Foro- Ciudad.com

Villanueva de la Sierra - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Villanueva de la Sierra
23-01-09 11:43 #1672380
Por:izquierdo

Una noche al raso bajo las estrellas.



Con el devenir de las horas, el sol cae y da paso a cada instante que pasa a la llegada de un inminente atardecer, en los cálidos y multicolores anocheceres del estío, cuando el pegajoso y agobiante sol deja de apretar, empieza a levantarse una ligera brisa, que llena e inunda de un suave frescor las recalentadas paredes, calles y plazas del lugar.

A la puerta de la casas, atadas con las sogas de los cabestros a las rejas de las ventanas o enganchados a las argollas que cuelgan ancladas en la pared, las aginadas e inquietas caballerías, no dejan de mover de manera convulsiva sus orejas, menear el rabo, y patear con reticencia los relucientes y lustrosos rollos de río que pavimentan el suelo, en su constante afán de espantar y ahuyentar a las molestas y aviesas moscas y tabarros que se agarran y aferran a la piel y carne de sus lomos, con acuciante y pertinaz insistencia, intentando horadar y traspasar con sus punzantes y finos aguijones hasta lograrlo, y poder chupar con deleite su tibia y roja sangre..

Con sus albardas puestas,“jerrapeas” al cuello, palos de acarrear, burrillas colocadas y los “atajarres” listos, todo bien sujeto por la lustrosa y sobada cincha de cuero, y con el inseparable, imprescindible y abombado botijo de segar colgando, enganchado por el garabato a la cuarteada y ajada capaceta, todo está prestos y dispuestos para partir.

El ilusionado y soñador muchacho, es la primera noche que dormirá en el campo, al raso y no cabe de gozo en sí.

Subido en lo alto y “escarrapichao” sobre la andrajosa, rota, descosida y vieja albarda, que deja ver a través de sus abiertos costurones, descosidos, roturas y remiendos, las amarillentas y aplastadas pajas del bálago de la que está rellena, como si fueran viejas heridas de guerra o de recientes batallas sin cicatrizar, causadas por el paso de los años y su continuo uso.

Por los muchos descosidos y agujeros, asoman lacerantes puntas de las largas pajas del válago, que con sus continuados y prolongados roces producen un engorroso picor, rojez y comezón, en sus desnudas piernas.


A la puesta del sol y antes del anochecer, después de tomar unas cuantas cucharas del rico y fresco gazpacho con poleo, con los bártulos bien sujetos y cargados, la pequeña comitiva de personas y animales, se pone silenciosa en marcha.

¡Arre, arre!, jalea el muchacho a las bestias una y otra vez, mientras sujeta y tira con fuerzas de las riendas y da ligeros golpes con los talones de sus desgastadas zapatillas en la panzuda barriga de la caballería, azuzándola.

Antes de asomar a la plazuela de la Fuente del Palacio, el viejo, avispado y astuto burro, pega un respingo, levanta la cabeza y mantiene tiesas e inhiestas sus largas y peludas orejas como queriendo advertir a su dueño de que algo pasa y quiere, y clavando sus patas delanteras en la tierra frena en seco.

Sin hacer el menor caso a las riendas que le marcan otra dirección, se encamina con persistente y manifiesta obstinación, mirada fija y paso decidido, hacia la fuente del rebosante y cercano pilón.

Un grueso, claro y cantarín chorro de agua sale por la boca de la oxidada cañería de bronce y cae sobre los macizos sillares de cantería del fondo de la pila, deteriorados y gastados a causa del incesante fluir del agua y del desgaste que se produce un día tras otro con el arrastre y roce del culo de cántaros y botijos tras el incesante acarreo y el continuo ir y venir de las mujeres a la fuente.

El anciano, receloso, taimado y astuto pollino, experto y sabio por su avanzada edad, ya no se conforma con beber el agua embarbascada y poco clara del pilón sobre el que flotan algunos restos de paja y hierbas secas.

¡No!.

Con el paso de los años se ha vuelto más delicado, escrupuloso y exigente, nada que ver con el buen hacer y conformismo del joven” mulo Rojo” que desde hace unos seis meses le acompaña, que mete los hocicos y bebe en cualquier charco o arroyo aunque el agua baje turbia.

Con premeditada, astuta y estudiada estrategia, el pícaro jumento como si fuese humano, con la boca entreabierta y la lengua fuera, acerca los sensibles bigotes de su hocico al chorro fresco del agua que cae del caño como tanteando, y después de probarla y estar conforme, deja que ésta caiga suavemente sobre sus carnosos y gruesos bezos y resbale y se cuele en la inmensa cueva que es su boca, hasta perderse en la profunda oscuridad de su garganta a través de los huecos de sus picados y amarillentos dientes y muelas, recuerdos hoy lejanos de aquellos días cuando su dentadura de joven, torpe, inexperto y juguetón “burranco”, era tan pulida y reluciente como el nácar y tan neta y limpia como la nieve..

Una vez saciada la acuciante sed, el cauteloso borrico, sin que nadie se lo indique, se dirige y toma con paso cansino y decidido el cercano, amplio y polvoriento camino del Sagual que lleva hasta el escape.

A su paso por el Lejio, contempla de reojo las plácidas y tranquilas aguas de la laguna, pasa sobre el puente que está al lado del puesto de las cabras, bajo cuya arcada de pulida canteria, discurren las aguas del regato y sigue por la estrecha franja de tierra de la cuneta, arropado por las ramas de los álamos y acacias que se alinean a lo largo de la polvorienta carretera y sin levantar la cabeza y dejar de mirar al suelo, enfila recto la” cañá” por la que salen las pastorías, deja a su izquierda el cementerio de los burros, el” tenao” del señor Romualdo con su entrada flanqueada por una pareja de vigilantes y grandes eucaliptos, hasta cruzar y perderse en las templadas aguas del arroyo de Navalajara, antes de coger el empinado y sinuoso camino de la casa Caminero, y cuando llega al rellano, tomar la trocha que sale, en dirección a los pueblos de Santa Cruz y el Bronco.

Mientras tanto, en el más que inminente y precipitado obscurecer, las fantasmales y negras sombras de la noche han ido cayendo y apoderándose sin tregua de las angostas, sinuosas calles, callejas del lugar, de los vastos campos de olivares, dehesas llenas de encinas y alcornoques y de los espesos y tupidos bosques de castaños, matones y pinares.

Antes de empezar a subir la pedregosa, dura, resbaladiza y serpenteante cuesta, las sufridas bestias paran de nuevo a beber, en el plácido y templado” chabarcón,” donde algunos días del año suben las mozas y mujeres a lavar la ropa, lleno de las aguas que bajan a raudales en los lluviosos días de la primavera por los regatos de la sierra, anegando el prado cimero de la maestra y señora doña Juana, para salir y caer en él a grandes chumbos, a través de las bujardas practicadas en las gruesas, sólidas y robustas paredes de piedra que bordean la finca.

El monótono, cansino, constante balanceo y vaivén ocasionado por el andar rutinario y perezoso de la caballería produce una ligera modorra y somnolencia en el jinete, que va de un lado a otro de la albarda, estando a punto de caer en más de una ocasión y de ver el pelo algodonado y canoso que cubre la abultada barriga del jumento.


En la ligera y prolongada bajada, al llegar al cruce de caminos del madroñal, retoma el sendero que va para la hoja de este hogaño, en las sembradas tierras cerealistas de los Jarales y las Vegas.

Después de más de media legua andada, el sin par e inteligente borrico deja a su izquierda el camino que traía y coge la estrecha vereda de la linde jalonada de grasientas jaras y olorosas escobas y atravesando los resecos y calcinados surcos del rastrojo, llega hasta el lugar donde se amontonan hacinados y dispuestos para el acarreo los jaces del trigo o la cebada que habrá que cargar antes del amanecer y transportar a las eras..

Con la escasa fuerza y luz que alumbra desde arriba la menguante luna, despojadas de aperos y albardas las caballerías, el padre del muchacho, prepara un improvisado jergón que hará de cama, llenando con un poco de paja una de las sacas que coloca en mitad del surco y después cuando el muchacho se acueste, lo cubrirá con la pesada y poco acogedora manta de tiras, hechas por el trapero de Torrejoncillo.

Esa noche Martín, el animoso y exaltado muchacho se queda dormido en mitad del surco mirando las estrellas y en sus expectantes sueños infantiles y desbordados pensamientos, siente que cabalga a lomos, montado a pelo, sobre la grupa de un magnifico y salvaje caballo alazán, los pies calzados en los estribos, tirando con las manos de las riendas, que le conduce y lleva por los senderos luminosos, blandos y algodonados de una infinita e interminable vía láctea.

Mientras esto pasa por su insaciable y voraz imaginación, en lo más alto del vasto, amplio, y reluciente firmamento, poblado de miles de millones de centelleantes y rutilantes estrellas que despertaron hace rato de su rutinaria siesta, en lo más profundo del insondable y recóndito abismo celestial, titilan indecisas y vacilantes unas pequeñas lucecitas y puntitos lumínicos casi imperceptibles y perdidos, quizás refugios o escondites, donde se amparan y esconden aquellas colonias de seres invisibles y olvidados que hace ya muchos milenios colonizaron y dieron vida en aquellos días al planeta Tierra.
Puntos:
23-01-09 17:52 #1674066 -> 1672380
Por:No Registrado
RE: Una noche al raso bajo las estrellas.
Eres un fenómeno,narras con una claridad absoluta las vivencias de las gentes del pueblo de aquellos años,ya te echábamos de menos.

Un saludo.
Puntos:
27-01-09 09:19 #1687928 -> 1674066
Por:No Registrado
RE: Una noche al raso bajo las estrellas.
Bonito y evocador relato costumbrista lleno de realismo que narra las pequeñas cosas que ocurrian en los pueblos en esos años cincuenta.
¿Cuando se va a animar Moragalla, Rubarias, Manolo, Umion media y otros a contarnos sus historias, que sin lugar a dudas tienen muchas?
Un saludo al foro.
Puntos:
28-01-09 20:03 #1695817 -> 1687928
Por:No Registrado
RE: Una noche al raso bajo las estrellas.
Algunas tengo preparadas para el foro como vaciones de Semana Santa para los amigos, el mes de las flores, etc. Pero en su momento os haré partícipes de éllas a través de rimas.

Saludos.

Umionmendia.
Puntos:
28-01-09 21:04 #1696212 -> 1695817
Por:izquierdo

RE: Una noche al raso bajo las estrellas.
Aún no le logrado saber quién eres,quizás prefieras el anonimato,pero siempre he pensado que debes andar por los sesenta.

Quiero significarte, que me resulta muy ameno, grato y educativo el leer las historias, hechos, sucesos y cosas del pueblo que relatas, en esos versos claros, llenos de ritmo, métrica y cadencia que tu sabes construir y rimar tan bien.

Personas que participan como tú, sin acritud, hacen falta en este foro, donde poder manifestar cada uno lo que piensa, sin buscar en ningún caso el agravio o insulto fácil.

Umionmedia,muchas gracias por tus versos.

Puntos:
28-01-09 21:32 #1696381 -> 1696212
Por:No Registrado
RE: Una noche al raso bajo las estrellas.
Estoy de acuerdo contigo,Izquierdo.

Igual que a ti me encantan los comentarios de Umionmendia
y se refleja en ellos que conoce su pueblo al dedillo.

Y además lo expone con educacion y de una forma llana y
natural que hace que todos lo comprendamos.

Un abrazo para los dos. Manolo
Puntos:
28-01-09 23:19 #1697094 -> 1696381
Por:No Registrado
RE: Una noche al raso bajo las estrellas.
Izquierdo, no puedo por menos de felicitarte.

Ya en las vivencias de primeros de mes, pude comprobar lo maravillosamente que nos transportas a aquellos días que para mí, que solamente los viví 11 años, pero que con tus relatos parece que lo estuviera viviendo actualmente.

No te puedes ni imaginar con que impaciencia espero uno de estos relatos

Espero que Umionmendía y alguno mas sigais amenizando éstas noches tan largas, que a los que no nos gusta la TELE ni el BAR, podamos pasar muy entretenidas las noches con esos alegres relatos.

Un saludo muy afectuoso para ti, para Carmen y Jacinta. Simonerre.


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La niña de la noche ( 2ª parte ). Por: izquierdo 20-09-11 23:02
navalajara
6
FELIZ NOCHEBUENA Por: izquierdo 30-12-10 18:03
tizona1969
2
Nochevieja Por: F.Garcia 13-12-09 11:53
No Registrado
1
Una luz en la noche. Por: izquierdo 07-12-09 19:40
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com