Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
09-06-08 18:54 #934591
Por:ciferman

PRIMAVERA MUY HÚMEDA Y ABUNDANCIA DE SETAS
-CURIOSIDADES MICOLÓGICAS

Como aficionado a la MICOLOGÍA (ciencia que trata de los hongos y las setas) y ex-miembro de la Sociedad Micológica Extremeña, voy a tratar de divulgar algunas cuestiones relacionadas con este mundo insólito bastante desconocido para un gran número de personas.

He oído comentar en repetidas ocasiones que son setas los ejemplares macroscópicos que adoptan la forma de paraguas o sombrilla y hongos todos los demás, en forma de huevo u otras más diversas.

Nada más lejos de la realidad, pues el hongo podríamos decir que es la planta de estos elementos del denominado Reino Fungi y la seta el fruto de la misma, aunque no se trate de una planta del reino vegetal, de las cuales se diferencia por las características que después describiremos.

Hay que diferenciar, en primer lugar, los hongos microscópicos de los macroscópicos. Los primeros solo pueden contemplarse al microscopio o con una lupa de muchos aumentos. Los segundos, pueden observarse a simple vista.

Entre los microscópicos podemos incluir el Penicillun notatum del cual se extrajo la penicilina (Alexander Fleming); el Saccharomices ellipsoideus, o levadura del vino, el Saccharomices cerevisiae o levadura de la cerveza, el.Uncinula necator que origina el oidium en las vides, el Plasmopara vitícola o mildiú que afecta igualmente a la vid, el Taphrina deformans causante de la lepra o abolladura del melocotonero y otros frutales de hueso, y un sin fin más que colaboran en la elaboración del pan, algunos quesos, (Penicillium roqueforti y Penicillium camenberti) etc. o son causantes de diversas enfermedades en los cultivos agrícolas, así como en frutales Penicillium italicum o moho azul y Penicillium digitatum o moho verde.

El grupo de los macroscópicos, es más conocido y en él se incluyen algunos tan nocivos como el Claviceps purpúrea o cornezuelo del centeno que contiene substancias tales como ergotamina; ergocristina, ergocriptina y eergometrina, que producen intoxicaciones que afectan al sistema nervioso u “ergotismo” llegando a la gangrena de las extremidades y otros síntomas análogos a los del ácido lisérgico (LSD). El Ustilago maydis o carbón del maíz, el Ustilago tritici y el Ustilago avenae, causantes de la plaga conocida como “tizón” del trigo o de la avena. Y, en general, todo un mundo de setas que aparecen en nuestros campos en las distintas estaciones del año, con su multiplicidad de formas, colores y tamaños, unas comestibles, otras sin valor culinario y el resto tóxicas o muy venenosas. E incluso mortales.

Para terminar esta división, queremos dejar sentado que, en las macroscópicas el hongo es todo el sistema reproductivo, generalmente subterráneo o desarrollado sobre maderas u otras materias vegetales en descomposición, formado por unos hilillos blanquecinos llamados hifas que, en su conjunto o entramado constituyen el llamado micelio o micorriza del que brotan los carpóforos o setas cuando las circunstancias de humedad y temperatura favorecen su desarrollo.

Con estas divulgaciones creemos haber dejado sentados los conceptos de hongos y setas que son la misma cosa, no pertenecientes a la familia de los vegetales puesto que su reproducción no es mediante semillas sino a través de las esporas (cuerpos microscópicos) que en número incontable se desprenden de sus himenios al alcanzar la madurez y que guardan cierta similitud con los reinos Animal y Vegetal como diremos en sucesivos trabajos donde nos ocuparemos especialmente de lo que todo el mundo conoce como setas, comestibles o no, de las cuales hay catalogadas decenas de miles de especies, aunque los mejores tratados publicados para micólogos o micófagos solo contemplan unos pocos cientos de especies.

Todas ellas pueden contemplarse en el campo, principalmente en Primavera y Otoño y también en las tiendas de alimentación o en exposiciones y demostraciones que cada año organizan entidades u organismos relacionados con la Micología.

Y nada más por hoy. Seguiremos con este apasionante mundo del Reino Fungi para conocimiento de nuestros asiduos foristas, si ellos nos permiten hacerlo.

Cordialmente.
Puntos:
09-06-08 21:02 #934982 -> 934591
Por:chinarro

RE: PRIMAVERA MUY HÚMEDA Y ABUNDANCIA DE SETAS
Aprovechando que ha sido una primavera muy húmeda, aparece en parques, jardines, escombreras, cunetas y otros lugares alterado con abundancia de materia orgánica bajo la superficie del suelo la Coprinus Comatus (Barbuda), una excelente seta comestible, aunque desgraciadamente muy perecedera, ya que solo se puede consumir cuándo las laminas esta aún blancas (en cuestión de horas empieza a ennegrecer y se convierte en un líquido negruzco).
Es una Especie muy característica que no ofrece prácticamente ninguna posibilidad de confusión con otras especies.
De sombrero inconfundible, estrecho y alargado, cilíndrico, cuando es joven, y más adelante acampanado como un apagavelas de las iglesias. Alcanza hasta 15 cm. de altura. El color del sombrero es blanco grisáceo con numerosas escamas de tonalidad parda o más oscura. El pie es alto, hueco y blanco. Las láminas, en un principio son blancas, pasan después a rosadas y terminan por convertirse en negras y de textura de tinta. Finalmente la seta se autolicúa, es decir, se convierte en una verdadera mancha de tinta negra llena de esporas de igual color. La carne es tierna y blanca al principio, que es cuando puede consumirse. (Excelente en rebozo)
ANTES DE CONSUMIRLAS ASEGURARSE POR UN EXPERTO MICOLOGO
SALUDOS

Puntos:
09-06-08 22:18 #935215 -> 934982
Por:ciferman

RE: PRIMAVERA MUY HÚMEDA Y ABUNDANCIA DE SETAS
Muy buena la descripción del Coprinus comatus o Barbuda, muy común en parques y jardines. Efectivamente, hay que recolectarla y consumirla cuandos sus láminas son complemetamente blancas y es de gran calidad culinaria. Es una especie que hemos consumido con frecuencia y su carne es muy agradable al paladar.
Su confusión con otros coprinus como el Picáceus o Micáceus, etc. es casi imposible y sobre todo con el Atramentarius que resulta tóxico al ser ingerido con bebidas alcohólicas, produciendo el lamado efecto Antabús con enrojecimiento de cara y cuello, palpitaciones y taquicardia.
Con el tiempo seguiremos describiendo otras especies, comestibles y tóxicas para su mejor identificación por los aficionados a la Micología
Saludos a todos los interesados en esta materia.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la cesta llena...."pero de setas venenosas" Por: Noctiluzz 12-11-14 13:07
KAY KAY
2
SETAS Por: ciferman 20-11-13 17:28
EL BOLEO
7
PRIMAVERA LLUVIOSA Y ABUNDANCIA DE SETAS Por: ciferman 13-06-08 22:25
chaquepol
1
IRREGULAR PRIMAVERA.- Sus efectos Por: ciferman 16-03-08 08:50
ciferman
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com