Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
10-06-10 18:14 #5518944
Por:chinarro

UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Hoy, muchos españoles ignoran quiénes fueron los héroes de Baler. Quizá ni siquiera el título de “Los últimos de Filipinas” les evoque otra cosa que una vieja película o un dicho callejero. Pero aquellos hombres, los últimos de Filipinas, escribieron una gesta realmente extraordinaria: casi un año soportaron el asedio del enemigo en una pequeña iglesia de un rincón perdido del archipiélago.
Se negaron a creer que España hubiera abandonado las Filipinas y mantuvieron la bandera, frente a un enemigo muy superior, hasta que no les cupo la menor duda de que aquello ya no era suelo español. Lo últimos defensores de las últimas posesiones españolas en ultramar, los últimos representantes de la tradición de la infantería española: nunca retroceder, nunca rendirse.

El 23 de Abril de 1898 el presidente de EEUU, Mac Kinley, declaró la guerra a España (alentado por la “prensa amarilla” de Joseph Pulitzer y Randolph Hearts ) con objeto de apoderarse de las últimas posesiones españolas en América y del estratégico archipiélago de Filipinas, su excusa fue la explosión del acorazado “Maine” en la bahía de la Habana.

Las islas de Filipinas y Cuba se encontraban desde hacia años en guerra para obtener la independencia de España. Los diversos movimientos insurgentes aplaudieron la intervención de EEUU, pensando que obtendrían la independencia tras el conflicto.

El 21 de Agosto de 1896, se había iniciado la revuelta independista en Filipinas, inspirada por el poeta José Rizal y bajo el mando militar de los caudillos Andrés Bonifacio y Emilio Aguinaldo. La campaña se prolongó durante años y acabó con la débil tregua de Biac-nabac-tó. El 2 de Febrero de 1898 llegó a Baler, población situada a 232 kilómetros al noroeste de Manila, en la costa oriental de Luzón, un destacamento de 50 hombres al mando de los tenientes Juan Alonso Zayas y de Saturnino Martín Cerezo (natural de Miajadas-Caceres) junto al médico militar Rogelio Vigil de Quiñónez y Alfaro, y el capitán Enrique de las Morenas y Fossi, como Comandante político del distrito. Su misión era revelar a la anterior guarnición y defender el puesto en caso de ruptura de la tregua existente tras la paz de Biac-nabac-tó firmada con los insurgentes.

El 27 de Junio de 1898 se rompió la tregua aprovechando los rebeldes la intervención de EEUU y el destacamento al ver la situacion en que se encontraban, se atrincheraron en la iglesia de piedra del pueblo (San Luis de Tolosa), con todas las municiones y alimentos que pudieron, para defenderse de los ataques de los insurgentes, izando la bandera española en el campanario.

Tras la rápida y contundente destrucción de su escuadra en Cavite, (Cuba), España se vio imposibilitada de continuar la guerra y firma la paz de París el 12 de Diciembre de 1898, en la que España reconoce su derrota y vende el archipiélago de las Filipinas a los EEUU por 20 millones de dólares.

En este contexto surge la figura de los últimos de Filipinas, un destacamento aislado de soldados que no se enteró del fin de la guerra y que siguió combatiendo en su puesto durante casi un año.

Nadie se acuerda de los sitiados en Baler, que sin saber que su Patria les ha olvidado y que están luchando en una guerra perdida, siguen esperando la llegada de un destacamento que les libere del sitio a que están sometidos. Para estas fechas las enfermedades han hecho presa en al mayoría de los soldados, que aguantan como pueden, piensan que todas las noticias que les dan los tagalos sobre el hundimiento español son simples engaños. No están dispuestos a rendirse.

El 21 de enero de 1899, el ya presidente Aguinaldo firmaba la Constitución de Filipina. Los norteamericanos, por su parte, reclamaban la soberanía sobre las islas. El conflicto entre EEUU y Filipinas estallará en febrero. Pero los españoles de Baler, ajenos a todo, seguían manteniendo la bandera en su ruinosa iglesia. En el mes de marzo Aguinaldo, exasperado, manda refuerzos. Los filipinos los cañonean sin cesar; los españoles no se rinden. Llevan 282 días de sitio. Se les han acabado los víveres; comen hierba, ratas, caracoles, pájaros.

A finales de mayo de 1899, los filipinos intentan un asalto general, pero son rechazados por los españoles. Es por entonces cuando llega un emisario español: el Tcol. Aguilar, del Estado Mayor del general De los Ríos. Aguilar se entrevista con Cerezo y le cuenta que Filipinas se ha perdido, pero Cerezo no puede creerlo.

Sin embargo, lo que despejó todas las dudas fue uno de los periódicos españoles que Aguilar dejó a los sitiados: allí, en “El Imparcial”, Cerezo leyó una noticia que no podía ser un truco, porque hablaba de un amigo suyo. Martín Cerezo reunió a la tropa y le expuso la situación: era verdad, la guerra se había perdido, España se había rendido y ellos, los de Baler, eran los últimos de Filipinas. Había que buscar una forma honrosa de rendir la posición. Cerezo se reunió con el jefe enemigo y pactó las condiciones: abandonar la plaza sin ser hechos prisioneros ni sufrir daños. Tras 337 días de asedio, los treinta y tres supervivientes, los héroes de Baler, abandonaban la iglesia enarbolando la bandera entre un pasillo de filipinos que les presentaban armas.
El propio presidente Aguinaldo recibió a los héroes y les ofreció obsequios y alojamiento. Aguinaldo, admirado por el valor de aquellos hombres, publicó un decreto que decía así:

"Habiéndose hecho acreedoras de la admiración del mundo las fuerzas españolas que guarnecían el destacamento de Baler, por el valor, la constancia y heroísmo con que aquel puñado de hombres aislados y sin esperanza de auxilio alguno, han defendido su bandera por espacio de un año, realizando una epopeya tan gloriosa y tan propia del legendario valor de los hijos del Cid y de Pelayo; rindiendo culto a las virtudes militares e interpretando los sentimientos del ejército de esta República, que bizarramente les ha combatido, vengo en disponer lo siguiente:

Los individuos de que se componen las expresadas fuerzas no serán considerados como prisioneros, sino por el contrario, como amigos; y en su consecuencia, se les proveerá, por la Capitanía General, de los pases necesarios para que puedan regresar a su país".

Los héroes de Baler llegaron a España en septiembre de 1899. Fueron recibidos con todos los honores y al Tte. Saturnino Martin Cerezo, se le concedió la condecoración “Laureada de San Fernando”

P. D. En este caso si hay una película “Los últimos de Filipinas” de 1945 del director Antonio Román y como protagonistas; Fernando Rey, José Nieto, Armando Calvo, Tony Leblanc etc., y con una banda sonora en la que destaca el bolero “Yo te diré” que hizo famosa Nani Fernández.
Para los que peinamos canas, todo esto es conocido pues es una película que la mayoría hemos visto en el “Cine Avenida”.

SALUDOS
Puntos:
10-06-10 20:34 #5520152 -> 5518944
Por:chinarro

RE: UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Por si alguno de los que peinan canas, no se acuerdan:

Puntos:
11-06-10 04:49 #5522749 -> 5520152
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
11-06-10 05:05 #5522751 -> 5522749
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
11-06-10 07:17 #5522791 -> 5518944
Por:ZORITEÑO

RE: UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Amigo Chinarro, no dejas de sorprendernos, fabulosa tu exposición sobre LOS ULTIMOS DE FILIPINAS.

un saludo
Puntos:
11-06-10 16:52 #5525701 -> 5522791
Por:chinarro

RE: UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Amigo Zoriteño, la sorpresa es que tú me leas tan temprano, y tengas el buen humor de escribir.

Yo, a esas horas voy zombi y en estado catatónico, caminito del metro.

RECIBE UN SALUDO
Puntos:
11-06-10 18:27 #5526276 -> 5518944
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-06-10 08:52 #5529497 -> 5526276
Por:chinarro

RE: UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Si alguien se merece elogios, esa eres tú, cuando la mayoría de los mortales estamos en los brazos de Morfeo, los poetas como tú, estáis buscando esas musas, que os llenen de inspiración y podáis componer unos versos tan hermosos como los que tú escribes.

RECIBE UN SALUDO
Puntos:
12-06-10 12:49 #5530316 -> 5529497
Por:ciferman

RE: UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Después de leer con emoción el relato de chinarro sobre los héroes de Baler o "Los últimos de Filipinas", y de haber visionado, en su día, la película del mismo título, quiero expresar al mismo mi sincera felicitación por sus aportaciones culturales al foro y, siguiendo en su línea de airear el heroismo de las tropas españolas, rememorar la hazaña del "CABO NOVAL" en la guerra de Äfrica.

El nombre de este militar, de baja graduación y altos méritos era:

LUIS NOVAL Y FERRAO, nacido en Oviedo en 1887 y muerto en Melilla en el año 1909, tenía le profesión de ebanista y el 4 de Marzo de este último año se incorporó al REgimiento de Infantería Príncipe num. 3 para combatir en Marruecos, a donde partió con la expedición del día 9, dsembarcando en Melilla el día 14.

Días después (festividad de San Mateo) tomó parte en el duro combate de Taxdirt y el día 22 asistió a la toma de zoco de el-Had Benisicar, donde acampó el batallón y, días después, halló su muerte.

El 28 de Septiembre a las 2,30 horas de la madrugada, cuando se hallaba recorriendo la línea de centinelas, debido seguramente a la oscuridad reinante se alejó de la misma siendo capturado por los moros que atacaban el campamento.

Estos le dondujeron hasta la alambrada que cerraba la posición de la 3ª Compañía gritando: "Alto el fuego, que somos españoles", por lo que el teniente Alvarez que mandaba las fuerzas ordenó detener el fuego, lo que oído por el cabo Noval gritó "Abrir fuego, que vengo rodeado de moros. Viva España", por lo que este fué reanudado rechazando al enemigo que sufrió grandes pérdidas.

En la descubierta realizada a primeras horas del día siguiente fué hallado el cadáver del heroico cabo abrazadoa su fusil con la bayoneta calada y teñida de sangre, mientras a su lado se hallaban los cadáveres de dos moros con sus pechos atravesados.

En 1910 se celebraron funerales en la catedral de Oviedo y se descubrió una lápida de mármol en la casa número 9 de la calle de Santa Susana, con la inscripción "EN ESTA CASA NACIO EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1887 EL CABO LUIS NOVAL FERRAO, QUE DIÓ SU VIDA POR LA PATRIA EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1909 EN EL ZOCO EL-HAD DE MELILLA".

Los ayuntamientows de Oviedo, Madrid, Valencia y Sevilla también le rindieron homenajes, levantaron monumentos en su honor y le dedicacon calles. En Octubre de 1916 llegaron a Oviedo sus restos mortales que fueron depositados en el cementerio de San Salvador donde actualmente reposan.

Por Real Orden de 19 de Febrero de 1910 le fué concedida la CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO, máxima condecoración militar española que, posiblemente no haya recibido ningún militar de su graduación a título individual.

Saludos,
Puntos:
13-06-10 05:08 #5534589 -> 5529497
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
13-06-10 05:18 #5534594 -> 5534589
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
13-06-10 05:24 #5534596 -> 5534594
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
13-06-10 11:03 #5535106 -> 5534596
Por:chinarro

RE: UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA
En primer lugar, agradecer a Ciferman el continuar con esta serie de apuntes históricos.

Quiero hacer una observación, La Cruz Laureada de San Fernando, la máxima distinción de las Fuerzas Armadas, no es ninguna condecoración del franquismo, su origen se remonta a la guerra de la Independencia y a las Cortes de Cádiz, en concreto al Decreto LXXXVIII de 31 de agosto de 1811, denominado “Orden Nacional de San Fernando”, y , todos los laureados fueron condecorados no por su ideología , sino por hechos concretos que les hacen acreedores del recuerdo, no por haber participado en esta o en aquella guerra; las recibieron por haber realizado una acción de carácter heroico, muchas veces, dar la vida para salvar a sus compañeros (la gran mayoría son a título póstumo).

Son muy pocos los condecorados con la “Laureada”, y de la clase de tropa menos, pero haberlos ahílos, concretamente en el Arma de Ingenieros, hay cuatro condecorados, del que quiero traer a este foro el nombre del:

Soldado Antonio Ponte Anido, nacido en 1922 en la Coruña al que se le concedió la “Laureada” (Diario Oficial núm. 41) por la Acción del 12 de Febrero de 1943 en la posición de Krasny-Bor (Defensa de Leningrado).

Relato de José Luis Aramburu Topete (Teniente General) Capitán Jefe de la 3º Cía. de Zapadores del Regimiento de Ingenieros de la 250 División Española de Voluntarios (conocida popularmente como La División Azul).

“Sí desearía resaltar la abnegación de todos los combatientes y, como ejemplo más destacado, no puedo dejar de mencionar la acción de uno de mis enlaces, el soldado ANTONIO PONTE ANIDO, al cual envié con un parte al PM del Batallón de Zapadores antes de estar cercados. En las cercanías de dicho PM vio que un carro de combate T34 estaba haciendo fuego sobre una "isba" utilizada como puesto de socorro. No dudó un segundo, cogiendo de un campo de minas cercano, una M42, se lanzó como si fuese un "kamikaze" debajo del carro, volando con él, consiguiendo parar la ofensiva del enemigo”.

En todos los países del mundo se reconoce esa generosa entrega de la vida, independientemente de la razón o la sinrazón de la contienda en la que participaron. Estos héroes son modelos de una milicia que aún rinde culto a una profesión (considerada por Calderón de la Barca, de hombres honrados).

De ahí, que en los cuarteles y centros militares, se rinda tributo a estos hombres a través del nomenclátor de los acuartelamientos, de las calles y plazas y de la denominación de las unidades.

Y aquí viene la justificación del porque he elegido este “Laureado”

En el Acuartelamiento Cervantes, situado en Granada, existía una calle dedicada al soldado Ponte Anido, pero en aplicación de la “Ley de la Memoria Histórica”, ha sido borrada.

Yo no sé, si el soldado Ponte Anido fue a Rusia, a luchar “contra el comunismo”, imbuido de patriotismo nacionalista, por afán de aventuras, o simplemente por quitarse el hambre que en esas fechas asolaba a España, pero lo que sí está claro que dio su vida por la de sus compañeros, y por eso era “Laureado”, no por otra cosa.

SALUDOS
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Historia de una mujer maltratada Por: Noctiluzz 13-02-15 12:21
ZORITEÑO
8
Clase de historia!!! Por: Noctiluzz 17-11-14 12:56
KAY KAY
2
GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA Por: CHINARRO 01-08-10 22:51
dalama
1
a bicharraco y todos los de las historias Por: bodeguilla 11-03-07 13:13
bodeguilla
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com