Foro- Ciudad.com

Ahigal - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Ahigal
11-09-08 10:52 #1164790
Por:de los remedios

memoria histórica
Mucho se ha polemizado con este tema, pero cero que hay que brindarle a nuestros 'caídos por España', o sea los que verdaderamente cayeron por defender la democracia un verdadero reconocimiento y ofrecerles después de 72 años un digno funeral en sus localidades.
En Ahigal sin no me confundo murieron una centena por ambos frentes y creo que tres victimas de ahigaleños que los montaron en una camioneta de los faciosos de entonces y fueron 'mareados' y asesinados a sangre fría en la carretera de Oliva, desde aquí mi homenaje.

Puntos:
22-09-08 01:15 #1204963 -> 1164790
Por:Korpanoff

Memoria históricia
Camarada De los Remedios, como verás en el último párrafo, se termina el plazo para "reclamar" los fallecidos, y como somos en este país bastante folclóricos, hacemos las cosas, manga por hombro.

Menos mal que siempre queda alguien espabilado. Las leyes internacionales, esas que aplica, o intentó aplicar, Garzón contra Pinochet y demás, son aplicables a los españoles, si algún juez no español tiene ganas de ponerse a trabajar en ello.

Mientras tanto, por mi parte sólo decirte que de un listado de 36.385 ninguno de los que "faltan" se llama, o llamaba polémica, y ya sabes que no están todos los que son…

Miedo tendrán, quienes hicieron lo que hicieron


22 de septiembre de 2008, CGT y las Asociaciones de Recuperación de la Memoria Histórica personadas ante la Audiencia Nacional para el esclarecimiento de las desapariciones producidas durante la guerra y postguerra por la represión franquista harán la entrega de los datos solicitados por el Juez Garzón dentro del proceso de instrucción del proceso 399/2006. Esta entrega se realiza ante el presentimiento de que las instituciones públicas a las que se ha realizado la petición (Ministerio de Defensa y Cultura, Iglesia, etc.) no van a aportar los datos requeridos.



Salud
Puntos:
24-09-08 10:46 #1214531 -> 1204963
Por:de los remedios

RE: Memoria históricia
por desgracia en Ahigal nadie ha movido un dedo por desenterrar a esas víctimas del franquismo que yacen bajo tierra, dije tres pero creo que fueron ocho, si no me confundo, lo que no se si alguna de ellas descansa en el cementerio.
Y como siempre habrá alguno que diga que no `movamos la mierda´´.

Puntos:
24-09-08 21:12 #1217625 -> 1214531
Por:Korpanoff

Memoria históricia
Camarada De los Remedios :


Desde Plasencia, han movido, toda la provincia, una vez ordenado, y den los correspondientes permisos y reconocimientos que efectivamente son, no temas que se sabrá, el nombre de tod@s ellos


Salud


Ya se habló una vez de los olores del pueblo....
Puntos:
30-09-08 08:48 #1238221 -> 1217625
Por:persona normal

RE: mensaje para kopanoff y de los remedios
Parece mentira lo hipocritas que soys tan pronto os arrimais al retablo como que colgais a los curas.

Seguis siendo unos maquis hablando desde la clandestinidad criticando a los que no piensan igual que vosotros y dictando vuestras ideas como autenticos dictadores,pues si tan claro lo teneis tios no se como no os vais con vuestros idolos HUGO CHAVEZ Y FIDEL CASTRO ( de cada uno segun sus posibilidades y a cada uno segun sus necesidades).
Puntos:
01-10-08 15:37 #1244205 -> 1238221
Por:galapacho

RE: mensaje para kopanoff y de los remedios
hola a todos yo como persona joven de este pueblo e interesada de este tema me gustaria saber mas sobre lo sucedido en este pueblo durante estos años y posteriores ya q por mi edad no puede estar en ellos.
Me gustaria q alguien se atreviese a contar algo más no me importa que deis nombre pero cuales fueron los echos producidos y cual qra el ambiente q se vivia en aquellos años.
Solo se q por los alrededores de la ermita del cristo ocurrio algo trajico e indeseado.

aportar más información
Puntos:
02-10-08 13:14 #1247936 -> 1244205
Por:de los remedios

RE: mensaje para kopanoff y de los remedios
bueno a mi me contaron algo, aunque espero que alguien cuente algo mas.
pues cero que mataron dos en la ermita del cristo y tres en la carretera de la oliva, los asesinos eran ahigaleños, falangistas por todos conocidos, ¿de que se le acusaban? pues de ser republicanos.
a varias mujeres las raparon al cero y les dieron puergas y las sacaron en procesión por el pueblo, ¿cual era sus delitos? pues ser las mujeres o hermanas de republicanos.

Puntos:
02-10-08 22:08 #1250283 -> 1244205
Por:Safardi

Verás Galapacho
Hola Galapacho:pienso que tod@s los que escribimos en este foro, también al igual que tú por edad,ningun@ vivimos ni sufrimos en persona lo que ocurrió durante la Guerra Civil.Quedan descendientes directos de aquellas víctimas con edades considerables, y los nietos que pienso que son los que han tomado el testigo que les dejaron sus padres, para seguir luchando a mantener en la memoria de futuras generaciones el recuerdo de hombre y mujeres que lucharon por la libertad en el más amplio sentido de la palabra.

Las razones de las ejecuciones eran erradicar el espíritu de la República y provocar un miedo generalizado.Perseguían a las personas por sus convicciones religiosas o su pertenencia a una determinada clase social, o ideas políticas diferentes. También muchas veces el odio y las venganzas personales, eran los motivos que les llevaban a
buscar a las personas y ejecutarlas.

A tu pregunta Galapacho de cómo se vivía en aquellos años, te contesto, como me lo han contado a mí algunos mayores de nuestro pueblo. Muchos hij@s , prim@s etc de los asesinad@s, vivieron siempre con el miedo en el cuerpo, mentalizándose que tenían que expiar la culpa de sus mayores. Mucha gente llegaron a pensar que ser republicano era un tremendo pecado de sus padres, tenían que ir siempre con la cabeza baja y sin mirar directamente a los caciques y a aquellos que se jactaban en los lugares públicos de haber maltratado a un rojo.

Son muchos los detalles que se pueden contar,e incluso poner nombres propios, pero yo te animaría que si te interesa el tema, preguntes a nuestros mayores.Ellos fueron la generación más cercana a los hechos.

Saludos
Puntos:
05-10-08 18:26 #1258122 -> 1250283
Por:de los remedios

RE: Verás Galapacho
espero camarada Korpanoff, nos tengas bien informado sobre los movimientos que se tomen para saber los nombres y apellidos y lugar de su muerte de esas victimas Ahigaleñas.
En Ahigal tuvimos como jefe de falange a un 'pistolero' temido por todos, mas conocido como 'el chiripa'; este elemento se paseaba por las calles del pueblo en pleno 1936 con dos pistolas, cuando se le veía a lo lejos todos sembraban un silencio respetuoso.
si supiera donde yace su cuerpo iría a regalarle un escupitajo.
menudo fascista.
Puntos:
09-10-08 17:40 #1274089 -> 1214531
Por:Yo asé la manteca

RE: Memoria históricia
Amigos amantes de la memoria histórica:

Era una noche de verano de 1936. Un grupo de falangistas de Ahigal abre la puerta de la cárcel del pueblo. Era esa cárcel el sótano, más bien pozo, del actual bar Cáceres. Allí se apiñaba como ratas un grupo de paisanos, padres de familia, cuyo único delito era el pensar diferente, criticar las injusticias o simplemente no plegarse a los dictados de quienes trataban de imponer sus derechos. Dos ventanucos cerrados con rejas (hacia el lado del Cantón y sobre sus cabezas) propiciaban la vigilancia de aquellos seres para los que estaba vedada hasta la luz del sol.

Una voz recia requirió a dos de los encerrados. Los pobres hombres, de los que no es necesario dar sus nombres, ascendieron a la superficie. Rodeados por los facciosos atravesaron la plaza y, tras dejar atrás la torre del reloj, siguieron por la calle de San Blas. Testigos fueron dos jóvenes, cuyos nombres también silencio, a los que se obligó a hacer guardia, sin ninguna clase de armas, al lado del ayuntamiento. Uno de ellos me lo contó en su momento.
Una hora más tarde los facciosos vuelven a la plaza, entrando a un mismo tiempo y por parejas por las distintas bocacalles. Y no venían con ellos los hombres que habían sacado del sótano carcelario. Cuando regresaron, ¡macabra ironía!, se percataron de que habían dejado sin candar la puerta de la tétrica prisión.

Cuentan que dos personas, relativamente jóvenes y de suficiente nivel cultural y de reconocidas ideas izquierdistas, de los que vuelvo a silenciar sus nombre, venciendo el temor, cuando supieron el paseo de los falangistas, y luego de verlos pasar junto a la Plazuela, sortearon calles y callejas y se apostaron tendidos en el suelo en las cercanías de la Cruz de Palo. Querían seguir sus pasos, ver lo que intentaban con los infelices cautivos, pero esperaron en vano, porque nunca llegaron.
El resto ya lo sabéis. Fueron ejecutados en las traseras de la ermita del Cristo y allí mismo tuvieron su sepultura. Dicen que hubo testigos de las muertes de estos hombres, y dicen que las últimas palabras de estas víctimas de la barbarie las dirigieron al Cristo de los Remedios.
La muerte de estos paisanos y el lugar del crimen fue un secreto a voces. Y fue un secreto hasta que, con motivo de la restauración de la ermita, el cura de Ahigal, al que también le habían referido los hechos, tuvo la osadía o la valentía de decidir que el secreto se había terminado.

Por hoy concluyo. Si es vuestro interés, en otros momentos podré contaros otras cosas de nuestra pequeña historia que, aunque desgraciada, es la historia de nuestro pueblo.
Es cierto que el hecho de ser tonto hace que muchos relaten estas cosas delante de mí, pero sin darse cuenta de que los tontos, aparte de asar la manteca, también nos enteramos.

Un saludo.
“Yo asé la manteca”
Puntos:
07-11-08 13:04 #1381239 -> 1274089
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Hola,buenos dias.
Me llamo Esther y soy de San Sebastián,aunque mis raices están en Extremadura,concretamente en Ahigal y Zarza de Granadilla.
Estoy investigando mis antepasados y es alucinante lo de este pueblo,la cultura,las historias etc....
Gracias a Internet he encontrado unos textos sobre la Cofradía de las Ánimas,de Ahigal,es muy interesante.
Me ha llamado la atención esta historia real de personas decentes que murieron por tener otros ideales,quisiera dar un saludo y apoyo a todos los familiares que tuvieron que aguantar insultos,robos,etc....por pensar diferente.
Bueno,mi historia es muy simple.
Mi abuelo era "rojo",estaban en Zarza y dicen que venía una furgoneta buscando hombres para llevarselos presos,unos cuantos no tuvieron suerte pero mi abuelo y otros se escondieron en la Dehesa por un tiempo.Se salvaron por los pelos.
Puntos:
07-11-08 13:10 #1381261 -> 1381239
Por:de los remedios

RE: Memoria históricia




Hola Esther-lo, respecto a ''Gracias a Internet he encontrado unos textos sobre la Cofradía de las Ánimas,de Ahigal,es muy interesante.''

Pues comparte ese descubrimiento con los demas paisanos, seguro te lo vamos a agradecer.

Puntos:
08-11-08 13:00 #1384864 -> 1381261
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Hola,buenos días.
Si,son textos pero no de la Guerra Civil,sino de años más atrás.Investigando y partiendo de los apellidos descubrí la Revista de Folklore de la Fundación Joaquín Díaz.Igual os hace ilusión ver que algunos los apellidos coinciden con los vuestros.
Religiosidad/Hermandades:La Hermandad de Ánimas de Ahigal
Se funda a principios del siglo XIX,en esos momentos existen otras dos cofradias:la del Rosario(1585),y la de Vera Cruz(1542)desaparecida poco después de la Guerra de la Independencia.Sólo la decadencia de ésta cofradía promueve el nacimiento de la Hermandad de las Ánimas,algunos fundadores fueron cofrades de la Vera Cruz.La pertenencia a ella se hereda siempre por linea paterna,de padre a hijo primogénito,en caso de no haber sustituto directo se busca al pariente más próximo,yerno o sobrino.
Conforme van avanzando los años la lista de los hermanos es un lío,puesto que los fallecidos no se tachan y se mezclan las personas de varias generaciones como ocurre en la lista de 1935.Pero vamos a la principal.
14 de Febrero de 1806
Dn Juan Dominguez,Cura Párroco(fundador)
Dn Antonio Gómez Previto
Gabriel Monforte
Bernardo Giménez(posible familiar?)
Antonio Roncero
Julián García(posible familiar?)
Manuel Gómez de Fernando
Leonardo García(posible familiar)
Juan Panadero
Basilio De Cacres,supongo que quiso decir de Cáceres
Santiago Delacalle
Nacario Paniagua(posible familiar?)
Antonio Plata(posible familiar?)
Luis De Cacres,supongo que quiso decir de Cáceres.
Pedro Gómez

Fuente:Revista de Folklore
Saludos.



Puntos:
10-11-08 18:15 #1391582 -> 1381261
Por:Yo asé la manteca

RE: Memoria históricia
Busca en Google: REVISTA DE FOLKLORE. HERMANDAD DE ANIMAS DE AHIGAL.

Podrás leer el texto íntegro. Me parece que se publicó hacia el año 1985. En esa misma revista aparecen más cosas de Ahigal, que me parecen curiosas.
Puntos:
10-11-08 18:03 #1391540 -> 1381239
Por:Yo asé la manteca

RE: Memoria históricia
Esther:

Me alegro de que tu abuelo fuera guiado por la buena estrella y que, como bien dices, se salvara por los pelos. Es cierto que otros muchos de Zarza no tuvieron esa suerte. Así lo indican los muertos en el verano de 1936, para los que recordar sus nombres debe de constituir un homenaje. Te los cito:

Pedro Herrero
Pedro Martín Rosado
Pedro Martín Gumilla, padre del anterior
Juan Hernández Hernández
Juan López
Saturio Planchuelo Garrido
Mateo Planchuelo Planchuelo
Tomás (apellido?)
Crescencio Hernández
Basilio Blázquez Domínguez

Todos estos, excepto el primero que mataron cerca de Baños de Montemayor, fueron asesinados el 29 de septiembre en el kilómetro 123 de la carretera Salamanca-Cáceres, en término de Oliva de Plasencia.

¡Cuánta barbarie! Y es que en Zarza tuvisteis un auténtico “carnicero”, cuyo nombre no cito porque mis dedos se niegan a escribirlo

Un saludo.

“Yo asé la manteca”
Puntos:
10-11-08 23:43 #1393432 -> 1391540
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Si,la revista es muy recomendable,desde luego.

Por otra parte,en Zarza mi abuela no me ha comentado con tantos detalles,gracias.
Por ignorancia no se que persona es ese "carnicero".Se de otro que se fue a Argentina y volvió al tiempo por venganza,unas herencias o algo así,y resulta que mató al hijo y no al padre...en fin....

Ahora caigo,hubo una revuelta por San Ramones,los mozos querían celebrar las fiestas con las vaquillas pero un teniente se negó a darles el permiso,aquello acabó con unos cuantos fallecidos.

Madre mia,pobre gente.

Saludos
Puntos:
11-11-08 16:03 #1395439 -> 1393432
Por:Yo asé la manteca

RE: Memoria históricia y los toros de Zarza
Dices bien, Esther-lo. Los toros de la Ascensión terminaron en tragedia. Hubo unos cuantos muertos. ¿Quién tuvo la culpa? El alcalde no supo estar a la altura que las circunstancias exigían, y a los guardias les sobró lo que en otras ocasiones les hubiera hecho falta. Años después, en el famoso septiembre de 1936, se recordaron los viejos sucesos y no faltó un lugar para la revancha.

Hace unos cuarenta años un anciano de Cambroncino, que había estado presente en Zarza y había sido testigo de los sucesos, me recitó el romance, cuyos versos primeros eran éstos:

Zarza de Granadilla,
que famosa vas a ser,
que vas a salir escrita
en los pliegos de cordel.

Lamentablemente entonces yo era más tonto que ahora, así que no llevaba un lápiz para chupar, lo que me hubiera permitido copiar íntegramente el romance. Hoy, fíjate como son las cosas, tengo lápiz pero me falta recitador.

Sé que aquel romance de Cambroncino era más completo y contenía más detalles sobre la cuestión que aquel otro que, ya va para muchas décadas, aprendí en Ahigal. También se insertan los versos anteriores. En Ahigal los sucesos de Zarza fueron muy mentados, porque igualmente se hacían toros por San Ramón y porque una de las fallecidas, Anastasia Monforte, tenía raíces ahigaleñas. Este es el romance que te ofrezco, por si te interesa conocerlo:

En el partido de Hervás
hay un pueblo que se llama
la Zarza de Granadilla,
que es famosa en toda España.
Es un pueblo pinturero
que está en Extremadura Alta:
son amigos de las juergas
y son chalanes con fama.
Zarza de Granadilla,
qué famosa vas a ser,
que vas a salir escrita
en los pliegos de papel.
El jueves de la Ascensión
una corrida tenían;
sin permiso del gobierno
ellos capear la querían.
A la jesa de Arguijuela
fueron a por el ganado,
y se le fueron los ojos
a un torito nevado.
Y el vaquero le decía
a su hermano Benjamín:
-Vaite tu con el toro,
porque yo no quiero dir.
Porque a él no l’ngañaban
qu’el torito era de casta
y se iba a’rmar mu gordar
en la placita de Zarza.
El alcalde d’aquel pueblo,
como no lo respetaban,
mandó un parte a Aldianueva
pa que las juerzas bajaran.
Toda la Guardia Cevil
qu’estaba reconcentrada,
al punto todos bajaron
y un teniente la mandaba.
El alcalde y el teniente
mandan publicar un bando:
-Que s’esbarate la plaza
y que retiren los carros.
La plaza no s’esbarata
ni se retiran los carros:
sin premiso del gubierno
los toros son capeados.
El pueblo se amotinó,
de los guardias no hacían caso,
y los guardias no s’achican
y comienzan al asalto.
Antonio Peña Jiménez
se tenía por güen mozo;
se enganchó con el teniente
y los dos cayeron a un pozo.
Doña Anastasia Monforte,
qu’en el rosario se hallaba,
por una bala perdida
en la iglesia fue matada.
El jueves de l’Ascensión,
por ser día señalado,
en la memoria estará
de guardias y de paisanos.
Zarza de Granadilla,
qué famosa vas a ser,
que vas salir escrita
en los pliegos de papel.

Te voy a contar una anécdota. Yo tuve un perro, que a mi abuelo le habían regalado en la dehesa de San Miguel, en Zarza, y sabía más que los ratones coloraos. Cuando yo le caturreaba este romance estiraba las orejas y lo escuchaba sin pestañear. Sin duda se percataba que la relación tenía algo que ver con su pueblo de nacimiento.

Un saludo.

“Yo asé la manteca”.
Puntos:
11-11-08 20:58 #1397023 -> 1274089
Por:de los remedios

RE: Memoria históricia
No conocía la historia, gracias por contarla y ademas tan bien redactada, espero que sigas contando mas vivencias de aquellos macabros años, haces un gran bien a los jóvenes dando a conocer esa parte negra de la historia de Ahigal.
Yo se alguna otra, pero seguro que no la cuento con tanta exactitud, pues ya sabes que el boca a boca acaba tergiversando la realidad.
Un saludo y espero mas relatos 'mantequero'.
Puntos:
12-11-08 12:37 #1399120 -> 1397023
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Hola,buenos días.Yo tampoco conocía así la historia,tan bien relatada.
El apellido Monforte?Joe,tengo unas partidas de nacimiento de mis bisabuelos que el juez se apellidaba así.También firman como testigos con el apellido Mahillo.
Ay,que pena que no sepa apenas nada de Ahigal,las historias siempre me las cuenta mi abuela,que gracias a Diós esa costumbre no la hemos perdido,pero claro,de Ahigal ella tampoco sabe mucho.
Las historias y los versos,esperemos que siempre quede alguien para seguir relatandolos,esto no se puede perder nunca.
Saludos.
Puntos:
12-11-08 17:52 #1400388 -> 1397023
Por:Yo asé la manteca

RE: Memoria históricia
El día 6 de octubre de 1936, la Guardia Civil de Ahigal remitía un escrito al Gobierno Civil dando cuenta de la desaparición de una serie de “caracterizados socialistas que tras declararse el Movimiento se ausentaron de sus residencias, suponiendo que se encuentren sumados a las milicias enemigas. Se practican gestiones para averiguar su paradero” (el entrecomillado es original). Estos son los nombres de los citados en el documento:
Cecilio García Hernández
Maximiliano Alba Plata
Prudencio Asensio Plata
Jacinto Esteban Rubio
Antonio Iglesias Díaz
Clemente García García
Lorenzo García Plata
Eloy Asensio Martín
Basilio Asensio Martín
Vicente Cáceres Gómez
Honorio Fabio Plata

Es cuanto menos sorprendente, aunque creo que el documento responde a un intento de simulación por parte de la Guardia Civil de unos hechos que habían sucedido a mediados de agosto, que se pretenda dar por huidos a varias personas de las que nadie ignoraba su asesinato.

Cecilio García Hernández y Maximiliano Alba Plata fueron trasladados en la noche del 14 de agosto hasta el kilómetro 122 de la carretera Plasencia-Salamanca, donde los mataron. Junto a ellos también perdió la vida Longinos Jiménez Sánchez. Es curioso que éste no aparezca en la lista de la Guardia Civil. ¿Qué motivos existieron para silenciar su nombre? ¿Acaso no era socialista, y también murió por ello?

Acerca del listado anterior, caben otros interrogantes: ¿Fueron algunos de los citados las víctimas de la ermita del Cristo? ¿Algunos de ellos encontró la muerte en las proximidades de la ermita de Ojaranzos?

Lo anterior es una parte de nuestra historia, de la historia reciente y más desconocida, para cuyo descubrimiento, como ocurre con todas las investigaciones históricas, son necesarias muchas preguntas, y que estas preguntas hallen respuesta. Y de los hechos históricos, sean cuales sean, todos debemos aprender, unos más que otros, aunque yo seré el que menos, puesto que soy tonto de remate.

Un saludo.

“Yo asé la manteca”
Puntos:
12-11-08 18:12 #1400474 -> 1400388
Por:de los remedios

RE: Memoria históricia
Prudencio Asensio Plata al igual que los tres paisanos que citas tambien iba en la camioneta y antes de llegar a 0liva de Plasencia saltó de la camioneta y pudo uir.
Versión A. (La que defiende su familia)
el pudo escapar y aprovechó su oportunidad burlando a los falangistas (tamnien de Ahigal) que lo custodiaban.
Vresión B. (La que cuenta el pueblo)
Prudencio Asensio Plata 'jateaba' el ganado de los ricos en el monte gratuitamente por lo cuaL a los beneficiados (falangistas) no les interesaba que lo mataran, pero la orden venía del partido judicial de Hervas, por lo cual decidieron hacerle una falsa atadura en las manos, y saltó de la camioneta delante de los ojos de los dos faloanjista que los acompañaban, antes de saltar le dijo a su cuñado que saltara con el que ivan a matarlos lo cual no le echó cuenta, Prudencio saltó y a los tres restantes los fusilaron.
Lo curioso que luego daban a Prudencio Asensio Plata como muerto, aparece su acta de defunción en el registro de Plasencia como muerto por hemorragia en 1936, que es la excusa que solian utilizar en aquellos años a los que morian paseados y fuslidos.

un saludo
Puntos:
13-11-08 16:54 #1404401 -> 1400388
Por:pozomaleno

RE: Memoria históricia
Hola de nuevo, hace muchísimo tiempo que no escribo nada por aquí, ya que los temas tratados no me eran de lo más interesante, pero este en concreto es un tema que me atrae mucho como Ahigaleño.
Quería hacerte una pregunta, yo asé la manteca. El mencionado Antonio Iglesias Díaz era el padre de Eladio Iglesias Iglesias?? marido de tía Ciana?? Sólo era eso.

Yo también he escuchado, de gente que sabe del tema, de los fusilados y enterrados en el cristo.
Puntos:
13-11-08 20:14 #1405392 -> 1404401
Por:Yo asé la manteca

RE: Memoria históricia
Pozomaleno, me coges con el pie cambiado y en este momento no puedo contestarte con precisión. Intentaré buscar y, si me es posible, informarte con veracidad sobre la pregunta. Por lógica, y puesto que no existe más Iglesias que éste entre los supuestos fugados, puede deducirse una respuesta afirmativa.

Lo que sí parece cierto es que fueron los restos del padre de tío Eladio los que aparecieron en las traseras del Cristo cuando se llevaron a cabo las obras de restauración de la ermita. De ello han pasado bastantes años.

Bueno, Pozomaleno; me gustaría, puesto que estos temas te resultan interesantes, que también nos informaras acerca de lo que conoces sobre esta triste etapa de nuestra historia. Seguro que te lo agradeceríamos todos, incluso este tonto que soy yo y que de vez en cuanto se dedica a juntar letras.
Puntos:
14-11-08 00:39 #1406610 -> 1404401
Por:galapacho

RE: Memoria históricia
toda esta informacion me parece bastante interesante para personas como yo que somos muy jovenes y por desgracia no pudimos preguntarle a nuestros abuelos que vivieron estas contiendas.
Por ello me gustaria que me informareis todo lo que sepais, tanto de los desaparecidos o muertos de un bando como del otro yq que entre ellos tengo familiares que estubieron involucrados tanto en un bando como en otro por paradojas de la vida.

gracias
Puntos:
14-11-08 12:39 #1407627 -> 1404401
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Hola buenos días por decir algo.
Se hacaban de torcer todas mis esperanzas para seguir con mi árbol.Seguia el apellido Paniagua Plata y Jiménez.....osea que de hemorragia....valla valla...que interesante.
Una pregunta,para ver las actas de defunción o de nacimiento a partir de 1870 están en el Registro Civil,¿pero las de antes de 1860 donde se podría mirar?
El problema está en que Ahigal pertenece al Obispado de Plasencia no?o me equivoco y pertenece a Coria?allí los archivos los tienen pero te mandan al pueblo si los quieres ver íntegros.El dilema está cuando llegas a Ahigal....y si el párroco se niega a mirar los archivos?y si te vuelve a mandar a Plasencia?como le ha ocurrido a un familiar mio.
Se que los archivos están en la parroquia pero se negó a buscar unos papeles,cada uno tiene sus tareas etc...pero es increible.

Vamos,entre unas cosas y otras tardaré bastante en entroncar el árbol pero muchas gracias por estas historias REALES,porq son tan importantes como valiosas.

Mil gracias de nuevo,saludos.
Puntos:
14-11-08 15:55 #1408440 -> 1404401
Por:Yo asé la manteca

RE: Memoria históricia
Esther-lo:

En teoría las partidas de nacimiento de las fechas que indicas debieran estar en el ayuntamiento, al igual que las de defunción. Digo en teoría, porque en la práctica... ¡vaya usted a saber!

En la parroquia tendrían que custodiarse los libros, no de nacimientos, sino de bautismos, que no coinciden en su totalidad con los nacidos, ya que en el siglo XIX aún había niños que morían antes de recibir las aguas bautismales. Y también debieran estar las defunciones ocurridas en la localidad.

Sé que buena parte de los documentos de la iglesia de Ahigal, entre los que se incluían las partidas bautismales y de defunciones, se trasladaron a los archivos diocesanos, que están en Cáceres. En Ahigal quedaron algunos libros de registro de los últimos tiempos, aunque ignoro a partir de que fecha.

Como siempre ocurre, de esta fuga documental no se enteró ni el Tato, como si a nadie le importara, siendo un patrimonio ahigaleño. En mi opinión todos estos documentos están mejor custodiados donde actualmente se encuentran. Pero también es mi opinión que una copia de los mismos sí que debiera permanecer en Ahigal, donde el que lo deseara pudiera manejarla. Antaño existía el sistema del microfilmado y actualmente existen otros mecanismos que tienen por base la informática, y llevar a cabo estas copias resulta fácil y muy barato. Esta debiera ser una propuesta de la concejalía de cultura, pero desgraciadamente para el concejal de cultura la cultura casi sólo es el baile.
Si esto se hubiera hecho así, hoy no tendrías problemas para intentar ponerte al día sobre tu árbol genealógico.

Lo que a tu familiar le ocurrió con el cura, no me extraña. ¿Qué quieres que te diga? Debieras intentarlo tú y quizás tengas más suerte.

Ahigal pertenece a la diócesis de Coria, rayando con la de Plasencia. La demarcación entre una diócesis se rige por la calzada romana Vía de la Plata, la misma que delimitaba los reinos de Castilla y León. Ahigal, también por los pelos, se incluía en este último. Es curioso el caso de Aldeanueva. La calzada romana cruza por el medio del pueblo, de modo que una parte se incluía en la diócesis de Plasencia y la otra en la de Coria. En consecuencia tuvo dos curas y dos iglesias. Igualmente cada mitad estaba en distinto reino. ¡Paradojas de la vida!

Un saludo.

Yo asé la manteca.
Puntos:
16-11-08 16:12 #1414551 -> 1404401
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Buenas tardes y muchas gracias por la información.

No se si sabreis pero los mormones también tienen los archivos microfilmados de Ahigal y bastantes pueblos más,están en la página de Family Search por si os interesa,lo único que está en inglés.Yo puse Ahigal,Cáceres y me salió todos los datos que tienen desde 1528 aprox,es una maravilla,lo malo es que el documento no viene íntegro,hay que ir a la casa de los mormones,(una por cada ciudad),por 5euros te fotocopian los datos que tienen en Utah de los censos etc que quieras.
Yo lo intentaré el martes,espero tener suerte.

Saludos.
Puntos:
16-11-08 22:52 #1415962 -> 1404401
Por:galapacho

RE: Memoria históricia
HOLA ESTHER ME GUSTARIA SABER COMO PUEDO BUSCAR INFORMACION EN ESA PAGINA WEB COMO Y DONDE TENGO Q BUSCAR?
Puntos:
17-11-08 23:51 #1420694 -> 1404401
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Hola galapacho.
La dirección es FamilySearch.org.
Además ya tienes la página traducida,asique sólo pinchas en truducir y un trabajo menos que tienes,jeje.
Te saldrán unas casillas,para empezar a buscar a personas.La primera son los apellidos,en la segunda casilla donde pone última o apellido pones el nombre.
Luego el país(si estás en la página traducida España aparece antes q Sri Lanka,busca por la S y no por la E).
En eventos puedes poner lo que estés buscando,matrimonios,fallecimientos....
Puede que tengas suerte o puede que no.
Conseguí la dirección de centros de historia familiar,donde por poco dinero puedes pedir copias,sólo hace falta que te cojan el telefono para darte la cita,que llevo tiempo intentandolo.Picas en biblioteca,te aparecen 3opciones,le das a centros de historia y rellenas la casilla.
Te paso los que creo que están más cerca de Cáceres,por si tienes problemas para encontrarlo,hay veces que no aparecen todos los de España.
SalamancaEnseñando la lenguaaseo de la Estación,48-50(no aparece ningún tlfono)
Badajoz:Avd Ramón y Cajal,n 17 B.924-245-517.
Cómo saber si en la parroquia está lo que buscas es muy fácil,pinchas en Family History Library Catalog,en Titulo pones registros parroquiales y en autor Iglesia Católica de la Asunción,Ahigal, Cáceres.Tienen como a dicho antes Yo asé la manteca,unos cuantos registros en Coria y otros en la parroquia,bautismos apartir de 1594.

Espero que te haya ayudado.
Saludos
Puntos:
18-11-08 18:20 #1423551 -> 1404401
Por:galapacho

RE: Memoria históricia
Muchas gracias esther-lo espero que encuentres pronto tu tambien lo que buscas.
Puntos:
18-11-08 22:44 #1424940 -> 1404401
Por:galapacho

RE: Memoria históricia
me he metido en family History Libray Catalog y no me aparecen el listado de nombres no me deja ver nada
Puntos:
21-11-08 14:55 #1437874 -> 1404401
Por:esther-lo

RE: Memoria históricia
Hola
Lo siento por no haber contestado antes.
En family Catalog te saldrán 6casillas.Le tienes que dar a Keyword,pinchas y te saldrá otra casilla,en esta pones Ahigal Cáceres(si es la página en inglés no hace falta las tildes).Te saldrá,seguro.

Si no encuentras nada también tienes más información en PARES(en mayúsculas),biblioteca de los archivos nacionales,puedes buscar muchas cosas,como el catastro de Ensenada de Ahigal de 1751 aprox,lo puedes imprimir,ahora que para leer esa letra cuesta bastante.

Tambien te pueden ayudar los de Gen Extremadura,son colisteros y tambien investigan,te aconsejaran.
Ah,se me olvidaba,hay una página que se llama Blasonari,quizás allí también tengas informacón.

Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
In memoriam Por: Safardi 25-05-14 15:08
Safardi
0
memoria histórica Por: sertorio65 25-11-10 17:08
piedeburro
7
Volviendo a la memoria histórica Por: pozomaleno 19-12-08 16:42
Yo asé la manteca
10
DE VUELTAS CON LA MEMORIA HISTÓRICA Por: Yo asé la manteca 25-11-08 17:23
Yo asé la manteca
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com