31-08-10 14:30 | #6004303 -> 6003379 |
Por:homer j. simpsom ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. AMEN | |
Puntos: |
31-08-10 16:57 | #6005313 -> 6004303 |
Por:EL SECTARIO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. ¡Hablemos del mineralismo! | |
Puntos: |
01-09-10 10:43 | #6012676 -> 6003379 |
Por:anerell ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. El Butismo segun la iglesia catolica. 1275 La iniciación cristiana se realiza mediante el conjunto de tres sacramentos: el Bautismo, que es el comienzo de la vida nueva; la Confirmación que es su afianzamiento; y la Eucaristía que alimenta al discípulo con el Cuerpo y la Sangre de Cristo para ser transformado en El. 1276 "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado" (Mt 28,19-20). 1277 El Bautismo constituye el nacimiento a la vida nueva en Cristo. Según la voluntad del Señor, es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el Bautismo. 1278 El rito esencial del Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza, pronunciando la invocación de la Santísima Trinidad, es decir, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. 1279 El fruto del Bautismo, o gracia bautismal, es una realidad rica que comprende: el perdón del pecado original y de todos los pecados personales; el nacimiento a la vida nueva, por la cual el hombre es hecho hijo adoptivo del Padre, miembro de Cristo, templo del Espíritu Santo. Por la acción misma del bautismo, el bautizado es incorporado a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y hecho partícipe del sacerdocio de Cristo. 1280 El Bautismo imprime en el alma un signo espiritual indeleble, el carácter, que consagra al bautizado al culto de la religión cristiana. Por razón del carácter, el Bautismo no puede ser reiterado (cf DS 1609 y 1624). 1281 Los que padecen la muerte a causa de la fe, los catecúmenos y todos los hombres que, bajo el impulso de la gracia, sin conocer la Iglesia, buscan sinceramente a Dios y se esfuerzan por cumplir su voluntad, pueden salvarse aunque no hayan recibido el Bautismo (cf LG 16). 1282 Desde los tiempos más antiguos, el Bautismo es dado a los niños, porque es una gracia y un don de Dios que no suponen méritos humanos; los niños son bautizados en la fe de la Iglesia. La entrada en la vida cristiana da acceso a la verdadera libertad. 1283 En cuanto a los niños muertos sin bautismo, la liturgia de la Iglesia nos invita a tener confianza en la misericordia divina y a orar por su salvación. 1284 En caso de necesidad, toda persona puede bautizar, con tal que tenga la intención de hacer lo que hace la Iglesia, y que derrame agua sobre la cabeza del candidato diciendo: "Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" . Un saludo amigo, estado de vaciones en le pueblo unos dias por eso no estado por aki. | |
Puntos: |
01-09-10 22:03 | #6017311 -> 6012676 |
Por:Jufraca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. Hay que partir de la base y después vendrán los ritos. ¿Me puede demostrar alguién si Jesucristo era Dios? Pero no por lo que escribieron sus discípulos y seguidores, sino por hechos históricos que demuestren que resucitó. No niego nada ni afirmo nada, pero un hecho tan extraordinario como la resurrección de una persona tendría que haber sido recogido por algún historiador de la época. ¿Existe? No me sirve lo que escriben los forofos. Con el máximo respeto, pero las dudas existen. | |
Puntos: |
02-09-10 07:06 | #6019114 -> 6017311 |
Por:ForasteroLlereni ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. Yo también necesito un "agua sagrada" que, a parte de quitarme los pecados, me libre de la hipoteca de mi piso, la letra del coche, el impuesto de circulación, IBI..... | |
Puntos: |
03-09-10 10:10 | #6025745 -> 6012676 |
Por:RAMON CABALLERO ORTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. Nº 6012672. Hola amiga/o, anerell, te deseo allas pasado buenas vacaciones, yo para final de mes si Dios quiere. Contesto a tu escrito: Tu tema: ‘El Bautismo según la Iglesia Católica’; Y yo te contesto, NO SEGÚN la Iglesia Católica, o los Hermanos de Jesús, sino, SEGÚN la Palabra de Dios, la Santa Biblia, ¿o es que la Iglesia Católica tiene más poder que el Dios Todopoderoso?, ¡jamás suceda eso!. El Apóstol Pablo ya abirtio a los primeros Cristianos; “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, Y NO SEGÚN CRISTO”. COLOSENSE 2:8, (Reina Valera). En el Nº 1276 lo dejas dicho bien claro, y es porque te apoyas en la Biblia; veamos el texto que pones; “Por tanto, id, y HACED DISCÍPULOS A TODAS LAS NACIONES, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado;…”MATEO 28:19-20, (Reina Valera). Ves, cuando te apoyas en las Escrituras nos llevamos de maravilla, lástima que no lo hagas siempre. Bueno analicemos las palabras de Jesucristo; El les está diciendo de ID Y HACED DISCÍPULOS, Y DESPUÉS BAUTIZARLES, PERO NO AL REVÉS, como la Iglesia Católica ha estado haciendo en su historia. EL BAUTISMO como digo en mi escrito SIGNIFICA ACEPTA LA DOCTRINA DE CRISTO, y un bebe no tiene conocimiento para ese compromiso, tú me dirás, bueno ya le enseñaran, pero esto no es a sin, no se le puede dar a una persona un carnet de conducir y un coche y decir, ya se enseñara. En el Nº 1278 Dices, ‘Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar agua sobre su cabeza’; Yo te pregunto, ¿Dónde está escrito en la Palabra de Dios, que el derramar agua en la cabeza es bautismo?, muéstramelo. De la Santísima Trinidad, ni te contesto, pues esa creencia es mas FALSA que un billete de 800 euros, como ya te lo demostré. Nº 1282 Contesto; “Entonces les dijo: «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. EL QUE CREA y SE BAUTICE, se salvará. EL QUE NO CREA, se condenará”. MARCOS 16:15-16. “PERO CUANDO CREYERON A FELIPE, Que les anunciaba la Buena Noticia del Reino de Dios y el nombre de Jesucristo, TODOS, HOMBRES Y MUJERES, SE HICIERON BAUTIZAR. Simón también CREYÓ y, una vez BAUTIZADO, no se separaba de Felipe…..”HECHOS 8:12-13, (Biblia de Jerusalén). Nº 1283 Esto lo habéis cambiado, antes el que moría sin bautizarse iba al PULGATORIO, ¿Qué habéis hecho con él?. Bueno me alegra tenerte aquí, RC. CONTESTO AL Nº 6017311. Amigo Jesucristo NO es Dios es el HIJO de Dios. “Pero cuando llegó el límite cabal del tiempo, DIOS ENVIÓ A SU HIJO, que vino a ser procedente de una mujer y que llegó a estar bajo ley” GALATAS 4:4. En cuanto a la resurrección de Jesucristo, por ahora te pongo estos textos Bíblicos, pero si de verdad buscas a Dios lo encontraras, pues él está cerca de cada uno de nosotros. “Pero mi justo vivirá a causa de la fe”, y, “si se retrae, mi alma no se complace en él”. HEBREO 10:38. “Fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen”. HEBREO 11:1. “De modo que la fe sigue a lo oído. A su vez, lo oído es mediante la palabra acerca de Cristo”. ROMANOS 10: 17. (Nuevo Mundo). Que tengas buen día. RC | |
Puntos: |
03-09-10 18:08 | #6028848 -> 6025745 |
Por:anerell ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. Este texto se refiere directamente al tema del bautismo infantil que practicamos los católicos, aunque igual es practicado por otras iglesias cristianas, tal como ocurre entre los presbiterianos (como en este estudio o este otro). Antes de entrar al tema, tengamos presente el texto bíblico en el cual se pide bautizar a grandes y pequeños. Ocurrió justamente en Pentecostés. Una vez descendió el Espíritu Santo, Pedro hace la primera prédica sobre Jesús a judíos y gentiles, y advierte al final de su sermón: "Sepa entonces con seguridad toda la gente de Israel, que Dios ha hecho Señor y Cristo a este Jesús a quien ustedes crucificaron.” Al oír esto se afligieron profundamente y dijeron a Pedro y a los demás apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” Pedro les contestó: “Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo. Porque el don de Dios es para ustedes y para sus hijos, y también para todos aquellos a los que el Señor, nuestro Dios, quiera llamar, aun que estén lejos.” Pedro siguió insistiendo con más argumentos. Los exhortaba diciendo: “Aléjense de esta generación perversa y sálvense.” Los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron, y aquel día se unieron a ellos unas tres mil personas" (Hechos 2, 36-41, he resaltado) Así las cosas, el bautismo, sacramento por el cual se recibe el Espíritu Santo, es para grandes y pequeños. Dicho lo anterior, comencemos nuestra reflexión. Veamos: 1. EL BAUTISMO DE LOS NIÑOS SE HA PRACTICADO DESDE EL PRINCIPIO DE LA IGLESIA "En las catacumbas antiguas de Roma donde enterraban a los primeros mártires cristianos, leemos las inscripciones sobre las tumbas de los niños fallecidos. Una de ellas dice, "Aquí descansa Arquilla, recién bautizada; tenía un año y cinco meses cuando falleció el día 23 de febrero". Entre otros epitafios encontrados encontramos lo siguientes: "149. Nacido con el nombre de Pascasio Severo el jueves de Pascua, día anterior a las nonas de abril... quien vivió seis años, recibió la gracia el 11 de las calendas de mayo y depuso sus albas bautismales en el sepulcro la octava de Pascua. "151. Aquí está puesta Veneriosa, recién bautizada, que vivió seis años, finó el 8 de las idus de agosto. "152. A Domisio inocente, recién bautizado, que vivió tres años, treinta días"." Orígenes, en el siglo III, en sus comentarios a la carta de San Pablo a los Romanos escribe que la Iglesia ha recibido "ha recibido de los apóstoles la tradición de bautizar a los niños". (tomado de "El Bautismo que ahora os salva" del padre Daniel Gagnon) Por lo tanto, la Iglesia Católica siempre ha bautizado a los niños. 2. EL BAUTISMO DE LOS NIÑOS LOS HACE APTOS PARA LA GRACIA Y NO TIENE NADA QUE VER CON NUESTRA VOLUNTAD, LA CUAL SE MANIFIESTA EN LA CONFIRMACION Así resume el punto Frank Morera: "San Juan Crisostomos decía en el siglo IV "Nosotros bautizamos incluso a los niños pequeños, aunque no tengan pecados, para que les sea dada la justificación, la filiación, la herencia, la gracia de ser hermanos y miembros de CRISTO, así como la morada del Espíritu Santo" Hermosas palabras que expresan bien el porqué la Iglesia Bautiza. Bautizamos a los niños, porque creemos que este acto es más que una sola declaración de Fe, por que creemos que JESÚS, por el poder del ESPÍRITU SANTO obra en la vida del niño con la Gracia y para esto no hay que tener conciencia del hecho. Le comentaba a un amigo que criticaba a la Iglesia sobre el hecho de bautizar niños y le hacia la siguiente pregunta: si un niño de meses se enferma, ¿se debe orar o no por el? ¿Se sanara?... la respuesta fue rápida "¡Si!, claro que se puede orar a lo que pregunté: ¿Pero si el niño no entiende la oración?!!! El me contesto que no importaba por que la sanación era un acto de la voluntad de DIOS, yo le contesté: Así es el bautismo, el niño no tiene que entender pues lo ocurre en su espíritu es un acto de la soberana voluntad de DIOS, donde no participa nuestro entendimiento, como dice Romanos 6 este niño queda injertado en CRISTO, para tener vida en EL. " No bautizar a los niños cuanto antes es una falta de atención a los dones de Dios, pues la gracia del bautismo es un don gratuito. 3. EL BAUTISMO DE NIÑOS REEMPLAZA EL MANDATO DE LA CIRCUNCISION DE LA ANTIGUA ALIANZA El dr. Scott Hahn, exministro presbiteriano que se convirtió al catolicismo a causa de los descubrimientos que halló en la Sagrada Escritura y en la historia del cristianismo cuando las estudió sin prejuicios afirma en el libro donde cuenta su proceso de conversión. Descubrió que el bautismo infantil era la actualización del signo de entrada en la Alianza que en el Antiguo Testamento era la circunsición (HAHN, Scott y HAHN, Kimberly. Roma Dulce Hogar, Rialp, Madrid, 2001, p. 31): "Por aquel entonces, ya había leído la Biblia tres o cuatro veces y estaba convencido de que la clave para comprenderla era el concepto de Alianza. Está en cada página, y Dios establece una en cada época. Estudiar la alianza me dejó clara una cuestión: Durante dos mil años, desde el tiempo de Abraham hasta la venida de Cristo, Dios había mostrado a su pueblo que quería que los niños estuvieran en alianza con El. El modo era sencillo: bastaba darles el signo de la alianza. En el Antiguo Testamento el signo de entrada a la alianza con Dios era la circuncisión. En el Nuevo Testamento, Cristo había sustituído ese signo por el Bautismo. Pero en ningun sitio leí que los niños debían ser excluídos de la alianza; de hecho, le encontré diciendo prácticamente lo contrario: «Dejad que los niños se acerquen a mí y no se lo impidáis, porque de ellos es el reino de los cielos» (Mt 19, 14). También hallé a los apóstoles imitándole. Por ejemplo, en Pentecostés, cuando Pedro acabó su primer sermón, llamó a todos a aceptar a Cristo, entrando en la Nueva Alianza: «Arrepentíos y bautizaos en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es esta promesa y para vuestros hijos... » (Hch 2, 38-39)" (HAHN, Scott y HAHN, Kimberly. Roma Dulce Hogar, Rialp, Madrid, 2001, p. 31. Reproducido con autorización) La evidencia bíblica al respecto, se encuentra en Colosenses 2, 11-12: "En Cristo recibieron una circuncisión no humana, no quirúrgica, que los despojó enteramente del cuerpo carnal. Esta “circuncisión de Cristo” es el bautismo, en el cual fueron sepultados con Cristo. Y en él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos. " Dice el padre Daniel Cagnon: "Por dos mil años, desde el tiempo de Abraham hasta la venida de Cristo, Dios mostró a su pueblo que quería que los niños pertenecieran al Antiguo Pacto con Él: Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo... guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones (Gn 17, 7,9-10). En el AT, la señal de entrar en el convenio con Dios era la circuncisión: Será circuncidado TODO varón de entre vosotros (Gn 17, 10). Se hacía ocho días después de nacer (Ver Isaac en Gén 21, 4 y Pablo en Flp 3,5). Con Cristo la señal cambió al bautismo. El Nuevo Pacto es ahora una circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo: En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos (Col 2, 11-12). Como vimos nos acercamos a Jesús por el bautismo (Gá 3,27) y Cristo ordenó que los niños participaran: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos (Mt 19, 14)." "El niño tiene derecho de ser revestido por Cristo (Gá 3, 27) y participar en su muerte (Ro 6, 3-4). Por eso la Iglesia bautizó a los niños desde el principio, siguiendo en eso a los Apóstoles. Pablo dijo: el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos (1 Co 7, 14). Al argumento evangélico de que un bebé no puede ser un cristiano porque no tiene una relación personal con Cristo le falta reflexión. Consideramos la relación paralela entre la criatura y su mamá. Esta es claramente una relación personal que el bebé tiene con ella aunque no puede conceptualizar quiénes son sus parientes. Sus padres le cuidan, le aman, le sostienen aún antes de que el bebé pueda reciprocar. El bebé definitivamente tiene una relación con ellos: ¡Son sus papás!. Pasa lo mismo en su relación con Dios. Es SU hijo." ("El Bautismo que ahora os salva": Fe y bautismo según las Escrituras. El Bautismo de los niños. El Bautismo por inmersión, Daniel Gagnon, en APOLOGETICA.ORG) Actualmente, en el bautismo se da nombre a los niños, exactamente como se hacía en la circuncisión bíblica. Basta examinar el evangelio de Lucas para verificar esta práctica (Lc 1, 59ss; Lc 2, 21) 4. CUANDO JUAN BAUTIZA A JESUS ADULTO, NO ESTABA EJERCIENDO EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO El bautismo de Juan a Jesús no es el mismo bautismo actual. Por eso es que los que recibieron "el bautismo de Juan" tuvieron que ser bautizados nuevamente (Hch 19, 1-7): "Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo llegó a Éfeso atravesando las regiones altas; encontró allí a algunos discípulos y les preguntó: “¿Recibieron el Espíritu Santo cuando abrazaron la fe?” Le contestaron: “Ni siquiera hemos oído decir que se reciba el Espíritu Santo.” Pablo les replicó: “Entonces, ¿qué bautismo han recibido?” Respondieron: “El bautismo de Juan.” Entonces Pablo les explicó: “Si bien Juan bautizaba con miras a un cambio de vida, pedía al pueblo que creyeran en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús.” Al oír esto se hicieron bautizar en el nombre del Señor Jesús, y al imponerles Pablo las manos, el Espíritu Santo bajó sobre ellos y empezaron a hablar lenguas y a profetizar. Eran unos doce hombres. " ¿Cómo se explica esto? Basta leer Juan 7, 39: "Decía esto Jesús refiriéndose al Espíritu Santo que recibirían los que creyeran en él. Todavía no se comunicaba el Espíritu, porque Jesús aún no había entrado en su gloria." "Pero mientras los evangelistas vinculan estrechamente el descenso del Espíritu con el bautismo de Jesús (que se produce inmediatamente después de su bautismo), no equiparan ambas cosas ni las unen bajo el término único de "bautismo". Además ninguno de los escritores del NT habla del bautismo de Jesús como el modelo del bautismo cristiano." (Douglas, J.D.: Nuevo Diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami : Sociedades Bíblicas Unidas, 2000) 5. EL ESPÍRITU NO DEPENDE DE LA ACEPTACIÓN DE LA FE Finalmente, es claro que el Espíritu no depende precisamente de nosotros, como para decir que si un bebé no es conciente en nada le beneficia el Espíritu Santo. " Y todo esto es obra del mismo y único Espíritu, que da a cada uno como quiere." (1 Corintios 12, 11) San Pablo se quejaba de los gálatas porque creían que el Espíritu dependía de una declaración conciente de fe. "¡Qué tontos son ustedes, gálatas! ¿Cómo se han dejado hipnotizar ustedes, a quienes se les presentó a Cristo Jesús crucificado como si lo vieran? Les preguntaré sólo esto: ¿recibieron el Espíritu por haber practicado la Ley o por haber aceptado la fe? ¡Qué tontos son! ¡Empezar con el espíritu para terminar con la carne! ¡Haber probado inútilmente favores tan grandes! Inútilmente... ¿sería esto posible?" (Gálatas 3, Igual te deseo que tengas buenas vaciones, y espeor que esto arroje luz en tu vida, ya te ire mandando cosas de l aSanta Trinidad, un abrazo | |
Puntos: |
03-09-10 18:14 | #6028883 -> 6025745 |
Por:Jufraca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios. Tres personas distintas y un sólo Dios verdadero. Eso no es lo que quiero saber, sino si hay textos histórico, ajenos a los apologéticos y a los doctrinarios, que hablen de la resurrección de un muerto tan señero. No quiero textos bíblicos, ni místicos ni ascéticos. Si Jesucristo no resucitó todo se derrumba como un castillo de naipes. Nadie hasta ahora ha encontrado textos históricos neutrales que hablen de este hecho. Gracias. | |
Puntos: |
03-09-10 18:33 | #6029005 -> 6028883 |
Por:anerell ![]() ![]() | ![]() ![]() |
.RESURRECCION Para entender correctamente la resurrección hay que hacer una distinción elemental: una cosa es resucitar y otra cosa es revivir. Jesús no revivió, sino que resucitó. Revivir es volver a la vida que se tenía antes de la muerte. Por lo tanto, el que revive vuelve a ser un hombre mortal, porque vuelve a estar en este mundo, como uno de tantos. Eso es lo que ocurrió en el caso de Lázaro (Jn 11,43-44) o en el del hijo de la viuda de Naín (Lc 7,15). Por el contrario, resucitar es vencer definitivamente la muerte y, por consiguiente, escapar ya para siempre de ella. En consecuencia, se puede decir que quien revive vuelve a este mundo, mientras que quien resucita traspasa para siempre las fronteras de este mundo. Ahora bien, a la luz de esta distinción elemental, ¿se puede decir que la resurrección fue un hecho histórico? Depende: si por hecho histórico se entiende lo que acontece realmente, sin duda alguna la resurrección fue un hecho histórico; pero si por hecho histórico se entiende lo que se puede comprobar en el espacio y en el tiempo, entonces hay que decir que la resurrección no fue un hecho histórico. Porque Jesús resucitado no estaba ya en el espacio y en el tiempo, es decir, no estaba en este mundo, sino que había rebasado definitivamente las condiciones de la historicidad. Por eso, desde este punto de vista se puede decir que lo único histórico que ocurrió allí es que los discípulos experimentaron la presencia viva de Jesús y así lo manifestaron a los demás. Por esto se comprende que los evangelios no cuentan el hecho mismo de la resurrección. Se cuentan las apariciones después de la resurrección, pero no la resurrección misma. Por eso el evangelio apócrifo de Pedro (escrito hacia el 150 d. C.), que en lenguaje fantástico cuenta cómo resucitó Jesús, fue rechazado por la Iglesia, porque la conciencia cristiana percibió enseguida que no se puede hablar de la resurrección en sí misma. Espero esto te ayude a ver un poco mas claro el tema qiue es muy dificil, hay que tener ojos de FE. saludos Jufraca | |
Puntos: |
03-09-10 18:22 | #6028934 -> 6003379 |
Por:anerell ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. SANTA TRINIDAD LA SANTA TRINIDAD. El misterio de la Trinidad fue un concepto que se desarrolló a partir de la Sagrada Escritura y las enseñanzas de los Santos Padres a lo largo de varios siglos. Te explico: Hubo polémica durante 3 siglos por el asunto de la naturaleza y la persona de Cristo. A raíz de esta polémica, surgen las herejías contra la Trinidad, entre ellas están: La de Arrio, se producen por la tendencia de colocar una idea en lugar de la persona de Cristo. Algunas de ellas son: El monarquianismo, niega la la trinidad de personas, la persona es el Padre. En esta categoría se encuentran el adopcionismo y el modalismo. El adopcionismo, Jesucristo es hijo de Dios por gracia, no es Dios. Según esto, Cristo o el ES descendieron sobre el hombre Jesús o también, el Verbo, Logos, residió en el hombre Jesús. El modalismo, afirma que Cristo es modalidad del Padre, su principal exponente: Sabelio. Ebionismo, otra herejía, dice que Cristo ha sido investido por el ES en el bautismo, niega que sea Hijo engendrado por el Padre. Gnosis, mezcla elementos judíos y helénicos, dualista, Cristo descendió tomando el cuerpo aparente de Jesús. Marción es su principal exponente. Por otro lado, los Padres Apostólicos y Santos Padres, entre ellos, San Justino, Teófilo de Antioquía, Atenágoras, Taciano, San Ireneo de Lyon, Tertuliano, Orígenes, luego Atanasio e Hilario de Poitiers entre 312-336 en su debate en el Concilio de Nicea (325) presentan nuevas fórmulas de fe y cierran el camino a malas interpretaciones creando el Símbolo de Cesarea el cual fue la base de su defensa. Estos hombres, y desde la filosofía de entonces, defienden la divinidad del Hijo, la teología del Logos, la comunión de sustancias. El Hijo es generado de la sustancia del Padre, ho ha sido creado de la nada, es persona. La divinidad del Hijo es igual a la del Padre e inseparable de ella, Cristo se ha hecho hombre para divinizarnos, es su axioma. El Logos es incorpóreo, incorruptible, eterno como el Padre y preexistente, imagen perfecta del Padre, de generación eterna, es sujeto que personaliza la carne. El Padre entrega toda su sustancia al Hijo vía generación eterna, las personas son distintas, las une su naturaleza divina. Más adelante, en el Concilio de Constantinopla (381) confluyen los aportes de los Padres Capadocios, San Basilio y Gregorio Naciansceno con el concepto de persona como relación para definir el concepto de la Trinidad. En este concilio se redacta el símbolo niceo-constantinopolitano el cual es el Credo que conocemos hoy: Creo en un sólo Dios... En él se afirma que Jesucristo, es Hijo único de Dios, pre-existente, verdadero Dios y verdadero hombre, engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre...este símbolo se conoce como el compendio doctrinal de los artículos de fe del concepto de la Trinidad. Como ves, no fue una tarea fácil la que se propusieron los Padres de la Iglesia para proteger la naturaleza y la persona de Cristo como Hijo y Dios de aquellos que la negaban. Viene a ser un poco la lucha que existe aún hoy, los hombres dudando de su naturaleza divina y atentando, como consecuencia, contra nuestra naturaleza humana. Por qué? Si Dios es capaz de hacerse hombre, tomar nuestro cuerpo y divinizarlo, es porque este cuerpo y alma con los que hemos sido creados son de gran valía, algo excepcional. Desde el momento que nos adherimos a esta verdad, cambia toda la perspectiva del ser humano, la materia y el mundo ya no son algo malo, el ser humano es capaz de alcanzar la salvación, está dotado de todo lo necesario para su plenificación. Desde este concepto, pues, el ser humano está llamado a amar y a preservar su vida. A velar porque todos y cada uno conozcan su verdadera naturaleza y la naturaleza de Dios. Si lo analizas con cuidado, éste podría haber sido el mayor aporte que pueda haber alguien hecho a la humanidad: el que Cristo sea el Hijo único de Dios, verdadero Dios y verdadero hombre. bUENO ESPERO QUE TE SIRVA DE ALGO, VENGA UN SALUDO GRANDE Y ME ALEGRA EL PODER HABLAR CONTIGO DE TODOS ESTOS TEMAS. | |
Puntos: |
03-09-10 23:01 | #6030620 -> 6028934 |
Por:Jufraca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. SANTA TRINIDAD Bueno, Anerell, se puede creer o no todo este discurso teológico, pero compruebo que tienes una gran preparación y unos vastos conocimientos de los textos católicos. Por cierto, un tema de ahora mismo es el libro que el físico Hawing piensa publicar próximamente y en el que afirma que no es explicable ni sostenible que Dios creara el Universo, ya que las mismas leyes físicas, como la fuerza de la gravedad, explicarían su formación inevitable.Desde la teoría de la evolución de las especies hasta ahora las teorías que sostienen el creacionismo han sufrido un gran desgaste y creo que necesitan un replanteamiento, al menos nos quitarían un peso por lo que sufrimos cuando niños pensando en las consecuencias del pecado. Un buen tema de debate sin duda.Gracias | |
Puntos: |
04-09-10 21:16 | #6034580 -> 6028934 |
Por:RAMON CABALLERO ORTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HABLEMOS DEL BAUTISMO. SANTA TRINIDAD Hola anerell: Sinceramente, hay un gran empeño en ti en torcer las palabras escritas en la Biblia. Ejemplo: Imaginate de que nos apoyásemos en que los llamados 'Cristianos' del siglo V , adoraban imagenes y cruces. ¿Quiere eso decir que por esta razón esta por encima de la Palabra de Dios, que PROHÍBE esta practica? . Tu misma. Pero igual con el Bautismo de bebe o muy pequeños, aunque se encuentren incricciones, no te puedes apoyar en ellas si estan en contra de lo escrito en la Palabra de Dios. Veamos: ¿Se retienen de bautizarse las personas que verdaderamente creen en la Palabra de Dios? Mat. 28:19, 20: “POR LO TANTO VAYAN Y HAGAN DISCÍPULOS DE GENTE DE TODAS LAS NACIONES, BAUTIZÁNDOLOS en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado.” Hech. 2:41: “LOS QUE ABRAZARON SU PALABRA DE BUENA GANA FUERON BAUTIZADOS.” Hech. 8:12: “CUANDO CREYERON A FELIPE, que estaba declarando las buenas nuevas del reino de Dios y del nombre de Jesucristo, PROCEDIERON A BAUTIZARSE, TANTO VARONES COMO MUJERES.” Hech. 8:36-38: “Entonces, siguiendo por el camino, llegaron a cierta agua, y el eunuco [etíope] dijo: ‘¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Con eso mandó parar el carro, y... [Felipe] lo bautizó.” El bautismo cristiano en agua... ¿debe efectuarse mediante aspersión (rociar), o mediante inmersión (sumersión) completa? Mar. 1:9, 10: “Jesús... fue bautizado [“sumergido”] en el [río] Jordán por Juan. Y al instante que salió del agua vio abrirse los cielos.” Hech. 8:38: “Ambos bajaron al agua, tanto Felipe como el eunuco; y lo bautizó [“sumergió”,].” ¿Practicaban los cristianos del primer siglo el bautismo de infantes? Mat. 28:19: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos ... bautizándolos.” Hech. 8:12: “Cuando creyeron a Felipe ... procedieron a bautizarse, tanto varones como mujeres.” No obstante, más tarde, Orígenes (185-254 E.C.) escribió: “Es la costumbre de la iglesia que se administre el bautismo incluso a los infantes”. (Selections From the Commentaries and Homilies of Origen [Selecciones de los Comentarios y Homilías de Orígenes], Madrás, India, 1929, pág. 211.) Esta práctica fue confirmada por el Tercer Concilio de Cartago (253 E.C.). Augustus Neander, historiador religioso, escribió: “La fe y el bautismo siempre estuvieron conectados entre sí; y así en el mayor grado probable ... la práctica del bautismo de infantes se desconocía en aquel período [en el primer siglo] ... El que llegara a reconocerse como tradición apostólica por primera vez en el curso del tercer siglo es prueba en contra, más bien que a favor, de la admisión de su origen apostólico”. (History of the Planting and Training of the Christian Church by the Apostles [Historia de la implantación e instrucción de la iglesia cristiana por los apóstoles], Nueva York, 1864, pág. 162.) No es lo mismo que el bautismo con espíritu santo, que era para los discípulos Hech. 1:5: “Juan, en verdad, bautizó con agua, pero ustedes [los fieles apóstoles de Jesús] serán bautizados en espíritu santo a no muchos días después de esto.” Hech. 2:2-4: “De repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, y llenó toda la casa en la cual estaban sentados. Y lenguas como de fuego se les hicieron visibles y fueron distribuidas en derredor, y una se asentó [pero no los envolvió ni cubrió como el agua en un bautismo] sobre cada uno de ellos, y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse.” ¿La Santisima Trinidad?, te mande unos testos, pero ya te contestare mas ampliamente. RC. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
...Hablemos del ¿Cuerpo de Cristo?...¿Que Sabemos? (2ª Parte) Por: RAMON CABALLERO ORTI | 28-02-12 13:25 RAMON CABALLERO ORTI | 0 | |
...Hablemos del Gran Poder de la ¡Fe! Por: RAMON CABALLERO ORTI | 06-05-11 01:38 superwho | 9 | |
HABLEMOS DE LA REINA DE LOS CIELOS (2ª PARTE) Por: RAMON CABALLERO ORTI | 29-11-10 18:53 RAMON CABALLERO ORTI | 7 | |
HABLEMOS DE LA 'SANTA CRUZ' (4ª PARTE) Por: RAMON CABALLERO ORTI | 03-11-10 19:44 RAMON CABALLERO ORTI | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |