Foro- Ciudad.com

Zorita - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Zorita
23-11-08 09:02 #1442875
Por:ciferman

CURIOSIDADES
“L A S C O L O R I N A S”

En Zorita, en nuestra infancia, y creemos que todavía hoy, se conocen por el nombre de “colorinas” dos pequeñas avecillas que vamos a describir a continuación. A una de ellas, se la conoce como “bonita” , y a la otra, como “fea”

La llamada bonita, no es no más ni menos que el Jilguero (Carduelis carduelis), un paseriforme de la familia de los fringílidos de 12-13 cm. de longitud incluida la cola, y 22-23 cm. de envergadura alar, muy común en parques, huertos, jardines, olivares y zonas abiertas con árboles, donde anida. De adulto, es inconfundible tanto el macho como la hembra, aunque ésta tiene un poco menos de rojo en la cara

Presenta colores muy variados y vistosos, cara rojo fuerte, mejillas y cuello blancos y cogote negro, dorso pardo-rojizo y pecho sonrosado. En sus alas tienen plumas negras con partes blancas y una franja ancha de color amarillo limón muy marcado. Es una de las más preciosas avecillas de nuestro entorno.

Su nido, es muy bien construido, semiesférico, a base de hierbas y tallos secos, musgo y líquenes, con un acolchado interior de lana y fibras diversas. En él deposita de 4 a 6 huevos blanco-azulados con motitas rojas que incuba durante un par de semanas.

El libertad, se alimenta en el suelo y preferentemente encaramado sobre las flores maduras de los cardos y otras plantas. En cautividad, a la que se acomoda muy bien, lo hace a base de alpiste, cañamones y otras semillas diversas que se venden en tiendas y pajarerías especializadas, además de verduras (lechuga, escarola etc.) y trocitos de fruta (pera, manzana, etc.)

Es por ello que en nuestra infancia y primera juventud localizáramos sus nidos en huertos y olivares, esperando a que sus crías comenzasen a emplumar, para depositarlos en una jaula colocada en el mismo árbol, a la que constantemente acudían sus progenitores para alimentarlos, a través de las rejillas de ésta..

La fea, era el Verdecillo (Serinus serinus), también de la familia fringílidos y con un hábitat prácticamente compartido con el anterior.

Se distingue por su plumaje verdoso listado y el obispillo y las partes interiores de color amarillo La hembra es de color verde-grisáceo y listada por la parte inferior. Su tamaño es de unos 11 cm. y también se alimenta en el suelo a base de hojas, semillas, insectos y larvas, construyendo su nido a base de raicillas y musgo acolchado con hierbas secas, en el que depositan de 3 a 5 huevecillos que incuba entre 12 y 15 días.

Estos nidos pueden hallarse también en los lugares más insospechados, tales como tapias con vegetación (hiedras, arbustos, enredaderas, etc.) y en avenidas arboladas de nuestros pueblos y ciudades.

Sus crías son más difíciles de mantener en cautividad, pero tanto las del jilguero como las del verdecillo pueden cruzarse con los canarios obteniendo ejemplares muy valiosos por su canto.

Una curiosidad más, para los aficionados a la ornitología local.






Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CURIOSIDADES HISTORICAS Por: chinarro 13-03-10 09:02
ciferman
2
CURIOSIDADES HISTORICAS Por: chinarro 21-05-09 21:22
ciferman
1
Curiosidades Por: dromedario 27-04-09 20:22
MORRAL
2
CURIOSIDADES Por: ciferman 25-03-09 11:45
arrepatajina
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com