CCOO y UGT convocan concentraciones https://ww.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/ccoo_ugt_reforma_constitucion-86940-1.html CCOO y UGT convocan concentraciones el 1 de septiembre en las cinco capitales de provincia en rechazo a la reforma de la Constitución y para exigir un referéndum Otras portadas: Castilla-La ManchaAlbaceteCiudad RealCuencaGuadalajaraToledoImprimir noticia | Disminuir tamaño | Restaurar tamaño | Aumentar tamaño | Traducir al Inglés | Traducir al Francés | Traducir al Alemán | Redes sociales Castilla-La Mancha CCOO y UGT convocan concentraciones el 1 de septiembre en las cinco capitales de provincia en rechazo a la reforma de la Constitución y para exigir un referéndum -------------------------------------------------------------------------------- Comentar esta noticia Fuente: CC.OO. - Martes, 30 de agosto de 2011 OBSERVACIÓN: La Información ofrecida a continuación ha sido obtenida mediante un sistema de búsqueda en Internet a petición del usuario. Su titularidad corresponde a la Web de origen (Fuente) salvo lo dispuesto en la misma. Ver Aviso Legal. Compartir en Tuenti ManifestaciónLos secretarios generales de CCOO y UGT de Castilla-La Mancha1, José Luis Gil2 y Carlos Pedrosa3, y sus homólogos en la provincia de Toledo, Jesús García Villaraco4 y Rubén Martín5, manifestaron en rueda de prensa que la reforma de la Constitución ataca los intereses de los trabajadores y trabajadoras, supone una grave limitación al autogobierno de las diferentes administraciones públicas, y constituye una amenaza para las prestaciones e instituciones del Estado de Bienestar. Gil afirmó que el Gobierno debería repensar su actitud para conectar con las necesidades y aspiraciones de la base electoral de izquierdas, pues con sus actuaciones se la “está cargando”. El líder de CCOO consideró que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero6, quiere irse “maltratando una vez más a los trabajadores y trabajadoras y a su base electoral e impidiendo a su formación política cualquier opción a las elecciones generales”. “Con actitudes de derechas -prosiguió- se fomenta que en la Moncloa haya un Gobierno de derechas y eso no nos beneficia a los trabajadores y trabajadoras”. Por su parte, el secretario general de CCOO de Toledo indicó que esta reforma sólo satisface las demandas de los mercados frente a las de la sociedad. Así, dijo no comprender como el PSOE ha cedido a los mercados cuando éstos ni siquiera han reaccionado ante la medida. “Entiendo que desde la derecha se haya incidido en esta reforma, pero desde la izquierda no tiene ningún sentido”. Por otro lado, Pedrosa señaló que establecer en la Constitución la obligación de aprobar presupuestos sin déficit, al estilo alemán, no es trasladable a nuestra Constitución, pues no es comparable el Estado del Bienestar en España con el de otros países de la Unión Europea7. Esta medida va a limitar el margen de maniobra de los diferentes gobiernos durante los próximos años y lastrará un aún no desarrollado Estado de Bienestar en nuestro país. Finalmente, el secretario general de UGT de Toledo, calificó de “grave atentado contra la democracia” reformar la Constitución sin consultar a la ciudadanía. Los sindicatos CCOO y UGT hacen un llamamiento a la ciudadanía en general a participar en estas concentraciones para mostrar el rechazo a esta reforma de la Constitución hecha al dictado de los gobiernos de derechas y para forzar un cambio. Contratación Por otra parte, Gil y Pedrosa criticaron las medidas laborales aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros en materia de contratación que amplían la edad en los contratos de formación y eliminan el límite en el encadenamiento de contratos. En este sentido, Gil afirmó que “no tiene explicación que con la reformita aprobada se amplíe la edad en los contratos de formación”. Y no nos sirve el argumento del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez8, de que mejor un contrato de formación que el desempleo pues “razonamientos de este tipo nos llevan al esclavismo”. El líder de CCOO señaló que “no por legalizar el fraude se genera más empleo”, sino que solo servirá para empeorar aún más las condiciones de trabajo. No puede ser que un joven de 32 años esté condenado a un proceso formativo con contratos precarios, condenándolo así a la temporalidad y bajos salarios e impidiendo en la práctica su acceso a contratos estables que le permitan planificar su vida dignamente. El secretario regional de CCOO emplazó a las fuerzas políticas a que expliquen su opción y escuchen las aspiraciones del país para responder a sus intereses. Por su parte, García Villaraco9 calificó estas reformas en materia de contratación de “innecesarias, ineficaces y de agresión para los trabajadores y trabajadoras” a los que se condena a la precariedad laboral. |