18-11-08 23:23 | #1425116 -> 1423163 |
Por:Korpanoff ![]() ![]() | ![]() ![]() |
VUELTAS CON LA MEMORIA HISTÓRICA Aún así "Yo asé la manteca" algun@s de nosotr@s, tendremos dudas que sean verdad, según que hechos. Pero vamos por partes. 1 Sí la mal llamada popularmente Ley de la memoria, no es lo suficiente para "arreglar" esta cuestión, y eso que se dan las licencias de considerar victimas también a los del bando ganador en aquel tiempo, pues aplique, el juez valiente con ganas de trabajar, la misma que se aplicó con Pinochet o con los golpistas argentinos, pero.... ¿Qué juez tendrá ganas de tocar las narices al gobierno de España? 2 La ley, no sé si esa exactamente, dice, que aquellos ayuntamientos que sigan manteniendo simbología o nombres de las calles de aquellos tiempos, se les cierra el grifo de los presupuestos. Pues que alguién denuncie al ayuntamiento 3 La persona de ese sacerdote en cuestión, como alguno más que se nombra también como bienhechor de muchas personas perseguidas, no eran la mayoría, pues la actitud de la Iglesia católica fue la que fue, salvo las excepciones, como la de este. Y como nos hemos topado con la Iglesia, también retomo un tema ya antes nombrado, que es lo del mantenimiento de la Iglesia y sus retablos, etc, etc... Mi opinión, que soy de los que pongo la cruz en la declaración de la renta para otros fines, conste, es que cada cual aguante su vela. En las catedrales de Burgos y Sevilla, cobran por entrar, amparandose en el valor histórico-cultural del edificio, etc, pues ya sabes, que los bolsillos se ayuden a comprar la camisa... Un estado aconfesional como declara ser España, no tiene que mantener unas propiedades particulares de nadie, que luego vienen los agravios comparativos... Sin otro particular | |
Puntos: |
19-11-08 19:17 | #1431117 -> 1425116 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VUELTAS CON LA MEMORIA HISTÓRICA Veo, Korpanoff, que en poco espacio tocas demasiados puntos. Parto de la base de que la llamada Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007, de 26 de diciembre) no constituye ninguna joya legislativa y su desarrollo casi está durmiendo en el limbo de los justos. Si dejamos las generalizaciones y nos centramos en el caso concreto de Ahigal, me reafirmo en que la mencionada ley, “por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”, después de un año en vigor no ha aportado absolutamente nada. 1. La ley en cuestión dedica los artículos 11, 12, 13 y 14 a “la localización e identificación de las víctimas”. En el primero de los apartados se especifica que han de ser los descendientes directos de las víctimas los que soliciten la indagación, la localización (si es que no se conoce) e identificación de las mismas. Pues resulta que esto mismo es lo que se estaba haciendo antes de que la Ley de la Memoria Histórica entrara en vigor el 28 de diciembre de 2007. En este sentido podemos recordar la excavación de la fosa del maquis Ino en Rotura de Cabañas y la de los guerrilleros antifranquistas asesinados en Pozuelo de Zarzón, hechos que ocurrieron en el mes de julio y en los mediados de diciembre del año pasado, antes de la publicación de la ley. Es cierto que en ambos casos se necesitaron permisos judiciales, los mismos permisos a los que se nos remite por parte del juez Garzón en el auto de ayer. Creo que en el caso de Ahigal no existen familiares directos que se hayan interesado por la exhumación. En caso de que así sucediera, ya veríamos la respuesta del juez, que supongo que no se opondría, y saldríamos de dudas acerca del interés que en el asunto mostraría la administración local. 2. La Ley en cuestión dedica el artículo 15 a los “Símbolos y monumentos públicos”, y señala al respecto que deben ser las administraciones públicas las que “tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”. En el supuesto de que no se actúe de esta manera se “podrá” llegar a “la retirada de subvenciones o ayudas públicas”. Como ves, en ningún caso se dice que se retirará, sino que “podrá” retirarse la supuesta ayuda, que nadie sabe en qué consiste. Por otro lado, resulta penoso que haya de venir una ley, que divaga lo suyo, para pedir lo que en Ahigal significaría un cambio en el nombre de las calles. Hace varias décadas otros pueblos optaron por borrar del callejero aquellas patéticas alusiones, pero Ahigal una vez más sigue a remolque. Y tengo mis serias dudas de que se proceda de otro modo en la actual legislatura, aunque me gustaría equivocarme. 3. Es cierto que la iglesia como institución dejó mucho que desear, aunque los ejemplos de curas que lucharon contra represión y la dictadura son muy numerosos y dignos de reconocimiento. Incluso en nuestra comarca no podemos pasar por alto el hacer del párroco de Santibáñez el Bajo, que se enfrentó directamente, aún con riesgo de su propia vida, a quienes intentaban dar el “paseo” a algunos de sus feligreses. Y los salvó de una segura muerte en cualquier cuneta más o menos alejada. Ahora que se están restaurando los retablos de la iglesia de nuestro pueblo, no puedo por menos que decir que comparto tu opinión. En ningún caso el dinero público habría de emplearse en restaurar obras de propiedad parroquial. Deben ser los propios fieles los que acometan esa empresa. Y lo mismo opino sobre las reparaciones en el templo, donde el ayuntamiento suele hacer el canelo: pintura, arreglo del tejado... Y lo malo de esto es que luego lo exhiben en el programa electoral. Un saludo. “Yo asé la manteca” | |
Puntos: |
25-11-08 17:23 | #1451598 -> 1431117 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VUELTAS CON LA MEMORIA HISTÓRICA Tras la resurrección Cristo, según cuenta el Evangelio, María Magdalena se le acercó y Éste le dijo: “Noli me tangere”. Lo que en román paladino viene a significar “no me toques”. Precisamente un “noli me tangere” da la impresión, y las cuentas cantan por sí mismas en sostenidos y bemoles, que es lo que ha pronunciado el gobierno socialista tras el parto de la llamada “Ley de la memoria histórica”. Sólo de este manera se explica la actuación de la fiscalía, orientada por el Fiscal General del Estado, cargo nombrado expresamente el gobierno, para frenar la iniciativa de un juez, al que no le tengo mucha simpatía, que había dado un paso al frente. Si esto fuera poco, actualmente se viene hablando de una circular interna que el partido ha mandado a sus dirigentes regionales, provinciales y locales en la que se pide el susodicho “noli me tangere”. Es decir: que nada se toque de la memoria histórica, al menos mientras dure la cuestión de la crisis. No están dispuestos a responder a tantos frentes. Y, ya se sabe, cuando el pastor silba, las ovejas siguen firmes por el carril. Así que a esperar tocan. Cuando yo me moceaba y aún el general calzaba botos y se ceñía faja con flecos, solía hablar con mi abuelo, aquel que me enseñó a asar bien asada la manteca, sobre algunas leyes que dictaba la dictadura. Y mi abuelo siempre ponía freno a mis opiniones: “Hijo, que las leyes se hacen para no cumplirlas”. Desgraciadamente después de veintiocho años de morir el que usaba botas y fajín, aún hoy cabe aplicar el dicho de mi abuelo. “Yo asé la manteca” | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
In memoriam Por: Safardi | 25-05-14 15:08 Safardi | 0 | |
memoria histórica Por: sertorio65 | 25-11-10 17:08 piedeburro | 7 | |
Volviendo a la memoria histórica Por: pozomaleno | 19-12-08 16:42 Yo asé la manteca | 10 | |
memoria histórica Por: de los remedios | 21-11-08 14:55 esther-lo | 31 |
![]() | ![]() | ![]() |