17-03-10 11:17 | #4920377 -> 4707109 |
Por:bpt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡QUE BUENA NOTICIA! En la provincia de Cáceres Plataforma entre el Embalse de Alcántara y Garrovillas 17/03/2010 Las obras de plataforma de un nuevo tramo de la línea de alta velocidad en la provincia de Cáceres, entre el Embalse de Alcántara y Garrovillas, acaban de ser licitadas. El tramo, que pertenece al trazado Talayuela-Cáceres, tiene una longitud de 6'3 km y cuenta con un presupuesto de 106.260.194 euros. Esta licitación se une a las aprobadas anteriormente para los subtramos Grimaldo-Casas de Millán, Casas de Millán-Cañaveral, Garrovillas-Casar de Cáceres y Casar de Cáceres-Cáceres, por importe conjunto de más de 258,5 millones de euros (IVA incluido), lo que significa un nuevo impulso a la conexión de alta velocidad con la frontera portuguesa. De este modo, cinco de los quince tramos en que se divide el trayecto Talayuela-Cáceres, de 128 km, se encuentran en fase de licitación de obras, con un total de 33,8 km. Los diez restantes se encuentran en fase de redacción del proyecto constructivo. Tramo Embalse de Alcántara-Garrovillas El tramo discurre por los términos municipales de Garrovillas de Alconétar y Santiago del Campo, ambos en la provincia de Cáceres. Las obras proyectadas consisten en la ejecución de la plataforma de vía del referido tramo. El proyecto define las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, como movimientos de tierra, obras de drenaje, estructuras, reposición de servicios y servidumbres afectadas, así como la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea. El nuevo trazado se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional para tráfico de viajeros y mercancías. En dicho trazado destacan, como elementos singulares, el viaducto sobre el río Almonte, de 996 m de longitud y con un vano central tipo arco de 384 m, récord mundial de luz en su tipología. También se han proyectado otros tres viaductos, uno sobre el arroyo de Santa Ana, de 341 m, y otros dos sobre los arroyos de Villaluengo y Cagancha, de 431 m cada uno. El cruce de la calzada romana de la Vía de la Plata se ha resuelto por medio de un túnel artificial de 160 m de longitud, en coordinación con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura. Financiación europea La Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa está incluida dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2005-2020 del Ministerio de Fomento. El trazado se ha diseñado como doble vía de alta velocidad en ancho internacional (UIC) para tráfico mixto de viajeros y mercancías en todo el recorrido. Las obras de plataforma del tramo Navalmoral de la Mata-Cáceres-Mérida serán cofinanciadas por el FEDER dentro del P.O. Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013. Las ayudas RTE-T 2007-2013 cofinanciarán estudios y proyectos de esta línea; además dentro del mismo periodo las ayudas RTE-T cofinanciarán las obras de la plataforma Mérida-Badajoz-Caia. Las ayudas asignadas con cargo al FEDER 2007-2013 ascienden a 240,5 millones de euros y las ayudas RTE-T 2007-2013 ascienden a 127,6 millones de euros. Las ayudas totales de la línea serán 368,1 millones de euros. | |
Puntos: |
17-03-10 20:07 | #4925509 -> 4920377 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡QUE BUENA NOTICIA! Enhorabuena a todos. | |
Puntos: |
17-03-10 20:26 | #4925693 -> 4707109 |
Por:arroyo los lobos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡QUE BUENA NOTICIA! las aves estan pasando todos los dias | |
Puntos: |
17-03-10 21:52 | #4926417 -> 4925693 |
Por:moix ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡QUE BUENA NOTICIA! Todo esto me parece muy interesante para toda la provincia, pero como tarden mucho en empezar, yo no creo que lo utilice mucho. De todas formas no dejo de reconocer que será un gran adelanto para toda extremadura, en todos los sentidos. Las comunicaciones son esenciales para el desarrollo de la comunidad. Siento mucho que ya no se diga nada sobre el aeropuerto de cáceres, eso me dá que pensar, la cosa está bastante aparcada, si alguien sabe algo que lo comente. Saludos | |
Puntos: |
18-03-10 15:05 | #4930330 -> 4926417 |
Por:bpt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡QUE BUENA NOTICIA! Tramo 2. Talayuela – Navalmoral de la Mata – Plasencia-Fuentidueñas – Cáceres – Mérida – Badajoz – Longitud total 369 km En el límite de las Comunidades Autónomas de Castilla La Mancha y Extremadura se inicia la parte del proyecto cuya construcción se ha encomendado a Adif , desde Talayuela hasta la frontera hispano portuguesa. Se inicia en el Término Municipal de Talayuela, pasa luego por Navalmoral de la Mata, donde se ha previsto una estación y continúa junto al corredor ferroviario actual hasta llegar a la nueva estación de Plasencia, en Fuentidueñas. El nombre de esta última estación, se debe a que Plasencia es el núcleo urbano más próximo y de mayor población a la que la futura estación dará servicio y el apelativo Fuentidueñas viene tomado del paraje en el que está situado un antiguo apeadero. El tramo, hasta Cáceres, con una longitud aproximada de 140 km, salva en todos los casos las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de Torrijos, embalse de Castrejón, Rosarito, Navalcán y Valdecañas, así como las llanuras de Oropesa, lagartera y Calera y Chozas. Igualmente quedan protegidos los LIC de la Sierra de San Vicente y Barrancas de Talavera entre otros más alejados de la línea ferroviaria. Desde Plasencia, la línea gira al sur, dirección Cáceres y Mérida, manteniendo una orientación sensiblemente paralela a la Autovía de la Plata o al trazado de la línea actual del ferrocarril Madrid – Valencia de Alcántara. Para optimizar la funcionalidad del corredor, la solución en Mérida se configura mediante una línea directa a Badajoz y un by-pass pasante por la estación actual, de forma similar al diseño de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa a su paso por las ciudades de Zaragoza y Barcelona. En Cáceres, Mérida y Badajoz está prevista la remodelación y construcción de tres nuevas estaciones. El Tramo Badajoz - Frontera Portuguesa está pendiente del Estudio Informativo que lleva a cabo la Agrupación Europea de Interés Económico - Alta velocidad España - Portugal (AEIE - AVEP) ESTACIONES DE LA LÍNEA Talavera de la Reina Navalmoral de la Mata Plasencia - Fuentidueñas Cáceres Mérida Badajoz Datos principales Trazado para velocidades superiores a 300 km/h Línea apta para tráfico mixto de viajeros-mercancías Doble vía de ancho UIC (Internacional) Pasos a nivel: Ninguno Sistemas de señalización : ERTMS (Nivel 1 y Nivel 2) y ASFA. Sistema de comunicaciones : Móvil GSMR Línea eléctrica 2 x 25 kV /Corriente Alterna. Enclavamientos electrónicos. Radio tipo 7.000 m. Rampa máxima : 17,5 milésimas -------------------------------------------------------------------------------- Medio ambiente El respeto al medio ambiente forma parte de los valores que definen a Adif como empresa y constituye uno de sus ejes estratégicos de actuación al mismo nivel que la seguridad .El compromiso de Adif, más allá de asegurar el cumplimiento de la legislación medioambiental, persigue el incremento de su ecoeficiencia basado en la obtención de mejoras por encima de lo exigido, como una aportación a la sociedad a la que servimos. Entre los objetivos de la Política de Medio Ambiente, está el de mantener el máximo respeto hacia los espacios naturales protegidos durante el diseño, construcción y explotación de la infraestructura ferroviaria. Los trazados elegidos son aquellos que más respetan el entorno, como es el caso de la variante de 42 km a construir para salvar el espacio protegido de «ZEPA de Monfragüe y Dehesas del entorno”, perteneciente a la Red Natura 2000. Los ritmos de ejecución de las obras se adaptan a los períodos de nidificación de las aves y además se realizan trabajos de protección de fauna, flora y sistemas hidrológicos, así como de recuperación ambiental y paisajística. | |
Puntos: |
09-06-10 01:14 | #5499224 -> 4930330 |
Por:bpt ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¡QUE BUENA NOTICIA! Como no tenemos anchoas, nos toco la china. Copiar y pegar. Frenazo al AVE extremeño, aunque el Gobierno asegura que es sólo momentáneo. Adif, que es la empresa pública que debe construir la alta velocidad, ha pospuesto la apertura de las proposiciones económicas para optar a la construcción de la plataforma de un tramo del AVE extremeño. Así lo asegura el Boletín Oficial del Estado del pasado sábado, en el que se explicita que el pasado lunes se debía proceder a la apertura de las plicas, hecho que no se llevó a cabo. El anuncio aduce razones de interés general para tomar tal decisión. En teoría, este retraso tiene carácter indefinido, puesto que se dice que se publicará en el BOE la nueva convocatoria para abrir las ofertas, sin dar una fecha concreta. Sin embargo, desde Fomento se señala que este paréntesis solamente será de unos días. Fuentes de este ministerio aseguraron a HOY que se trata de un aplazamiento técnico que afecta a todas las aperturas de plicas que se deben realizar durante estas jornadas en España. Añaden que se encuentran estudiando los distintos proyectos debido a que tienen que reorganizar sus actuaciones a causa del recorte del gasto anunciado por el Gobierno de España. Como es sabido, además de bajar el sueldo a los funcionarios y congelar las pensiones, las medidas del Ejecutivo de Zapatero pasan por que Fomento gaste 6.500 millones menos de los esperados durante este año y el que viene. Por eso, han paralizado todas las actuaciones para determinar de dónde deben recortar. Sin embargo, las mismas fuentes ministeriales reiteraron que la línea Madrid-Badajoz-Lisboa es prioritaria, como han ratificado los Gobiernos de ambos países recientemente. Por este motivo, se mantiene el compromiso en este tramo de la alta velocidad. La decisión de Fomento, aunque ejecutada formalmente por Adif, afecta a uno de los veinte tramos del AVE a su paso por Extremadura. Sin embargo, es uno de los más emblemáticos. Comunicará el embalse de Alcántara y Garrovillas y aunque sólo tendrá 6,3 kilómetros de longitud costará nada menos que 106,2 millones de euros. Esta obra se encarece debido a que incluye un viaducto para salvar el río Almonte, que tendrá casi un kilómetro de longitud. Su vano central será de tipo arco y medirá 384 metros, lo que será un récord mundial dentro de su tipología. El recorrido incluye otros tres viaductos, aunque mucho más modestos. El que cruzará el arroyo de Santa Ana tendrá 341 metros y los otros dos, sobre los arroyos de Villaluengo y Cagancha, 431 metros cada uno. También se cruzará la calzada romana de la vía de la plata a través de un túnel artificial de 160 metros de longitud. Este tramo es uno de los dos que actualmente se encuentran en fase de concurso en Extremadura. Como es sabido, hay otros cuatro que ya están en obras, los que de forma consecutiva comunicarán Badajoz con Mérida y ésta con Cáceres. La plataforma de los dos primeros debería estar lista en este mes. Más al norte, entre la capital cacereña y Talayuela, otros tres segmentos fueron adjudicados el pasado 30 de marzo, con lo que los trabajos no deberían retrasarse demasiado. Pero queda lo más largo. Todavía hay otros once tramos, 94 kilómetros de recorrido en total, en los que se está redactando el proyecto de construcción. No hay que olvidar tampoco los acceso a las estaciones que se encuentran en el casco urbano de las ciudades. En este caso, los trámites de la mayoría de los tramos se encuentran en un proceso más retrasado, el estudio informativo. El pasado 18 de marzo se anunció que se abría el concurso de la redacción de los proyectos de dos segmentos del acceso a Mérida. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
recordando a "yedy" Por: emirey1936 | 09-06-17 21:48 manuel 60 | 1 | |
los tiempos de "mari castaña" Por: emirey1936 | 23-05-17 17:36 emirey1936 | 2 | |
soneto al "Cubo" Por: emirey1936 | 13-04-16 19:37 emirey1936 | 0 | |
nochebuena Por: No Registrado | 25-12-09 22:53 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |