13-06-10 16:45 | #5536670 -> 5536598 |
Por:fuentejogallo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO Gracias, Luis pero dinos más cosas, donde está la moneda, se puede ver? quien la encontró , etc.., repito gracias y un saludo | |
Puntos: |
13-06-10 17:57 | #5536974 -> 5536670 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO fuentejogallo, Las monedas que menciono en el foro, son de cuando hicieron las excavaciones, y estan en el Museo de Cáceres. Yo tengo mas datos de monedas que seguiré enviando. Un saludo | |
Puntos: |
13-06-10 17:14 | #5536776 -> 5536598 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO BILBILIS Observamos en un tipo de ases de esta ceca una cabeza masculina sin barba mirando hacia la derecha, con peinado en rayas muy esquemático. Todas las piezas, a excepción de una que decribiremos más adelante, llevan un delfín delante y la leyenda ibérica BI detrás. La gráfila es de puntos. En el reverso, el jinete se cubre con casco y cimera y en su mano sostiene un pilum. Entre el caballo y la linea de exergo aparece el nombre de la ceca en caracteres ibéricos.También aqui la gráfila es de puntos. Otro tipo de as, éste procedente de Santiago del Campo, presenta una cabeza peinada en rizos, tres detrás de la oreja y una sobre la fren- te y, a diferencia del anterior, a la altura de la nuca está el signo ibérico S y delante de la cara otro parecido a una F. Es unánime la opinión de los numismatas de emplazar esta ceca bilbili- tana en el cerro de Bambola, próximo a la actual ciudad de Calatayud. Desde allí se difundieron irregularmente sus monedas por casi toda la Peninsula, llegando hasta tierras cacereñas, donde han aparecido en los castros de Botija, Santiago del Campo y "Cerrón del Tamuja"(en el término municipal de Plasenzuela). De un total de siete piezas, tres proceden del primer yacimiento; otras tres de Santiago del Campo, y una del "Cerrón". Sus pesos y módulos respectivos son:10´5 gr y 27 mm; 11´6 grs. y 26 mm; 11´4grs y 27 mm; 10´7grs. y 27 mm. 14´7 grs. y 26 mm; 12´4 grs. y 30 mm. y 27 mm.para la de Plasenzuela, sin poder concretar el peso por estar partida. 14´7grs. y 26 | |
Puntos: |
13-06-10 17:47 | #5536909 -> 5536776 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO CESE Vamos a estudiar tres tipos de ases pertenecientes a esta ceca. El primero se caracteriza por tener en el anverso una cabeza de hombre imberbe a derecha con peinados rizos, tres de ellos detrás de la oreja. En la parte posterior de la cabeza hay una punta de lanza y se observa una clámide en el cuello. En el reverso, un jinete con casco y cimera sostiene una palma sobre el hombro. Entre las patas del caballo y la linea del exergo va la le- yenda que identifica a la ceca. En ambos casos la gráfila es linear. El segundo tipo difiere del anterior en que la punta de lanza que apa- rece en el anverso se sustituye por el signo ibérico TI. El tercer tipo cambia la punta de lanza y el signo ibérico TI del an- verso por una figura que parece representar un casco de guerra. Un solo ejemplar tenemos de cada uno de estos tipos, y los tres proceden del castro "El Castillejo" de Santiago del Campo. Los pesos y medidas son los siguientes 9´9 grs. y 25 mm; 9´3 grs y 24 mm; y 11´3 y 24 mm. Este taller monetal suele identificarse sin muchos argumentos en la actual ciudad de Tarragona. | |
Puntos: |
13-06-10 18:43 | #5537182 -> 5536909 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO CELSE Se da como seguro el enclave de esta ceca en Velilla del Ebro, aunque algunos numismatas, quizá por la semejanza del topónimo, la identifi- quen con Gelsa. Cuatro tipos diferentes de monedas tenemos catalogadas de Celse. El primero presenta como caracteristicas morfologicas el llevar en el anverso una cabeza masculina sin barba a derecha entre tres delfines, dos delante de la cara y uno detrás de la nuca. El peinado es a base de rizos y el cuello se viste con una clámide.La cráfila de p. unidos. En el reverso, el típico jinete cubierto con casco y penacho con una palma sobre el hombro. Por encima de la linea de exergo se puede leer el nombre de Celse en alfabeto ibérico. El segundo tipo tiene ciertas diferencias con respecto al anterior,no sólo en cuanto al peso, módulo, tecnica, forma del cuello, etc.,sino también en que faltan los dos delfines delanteros. El tercer tipo lleva un delfín a cada lado de la cabeza, y la leyenda de la ceca se encuentra bajo la linea de exergo, hecho que no sucede en los demás ejemplares. Una sola pieza hemos catalogado del cuarto y último tipo, caracteriza- da por llevar detrás de la cabeza la leyenda latina CEI. Lo demás es prácticamente igual a las anteriores, aunque difiera en pequeños deta- lles. Esta se encontró en Santiago del Campo y pesa 15´8 grs. y mide 32 mm; Las demás se hallaron en el castro prerromano de "Las Villas- viejas del Tamuja" y tienen pesos y medidas 8´4 grs. y 28 mm.,8´5 y 28mm.,8´8 grs. y 29 mm. 8´5 grs. y 28 mm.18 grs y 29 mm. y media mone- da con 28 mm. de módulo. | |
Puntos: |
13-06-10 19:19 | #5537300 -> 5537182 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO ILTIRTA Las dos monedas encontradas proceden del castro "El Castillejo" de Santiago del Campo, y tienen pesos y módulos similares: 10´7 y 10´5 grs. y 25 y 24´6 mm. respectivamente. Ambas llevan en el anverso la tipica cabeza masculina, aquí sin barbas con peinado en rizos, y tres delñfines, dos frente a la cara y uno en la parte posterior de la cabeza. El cuello es largo y estrecho, con el borde inferior delantero vuelto hacia arriba. La gráfila es de puntos. En el reverso, un caballero con palma sobre el hombro y clámide flo- tando. Entre las patas del animal y en el exerdo aparece la leyenda de la ceca en caracteres ibéricos.La gráfila es linear. Parece probable que este centro emisor se localizara en la actual ciudad de Lérida,según apuntan algunos investigadores. | |
Puntos: |
13-06-10 20:00 | #5537515 -> 5537300 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO LAGINE Presenta el as de Lagine, encontrado en Santiago del Campo, una cabeza masculina, sin barba, vuelta a la derecha, entre tres delfines, dos delante y uno detrás. El cuello es largo y termina en un apéndice. No podemos precisar el peinado por el mal estado de conservación de la pieza. La gráfila es de puntos. En el reverso lleva un jinete cubierto con casco, y en su mano derecha sostiene una palma. En el exergo y so- bre la linea lleva la leyenda de ceca en alfabeto ibérico. La gráfila es linear. El peso de la moneda es de 11 grs. y tiene 27 mm. de módulo. Su localización está todavía por determinar. p.Beltran la sitúa en al- gún lugar del Bajo Aragón, mientras Mateu y Llopis lo hacen al otro lado del Ebro. | |
Puntos: |
13-06-10 20:25 | #5537685 -> 5537515 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO OROSIS Los ases de esta ceca encontrados en la provincia de Cáceres tienen en el anverso, una cabeza viril sin barba entre tres delfines, dos en la parte anterior y uno en la posterior. Su peinado es a base de rizos, y en el cuello no se aprecia ningún tipo de adorno; no obstante, el bor- de inferior se incurva hacia arriba. La gráfila es punteada. El jinete del reverso, con casco y cimera, porta un pilum en su mano derecha, y sobre la linea de exergo se puede leer el nombre de la ceca escrito en caracteres ibéricos. La gráfila es linear. Su localización no se conoce con exactitud, por lo que no nos aventura mos a fijar ningún lugar posible donde se pudo ubicar este taller. Las dos piezas procedentes de Santiago del Campo pesan 9´5 y 9´95 grs y miden 24 y 23 mm; la de Botija pesa 8´75 grs. y tiene de módulo 24 mm. la de Sansueña(Arroyo de la LUz) pesa 8´4 y mide 24 mm, y en cuan- to a la de Aliseda, no podemos especificar por ahora su peso y módulo. | |
Puntos: |
13-06-10 20:53 | #5537882 -> 5537685 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO SALDUIE Las caracteristicas generales de los ases de Salduie son. En el anverso, una cabeza varonil imberbe a derecha con mentón muy pronunciado y peinado en rizos cortos y concéntricos qu terminan en espiral. Flanquean la cabeza dos delfines en la parte de la cara y uno en la nuca. El cuello encurva su borde inferior delantero hacia arriba. La gráfila es linear. El reverso presenta el tipico caballero tocado con casco y cimera, con palma al hombro y clámide flotando. Sobre la linea de exergo llevan la leyenda Salduie escrita con signos ibéricos. La gráfila tambien es linear. Todos los investigadores del tema coinciden en identificarla con la antigua Salduba, luego Colonia Cesaraugusta, y hoy Zaragoza. Desde allí llegaron los castro de "Las Villasviejas del Tamuja", donde han aparecido tres monedas de esta ceca; a Santiago del Campo con una sola pieza y otra que se halló en el castro del "Castillejo de la Orden" en el término municipal de Alcántara. Sus pesos respectivos son: 11´5, 11´35,12´55,9´9 y 10´15 grs. y las medidas 25, 24, 25, 24 y 23 mm. | |
Puntos: |
13-06-10 21:27 | #5538088 -> 5537685 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO SECAISA El taller que emitió las piezas de Secaisa, según todas las opiniones pudo estar situado en un lugar cercano a Calatayd, probablemente en un despoblado existente junto a Belmonte. Tenemos catalogadas treinta y cinco monedas de esta ceca, de las que veinticinco proceden de Botija, dos de Santiago del Campo, una del "Castillejo de la Orden",otra de un lugar cercano al campamento de Cáceres el Viejo,y unamas de los recintos de Sansueña. Sus pesos oscilan entre los 9´65 y los 6´3 grs. y los módulos entre 21 y 23 mm. Todas las piezas llevan en el anverso una cabeza masculina imberbe a derecha entre dos delfines, con peinado en bandas o con rizo y torques que adorna su cuello, aunque en algunas no se aprecia bien este detalle. La gráfila es de puntos. El jinetedel reverso cubre la cabeza con casco y cimera,y va armado con una lanza. Sobre la linea de exergo tiene la leyenda de la ceca en caractres ibéricos. La gráfila es linear. | |
Puntos: |
13-06-10 22:15 | #5538389 -> 5537685 |
Por:luis_santiagueño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO TAMUSIA Los ases de Tamusia presentan en los anversos una cabeza viril imberbe vuelta hacia la derecha entre dos delfines. Adorna su cuello con un torques y el peinado en rizos. Tienen la gráfila punteada. El reverso lleva el típico jinete lancero cubierto con casco de forma cónica con visera adelante y botón en la parte superior. El caballo reposa las patas traseras en la linea de exergo y, debajo de esta linea, se puede leer el nombre de la ceca con caracteres ibéricos. Hasta ahora esta ceca se venía localizando en la costa levantina, cerca de Daimuz, pero en un reciente trabajo, hemos defendido la posi- bilidad de que el centro emisor que acuñaba monedas con el nombre de Tamusia pudiera estar localizado en el castro de "Las Villasviejas del Tamuja", en el termino municipal de Botija (Cáceres) Más de un centenar de monedas hemos podido catalogar de esta ceca de las cuales casi un ochenta por ciento provienen de aquel castro, y las restantes se reparten entre los yacimientos de Sansueña, "Casti- llejo de la Orden", Santiago del Campo, "El Berrocalillo" de Plasen- cia, Santa Ana de Monroy y "La Burra" de Torrejon el Rubio. | |
Puntos: |
15-06-10 09:03 | #5546856 -> 5537685 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO Vamos, sigue adelante "Luis...santiagueño" que esto es una verdadera clase de la numismática encontrada en el Castro del Castillejo. Pero todas las cosas tienen un "pero", que aquí cuando se hicieron las excavaciones el yacimiento estaba muy agotado, osea muy rebuscado, que hubieran dado más pistas sobre la habitabilidad de sus moradores. Esto ocurre con frecuencia cuando se llega tarde. Gracias por tu aportación y un abrazo. | |
Puntos: |
15-06-10 22:15 | #5560240 -> 5537685 |
Por:ONAGRA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO Gracias Luis_Santiagueño | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nuestro castro del castillejo. Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ | 01-09-15 12:29 ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ | 3 | |
el castillejo y otros vestigios Por: emirey1936 | 29-12-13 17:47 ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ | 4 | |
El Castillejo Fauna y Flora Por: luis_santiagueño | 17-08-12 13:46 luis_santiagueño | 0 | |
el castillejo Por: No Registrado | 06-05-09 14:51 No Registrado | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |