieran más y que con las mismas que antes engañaron a unas personas, ahora quieran engañar a otras.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿es este el psoe que queremos? Por: job56 24-09-14 22:43
MARIO 2002
83
¡Referendum sobre la independencia catalana ya! Por: Rafa1970 20-10-12 14:14
Sette
4
Referendum para sacar a España de la Eurozona Por: RAMI67 13-09-12 22:59
zorrokotroko
3
Por que no hace un referendum el soe? Por: melasua. 07-06-11 00:27
CHACHOPACON
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com