14-12-09 01:12 | #4157846 -> 4157807 |
Por:Elanio_Azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Debido a su actitud, posteriormente reco.mpensada, en su lucha en el tema de Cabañeros y Anchuras fue destituido, segun sus propias palabras, de forma fulminante, del cargo público que ocupaba en aquel tiempo por el famoso responsable del PSOE, Narcys SERRA. Algo no cuadraba en aquel círculo. Pobre Elanio Azul, se siente pequeñito a tu lado y te admira profundamente. Cito una frase que le oí a silvio rodriguez y que no recuerdo de quien es, pero que le viene al pelo: "Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay hombres que luchan una año y son mejores y hay hombres que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles." | |
Puntos: |
14-12-09 01:44 | #4157928 -> 4157846 |
Por:Ehperomarin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Buenas amigo, interesante el personaje y toda una autoridad para los naturalistas que nos iniciamos hace ya tiempo, no obstante todos aplaudimos que el PSOE situara al frente de medio ambiente alguien de este calibre, y entendimos inicialmente que las cosas empezaban a cambiar...........nada más lejos de la realidad Heydt dejo el puesto, seguramente por ver la realidad política fuese cual fuese. Los naturalistas somos gente rebelde e idealista, pensamos que todo gira de una manera especial o como hacemos las cosas que es sintiéndolas, cuando dejo el cargo fue muy comentado en todos los foros, mi opinión es que un naturalista no puede ser político (entiendes ahora mis razones personales) el personaje del que hablamos toco con la más dura realidad del poder y sus políticos aunque estos fuesen de izquierdas, se desencanto llevo una lucha personal y consiguió grandes logros como los que comentas en Monfragüe y la protección del medio. No obstante a mi personalmente siempre me encanto por el punto romántico que tenía en proteger todo lo relacionado con la trashumancia y el aprovechamiento de los pastos para combatir el cambio climático, además fue el impulsor de las cañadas reales y del paso que hoy conocemos por la puerta del sol del ganado cuando atraviesa la cañada real segoviana respetando y tirando grandes mitos de dicho paso por fincas y zonas en las que no se podía transitar ya que estaban alambradas, regulo e hizo factible el acceso a muchos naturalistas a información que era impensable manejar, como censos y estadísticas reservadas solo a unos cuantos.............pero como te decía la política no es para hombres de campo. Ves como cuando me hablas de estos temillas o de la manduca, me pongo más productivo, un buen tema si señor, me has tocado la fibra, ya que como decía en otros post, mi abuelo y mis tíos fueron pastores y tengo predilección por este tema, además tengo una teoría un poco ridícula, pero creo que en unas décadas y volviendo a la deslocalización de la industria en nuestro país, estos temas pueden resultar muy relevantes tanto por ecología del medio como por la población. Un saludo y ahora si que me acuesto pero ya. | |
Puntos: |
14-12-09 01:46 | #4157935 -> 4157846 |
Por:Elanio_Azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES la frase exacta (gracias maestro google) es la siguente y como no, de Bertolt Brecht de nuevo: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles. " Bertolt Brecht | |
Puntos: |
14-12-09 02:24 | #4158010 -> 4157935 |
Por:Elanio_Azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Sabía todo lo que dices tambien pero me alegra que lo airees como tu sabes. El doctor Félix Rodriguez de la Fuente tambien fue tentado por la política como tu sabrás tambien y esta vez desde UCD, pero lo rechazó porque decía que su manera de defender la naturaleza era major que desde un púlpito y era desde sus escritos, sus programas de televisión o sus obras escritas y tenía razón esa fue su gran efectividad defender la naturaleza desde la naturaleza misma, sin embargo aunque no fue politico si tuvo algo imprescindible para ser un grande y no sólo dejar memoría escrita y filmada sino huella efectiva en el tema de la conservación y esa cualidad era su carísma, su inteligencia, su capacidad de liderato, esas aptitudes que al final se conjuran para ejercer una gran influencia política a los gobernantes de su tiempo para hablar hasta con el rey si era preciso y conseguir todo lo que consiguió en materia de parques naturales (ay si viera como se ven hoy las tablas de Daimiél) y abrir el camino para todo esto, a parte de parir tantos naturalistas, unos que han llegado lejos y otros que luchan por lo mismo en su modestia como puedo ser yo o tu. Esa capacida para liderar empresas de la forma como el lo hacía, primero capturando la corneja, amansarla para luego usarla como cebo para capturar el aguila real, luego amansandola y no criarla en troquelación (cetrería pura recuperada), despues ponerle gomas en las uñas y por fín utilizarla en un proyecto para censar, pesar, medir y sopesar biometrías y analiticas de una población de zorros en una zona determinada. Todo un proceso completo, ¿quien mas actua así ahora? ¿y entonces?, por ponerte un ejemplo cualquiera que se me viene a la mente ahora mismo. Liderazgo para estrujar a delibes en la redacción o al resto del equipo, capaz de ser duro con todos o de llorar de reconocimiento cuando le presentaron por primera vez la música que definiría el comienzo de cada capítulo del hombre y la tierra y que se haría famosa en el mundo entero. Concienciación de una sociedad en una epoca en la que si era dificil hablar de las especies quitandoles la etiqueta de alimañas. Troquelando para temas de cetrería o para demostrar que lo de romper los huevos de avestruz era un comportamiento innato, que no aprendido, en los alimoches. Yo creo que aquí estaba la influencia de su amigo y premio nobel de medicina a finales de los 70, creo, konrad Lorenz por sus estudios sobre la impregnación y el comportamiento. Este hombre fue el padre de la Etología, unificador primero de las claves que tenían desordenadas y eliminador de los errores que tenían las diversas escuelas que por entonces intentaban comprender el comportamiento animal y por lo tanto configurador, creador y desarrollador de la Etología como nueva ciencia. La impregnación, la troquelación y con ellas las bases de lo que debío de ocurrir para que los hombres paleoliticos cambiaran de era con la consecución de la ganadería. Captura y amansamiento, troquelación y por ultimo reprodución en cautividad y selección de lo mas manso y mas productivo, son así bajo mi reflexión los peldaños del proceso de domesticación animal. Pasos que hemos visto estudiados y expuestos por estos dos naturalistas contemporaneos y quizá de influencia mutua. Pero todo esto venía a que un naturalista no tiene por que ser político, pero ay del que ademas está tocado con la barita mágica de ser capaz de si tener influencia política efecitiva como garzón y rodriguez de la fuente. Garzón ademas quiso probar y creo que al menos lo intentó, algun dia se conseguira cambiar la mentalidad de los políticos y no hara falta intentarlo. Eso espero. Saludos. | |
Puntos: |
14-12-09 10:35 | #4158958 -> 4158010 |
Por:Ehperomarín ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES .......sin duda un gran naturalista, pero sin duda una mejor persona con ideales muy por encima de todo lo que vemos hoy en día, no se si queda gente así y esto me entristece. Claro que la historia de Monfragüe sería hoy muy distinta si no hubiese sido por aquel joven Garzón, que por entonces se dedicaba a rescatar pollos de águila imperial en los nidos en los que piaban más de uno para salvarlos de una muerte segura y llevarlos a Doñana. No había primavera en la que el naturalista no se dejase caer ya por estas sierras para seguir explorándolas y en 1974 se encontró con una noticia desoladora: una empresa papelera ofrecía a los propietarios de la zona suculentas rentas por aterrazar sus fincas y plantar eucaliptos, en colaboración con el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona), la propia Administración."Era pavoroso, iban a destrozar un lugar único" se indigna todavía Garzón, que apartó a un lado sus trabajos y estudios de campo para volcarse en una lucha quijotesca junto a amigos y ecologistas que se alargaría durante cinco años. Redactó una minuciosa propuesta de protección que envió a estamentos públicos y científicos, recorrió pasillos y esperó en la puerta de despachos de toda la Administración, tiró de cualquier hilo que pudiera llegar hasta el Gobierno, impartió conferencias, acudió a los medios de comunicación, pidió ayuda al extranjero, pero no pudo impedir que las máquinas excavadoras desfiguraran algunos de los mejores paisajes de Monfragüe, como el de Lugar Nuevo, la hermosa vista que mostraba desde el castillo. El desastre pudo ser todavía mucho mayor, pues empezaban a correr peligro también los alcornocales y madroñales, el refugio de muchas de las rapaces, cuando el obstinado naturalista tomó una sorprendente decisión: si no podía contar con la Administración, arrendaría él mismo las fincas para protegerlas. Sólo había una pega: ¿de dónde sacar los cerca de tres millones de pesetas (18.000 euros) que costaba el alquiler anual de Las Corchuelas y Corchuelas de Monfragüe, dos propiedades clave que sumaban más de 4.000 hectáreas? Como relata Garzón, comenzó así una carrera contrarreloj para conseguir el dinero que salvase "el valle del Tajo", que fue el enigmático nombre con el que dieron a conocer Monfragüe para no ofrecer pistas que empeorasen aún más su situación. Se organizaron colectas, y su mujer, Isabel, se pasó muchas horas tecleando en la máquina de escribir los informes en inglés y las listas de especies para enviarlos a otros países junto a un grito de auxilio desesperado. Los que primero acudieron en su ayuda fueron extranjeros, como el alemán Bernd-Ulrich Meyburg y su mujer, Christiane, y los belgas Suetens y Groenendael. Un matrimonio mayor de suizos, Werner y Doreen Grossmann, dejó a todos atónitos con un envío de 120.000 pesetas. También colaboraron Félix Rodríguez de la Fuente, Joaquín Araújo y la organización Adena/WWF. El propio Garzón entregó las 100.000 pesetas de un premio que acababa de recibir por un artículo. El Colegio de Ingenieros de Caminos reunió en una colecta otras 100.000, y la Sociedad Española de Ornitología (SEO) prestó 250.000. Incluso el Icona cambió de actitud y acabó entregando 300.000. La recaudación superó los cinco millones de pesetas, entre donaciones y préstamos. Además, la campaña de denuncia había resultado un éxito y las voces que pedían la protección del "valle del Tajo" se habían transformado en clamor. Aun así, todavía tuvieron que pasar un par de años, en los que Garzón se fue incluso a vivir con su familia al propio Monfragüe, hasta que en abril de 1979 el Gobierno convirtió este espacio en parque natural. Contra todo pronóstico, el joven naturalista lo había conseguido. Ahora, casi 28 años después, el espacio ha ascendido a la categoría de parque nacional. Saludos amigos. | |
Puntos: |
14-12-09 13:26 | #4160429 -> 4158958 |
Por:Elanio_Azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Pues si, Don quijote existe y no confunde molinos con gigantes, que lo tuvo bien clarito y no escatimó esfuerzos a pesar de lo flaco que estaba rocinante. Ahora nos parece una risa, cinco míseros millones de pesetas, aunque fueran de las de entonces. El patrimonio no tiene precio, ni dueño. Y como aprendió su propia lecciòn cablagó de nuevo en el tema de Cabañeros y ect, etc... Hoy la mentalidad ha cambiado bastante, aunque creo que divulgar estas cosas contribuye a que muhcas personas tomen conciencia de estos temas sin complejos. Te felicito Ehperomarín. | |
Puntos: |
14-12-09 13:59 | #4160727 -> 4160429 |
Por:morente ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Sois unos ca...Me habeis dejado frito,ehperomarin y elanio azul os agradezco este post,no conocia de nada a Jesus SUSO Garzon,me habeis enganchao.Estoy buscando informacion de este pionero y quijote como decis,sigue en la brecha ,esta defendiendo las vias pecuarias,nuestro pais es riquisimo en ellas,y la trashumancia.El Rey le dio un premio el mes pasado,pero no creo que saliera en television,mirare la prensa.Me podeis contar cosas de la lucha de Anchuras y Cabañeros,me atrae el tema. saludos y gracias. | |
