Foro- Ciudad.com

La Codosera - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > La Codosera
19-09-08 08:07 #1195890
Por:malacaton

la matanza
que me contais de ese acto social, en el cual se implican tus amigos,tus vecinos y los mas allegados .
Te levantas por la mañana miras al cielo !esta bueno! esperas con el primer cafe a que vengan !oye hechale un poco de sal que estan sosas! ,buenos dias, seran pa ti exclama el vecino que frio arrimate a la candela que te traigo un cafe ,cucha ya nos bamos cuando vengan los demas diles que hemos ido a por el guarro , vale .Has yraio el gancho ,po si hechate pa tras que si no no baja p guarro .
Y asi empieza uno de los mejores dias del año en mi pueblo que gozada ya empiezan las matanzas ,esa migas al amanecer ,descuartizar el guarro esa mujer que da vueltas a la sangre llena de ella hasta las orejas y sino la manchamos,esos amigos diciendo y los ajos y el vino que salas te an quedao las migas !ese ha sio paco mira que le dije que estaban bien ! pona el que estaban sosas .
Pa come toca cachuela buf que gozada con naranjas ,tambien hay sesos ,a ver si rrecojeis la mesa que hay que hecha la partida , como van esos lomos ! no se mira los tu que nosotras nos vamos al rio ,chacha la botella de anis? que sino no quedan limpias ,bueno que nos vamos dale vuelta al baño a ve si se va a enfriar .
Y asi todo el dia que jartera de matanza!pa el año que viene no mato!
PERO NO EL AÑO SIGUIENTE VA Y DICE DE MATA .
Puntos:
19-09-08 10:25 #1196286 -> 1195890
Por:VALOCO

RE: la matanza
MALACATON,no me digas que ya la estas preparando?dime cuando que boy para haya y si no se lo hacercas a la tojera a mi padre para que yo lo pruebe.

Ojala pudiera disfrutar yo de esas magnificas matanzas.Todabia me acuerdo de ir conla abuela y demas mujeres al rio a lavar las tripas,y de como el abuelo chamuscaba el cerdo con unas hierbas secas,no me acuerdo bien de como las llamais,pero tengo la imagen en mi cabeza bien guardada.

un gran saludo.
Puntos:
19-09-08 11:50 #1196594 -> 1196286
Por:santamaria

RE: la matanza
que alegría poder oir algo de esa tradicción social tan bonita como la de la matanza.Yo añoro ese chorizo tan rico echó en mi casa, de un guarro que ha engordado mis padres y una carne a ha guisado mi madre.
tengo que decir que la matanza empezaban el día antes con la preparación de los aliños y los cacharros para el día siguiente matar el guarro, y no nos podemos olvidar de las ricas rosquillas que se hacían para el café primero, del día de la matanza, que iban acompañada de una copita de anís igualmente por la tarde cuando se terminaban de llenar las patateras(que ricas)y se hacía el descanso un cafelito con unas rosquillas y una copita de anís.Ahora si, la frase más comentada del fin de la matanza era "el año que viene no mato" cuantas veces he oido esa frase, para nada, porque cuando iba llegando diciembre de lo único que se hablaba era de cuando se iba a matar.
yo todavía tengo el placer de participar en algunas matanzas, pero claro como casi todo, es una tradicción que tampoco es ya como antes

besos
Puntos:
19-09-08 12:54 #1196871 -> 1196594
Por:bajo el puente

RE: la matanza

El carnicero, vestido con mono de trabajo, previamente había llegado cargado de una buena colección de cuchillos largos y afilados, que con solo verlos daban miedo. Una vez los elementos ordenados y localizados, los hombres pasan al interior de la vivienda, normalmente a la cocina, donde almuerzan y toman copas de licor; aguardiente, que calienta la sangre, para coger fuerzas; después llegaban las migas con torrezno, chorizo, pimientos fritos, aceitunas, naranjas y café solo ó con leche; todas estas viandas servían para reponer fuerzas ante la dura jornada que les esperaba; todos comen de pié; la costumbre consistía en que los comensales comían las migas del caldero directamente, sin usar platos, y la expresión que se utilizaba era de “paso adelante, cucharada, y paso atrás”.

Los hombres una vez que han repuesto fuerzas se dirigen a las cochineras en busca y captura del cerdo; había veces que estas zahúrdas estaban alejadas de la casa, por lo que era preciso acarrear el cerdo hasta este lugar; éste ha pasado toda la noche sin comer desde la tarde anterior, con objeto de que sus tripas se encuentren casi vacíos; el chirriar de la puerta al abrirse lo pone en alerta y comienza a gruñir, el dueño ordena silencio y calma; el guarro ha de salir por sus propias patas de la pocilga y caminar hasta el lugar del sacrificio, pero había que atarle una soga a una de las patas traseras para tenerlo dominado y evitar que saliese corriendo; quizás intuyendo lo que le espera no deja que nadie se le acerque, por lo que hay que trazar un plan para poder agarrarlo; el matarife se erige en jefe de la maniobra y dirige la operación, diciéndole al resto de hombres que lo agarren por las patas traseras y por las orejas; comienza el griterío, los hombres gritan y el guarro gruñe mientras corre de un lado para otro sin dejarse coger; hay varios intentos de agarrarlo pero todos resultan fallidos; el carnicero pide calma y sosiego y designa a los hombres que han de lanzarse a sujetar al guarro; de esta forma logran paralizarlo, mientras que los gruñidos han aumentado; parece una fiera acorralada. Por fin lo dominan y le atan la soga a la pata trasera. El trayecto por la calle es como una procesión; delante del guarro no podía ir nadie. Todo el mundo iba detrás, algunos hombres iban a los lados corrigiendo cualquier intención de movimiento por parte del cerdo.

A las puertas de la casa, las mujeres esperaban preparadas con sus utensilios en las manos, pañuelos en la cabeza y grandes delantales. Cuando ven llegar al guarro, se ocultaban para no asustarlo.

Hay que transportarlo hasta la banqueta y acostarlo encima, viviéndose momentos de gran tensión. A veces el dueño quería saber los kilos que pesaba en vivo y se disponía una romana sujeta de algunas de las vigas de la casa para pesarlo. Nuevamente había que sujetarlo, primero pesarlo y después subirlo en la banqueta. - ¡Vamos, todos a una!-, indica una vos en alto, y todos los hombres se lanzaban al cerdo, hasta que logran acostarlo en la mesa con la cabeza más baja para que el matanchín pudiese hacer mejor su trabajo. En todo este tiempo el guarro no paraba de gruñir; los niños que a esa hora solían pasar por la calle camino de la escuela, se paraban para ver el espectáculo. Uno de los hombres logra cerrarle el hocico y los gruñidos del guarro dejan de escucharse, apenas se oyen los jadeos del esfuerzo realizado tratando de soltarse.


El matarife se arremanga la camisa y con una mano empuña el gran cuchillo puntiagudo, y con la otra el acero de afilar, moviéndolo una y otra vez para afilarlo mejor; el ruido de los metales se oye en toda la calle, mientras que los hombres permanecen callados; algunos niños tratan de escabullirse del lugar, y otros se esconden detrás de los mayores; la calle se ha llenado de espectadores, los transeúntes se paran para presenciar el espectáculo; un fuerte grito se escucha en toda la calle y en algunas más allá, cuando el carnicero clava el cuchillo en el cuello de pobre animal. Son momentos de gran nerviosismo, donde nadie ha de perder la concentración de su trabajo; una de las mujeres, con el caldero en la mano y la espumadera en la otra, se agacha junto al guarro y recoge la sangre, removiéndola para que no se cuaje; los hombres dejan de sujetar al animal, cuando detectan que no respira. El grupo de muchachos que se había reducido considerablemente cuando el matador apareció con el cuchillo en la mano por el portal, se vuelve a reagrupar; algunos tocan las patas del animal y otros le agarran por el rabo, comprobando que ya no se mueve.

Chamuscar el guarro es de valientes; en las mañanas frías de este invierno el calor de las encendajas no viene mal; las gentes se calientan las manos en la lumbre antes de que los hombres comiencen a raspar la piel del animal. Varios hombres cogen los cuchillos pequeño y bien afilados y van a ser los encargados de afeitar al guarro; las orejas, las pezuñas, los morros y el rabo eran los más difíciles de pelar. Las encendajas ardiendo van quemando todas las partes exteriores del guarro hasta que no quedaba ni una sola cerda. El trabajo es difícil, ha de ser rápido y con el fuego pegado a su cuerpo, de tal forma que más de uno se quemaba hasta las pestañas. Las mujeres son las encargadas de lavarlo, por un lado y por el otro con agua caliente, casi hirviendo, una vez terminado el afeitado; la piel del guarro queda totalmente blanca y limpia.

Puntos:
19-09-08 17:18 #1197952 -> 1196871
Por:malacaton

RE: la matanza
que maravilla todos a una,todo es asi de facil solo hay que ponerse deacuerdo.
debajo te faltan cosas sigue narrandolo como solo tu sabes,lo mio era solo potenciar una conversacion de la cual me alegro que se hable de ello y no se pierdan estas tradiciones comunitarias que tenemos.
este año como tengo cortijo y cocina matancera la voy a armar gorda, un saludo
Puntos:
19-09-08 23:42 #1199545 -> 1197952
Por:bajo el puente

RE: la matanza
El animal ya está muerto y los cuchillos no dejan de sonar. El matarife sujeta al cochino con las patas hacia arriba y efectúa dos cortes longitudinales en la panza, quedando todo su intirerior expuesto a la vista. La panceta en el centro, es la primera que se extrae en una sola pieza y se coloca en un barreño. Artesas, cubos, platos y barreños. Una tras otra, cada una de las partes del animal, van cayendo a un sitio ú a otro, según el destino de cada una. Carne para las salchichas, para los chorizos, para las morcillas, para los buches, para las comineras... Se aprovechan todas las partes, incluso la gordura, de las que una vez derretidas las mantecas, sacaran los chicharrones, con los que las dulceras realizaran los famosos bollos.

La jornada es frenética y hay trabajo para todos. Es medio día, el veterinario debe de estar ya en su consulta y hay que llevarle la presa para que analice la carne. Después de pagar los arbitrios en el Ayuntamiento, el emisario vuelve contento. Hay luz verde para consumirlo, el guarro está totalmente sano. Alegría en la sala. Se habre la garrafa de vino, blanco ó tinto, pero del bueno, se llenan los vasos y las postas de carne, junto con el pestorejo, caen sobre las brasas. El olor a lo bueno anima la fiesta. Todo el mundo está arremangado, mientras los troncos de leña arden en el fogón, bajo la chimenea alentejana.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: la matanza Por: La Corta 04-02-13 00:37
avion
4
ORGANIZAR MATANZAS Por: valoco 08-01-08 19:44
valoco
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com