FRUTAS DEL TIEMPO L A S M O R A S Entre las especies de zarzas en Europa, destaca la (Rubus fruticosus) o “zarzamora”, con otras especies de zarzas pertenecientes al mismo género, como las frambuesas o las grosellas. Es una especie muy variable que contiene más de 200 variantes, dado que hibrida con facilidad, produciendo un gran número de variedades mixtas de difícil clasificación. Las zarzamoras son arbustos de tallos leñosos, angulares y provistos de espinas, aunque tiernos cuando jóvenes que se van doblando hacia tierra a medida que crecen. Procedentes de Asia y América, crecen en ribazos, bordes de caminos y matorrales del O. de Europa, especialmente en los países mediteráneos siendo una planta invasiva y difícil de erradicar A finales del siglo XIX comenzó a ser cultivada, consiguiendo numerosas variedades, la mayoría desprovistas de las molestas espinas, en Inglaterra, EE. UU. Dinamarca y Suecia Sus frutos (Las moras), son carnosos, negros, constituidos por pequeñas drupas reunidas en torno a un eje común (polidrupas). Por su riqueza en azúcares, Vitamina C, provitamina A, hierro y calcio se pueden comer solas, con yogur o helado, en tartas y diversos postres; y maceradas en aguardiente se hace el “licor de moras”. En Medicina, las zarzas son un remedio natural para las inflamaciones de las encías y de la mucosa bucal, para curar heridas y úlceras de la piel e infecciones intestinales, como diarreas y colitis. Siendo tan beneficiosos los efectos de esta planta y de sus frutos, que sirven asimismo como alimento para numerosas aves, es fácil y económico su consumo, ya que se desarrolla de forma espontánea y en estado silvestre, como de todos es conocido, Y ya sabéis, La mancha de la mora…. Saludos. |