Puntos: |
14-12-09 17:02 | #4162389 -> 4160727 |
Por:Ehperomarin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Déjame que llegue a casa, estoy en el curro y no me centro igual que descalzo por mi casa. Comentarte que este tío fue el impulsor también de un gran parque cantabro como es el parque de Oyambre. Comentar que su tarea como la de Félix Rodríguez de la Fuente, van mucho más allá de la mera ecología, combatieron en un país donde lo más parecido a la naturaleza, eran toros y caza. Con sus documentales y libros cambiaron e hicieron pensar a generaciones dormidas por el régimen político de entonces……….fueron unos pioneros, hoy en día y desencantado de la política como decía en mi post, es presidente de la asociación trashumancia y naturaleza, imparte clases en la universidad y conocimiento por el mundo a parte de escribir fenomenal temas e naturaleza. También ocupa un cargo directivo en la fundación Félix Rodríguez de la Fuente y colabora en múltiples proyectos. Saludos | |
Puntos: |
14-12-09 21:52 | #4166410 -> 4160727 |
Por:No Registrado | |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Buenas, Bonito el tema que habéis propuesto, a particularmente me gusta sobre todo el tema de trashumancia, cañadas reales, cordeles. Me gusta creo que con gente como vosotros voy aprender bastante sobre el asunto. Ehperomarin, me gustaría me dieras tu opinión: El carismático Garzón, en cambio, no abandona nunca su espíritu combativo: "Claro que me alegro, pero si se gestiona mal puede ser hasta negativo, no se deben dejar de lado los usos tradicionales, como la saca del corcho y la ganadería". Sin caza, aumentan los problemas El exceso de ejemplares de estas dos especies está generando problemas a los propietarios de explotaciones ganaderas de la zona. El Parque Nacional posee una superficie de 18.000 hectáreas, y los terrenos de los alrededores, denominados “área de influjo económico” por los informes oficiales, suman otras 32.000 hectáreas. En este conjunto de 50.000 hectáreas vive una población de 14.000 ciervos, uno de los grandes atractivos de Monfragüe, con una densidad de 28 ejemplares por cada hectárea. En cuanto al jabalí, algo similar ocurre. Esa superpoblación es una fuente de contagio de enfermedades, como la tuberculosis, para las cabañas de vacas, cerdos, cabras y ovejas que pastan tanto dentro del área protegida como más allá de esa línea, a raíz del contacto con la fauna salvaje, que no está sometida a ningún tipo de control o vacunación. En esas áreas de ‘influencia socioeconómica” los ciervos y jabalíes encuentran alimento abundante, y salen del Parque para comer junto al ganado doméstico, poniendo en riesgo a éste. Ya se han dado casos de ganaderos obligados a sacrificar toda su cabaña ganadera por tener un alto número de animales enfermos, y de orgánicos que han visto este año cómo la mitad de los jabalíes capturados daban positivo en la prueba de la tuberculosis. Los ganaderos de Monfragüe creen que la solución es reducir la población de fauna salvaje, en un número que los gestores del Parque Nacional estiman en torno a 6.000- 7.000 ejemplares, y que es posible llevar a cabo, pues la misma Ley 5/2007 permite cazar en los Parques Nacionales cuando sea necesario para control de las poblaciones. Estas cifras han sido corroborados por Daniel Patón, profesor titular de Ecología en la facultad de Ciencias de la Uex, que en un reciente artículo que publicó el diario ‘Hoy' estimaba que debían eliminarse unos 7.600, o por el estudio ‘'Los parásitos asociados a la tuberculosis en Extremadura”, llevado a cabo en 2002 por seis expertos de la Universidad de Extremadura (M. Habela, A. Moreno, J. Peña, G. Montes, J. M. Gómez y J. Hermoso de Mendoza). En él realizaron análisis a ochenta animales abatidos en cotos de caza de Monfragüe, Sierra de San Pedro, Coria y la reserva del Cíjara, que arrojó unos preocupantes resultados: el 40 por ciento de los animales procedentes del Parque dieron positivo por tuberculosis, por el 10 por ciento registrados en los extraídos de la Sierra de San Pedro y cero en las otras dos zonas. Quie asesora a los gobierno La reciente decisión del Ministerio que preside Elena Espinosa proviene de la conversión de categoría del espacio de Monfragüe, que de Parque Natural ha pasado a ser Parque Nacional, y de la Ley 5/2007 de Parques Nacionales del año 2007, que precisamente prohíbe la celebración de actividades cinegéticas en estos espacios protegidos. No sé si me entiendes por donde voy, hay algo de contrariedad no crees Saludos | |
Puntos: |
14-12-09 21:55 | #4166467 -> 4160727 |
Por:el pajaro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Perdón se me olvido iniciar sesión, el post nº #4166410 lo publico yo El Pájaro | |
Puntos: |
14-12-09 23:29 | #4167834 -> 4160727 |
Por:Ehperomarín ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Buenas amigos, no dispongo de mucha información aunque si que he leído algún informe sobre la superpoblación de ciervos y jabalíes en la zona de Monfragüe, creo recordar que están en un porcentaje muy alto ambas poblaciones, lo que al ser ganado "silvestre" complica enormemente su control y seguimiento y aún más con una población tan extensa.La tuberculosis no es una novedad en nuestra fauna y en las explotaciones ganaderas,lo que si es un problema es el alto número de casos detectados no recuerdo las cifras tendría que mirarlas pero era algo como el 60% de los animales dieron positivo en tuberculosis, lo que llevado a cifras tan altas y al estar en correlación con el ganado domestico, pastos aguas etc., se convierte en un foco transmisor más elevado. La administración debería de gestionar y controlar estas poblaciones para evitar crecimientos demográficos tan elevados por finca/hectárea así como dotar de prevención a la fauna restante. El problema es que no estoy seguro que se pueda culpar del todo a la población silvestre de estar contaminado con la enfermedad, lo que si estoy seguro que comentaron en su día especialistas en el tema es que existen bichos que pueden hospedar la enfermedad y actuar como portadores genéticos, este era el caso del jabalí y otra especie como los venados ser solo trasmisores..luego al existir tantos es mera estadística, todo se multiplica y se eleva potencialmente, aunque ya digo que ciertas fuentes de medio ambiente no coincidían en que la fauna silvestre fuese la principal causa. Tendría que existir un trabajo de campo concluyente en número de especies analizadas y tiempo, para medir todos los patrones existentes y poder definir las causas así como los planes de contingencias, además los últimos años con existencia de sequías en varias zonas afecta muy notablemente a que la enfermedad prolifere en animales debilitados o enfermos por otras causas.........estamos ante otro efecto colateral del cambio climático? Como una especie debilitada puede cambiar toda la cadena incluso puede llegarnos a los humanos a través del ganado para consumo en cualquiera de sus facetas alimentarías. Los expertos atribuyeron este aumento, más que a un repunte de la enfermedad, a un incremento del diagnóstico. En 2007, esta zoonosis entraba a formar parte de una de las prioridades de la Comisión Europea en materia de enfermedades animales objeto de erradicación, control y vigilancia, aunque con menos "impacto zoonótico" que otras enfermedades endémicas. Conscientes de la dificultad de este control, expertos de Neiker-Tecnalia iniciaron en 2007 un proyecto, que finaliza este año, para posibilitar la inmunización del principal reservorio silvestre de la tuberculosis bovina en España, el jabalí, "como forma de control de la enfermedad en animales silvestres que comparten entorno con especies ganaderas". Algunos de los pasos de este proyecto han ido enfocados a conocer la respuesta inmune del jabalí a la vacuna. Como tú indicas al final de tu post Pájaro, a todo esto hay que sumarle el mal asesoramiento que disponen los agricultores, ganaderos y ecologistas, o mejor dicho poco poder de actuación o nulo por parte del gobierno, quien sigue sin saber o interpretar el medio natural y cuando hay que cazar aun siendo un espacio protegido.......pues leche, habrá que cazar y controlar la población, pero nada su ingerencia e ineficacia en estos terminos es absoluta, quizás por miedo acusaciones políticas, pero ni idea. También creo recordar que existen proyectos para llevar el AVE Madrid/Lisboa por estos términos, luego aquí es cuando me viene la teoría de la conspiración y ya no acabo de creerme nada.........veréis cuando construyan esta línea como si necesitan erradicar población, lo harán, pero como ahora son los ganaderos los que se fastidian.....pues indemnizaciones y que le den al medio natural. Espero haberte aclarado algo Pájaro..........saludos y me acuesto ya ,que Elanio me dejo frito ayer. Buenas noches paisanos y a comer cordero extremeño esta navidad, que luego lo compráis to en Segovia y sepa Dios. Saludos | |
Puntos: |
14-12-09 23:44 | #4168029 -> 4160727 |
Por:Ehperomarín ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES ..........para que veas como caza la perrita Morente, el Sr. Suso Garzón fue director general de Medio ambiente en Extremadura del 84 al 87 hasta que le fundieron los plomos..........ahora van y le dan el premio FONDENA al que tú haces referencia en este año 2009, que cabritos los políticos como las guardan, no piensan en como una persona de este calibre ha contribuido al medio ambiente o estas con ellos o no vale para nada. Saludos | |
Puntos: |
14-12-09 23:54 | #4168163 -> 4160727 |
Por:Ehperomarin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Pájaro te dejo un articulo sobre tipos de vía pecuaria y denominaciones, aunque seguro que las conoces de sobra, pero habrá alguien que no lo sepa y le resulte de interés. NOMBRES Y ANCHOS DE LAS VÍAS PECUARIAS Existen varios tipos de vías pecuarias, diferenciándose cada una de ellas por su ancho. Estos anchos no son los mismos en las distintas Comunidades Autónomas, en la Comunidad de Madrid, que perteneció a la Corona de Castilla, son los siguientes: cañada, 75 m; cordel, 37,5 m; vereda 20 m; colada, ancho variable aunque inferior a 20 m; abrevadero y descansadero, con superficies variadas. Aunque en los antiguos territorios de la Corona de Castilla se habla en general de las vías pecuarias, y a sus tipologías se las conoce por la nomenclatura meseteña (cañada, cordel, vereda, colada, descansadero, abrevadero), en muchos pueblos, sobre todo del antiguo Reino de Castilla, se conocen con el nombre de “galiana”. Incluso en algunos pueblos de la Comunidad de Madrid son llamadas “pasos” , “agazadores” en Murcia, “veredas de la carne” en Córdoba, “realengas” en Sierra Nevada, “cabañeras” o “ligallos” en Aragón, “carredades” o “camins ramaders” en Barcelona y Girona, “lligalls” o “ligallos” en Tarragona, “cabanes” o “pas ramader” en Lleida, “cabanyeres” o “cabaneres” en el Valle de Arán, “camins ramaders”, “camí de bestiar” o “camí d´herbatge” en el País Valenciano, “ardibideek” en el País Vasco o”cabañeras” en Navarra. Toda esta riqueza de denominaciones que existían en los distintos territorios españoles, se anularon oficialmente al implantarse las denominaciones de origen castellano en Aragón y en los otros territorios no castellanos (inlcuida Murcia) en el siglo XVIII. Este hecho acaeció tras la Guerra de Sucesión española, la abolición de los Fueros de Aragón y los Decretos de Nueva Planta. Desde el punto de vista organizativo las cañadas son los caminos ganaderos que canalizan los mayores contingentes de ganado, mientras que las vías pecuarias menores (cordeles, veredas y coladas), servían de ejes distribuidores de los hatos ganaderos hacia los pastizales. | |
Puntos: |
15-12-09 14:14 | #4172171 -> 4160727 |
Por:el pajaro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Somos hijos de héroes que nunca conocieron su condición de héroe. De hombres que escribían epopeyas anónimas. De sencillos pastores que cruzaban montañas con pasos de gigante. De ellos descendemos. Parecían de bronce pero eran de carne, de la materia terca del dolor y los sueños. Sentían la fatiga, la sed de los eriales, el hielo de las cumbres, la ausencia de los suyos. Pero iban alegres a los pastos de invierno, sin volver la mirada, la canción en los labios. Después, las noches largas, los aullidos cercanos, las madrugadas frías y el rosicler de hembra que tiñe el horizonte de tibias añoranzas. Otra nueva jornada para medir la tierra, el corazón, la sangre. Delante, las ovejas con la cabeza gacha, las dóciles merinas de cuya lana surgen catedrales, palacios. Al lado, los mastines con sus grandes carlancas, vigilantes y fieles en las lunas de lobo. Encima, el sol, la lluvia, las noches estrelladas, el cielo prometido. Y debajo, la tierra, la gravedad oscura que tira de las piernas sin detener la marcha. Vivir fue siempre eso: Crecer contra la tierra que tira de nosotros, crecer como los árboles, ser troncos que caminan, montañas que resisten. Seguir, paso tras paso. Pasar, dejar la huella que pronto será polvo... De polvo nos crearon igual que a las montañas. Somos polvo que sangra. Y polvo que se yergue, y polvo que trashuma a dehesas de sueño con rebaños de humo. Otros hombres hicieron el camino que hacemos. Nuestra huella se pierde, mas el camino queda. | |
Puntos: |
15-12-09 17:34 | #4174311 -> 4160727 |
Por:Ehperomarin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Pájaro me acabas de dar en el “bebes”, vamos en toh la de comer o boca, este es un poema de un escultor que tiene una obra en Segovia dedicada a la trashumancia, no recuerdo su nombre, pero todavía tengo el poema escrito en mi cuaderno de notas……..es como si hubiesen escrito el más puro espíritu de aquellas personas en esas épocas tan duras y de cualquier pueblo de España, lo recuerdo perfectamente y por lo menos es del 2.000 o del 2001. Me ha encantado esta intervención, a propósito has leído a Miguel Delibes??? | |
Puntos: |
15-12-09 20:05 | #4176477 -> 4160727 |
Por:morente ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES A proposito de Miguel Delibes,tambien yo tengo algo.Lei en el periodico La Vanguardia hace un par de años quizas,la reseña de un libro desconocido para mi.Es de Miguel Delibes claro,su titulo Un mundo que agoniza ,del año 1979 Editorial Plaza Y Janes.El critico decia que ese libro se deberia leer en las escuelas,y yo comparto su critica.Eso fue lo Que me llamo la atencion.Lo encontre en un mercadillo tiempo despues son mas de 150 paginas,ligeras de leer,un maestro sin duda Miguel Delibes. | |
Puntos: |
15-12-09 20:37 | #4176971 -> 4160727 |
Por:Desde las Tres Peñas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Difícil encontrar gente apasionada de la naturaleza y que no sea fiel seguidor de Miguel Delibes, de su sencillez, de su , no inventar, si no narrar o contar vivencias suyas y de todos los que hemos nacido y disfrutado en los campos castellanos, extremeños, etc, es maravilloso. Podría ser el abuelo de cualquiera de nosotros, y sus libros una historia contada en el patio de una casa del pueblo en las cálidas noches de verano. Un saludo. | |
Puntos: |
15-12-09 22:07 | #4178403 -> 4160727 |
Por:el pajaro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Buenas, El escultor se llama José Antonio Abella, efectivamente hay un monumento dedicado a la trashumancia en Segovia, (muy bonito por cierto). Como ya os he comentado este tema me gusta, he leído algo sobre ello y conversado con gente que le apasiona también este tema, como ya sabréis las raíces de Villarta provienen de este fenómeno, creo no equivocarme pero por Villarta pasa la Cañada real segoviana ó uno de sus ramales. No he leído nada de Delibes, pero tengo entendido que le encanta la naturaleza, es cazador, y tiene obras relacionadas con este mundillo. (Nunca es tarde si la dicha es buena) Saludos | |
Puntos: |
16-12-09 10:51 | #4182351 -> 4160727 |
Por:Ehperomarín ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Buenos días, amigo Pájaro debes leer a Delibes, para un tío de campo es como para un chaval adolescente el Play Boy. Además te recomiendo un libro que entre los muchos que tengo sobre el tema es una joya y seguro que te gustara, como te dije fui cazador antes que fraile y el tema me sigue interesando mucho, porque es caza ecológica y de subsistencia, el libro es de Moisés D. Boza un fenómeno el tío y toda una autoridad en la caza o mejor dicho en las artes de caza…..se llama “ El Trampeo y demás artes tradicionales de caza en la península ibérica”, ya sabes los reyes están hay mismo y ahora es cuando hay que pedir a la señora esposa todas estas cosas que nos molan, y no colonias ni calzoncillos de corazoncitos. En cuanto a lo del tema de la trashumancia, es un tema que me interesa y me sigue interesando muchísimo, hasta el punto que he realizado tramos de dicha cañada desde la sierra de Madrid, encontrando grandes similitudes y tradiciones en un pueblo de la sierra entre Guadalajara y Madrid, llamado Bocigano, observe al hablar con los pastores y aldeanos más mayores que las costumbres y también algunos vocablos de su lengua, eran muy parecidos a los de nuestro pueblo. Cual fue mi sorpresa al descubrir a Emiliano Casas, soltero con 81 años (y hablo ya de hace otros tantos que lo hice) el cual me comento que efectivamente esto era debido a que antes que comenzaran las nieves en sus sierras, cogían el “ato” dejaban a sus mujeres al frente del hogar y los pastos y emprendían su peregrinación hacía Villarta, incluso me comento que había “Serranos” que es como se denominaba a estas personas que transitaban con el ganado hacia el sur para que en invierno su ganado tuviese pastos, me decía que se habían casado con personas de Villarta, acojonante. Vamos que eran las grandes autopistas de entonces, y llevaban cultura y tradición de un sitio para otro te dejo la referencia de las 9 cañadas reales existentes, ya vamos hablando. Saludos. Principales Cañadas Reales: -Cañada Real de la Plata o Vizana (500 Km.). -Cañada Real Leonesa Occidental (700 Km). -Cañada Real Leonesa Oriental (700 Km.). -Cañada Real Segoviana (500 Km.). -Cañada Real Conquense (350 Km.). -Cañada Real del Reino de Valencia (250 Km.). -Cañada Real Galiana (400 Km.). -Cañada Real Soriana Oriental (800 Km.). -Cañada Real Soriana Occidental. Tiene un peculiar trazado diagonal distinto al de las demás, atravesando otras cañadas en su recorrido entre Soria y Extremadura. Cruza la Galiana a la altura de la sierra de Cabrejas (Soria), La Segoviana en el puerto de Somosierra, la Leonesa Oriental en Sancho Reja (Ávila) y la de la Plata en San Esteban de La sierra cerca de Béjar en Salamanca. Tiene cerca de 700 Km. de recorrido de los cuales se ha perdido el 20%. | |
Puntos: |
17-12-09 13:30 | #4195154 -> 4160727 |
Por:Elanio_Azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Con lo bonitas que deben ser todas y sólo por ver esos paisajes hasta me dan ganas de ser borra. beeeee, baaaaa. Es broma. | |
Puntos: |
17-12-09 13:46 | #4195317 -> 4160727 |
Por:Ehperomarin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Es uno de los muchos proyectos que tengo, para cuando me jubile, recorrer nuestras cañadas reales y por supuesto sabes cual será la primera?? Si tenemos dientes y las trancas acompañan te podías apuntar, porque con el panorama político que tenemos, lo mismo nos toca currar hasta los 85 tacos, en fin ya iremos hablando. | |
Puntos: |
17-12-09 13:50 | #4195369 -> 4160727 |
Por:Elanio_Azul ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES A ver si mis dos borreguillos me caminan un poco mas y empiezo a tener mas tranquilidad ...ya verás. Chicos, diréis que estoy en todas partes pero es que si no hubiera sido por el foro ya me habría comido la inactividad. | |
Puntos: |
29-12-09 14:17 | #4271104 -> 4160727 |
Por:el pajaro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JESUS GARZÓN HEYDT: OTRO DE LOS GRANDES Buenas, Gracias Ehperomarin tomo copia, comprare los libros que me recomiendas. Yo creo que no hay que esperar a la dichosa jubilación (demasiado machacados) para hacer cosas agradables como esta. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ALGUNOS GRANDES DEL NORTE....... Por: Elanio_Azul | 23-11-10 13:21 puentenuevo | 18 | |
JESUS NEIRA Y LA JUSTICIA EN ESPAÑA Por: Elanio_Azul | 02-03-10 15:07 trama2008@hotmail.es | 26 | |
Gerardo Diaz Ferran ¿otro de los grandes? Por: morente | 10-01-10 16:51 Elanio_Azul | 68 | |
va por vosotros!!!! Por: trama2008@hotmail.es | 05-09-09 15:18 No Registrado | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |