Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
01-02-14 11:47 #11831856
Por:Sisonero

La matanza del guarro
Enero es el tiempo de la matanza del cerdo. En tiempos antiguos casi todo el mundo hacia matanza, hoy día es raro el que la hace. Mucho no sabrán nada de lo que es esto. Formo parte de nuestras vidas y de nuestro patrimonio cultural.

Muchos vecinos criaban un cerdo en sus casas. Hasta finales de los años sesenta del siglo pasado hubo costumbre de echar cerdos al concejo. Recuerdo que por la mañana recorría el pueblo el concejero, que avisaba de su proximidad haciendo sonar una corneta, para que allí por donde iba pasando se abriera las cuadras o zahúrdas para dejar salir los cerdos de las mismas que, en piara, eran conducidos al campo. También a la caída de la tarde volvían cada uno a su casa. Era muy típico ver a estos animales corretear por el pueblo regresando ellos solos al lugar donde salieron en la mañana. Los dueños de los animales pagaban una cantidad al Concejero en calidad de custodia.

De todo es el cerdo ibérico el mejor de todos. Tiene la característica genética de poder almacenar grasa en su tejido muscular, que es la clave del inconfundible sabor y textura de los jamones ibéricos. Se caracterizan porque su pezuña es de color oscuro, y su carne va del rosa al rojo púrpura. Su alimento principal es la bellota de las dehesas El nombre de dehesas proviene de «defensa», un vocablo castellano con el que se denominaba grandes extensiones de terreno, pobladas de encinas, alcornoques, sobre una alfombra de hierbas. Es el hábitat del cerdo ibérico, que en montanera que va de octubre a principios de la primavera se alimenta comiendo belloteas y las hiervas que encuentra. Las bellotas de las encinas, más dulces, son sus favoritas, y hasta que no se acaban estas no pasan a las de los alcornoques, que son algo amargosas.

En las dehesas era frecuente cortar las encinas o los olivos para la producción de leña o picón. Era costumbre encender la leña por las mañanas y colgar encima de la lumbre un caldero con agua caliente. En estas lumbres también se guisaba y se ponía a cocer el cocido de garbanzos y su ingredientes que eran los productos sacados del cerdo en la matanza. El cocido de garbanzos y el cerdo fue la comida nacional durante muchos años.

Nada mejor para conocer lo que era la “matanza” que ver el video del trujillano Perez-Zubizarreta y la buena música que lo acompaña. La musica que tiene el video y la que se presenta a continuacion de ver el de la matanza es de nuestro paisano Perez de Zubizarreta.

Puntos:
02-02-14 11:35 #11832994 -> 11831856
Por:emirey1936

RE: La matanza del guarro
"Sisonero" Igualito que en mi pueblo, y supongo que en la mayoría
de los pueblos extremeños.
Más que un hecho cultural diría que de supervivencia.
producíamos cereales, y el cerdo nos procuraba las proteínas.
No tenemos puerto de mar, para proveernos de éstas.
un cordial saludo.
Puntos:
05-02-14 01:44 #11838522 -> 11832994
Por:Sisonero

RE: La matanza del guarro
Un saludo amigo emirey.

“Aquí no tenemos mieo” es del poeta castúo, Javier Feijoo, de Badajoz y la música es del maestro Cándido de Quintana, "Tierra de Conquistaores”.


Espero os guste es buena poesia y tiene buena musica
Un saludo a todos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA MATANZA Por: luis_santiagueño 27-12-15 16:34
luis_santiagueño
0
HOY TOCA MATANZA. Por: Agustin Bermejo Sauc 16-09-09 21:32
No Registrado
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com