Foro- Ciudad.com

Zalamea de la Serena - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Zalamea de la Serena
28-05-09 08:56 #2350994
Por:cazador_de_brujas

POEMAS EXTREMEÑOS
Juan Pedro Romero

Frankfurt (Alemania)

A LUIS CHAMIZO

Recostado en una peña
con la mirada perdida,
veo a lo lejos tendida
la silueta dormida
de tu querida Guareña.
Allá arriba veo un majuelo
lleno de peñas y rollos,
y más abajo un arroyo,
el arroyo Borrachuelo.
Siento la sustancia pura
de los versos que escribiste
de esa nuestra Extremadura;
comprendo lo que sentiste,
esa descripción tan bella
que de nuestra tierra hiciste
y los tiempos que viviste
de la Extremadura aquella.
El viento en la sierra sopla
y las jaras va moviendo,
de tu poesía va haciendo
composición de una copla.

Una alondra va volando
por la llanura extremeña,
y en el eco de una peña
tu nombre estaba sonando.
Una alondra va volando
por la llanura extremeña,
y en el eco de una peña
tu nombre estaba sonando.
Ya la tarde se aproxima,
y al contemplar la distancia,
se huele la suave fragancia
que proviene de la cima.
Miro aquel monte roqueño
y ese temporal que escampa,
al trasluz, la vieja estampa,
del bello campo extremeño.
Ruido de los cencerros,
balidos de las ovejas,
voces, sonidos y quejas
de pastores en los cerros.
La tarde se va cerrando
y las nubes se acumulan;
al moverse, se simulan,
figuras que van volando.
La noche ya se pronuncia,
la nubosidad aumenta,
y el primer trueno me anuncia
que comenzó la tormenta.
Ya cayó el primer granizo,
se oye en un cobertizo
el relinchar de unos potros,
y yo pienso, Luis Chamizo,
que aún estás entre nosotros



Sementera nr. 24-25 octubre de 1997.

Puntos:
28-05-09 08:58 #2351004 -> 2350994
Por:cazador_de_brujas

RE: POEMAS EXTREMEÑOS
POEMA EN 4 TIEMPOS Y TRES TONOS




1

Había una dama de verde

tendida sobre las dehesas.

Sus pechos se confundían

con cerros de fértil yerba

que van entre río y río

desde Mérida a Plasencia.

Con amarillo del sol

y con azul de las sierras

su cuerpo es toda la gama

del verde sobre la tierra.

Y era el limo del arroyo,

plácido de primavera.

Y el oleaje que imprime

la brisa sobre la siembra.

La grama junto al camino

hecho de pisada arena.

Y las tantas manos verdes

de las hojas de la higuera.

Y sobre Tierra de Barros

los brotes de parras tiernas.

Y los tallos de los juncos

que beben en las riberas

entre caricias de sauces

y aromas de las adelfas.

La dama verde tenía

tas manos como tijeras

para cortarse vestidos

del color que ella quisiera,

pero todo alrededor

en verde y por verde era,

que no había otro color

que a ella le complaciera.





2

Había una dama de blanco,

como espuma de cascada,

como la novia más pura

que acaba de ser casada

entre varas de azucenas

cogidas de madrugada

que es cuando su albor se abre

al tiempo de ser cortadas.

Os digo que contenía,

como una casa encalada,

la fuerza que al sol repudia,

y eran sus manos nevadas

como dos palomas nuevas

aisladas de la bandada

para volar a sus aires

sin una ruta marcada.

Era el pan de las tahonas

con harina inmaculada

al que se le habían pegado

mil blancas flores de jara.

De los cerezos del Jerte,

para adherirse a su cara,

habían volado los pétalos

de las flores más tempranas

dándole un brillo tan fuerte

que hasta a la luna empañaba.

Y en el blanco de la escarcha

que brilla como la plata,

para peinarse el cabello

cada día se miraba

y el aire moría de celos

corriendo por la cañada.





3

Había una dama de negro

como la noche cerrada

que le cae del firmamento

una cortina enlutada.

Se paseaba en la sombra,

tan sólo por las quebradas,

amparada por lo oscuro

de las frondas más cerradas

a escondidas de las luces

y de indiscretas miradas.

Solamente algún pastor,

dejando atrás su manada

pudo lograr entrever

como a una sombra velada

cubierta de tules negros

al tiempo que se alejaba.

Y como pudo suceder,

según la leyenda narra,

con otras apariciones

como las de La Serrana

que por tierras de La Vera

con su presencia medraba

la vida de los vecinos

que a la vez la deseaban.

Esta también se labró

una fama bien ganada

que entre belleza y misterio

miedo y deseos desataba,

haciendo a veces temblar

a aquel que de ella hablaba,

mientras su cara y sus ojos

de lujuria les brillaban.





4

En una noche de enero

cerca de la madrugada,

cuando el sol iba encendiendo

los retoños de las jaras,

en un lugar, elegido

por parte más elevada

de la Sierra de Montánchez

se juntaron las tres damas

para tratar del conjuro

de deshacer las romanzas,

de ir rompiendo las tinieblas

que como telas de araña

estaban creando historias

con verdades falseadas.

Y habiendo elegido el centro

de la tierra dominada

trataron de su belleza,

de sus artes cultivadas

y de todos los valores

quisieron hacer listada

y resaltar cualquier cosa

que pueda ser resaltada.

Decidieron fusionarse

de forma coloreada

para formar como enseña

que al viento fuese ondeada

en nombre de todo aquello

que su lista completaba.

Y compusieron, unidas,

la bandera que formaran

el color de las dehesas,

sus casa y sus montañas.



J. S. del Viejo.


Puntos:
28-05-09 09:01 #2351017 -> 2351004
Por:cazador_de_brujas

RE: POEMAS EXTREMEÑOS
Manuela Villa Galván.

Frenegal de la Sierra, Badajoz

AÑORANZA

Madre, tengo que contarte tantos sentimientos que llevo dentro de mí. Quizá debí haberlo hecho hace tiempo, pero no somos conscientes de la dependencia tan grande y tan necesaria del ser que te engendró y te guió por los duros senderos de la vida, hasta que la fría y oscura muerte nos separa. Pero, la separación no es definitiva, estoy segura de ello, porque en cada rincón siento tu presencia, y quizá sea entre los muros del cementerio donde menos te percibo.

Llego hasta la plaza de Fregenal, mi pueblo, y te escucho diciéndome: observa el santo colocado en lo alto de la fachada de la iglesia de Santa María, tiene sus manos bajas y abiertas. Así es cómo hay que llevarlas, bien abiertas y dispuestas a no almacenar nada oscuro en ellas.


Eso es lo que yo pretendo ahora, no almacenar nada de lo que llevo en mi alma, porque estos sentimientos que en su día no te conté hoy me pesan y, me agota tanta carga. ¡Cuántos recuerdos tan bellos y tan míos! Nadie podrá arrebatármelos.




Recuerdo cómo nos sentábamos en la fuente de La Fontanilla mirando su escudo real y jugueteando con el agua que aún creo tener entre mis manos, estas manos que siempre procuro llevar abiertas, como tú me enseñaste. Cierro los ojos y me veo bajando a tu lado por la calle Orihuela grande hasta nuestra casa, mi casa, que no sólo era la del número 91, mi casa era todo el barrio, con su fuente, su media luna y con su albuhera llena de patos y de muchachos con su caña de pescar. ¡Qué distinto es todo en la ciudad, madre! Cómo me envidian mis hijos cuando les hablo de mi infancia. ¿Recuerdas la casa del señor Laureano, con su gran higuera? Aún sigue allí, cargada de higos. Este año por feria abrí la casa y, está enorme, sus ramas ocupan todo el corral. Ya nadie recoge sus higos, tú eras la encargada de ello.


Aún siento algunas noches cómo te acercas a mi cama para darme un beso y decirme: ¡a dormir, vida mía!


¡Cuánto perdimos marchándonos del pueblo buscando un futuro en la ciudad! Perdimos parte de nuestra libertad, empezaron los horarios en las fábricas, a veces demasiado amplios y, se acabaron los apacibles días labrando nuestra tierra y respirando su aroma. Esa sensación jamás la percibí en la gran ciudad. ¡Cómo la añoro! Cambié los paseos por mis hermosas calles por los largos viajes en metro y en autobús hasta el trabajo, el cántaro y el barril de acarrear agua de mis fuentes por el frío acero del grifo en la cocina, las largas horas dedicadas a lavar la ropa en los lavaderos charlando con mis vecinas por la frialdad de una lavadora, los helados caseros del señor Isidoro por los de máquinas, las patatas fritas que hacía la señora Agustina en la plaza, por bolsas fabricadas desde unos meses antes y mis pies descalzos se calzaron, pero ya no eran mis calles las que recogían mis pasos.


Todo aquello que en el pasado se me antojó progreso, hoy me deprime y me doy cuenta de que nunca debí marcharme, que lo que gané no fue gran cosa comparado con lo que perdí. Tú sabías que en un futuro me arrepentiría, me conocías mejor que nadie.


Ahora todo es tan distinto… Yo quisiera estar donde está mi corazón, que no es precisamente en la ciudad, pero aquí también tengo unas enormes ataduras: mis hijos no se sienten del pueblo como yo, y ahora me encuentro en una enorme encrucijada entre mis raíces y las raíces de mis hijos que no son las mismas. Y, lo que más me duele, son los años que pasé sin ti, sin apenas verte, imaginando tu dulce voz y la expresión de tu rostro al tiempo que leía tus cartas. ¡Qué relación más fría! Toda una vida imaginada a través del papel escrito… Qué distinto hubiera sido todo si hubieras vivido el crecimiento de mis hijos, en vez de leerlo plasmado en un folio. Cuánto más los hubieras querido si en lugar de acariciar su cara sobre una pequeña fotografía, hubieras podido tocarlos a tu antojo, sin prisas, como hacías conmigo.


¡Cuánto echo de menos tus sabios consejos de corazón y manos abiertas sin ocultar nada oscuro, y tus deseos de buenas noches vida mía!
Ahora que pretendo volver a mi pueblo, ya no estás tú, pero aún así, volveré a mi calle Orihuela Grande y, pasearé por todo Fregenal recordando mi infancia y recordándote a ti, madre.





Puntos:
28-05-09 09:03 #2351036 -> 2351017
Por:cazador_de_brujas

RE: POEMAS EXTREMEÑOS
Valeriano Lajas
(Madrid)

POESÍA A EXTREMADURA

"Donde se asienta mi pueblo
donde vine al mundo un día
y al que tuve que dejar
para emprender otra vida.

Este pueblo que no miento
y que tanta pena me cuesta
bonito nombre le pusieron
Villanueva de la Sierra.

¡Ay! mi bella "Extremadura"
mi vieja patria querida
España es la patria grande
tu eres la patria chica.

Que llevo en el corazón
clavada como una espina
que no conseguí arrancar
el día de mi partida.

Tierra de campos silvestres
tierra de jaras y encinas
de matas y alcornocales
de tomillos y torbiscas.

Donde aquella diosa Ceres
puso sus plantas un día
cuando aquellas castas
razas poblaron tu geografía.

Donde anida la cigüeña
y también las golondrinas
bencejos y gorriones
aguanieves y pardillas.








Donde el águila real
majestuosa se mira
en el azul de tu cielo
y en tus aguas cristalinas.

Que no quemen esos campos
donde, los buitres anidan
donde el milano planea
donde la perdiz anida.

Donde el conejo se esconde
donde la liebre domina
que se vayan de tus tierras
esas manos asesinas.

Ese parque de Monfragüe
que guarda con celosía
esas razas de animales
que en Europa se extinguían.

Como el venado y el ciervo
y la cabra montesina
el lince y el gato montés
y tantas más que diría.

Esos pobres labradores
con la carne ennegrecida
con tantísimos sudores
y que nadie los admira.

A esa gente que es mi gente
a esa raza que es la mía
la seguiré defendiendo
mientras me quede la vida"

Sementera nr. 17 octubre de 1995.








Puntos:
28-05-09 09:05 #2351045 -> 2351036
Por:cazador_de_brujas

RE: POEMAS EXTREMEÑOS
Javier Feijóo

BADAJOZ

¡EXTREMADURA, SÍ, EXTREMADURA!


¡Extremadura, sí, Extremadura!
Entre rosas empuñadas bajo un vuelo de gaviotas...
Esperando.
Marañas de poder
cubren tus campos
y tus pueblos
de níveos encalados.
Y dolosas aún entonan tus rapsodas
viejas deudas que jamás se amortizaron.

¡Extremadura, sí, Extremadura!
Tierra y sol,
sudor callado...
Tatuajes indelebles
en tus manos.
Hoy tu rostro,
siempre recio, siempre pardo,
curtido bajo el sol más generoso,
se dibuja goloso, sin rubor subvencionado,
reavivando el color de los silencios
degollados con el filo del arado.

¡Extremadura, sí, Extremadura!
Campo y cielo,
campo, campo...
Tierra abierta a los castizos de nacencia
con olor a lejanía, remarcados
con el hierro incandescente del progreso permitido
a ingratos codiciosos de poder y en avaricia malcriados,
que hoy degustan con soberbia ese jugo efervescente
exprimido a tu sudor y a tu trabajo.

¡Extremadura, sí, Extremadura!
Voz y voto apacentado con paciencia desmedida,
y gruñidos desquiciados de berraco enrabietado
confundido con reclamos de futuros
extraños a tu oído extremo y llano.
Diglosia en las veredas de una tierra
que labrada con los versos de otros cánticos
atesora tu fuerza arrolladora
y adorna con su paz tu liderazgo.

¡Extremadura, sí, Extremadura!
¡La de gritos que aún retumban
en tus campos
contra el eco de lucrados consentidos!
¿Y aún caminas voceando
tus lamentos,
cuando al frente, al costado,
y a tu espalda,
vas quedando
sin pudor, negando historia,
tu cultura y tu verbo hechos migajas,
y empapado con tus credos
vas vendiendo
los pañuelos desdentados
con tus lágrimas?















¡Extremadura, sí, Extremadura!
¡Estremézcase tu piel parda,
piel dura,
y reluzca en tu mirada
la esperanza!
¡Que rebrote de la tierra
tu bravura
y en tu frente
brille el sol
de otras mañanas!
¡Reivindica los derechos adquiridos
con el peso del trabajo
que esparcido
desnivela a tu favor
cualquier balanza!

¡Extremadura, sí, Extremadura!
Paño verde, blanco y negro,
de esperanza,
pureza y sentimiento.
Desde el cielo más azul
del firmamento
descolguemos orgullosos esa falda
que lucen con alarde nuestras madres,
altivas, arrogantes, con talento,
concienciadas
de la herencia de unos pechos
que amamantan con coraje
y sin complejos
exquisitas bondades adobadas
con la historia que escribieron con su sangre
los valientes que surcaron los océanos.

¡Extremadura, sí, Extremadura!
Entre rosas empuñadas bajo un vuelo de gaviotas...
Esperando.
Tierra y sol,
sudor callado...
Campo y cielo,
campo, campo...
Voz y voto apacentado con paciencia desmedida,
y gruñidos desquiciados de berraco enrabietado.
¡Estremézcase tu piel parda,
piel dura,
por los gritos que aún retumban
en tus campos!

¡Extremadura, sí, Extremadura!
Paño verde, blanco y negro
de esperanza...
Luz y sombras
en los pliegues de tu falda.

JAVIER FEIJOO
(Septiembre 2004)

Puntos:
28-05-09 20:04 #2356328 -> 2351045
Por:No Registrado
RE: POEMAS EXTREMEÑOS


CUANDO INSULTAS NO PONES NICK, sin embargo cuando copias y

pegas si que pones el nick, pero, el olor te delata, ya que

esto que has copiado y pegado, ni que nacieras de nuevo serías

capaz de escribirlo. Es decir primero ofendo y luego a ganarme

a la gente. Piérdete de una puñetera vez pescailla podrida, que

nadie te ha llamado aquí.
Puntos:
28-05-09 20:36 #2356590 -> 2356328
Por:cazador_de_brujas

RE: POEMAS EXTREMEÑOS
queda poco para que dean contigo seteba acaer el pelo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
"" Poemas de Navidad "" Por: Jose_R 17-12-10 12:59
Jose_R
1
POEMAS Por: Jose_R 25-11-10 18:12
Jose_R
2
Poemas del libro camino de extremadura Por: No Registrado 20-05-09 08:49
No Registrado
1
poemas Por: S.Antonio 19-05-09 15:10
No Registrado
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com