Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
31-07-10 13:43 #5822236
Por:CHINARRO

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA
LA BATALLA DE MARATÓN

La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos de la ciudad de Maratón, a unos 42 kilómetros de Atenas. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, quien deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica y por otro lado, a los atenienses y sus aliados.

Darío I, arma una flota en la que embarca unos 25.000 hombres. De ellos 10.000 son de caballería, la principal arma persa, (Imperio donde las distancias son enormes y la rapidez es fundamental), el resto del ejército persa era infantería y arqueros, con un armamento muy inferior a la infantería de los griegos.

El ejército persa, lo manda Artafernes, sobrino de Darío. Como segundo al mando, el noble Datis, al cargo de la caballería. Acompañaba a los persas un traidor griego, Hipías. Había sido tirano de Atenas y había sido desterrado no hacía mucho tiempo, por lo que todavía tenía partidarios en la ciudad de Atenas y se había unido a los persas, esperando recuperar el trono de la ciudad que lo había rechazado.

La flota persa desembarca en la isla de Eubea, sitia Eretria, que había contribuidos con 5 naves a la revuelta jonia, y la toma, tras 7 días de asedio.

Desde Eretria, y deseando castigar la insolencia ateniense, desembarcan el ejército en la llanura pantanosa de Maratón, por indicación de Hipías. Una pequeña península protege a los barcos, y el pantano, a los guerreros que desembarcan La llanura de Maratón, protegida por un pantano, era el sitio ideal desde el que amenazar a Atenas y obligar a luchar a los atenienses en una zona propicia a la caballería persa.

Los persas se instalan en la llanura, esperando celebrar allí la batalla y poder usar su caballería contra los griegos. Los atenienses, al conocer el ataque sobre Eretria, piden ayuda a los espartanos. Éstos dicen que les ayudarán, pero que antes tienen que realizar los actos rituales que preceden a la marcha a la guerra de los suyos. Estos rituales les impedirán llegar a tiempo a Maratón.

Al ejército ateniense lo manda su polemarca Calímaco y bajo el se encontraban diez estrategos, (la dirección de la batalla se la dieron al estratego Milcíades).

Las falanges de hoplitas (formada por ciudadanos de clase media y alta debido a que la impedimenta que era bastante cara, se la pagaban ellos mismos) formaban normalmente un rectángulo de 8 filas de fondo y avanzaban en formación hasta el contacto con el enemigo, esforzándose en mantener esa formación durante toda la batalla. La formación en bloques de guerreros codo con codo tenía la virtud de minimizar las bajas, que eran muy inferiores a la lucha cuerpo a cuerpo. La falange actuaba como un solo hombre y avanzaba o retrocedía sin perder su formación.

En tales condiciones bélicas, el escudo (hoplon) formaba parte principal del arma del hoplita. Perder el escudo en la batalla era considerado un delito, penado con la muerte, porque quedaba desprotegido el que lo llevaba y el compañero de la izquierda. No tenía la misma gravedad perder la lanza o la espada.

Los atenienses, con la ayuda de 600 hoplitas de la vecina Platea, se preparan para hacer frente al ejército persa. Los griegos alinean 10.000 hoplitas, frente a los 25.000 efectivos, entre caballería e infantería, de los persas. Los atenienses no tienen prisa por atacar, esperando la llegada de los refuerzos espartanos.

Los persas tampoco tienen prisa por celebrar la batalla, pues esperan que los partidarios de Hipías, al conocer la proximidad de su líder, les rindieran la ciudad, desprotegida de sus principales huestes.

Pero pasan los días y nada sucede. Los generales persas deciden pasar a la acción. Y toman una decisión equivocada: Dividen el ejército. Datis, con la caballería, embarca sigilosamente de noche, esperando dirigirse a Atenas, sitiarla y que las puertas de la ciudad se les abran. Si no sucede así, pueden atacar a los griegos por la espalda.

Varios soldados dorios, que militaban en el ejército persa, al conocer el embarque de la caballería, abandonan al Gran Rey, se pasan al bando heleno y cuentan apresuradamente a sus estrategas que los persas se han quedado sin caballería y que pretenden sitiar y tomar Atenas. Antes estas noticias, los generales atenienses, con Milcíades, político principal del momento, deciden atacar a la infantería persa de inmediato. Si logran una victoria rápida todavía pueden regresar a Atenas, antes de que los persas la sitien formalmente, y avisar para que la ciudad en modo alguno se rinda ante los persas.

El mayor número de los persas y lo ancho de la playa donde se iba a librar la batalla decidió a Calímaco, el estratego ateniense, a colocar sólo tres filas en el centro, mientras mantenía las 8 filas habituales en las alas de la formación. Por su parte, Artafernes coloco las mejores tropas, las más cercanas al poder imperial, en el centro, y las menos preparadas en las alas.

Las falanges de hoplitas avanzan para recorrer los 1.500 metros que les separaban de los persas y a una distancia de unos doscientos metros y para evitar las flechas de los arqueros persas, Miliciades ordena a sus falanges acelerar la marcha y lanzarse a la carrera (de aquí la expresión paso ligero) y reducir a la mitad el tiempo que se encontraban a tiro de los arqueros.

El centro persa aguantó el choque del centro griego y aún le hizo retroceder,pues estaba compuesto por los mejores soldados de la formación persa. No obstante, la superioridad griega fue patente en las alas, que cedieron ante el empuje de los hoplitas. Las alas persas se deshicieron y emprendieron la huída a los botes, que estaban apostados en la playa. Los griegos volvieron entonces sus armas contra el centro persa Los persas se vieron cogidos entre dos fuegos y se llegó al desastre y la huida general.

El balance de Maratón se saldó con entre 6.400 y 6.700 muertos en el ejército persa, frente a sólo 192 hoplitas muertos entre los atenienses, entre ellos, Calímaco. Sin perder demasiado tiempo, el ejército ateniense se dirigió a su ciudad, amenazada aún por la caballería persa.

Entre los hoplitas que combatieron en Maratón se encontraban personajes de la talla de Sócrates y Esquilo, que no quiso que figurase en su epitafio ningún mérito más que haber combatido en Maratón.

Mandaron, cuenta la leyenda, a un hemerodromo (corredor profesional, encargados de llevar mensajes), de nombre Filípides (unos historiadores dicen que era Tersipo) para que se adelantara y llevara la buena noticia a su ciudad. El mensajero cubrió los 42 kilómetros, dio la buena noticia y cayó muerto de cansancio. En su honor se celebra la carrera de Maratón, que se instauro como disciplina deportiva en 1986 durante los primeros JJOO de la Era Moderna. Los 192 metros suplementarios, se añadieron en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908, para que la carrera acabar frente a la tribuna real.

La importancia real de Maratón, estriba en que los griegos cortaron la expansión persa, lo que les permitió el desarrollo de su civilización, dotada de un sentido más moderno, más europeo, más libre, en los que floreció su cultura y que fue la base de nuestra actual civilización.

SALUDOS
Puntos:
01-08-10 22:51 #5828982 -> 5822236
Por:dalama

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA AHORA EN VIDEO




Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Clase de historia!!! Por: Noctiluzz 17-11-14 12:56
KAY KAY
2
UNA DE HISTORIA DE ESPAÑA Por: chinarro 13-06-10 11:03
chinarro
12
historias de zorita Por: muchavista 06-04-09 00:59
No Registrado
70
a bicharraco y todos los de las historias Por: bodeguilla 11-03-07 13:13
bodeguilla
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com