27-12-13 12:01 | #11768822 -> 11768097 |
Por:manuel 60 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el castillejo y otros vestigios Eres un crack, emirey. Esa historia de los cabezones cosidos con alambre, recuerdo haberla escuchado varias veces tal y como tú la cuentas pero desconocía donde encontró dicho alambre. | |
Puntos: |
27-12-13 12:49 | #11768885 -> 11768822 |
Por:No Registrado | |
RE: el castillejo y otros vestigios en el castillejo seguro que no encontro el alambre | |
Puntos: |
27-12-13 20:12 | #11769526 -> 11768885 |
Por:emirey1936 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el castillejo y otros vestigios Bueno si el oro no estaba en el Castillejo al menos sed generosos y decidme donde, porque tengo el detector inactivo y en los tiempos que corren hay que exponerse a cualquier riesgo. Yo también encuentro raro que un arado romano acabara con todo el oro del Castillejo. y el detector encontrara solo herraduras. | |
Puntos: |
29-12-13 17:47 | #11771612 -> 11769526 |
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: el castillejo y otros vestigios Bonito tema Emirey 1.936, ¡Sí señor! Soy amante de la Protohistoria precisamente por nuestro “castro del Castillejo”. Los pobladores de los “castros de riberos” (como este de Santiago), están datados como de la IIª. Edad de Hierro, viviendo en ese tiempo por estos lugares los lusitanos y vettones, aunque no quita que anteriormente estuvieran asentados otros pobladores (como parece ser que había vestigios de ellos). Todo lo referente a este castro está publicado en un libro – revista oficial de investigación. Es cierto todas las citas que haces: la descripción del castro, el acceso de pizarras picadas y reguladas, la existencia de una oquedad (que nosotros llamamos “cueva”) que está en un “arreate” (para mi muralla) y el sembrado del cerro, donde al parece ser que se encontraron un hilo de oro que engalanó un cabezal, esto no lo sabía, pero sí tengo conocimiento de personas con sus detectores se llevaron (poco o mucho, “quilosá) piezas que nos servirían para conocer mejor su historia. Soy muy amigo de D. José Salas Martín, profesor de la Universidad de Extremadura y el que realizó las excavaciones de nuestro castro. Te comento: 1.- Las excavaciones a no ser con carácter de urgencia se hacen en vacaciones (en verano y no completo), pues es cuando tienen más tiempo disponibles los profesores. 2.- Nuestro castro estaba ya arrasado (aún así se encontraron cosas que dieron su información y hoy están en el Museo Provincial). 3.- La necrópolis no la encontraron y estas suelen muy importante por las muchas informaciones que dan. 4.- De nuestra “cueva” me dijo que siempre hay historietas con las cosas antiguas. Si hoy día vas, verás, que hay un entrante quitado porque un grupo de amigos (D. Gabino y D. José, maestros, Julio Fernández y Juanito González, también maestros pero locales y otros que no recuerdo, conmigo), armados de picos y palas intentamos entrar en la cueva, pero no logramos entrar (no había boca), del escombro sacado lo tirábamos junto a un olivo y dicho árbol era nuestro, así que cuando fuimos a coger las aceitunas se extrañó un poco mi padre al cual le dije “no busques culpable porque lo tienes en casa”. 5.- Al año siguiente iban hacer la continuación de la excavación, pero se cruzó la oferta de otro “castro de ribero”, lo visitaron, vieron visualmente que se encontraba en mejores condiciones arqueológicas y para allá se marcharon, este castro fue el de “La Coraja” en Torrecilla la Tiesa. Castro virgen y encontraron también la necrópolis intacta. 6.- Por la gran documentación sacada del castro de la Coraja sirvió para completar los estudios de castros de ribero por esta zona del río Almonte y abandonar el nuestro por ser similar y estar ya asolado. Fue un estudio llevado y presupuestado por la Universidad de Extremadura. Salvo alguna pincelada más que haya quedado atrás, esto es lo que hay. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
OTROS DEFIENDEN A MUERTE SU TIERRA, LOS EXTREMEÑOS LO HACEMOS POCAS VECES. Por: manuel 60 | 11-04-16 12:15 fuentemingo | 1 | |
Nuestro castro del castillejo. Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ | 01-09-15 12:29 ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ | 3 | |
El Castillejo Fauna y Flora Por: luis_santiagueño | 17-08-12 13:46 luis_santiagueño | 0 | |
MONEDAS DEL JINETE IBERICO ENCONTRADAS EN EL CASTILLEJO Por: luis_santiagueño | 15-06-10 22:15 ONAGRA | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |