Foro- Ciudad.com

Llerena - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Llerena
20-10-10 00:15 #6354054
Por:RAMON CABALLERO ORTI

HABLEMOS DE LA 'SANTA CRUZ' (4ª PARTE)
(PARTE 4 ) LA 'SANTA' CRUZ.

“...Si permanecen en mi palabra, verdaderamente son mis discípulos, Y CONOCERÁN LA VERDAD, Y LA VERDAD LOS LIBERTARÁ”. JUAN 8:31-32

Otra de las razones, fue la iglesia misma. Estaba fundamentalmente corrupta, así como inundada con la influencia de paganismo en sus congregaciones. Con el emperador como su patrocinador, la iglesia empezó a atraer paganos convertidos, primero a cuenta gotas y luego a chorros. Finalmente, el influjo llegó a ser tan grande, que el clero perdió la esperanza de reeducar a los nuevos conversos a la manera de la iglesia. Con la esperanza de que los paganos, finalmente abandonaran sus creencias, los líderes religiosos les permitieron retener los símbolos de sus antiguos dioses.
Así es como la cruz, la Tau, el símbolo de Tamuz y la adoración al sol, se introdujeron en la iglesia. En lugar de que la iglesia influenciara a los paganos, fueron los paganos los que influenciaron a la iglesia. Por supuesto que esto no sucedió de la noche a la mañana. Fue una influencia gradual que se llevó a cabo a través de los años.
NO FUE SINO HASTA QUE EL CRISTIANISMO EMPEZÓ A PAGANIZARSE, QUE LA CRUZ LLEGÓ A SER ENSEÑADA COMO UN SÍMBOLO CRISTIANO. FUE EN EL AÑO 431 D C., QUE LAS CRUCES EN LAS IGLESIAS Y EN LAS PARROQUIAS FUERON INTRODUCIDAS, MIENTRAS QUE EL USO DE LAS CRUCES EN TORRES Y CAMPANARIOS FUE HASTA EL AÑO 586 D C. EN EL SIGLO VI, LA IMAGEN DEL CRUCIFIJO FUE INTRODUCIDA Y SU ADORACIÓN APROBADA POR LA IGLESIA DE ROMA. NO FUE SINO HASTA EL SEGUNDO CONCILIO EN EFESO QUE FUERON REQUERIDAS EN LOS HOGARES EL POSEER CRUCES. EL USO DE LA CRUZ, ENTONCES ERA OBVIO QUE NO ERA UNA DOCTRINA DE LA VERDADERA IGLESIA PRIMITIVA. ESTA NO ERA PARTE DE LA FE UNA VEZ DADA A LOS SANTOS (Ralph Woodrow: Babilonia Misterio Religioso).
El símbolo de la cruz, llegó a ser el emblema, tanto de la iglesia católica, así como del poderoso santo imperio romano. Mientras que Constantino, solamente interpretó su visión como que podría salir victorioso de la batalla (si en realidad él tuvo una visión de una cruz y las palabras “por este signo conquistarás”), entonces, el significado fue más allá de lo que él jamás hubiera imaginado. Las conquistas militares de Constantino, palidecen en comparación con las conquistas que tuvo después la iglesia católica ,la iglesia a la cuál él apoyó.
Y Jesucristo ya el habirtio; “Y en contestación, Jesús les dijo: “Cuidado que nadie los extravíe; porque muchos vendrán sobre la base de mi nombre, diciendo: ‘Yo soy el Cristo’, y extraviarán a muchos”. MATEO 24: 4-5.

Si pensamos en lo que Constantino hizo y lo que surgio despues de el, parece como si se cumplieran las palabras del Apostol Juan; “Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven y mira.
Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer.
Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente, que decía: Ven y mira.
Y salió otro caballo, bermejo;y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada.
Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano.
Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino.
Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente, que decía: Ven y mira.
Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra.
Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían”. REVELACIÓN = APOCALIPSIS 6: 1-9.

Comparando las palabras de Jesús con la visión de Juan en Apocalipsis o Revelación es claro que Constantino tuvo un importante papel en el cumplimiento de esta profecía. La iglesia que este emperador ayudó a formar, usó el nombre de Cristo y el signo de la cruz, en conjunción con el poderío militar del imperio romano, y otros gobiernos deshonestos, para conquistar y gobernar a los hombres.
El símbolo de una cruz NUNCA fue parte del verdadero cristianismo. La marca de un verdadero cristiano era algo totalmente diferente; “Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros»”. JUAN 6:34-35.
AQUÉLLOS POCOS QUE ESTABAN COMPROMETIDOS A SEGUIR EN REALIDAD A CRISTO Y OBEDECER LOS MANDAMIENTOS DE DIOS, FUERON FORZADOS A LA CLANDESTINIDAD, MIENTRAS QUE LA IGLESIA PAGANIZADA CONQUISTABA EL MUNDO.

¿ES REALMENTE IMPORTANTE?
Algunos podrían preguntarse, pero “¿Es realmente importante?” Estas personas pudieran razonar, que solamente porque la cruz fue originalmente pagana y porque Jesús probablemente no fue clavado a una cruz, no hay razón para quitar el símbolo que por muchos años ha representado al cristianismo para tanta gente “¿No podemos seguir usándola?” “¿Dónde está el daño en esto?” “¿Es realmente importante?”
LA RESPUESTA ES: ¡A DIOS LE IMPORTA! El segundo mandamiento de Dios dado en el monte Sinaí, prohíbe el hacer o el uso de cualquier imagen en nuestra adoración a Dios.
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra: No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Yahve tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, a los que me aborrecen”. ÉXODO 20:4-5.
En una extraña coincidencia, en el mismo momento en que Dios estaba dando éste y el resto de los Diez Mandamientos a Moisés, Aarón estaba haciendo una imagen –un becerro de oro- para que los israelitas adoraran. Dios se enojó tanto, que consideró en destruir a toda la nación y empezar de nuevo con solamente un hombre, Moisés.
“Entonces Jehova dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de tierra de Egipto se ha corrompido: Presto se han apartado del camino que yo les mandé, y se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y han sacrificado a él, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. Dijo más Jehova a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz: Ahora pues, déjame que se encienda mi furor en ellos, y los consuma: y a ti yo te pondré sobre gran gente”. ÉXODO 32:7-10.
Esta historia se ha preservado como un aviso para nosotros (1ª Corintios 10:11). Cuando Aarón hizo el becerro de oro, él no pensó que estaba adorando a un falso Dios. Aarón en realidad creyó que estaba utilizando el becerro pagano para adorar al verdadero Dios (Éxodo 32).
Pero Dios no quería que ellos lo adoraran a Él con ídolos o imágenes, como era la costumbre de las naciones paganas alrededor de Israel. Tampoco Él quiere que en la actualidad lo adoremos a Él con símbolos de adoración pagana. A los israelitas que estaban a punto de entrar a la tierra prometida y a nosotros hoy en día, Dios nos previene:
“Guárdate que no tropieces en pos de ellas, después que fueren destruidas delante de ti: no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas gentes a sus dioses, así haré yo también” DEUTERONOMIO 12:30.
La cruz, era el símbolo de Tamuz y era una parte integral de la adoración del sol. Dios llama a esta idolatría pagana como una “abominación”.
Los defensores de la cruz pueden decir que no la adoran, pero, ¿Es verdad esto? Cuando TU te inclinas ante la cruz, y besan y oran a este objeto hecho por el hombre, ¿No están violando el segundo mandamiento, el cuál establece que no debemos hacernos imágenes, que no tenemos que inclinarnos ante ellas y que no tenemos que adorarlas?. Si bien es cierto que la cruz no es literalmente una imagen de Dios, muchos la utilizan para acordarse de Él. Ellos la veneran, y se inclinan ante ella, así como los paganos hacen con sus ídolos.

Los líderes religiosos, han pedido prestado este símbolo, y lo usan así como los paganos lo hicieron para adorar a sus falsos dioses. Jesús nunca enseñó a sus seguidores a usar una cruz como una ayuda para la adoración. Siendo, contrario a la ley de Dios, muchos simplemente hacen esto. El Libro Católico de Bendiciones, revela la devoción de la iglesia por la cruz:
De todas las imágenes sagradas, la figura de la preciosa cruz de Cristo dadora de vida es preeminente porque es el símbolo de todo el misterio pascual. La cruz es la imagen más querida de los cristianos y la más antigua; esta representa el sufrimiento y victoria de Cristo… En el viernes santo, es presentada a los fieles para su adoración.

Millones de cristianos profesos, reverencian y adoran a la cruz. Este es el meollo del porque Dios mandó a Su pueblo a no hacer ninguna cosa que se encuentre en el cielo o en la tierra el objeto de adoración religiosa. Cuando nos enfocamos o inclinamos ante la cruz, tenemos su imagen no a Dios en nuestra mente. La imagen, en realidad nos aparta de Dios. Es a Él a quien tenemos que adorar, no una cruz. Esta es la razón por la cual el todo poderoso, no quería que tuviéramos una imagen física en nuestra mente cuando oramos: porque la imagen llega a ser lo importante, no Él. Cualquier adoración de una imagen, demerita y minimiza al Gran Dios; “Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que quiere el Padre. Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad».”.
JUAN 4:23-24.

Seguiremos si Dios quiere (con otro tema) conociendo la VERDAD.
Puntos:
20-10-10 11:41 #6355513 -> 6354054
Por:anerell

RE: HABLEMOS DE LA
1.- Los Testigos de Jehová y la Cruz.

En todas las Biblias del mundo dice que Jesucristo murió en una cruz excepto en la versión de la Biblia que hicieron los Testigos de Jehová para sus miembros.



Aun así hay que subrayar que los mismos Testigos de Jehová creyeron en "la Cruz".(Ver su libro "Plan Divino de las edades" estudio XII ) y que fue hasta 1925 que «cambiaron de opinión» y como tienen su propia Biblia muy tranquilamente desaparecieron la palabra cruz y la sustituyeron por ‘madero’.

O sea que los primeros 50 años de esa secta, todos sus seguidores estuvieron equivocados incluyendo hasta su fundador y sus dirigentes que si creyeron y escribieron sobre la cruz, o sino, entonces los actuales testigos están mal...



2.- Murió en una Cruz.

La palabra griega para cruz es "stauros" viene de la letra "Tau", que es la "T". Esto es porque hace referencia no a un palo vertical, sino a dos palos cruzados en forma de "T".

Cuando en el Nuevo Testamento se menciona la palabra madero (4 veces) no está diciendo que fue en un palo vertical, sino que obviamente está haciendo referencia al material del que fue hecho. Todavía hoy en día es común que alguien diga "pásame ese fierro" eso es sin importar la forma sino el material del que está hecho el objeto que se está pidiendo.



Otro punto histórico por el que estamos seguros de que fue en una cruz, es que los romanos usaban este tipo de tortura para ajusticiar a los reos pues era una forma de marcar el desprecio hacia los malhechores. (Antes la usaron en Babilonia, Persia, Egipto y Grecia). Después que el emperador Tito tomó Jerusalén, crucificaban a tantas personas que no había suficiente madera y lugar para poner las cruces. Esto lo puede encontrar en una buena enciclopedia que hable sobre la historia de la Cruz.



3.- Detalles bíblicos que olvidaron los Testigos de Jehová.

Cuando los Testigos de Jehová cambiaron de opinión y dejaron de creer en la Cruz, quitaron esa palabra de su Biblia. Borraron Mc 8,34;Gal 5,11; Ef 2,16 y todas las veces que venía esta palabra. Con esto pensaron que así sería más fácil salir con el cuento de que todas las Biblia del mundo habían traducido mal, excepto la de ellos.

Pero, veamos dos detalles que los testigos olvidaron y que podemos mencionar usando la misma Biblia que ellos se hicieron:



a) El letrero encima de su cabeza:

«Sobre su cabeza pusieron, por escrito, la causa de su condena: «Este es Jesús, el Rey de los judíos»

Mt 27,37

Los Testigos de Jehová siempre dibujan a Jesús con las manos extendidas hacia arriba y le ponen el letrero encima de sus manos. Pero la Biblia dice claramente que tenía el letrero encima de su cabeza, no encima de sus manos.

Y si lo dice así es porque no tenía las manos extendidas hacia arriba, sino más bien tenía las manos extendidas hacia los lados; es decir, en forma de Cruz.



b) Los clavos de sus manos:

«Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré.»

Jn 20,25



Este es el otro detalle que los testigos olvidaron borrar de su Biblia. Cuando ellos dibujan a Jesucristo y lo ponen en un palo vertical en su lógica pusieron un clavo solamente entre las manos de Jesús.

Pero resulta que al leer el Evangelio de Juan encontramos al Apóstol Tomás decir que no creerá si no mete su dedo en el agujero de «los clavos» en plural. Por supuesto que si eran clavos, fue porque tenía las manos extendidas y separadas en forma de cruz.



No se vaya extrañar si en la próxima versión de la Biblia que se invente esa secta, también vayan a cambiar esos pasajes bíblicos.



Una vez aclarado que sí murió en una cruz, veamos ahora cuál fue el significado que se le dio desde los primeros años.





4.- Símbolo de salvación, no de muerte

La Sagrada Escritura enseña que para los cristianos el hablar de 'la Cruz' no era algo malo o relacionado con la muerte, sino todo lo contrario. Desde el principio fue adquiriendo un significado de vida y salvación, pues ésta es la llave por la que nosotros podemos entrar al Reino. De ahí que San Pablo llegue a afirmar:



"Nosotros predicamos a un Cristo crucificado... fuerza de Dios y sabiduría de Dios"

1 Cor 1, 23-24



También el apóstol Pablo escribe:

"Pues la predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden; mas para los que se salvan es poder de Dios"

1 Cor 1,18



"En cuanto a mí, Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo"

Gal 6,14





Es por eso que cargar una cruz o crucifijo no es algo antibíblico como lo dicen algunas sectas, sino todo lo contrario. No es símbolo de muerte, sino de salvación.



Ya para el siglo quinto, San Juan Crisóstomo comenta que era muy común encontrar el símbolo de la cruz por todos lados, en caminos, casas, montañas y hasta en las vajillas. Era normal, pues para ellos era un signo de salvación.



Tertuliano, San Teodoro, Félix y Octaviano son algunos gigantes del cristianismo de los primeros siglos que también hablaron acerca de la veneración de la cruz.





5.- Persignarse haciendo la señal de la Cruz.

En realidad toda la vida diaria del cristiano estaba marcada por la señal o signo de la cruz. Los primeros cristianos se bautizaban persignándose. De hecho, el Santo Apóstol Juan antes de su muerte dibujó una cruz sobre su cabeza con la mano. En las actas de San Afri se relata que cierta vez un pagano le dijo a San Narquis y a su diácono:



"Sé que son cristianos ya que con frecuencia signan su frente con la cruz."



Era de esta manera que de una forma externa transmitían su fe en la salvación obtenida gracias a la muerte de Jesucristo en la cruz.

Ya en tiempos de los apóstoles se comenzaba todo acto con la señal de la cruz. Al entrar al templo, los cristianos se persignaban. Hacían lo mismo al comenzar y al finalizar las oraciones. El sacerdote se persignaba al comenzar el sermón. Con la señal de la cruz se comenzaba cualquier oficio de la Iglesia: la bendición, la santificación, etc.





Tertuliano escribe que los cristianos se persignaban durante todas sus ocupaciones, ante cada movimiento: cuando salían o volvían a su casa, cuando se vestían y se calzaban, al entrar al baño, al sentarse a la mesa, al encender las lámparas, al comenzar una conversación, al acostarse, etc. Se signaban siempre con la mano derecha aunque de distinta manera, al principio lo hacían con un dedo signando la frente, la boca y el pecho.



Esto se llamaba la pequeña cruz. Luego se persignaban tocando con la mano la frente, el pecho, el hombro izquierdo y después el derecho. Con el tiempo comenzaron a poner tres dedos juntos al persignarse, con lo que recordaban la Santísima Trinidad, y los dos dedos restantes los apretaban contra la palma como símbolo de las dos naturalezas de Cristo.



Así fue evolucionando hasta nuestro tiempo. Como católicos, estamos totalmente seguros que como el Apóstol Pablo lo dijo: para nosotros la cruz es poder de Dios.





6.- La Cruz: un signo del auténtico Discípulo de Cristo.

Son muchas las formas de acercarnos a profundizar sobre el misterio de la cruz y su relación con nuestras vidas, pero uno de los grandes significados que encontraremos en la Biblia es que Jesucristo mismo nos la dejó como un signo del auténtico discípulo cristiano, pues sin excepción, todos los cristianos estamos llamados a seguir a Cristo en su camino de la Cruz. El Señor Jesucristo dijo:



"El que quiera seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame"

Mc 8,34



Para poder seguir a Cristo es necesario que tomemos nuestra cruz, es decir, nuestras desgracias o sufrimientos, nuestros dolores y pruebas, nuestros problemas familiares, nuestras debilidades y todo lo pongamos en las manos de Dios. No con una mentalidad masoquista ni conformista sino con una actitud de confianza absoluta de su mano y protección sobre nosotros.



San Agustín afirmaba:



"Toda la vida del cristiano que vive de acuerdo con el Evangelio, implica su cruz y sufrimientos." Hasta que se cumpla el tiempo y aparezca la Cruz, "la señal del Hijo del Hombre en los cielos"

Mt 24,30



Resumiendo, podemos decir que es por todo esto y más que «la Cruz» y el «persignarse» son signos que nos recuerdan que queremos ser seguidores de Jesús de una manera plena y que con San Pablo predicamos un Mesías crucificado.





En un mundo donde nadie quiere sufrir, ni siquiera por amor, es más urgente el lenguaje de la cruz. Por cierto, hasta una secta religiosa hay que su slogan es "pare de sufrir" como si el cristianismo fuera una religión donde no existiera ningún sufrimiento. Sin cruz no habría cristianismo pues en ella está la máxima prueba del amor de Jesús hacia nosotros y de nosotros hacia nuestro prójimo y nos gozamos de que al resucitar él, si seguimos como discípulos suyos, resucitaremos también con él para la vida eterna.
Mi querido amigo Ramon espero contestar a todas tus dudas sobre la Cruz, como ves no es como lo pintais ustedes, animo y sigue buscando la verdad y espero que la encuentres antes de que sea tarde, un gran abrazo fraternal y mis oraciones sean para ti.
Puntos:
03-11-10 19:44 #6453994 -> 6355513
Por:RAMON CABALLERO ORTI

RE: HABLEMOS DE LA
Perdona Anerell, te dije que para finales de septiembre me iría de vacaciones, pero no pudo ser, y las tuve que coger el 20 del mes pasado.
Hoy he vuelto y espero contestar a tu escrito con tranquilidad.
Mañana si Dios quiere y como te prometí, hablare de tu virgen, pero yo a diferencia de ti con la Palabra de Dios por delante, y basándome en ella.
Lo importante es saber la VERDAD, sin miedo y sin fanatismo.
Aquí no existen confesiones ni ramas religiosas. Aquí solo existe la persona y la Palabra de Dios.
Que dice ella y que hace el ser humano.
Eso es lo que debe interesarnos, puesto que va en ello nuestra vida.
Cordialmente:
RC.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
..Hablemos del ¿Cuerpo de Cristo? ¿Que Sabemos? (1ª Parte) Por: RAMON CABALLERO ORTI 16-02-12 18:27
RAMON CABALLERO ORTI
0
....Hablemos: ¿Verdaderamente somos? , Hijo de Dios Por: RAMON CABALLERO ORTI 01-07-11 14:43
llerenense de aqui
1
...Hablemos del Gran Poder de la ¡Fe! Por: RAMON CABALLERO ORTI 06-05-11 01:38
superwho
9
HABLEMOS DE JESUCRISTO Por: RAMON CABALLERO ORTI 16-07-10 23:06
RAMON CABALLERO ORTI
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com