Las tasas son inconstitucionales Lo dice el Juez Decano de Madrid, y aquí os pongo el enlace y el texto de la noticia. Ahora aparecerán los voceros del PP diciendo que yo miento, porque esos voceros del PP son tan soberbios que se creen más listos que un Juez Decano. https://olitica.elpais.com/politica/2012/11/22/actualidad/1353594820_574268.html José Luis González Armengol es muy contundente a la hora de expresar su rechazo contra las nuevas tasas judiciales. El juez decano de los juzgados de Madrid considera la medida “completamente negativa”. Argumenta que entorpecerá el acceso a la Administración de Justicia y añade, además, que se fija una cantidad al margen de la cuantía del procedimiento y no se tiene en cuenta la capacidad económica del ciudadano que va a litigar. “Entiendo que estas tasas, exclusivamente por razón de la cuantía, son inconstitucionales”, sentencia y recuerda que el Tribunal Constitucional ya se pronunció al respecto. González Armengol, que habla de manera directa y clara, también recurre al Tratado de Roma de la UE para sostener su postura. “El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas se ha pronunciado porque también afectan a la normativa comunitaria, dado que estos importes pueden suponer un gravísimo obstáculo para acceder a la Justicia para muchos ciudadanos, con las dificultades económicas que se están viviendo”, resalta. Su despacho se encuentra en la primera planta de los Juzgados de Plaza de Castilla. Los jueces no queremos que se nos reduzcan los litigios a costa de los ciudadanos” Las tasas han entrado hoy en vigor, tras la publicación de la norma ayer en el BOE, pero un problema con los formularios ha impedido que puedan empezar a aplicarse. Se ha producido un retraso pero no se ha especificado una nueva fecha. Esto ha planteado muchas dudas. “No se ha fijado cuánto tiempo va a durar la suspensión. ¿Qué hacemos? Formalmente la tasa está en vigor pero por un problema formal de inexistencia de los formularios que se tienen que liquidar a Hacienda para poder interponer las demandas no se puede pagar el tributo correspondiente. ¿Qué va a pasar? La gente necesita ir presentando las demandas y las reclamaciones correspondientes. ¿Posteriormente van a tener que devengar las tasas?”, se pregunta el magistrado. El juez explica que la ley establece que con carácter previo a la admisión de la demanda por parte del secretario judicial, este tendrá que hacer una comprobación de si se ha liquidado o no la tasa, y si no se hecho no se podrá cursar ni admitir a trámite. Para protestar por esta nueva medida, pero también por muchas otras cuestiones, jueces, fiscales y abogados celebrarán mañana a las 13.30 concentraciones en diferentes puntos de España. En Madrid serán frente al Ministerio de Justicia. Entre los motivos, González Armengol cita la falta de inversiones, el “ataque a la independencia del poder judicial”, la falta de “modificaciones legislativas de calado que afronten la grave problemática de la Administración de Justicia” o la reclamación de un mayor número de jueces para abordar “desproporcionada” carga de trabajo. González Armengol concluye: “Los jueces no queremos que se nos reduzcan los litigios a costa de los ciudadanos”. |