25-03-13 12:42 | #11168823 -> 11168640 |
Por:andrea56 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Hola a todos, que no quieren la mina de oro. Si hay alguien que está mejor informado que yo como va este asunto, o sea alguien que vive en el pueblo con informacion suficiente, os adjunto todos los datos de Greenpeace. El caso sería, ponerse en contacto con ellos por correo o teléfono y explicar lo mejor que se pueda, que está pasando en la Codosera. Con mucha suerte, ellos nos ayudarán. Un Saludo, Andrea Contacta En esta página Página - noviembre 22, 2010 Gracias por tu interés en Greenpeace. Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través del: Teléfono de atención al socio e información general: 902 100 505 / 91 204 66 38 o de nuestro email: info@greenpeace.es Greenpeace España tiene su oficina central en la siguiente dirección: San Bernardo 107, 1º 28015 Madrid España Tel: +34 91 444 14 00 Fax: +34 91 187 44 56 - Contactos en el Departamento de Prensa de Greenpeace Greenpeace tienen oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. Para encontrar los contactos de cualquier oficina visita la página de contactos internacionales | |
Puntos: |
25-03-13 12:53 | #11168838 -> 11168823 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Bienvenid @ s ... Bueno-Vind @ sa LA Codosera y Su política | |
Puntos: |
25-03-13 17:12 | #11169349 -> 11168838 |
Por:oroparece ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro En España han existido diversas minas auríferas desde la antigüedad, en esta ocasión vamos a hablarles acerca de tres en especial, como son: La de las “Médulas de León”, La de Rodalquilar en Almería, y la de Belmonte en Asturias. Mina de Las Médulas de León En la época de los romanos las actividades de extracción estuvieron muy presentes en diferentes regiones del territorio. Su labor se patenta en minas como: “Las Médulas de León”, que fue declarada muchos años después, en 1997 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y es considerada como una de las minas más grandes a cielo abierto del Imperio Romano. El exhaustivo trabajo que allí se realizó para extraer el mineral, dejó como resultado un espectacular paisaje de tierras rojizas, rodeado de vegetación, que le ha merecido el calificativo de Parque Cultural. Antes de que los romanos iniciaran las labores de extracción, anteriormente los habitantes de la zona ya lo hacían, utilizando el tradicional: bateo del Oro. Para explotar esta mina, los romanos recurrieron a sus grandes habilidades como ingenieros y maestros del agua, más aun cuando necesitaban de ésta para iniciar las labores de extracción. Se dice que para la obtención del oro utilizaron alrededor de unos dos millones de metros cúbicos al año. Para llevar el agua hasta la mina, construyeron una red hidráulica que probablemente sea la más monumental de las construidas por los romanos, compuesta por unos trescientos treinta Kilómetros de canales, que recorrían las vertientes de los montes Aquilianos, y de esta forma poder recoger las aguas de los ríos del Bierzo. De esta mina se calcula que se extrajeron de unas 5 a 7 toneladas de Oro. La Mina de Rodalquilar en Almería Si nos trasladamos al sur de la península, encontramos la Mina de Rodalquilar en Almería, la cual ha tenido una historia peculiar, debido a lo intermitente de los trabajos de extracción realizados, ya sea por el interés o falta de este por parte de las empresas en esta mina en concreto. En el año de 1864 surgen los primeros rumores de la existencia de Oro en esta zona de la Sierra del Cabo de Gata, en ese entonces el principal método era la amalgamación, utilizada desde siglos atrás, y que consiste en recuperar el oro de la aleación que forma muchas veces con el mercurio, y obtenerlo a través de amalgama. Con el agua se forma una especie de lodo o barro acuoso, esta sustancia se prensa en paños, con lo cual se desprende el mercurio sobrante, volatilizando posteriormente el que queda unido al oro, quemándolo a temperaturas sobre los 360°C, en forma directa o con Acido Nítrico, obteniendo así Oro bruto de un 99,9% de pureza. Pero para que este procedimiento se pueda realizar el Oro debe encontrase en estado libre, y no era el caso de Rodalquilar, ya que el metal precioso se hallaba diseminado en el cuarzo de los filones de las minas metálicas, sobretodo en las de plomo y plata. Por esta razón las empresas mineras importantes presentes en la Sierra del Cabo de Gata como < Stolberg & Westfalia>, no vieron viable la extracción comercial del yacimiento. Cincuenta y un años después, en 1915, se descubre Oro en estado libre en la mina “Maria Josefa”, razón suficiente para que una empresa relevante, decida invertir el dinero suficiente para construir una instalación metalúrgica aurífera, con tecnología tradicional como la amalgamación. En 1925 es inaugurada, al día trataba 20 toneladas de mineral aurífero. En el año de 1989, después de variadas sucesiones de compañías mineras por esta zona, se programa una producción de 200.000 toneladas al año, pero en esta ocasión con un inconveniente y es el económico, ya que al abandonarse el patrón moneda oro en 1970 es indispensable para cualquier mina, que los costes de mantenimiento sean lo suficientemente bajos para que el negocio sea rentable y sobrevivan a las fluctuaciones del valor del oro. Y es cuando las minas de Rodalquilar no pueden hacer frente a este reto, si se tiene en cuenta que en un año produciría 200.000 toneladas, cuando en minas de hoy en día como las de Perú, se pueden trabajar unas 350.000 toneladas al día, lo que le costaría 2 años a la mina de Rodalquilar en producir. Por ello en 1990, esta mina cierra, al parecer definitivamente. La Mina de Belmonte en Asturias Otra de las importantes es la de Belmonte en Asturias, que posiciona actualmente a España en buen lugar como país minero del continente europeo. Antiguamente los habitantes de la zona, extraían el Oro, también mediante el bateo, y de las piezas que extraían fabricaban joyas. Bajo el dominio de los romanos, todas las cantidades del metal que eran extraídas, se trasladaban a la sede del Imperio. Para esa época cerca de unos cinco mil trabajadores, encabezaban las labores de extracción en los yacimientos. Los romanos deciden dejar de explotarla cuando se dan cuenta que no es rentable, no tanto porque no se siguiera encontrando el mineral, sino por la mano de obra costosa, ya que los mineros después de los trabajos realizados habían ganado el estatus de romanos, y por tanto tenían derecho a un salario. Se dice que en un siglo se exportaron unas 100 toneladas, las cuales regresaban a España en forma de monedas de oro. En las profundidades de estas tierras aun se encuentran grandes cantidades de Oro, las que se dispone a extraer la empresa canadiense <Orvana Minerals>, la cual adquirió en septiembre de 2010 los derechos para reemprender la producción de Oro en esta zona, a la cual considera con un gran nivel productivo, después de los estudios realizados. Se estima que a partir del año 2012 produzca unos 2.400 kilos anuales de Oro, y lo que pretende es que la extracción del metal precioso, junto con el cobre y la plata, alcance su mayor rendimiento a inicios del año en mención. Lo que ayudará a generar más empleo, que buena falta hace en el territorio Español | |
Puntos: |
25-03-13 22:57 | #11170229 -> 11169349 |
Por:Nino60 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Vaya paquete que nos a metio pa no decir mucho oroparece te faltaba decir plata no es entonces que es? el rio es limpio antes de que saquen el oro de las mina que llenara los bolsillo de gente sin escrupulo que no les impotra lo que pase al pueblo yni al agua que envevenen si les va bien se llenaran los bolsillos y luego se iran a donde alla otra agua limpia que puedan envenenar y pa disfrutar al caribe donde se compraran mansiones, mientras aqui dejan el rio envenenao y sin via. es eso lo que queremos paisanos. Nino60, ale a seguir aportando aportando mas informacion pero mas realista que los romanos se han a¡quedao con el papa francisco I Nino60 | |
Puntos: |
25-03-13 23:41 | #11170327 -> 11170229 |
Por:oroparece ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro La región de los yacimientos de oro (The Goldfields) es la principal región que constituye el patrimonio del oro de Australia y alberga espectaculares pueblos y edificios históricos y muestra la historia del oro en Australia. Se accede fácilmente a esta región desde Melbourne. La región atrae al visitante por sus imponentes paisajes urbanos, y por su gran arquitectura, jardines, galerías de arte, festivales y atracciones de talla mundial. El descubrimiento del oro en la región central de Victoria hace más de 150 años ha dejado un legado rico y permanente de grandes hoteles y edificios públicos a lo largo de las principales calles de Ballarat y Bendigo, jardines y haciendas históricas, y pintorescas tiendas y pequeñas casas de mineros en pueblos como Maldon, Castlemaine y Stawell. Aprende acerca de la historia de la fiebre del oro en una de las atracciones históricas de la región. Sovereign Hill, The Eureka Centre y Central Deborah Gold Mine ofrecen una fascinante visión de la vida subterránea y bajo la superficie durante las décadas de 1850 y 1860. Toma un descanso en su exploración de The Goldfields en un elegante café o restaurante local. Famosa por sus tradicionales pasteles, la región alberga renombradas panaderías y pastelerías. Los restaurantes locales aprovechan al máximo los finos productos de la región y podrá probar los vinos, aceitunas y manzanas de la localidad y otros productos directamente de las granjas o bodegas. La región ofrece una variedad de actividades. Visita los jardines botánicos históricos o vea maravillosas colecciones de pintura local y europea en dos de las mejores galerías regionales de Australia: la Galería de Bellas Artes de Ballarat y la Galería de Arte de Bendigo. | |
Puntos: |
26-03-13 20:15 | #11171986 -> 11170327 |
Por:carabu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Me temo que usted no ha entendido nada.Quédese con su maravilloso e idílico mundo y márchese con su discurso trasnochado de felicidad y progreso, dejénos con nuestra tierra tal y como está si a usted no le importa,la dura realidad es que no le importa en absoluto el devastador paisaje que queda después de esquilmar los recursos naturales de la tierra en cualquier lugar en que se cometen abusos especulativos ,en cualquier sitio donde llega la ambición y la fiebre del oro,en cuánto a mí; el panfleto publicitario está de más.No me quiera vender ´´la moto´´. | |
Puntos: |
26-03-13 20:25 | #11172030 -> 11171986 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro .-Buenas Noches , decir GRACIAS a ti y a los/as, que os preocupéis en este caso , por lo de la Mina. Decir también; .-Aquí , como suele suceder donde llegan estas Empresas, ...PROMETEN.....y PROMETEN .-Akí en Nuestro Bonito Pueblo, ya hay personas que están UN-TADAS. Salu2 H_ormigo | |
Puntos: |
26-03-13 20:39 | #11172091 -> 11171986 |
Por:unolotro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Aburres a las moscas, a ver si nos cuentas algo nuevo, tu si que tienes un estrabismo que converge en un bucle que se repite una y otra vez una y otra vez. | |
Puntos: |
26-03-13 21:27 | #11172181 -> 11171986 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien Salvador Dalí » | |
Puntos: |
27-03-13 00:42 | #11172637 -> 11171986 |
Por:pisarrilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro En una de las ocasiones que tuve de visitar Euskadi, en Donosti, o San Sebastián, me fije lo sucio que venía el río que discurre por el centro de la población, al que llaman el Urumea, al que uno de los familiares que me acompañaba dijo que más bien parecía el Urocaga por el olor pestilente y nausebundo de sus aguas. Me dijeron que los ríos de esta Comunidad llegan a las costas contaminados y sin ir mas lejos, en Codosera, los vertidos desde que se canalizaron las aguas fecales hasta el día de hoy, el Gevora soporta los malos olores y no ha pasado nada, sencillamente porque es prioritario el bienestar de la totalidad de los vecinos al mal olor que puedan soportar unos cuantos transeuntes. Con esto me estoy refiriendo a los puestos de trabajo que se anuncian que van a llegar al pueblo y no entiendo como algunos, en nombre de no se que, sopesan algo que no esta demostrado presagiando que las obras van a sser una ruina para no se quien. Cerca de nosotros, en la provincia de Huelva, hace pocos años hubo unos vertidos como consencuenca de la rotura de la balsa de contención de sus aguas residuales, teniendo que pagar las Compañias de Seguros cuantos daños se produjeron, siendo hoy, el territorio, un verdadero vergel, despues de reparado. No creo que en La Codosera, cuando se vayan, vayan a dejarlo destrozado. Los qwue hablan por hablar, se tendrían qwue haber enterado antes de hablar, de las garantias que se le van a exigir a la Compañía. Por eso, lo primero que deberian de haber hhecho es asistir a las explicaciones que los responsables de la mina dieron en la Casa de la Cultura y enterarse de como va a ser el proceso industrial, y luego hablar, y lo que está claro, es que quienes protestan viven muy cómodos de sus rentas, tienen sus pagas, y no necesitan un jornal para comer, de los que a España tanta falta le hacen. Una inversión extranjera ha de ser siempre bien recibida y si no que se lo pregunten a los propietarios de la Casa Rural de La Tojera, donde se alojan los primeros trabajadores qwue han llegado a organizar la prospección, por lo bien le vienen estos clientes. Y si a los responsables del Ayuntamiento les han prometido que van a colocar a un montón de padres de familia, bienvenida sea la mina y todo lo que traiga un puesto de trabajo. | |
Puntos: |
27-03-13 22:09 | #11174295 -> 11171986 |
Por:Nutria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Pisarrilla, yo respeto todas las opiniones, pero por favor vamos a hablar de cosas que conozcamos. El desastre de Aznalcollar no lo pagó ningún consorcio de seguros sino, proncipalmente la Junta de Andalucia que aún está tratando de recuperar 89 millones de euros. ¿Estan los tiempos ahora para que la Junta de Extremadura se gaste esos millones, caso de que ocurriera lo mismo. Transcribo un extracto de la noticia, si la quieres integra me lo dices. "La resolución aclara que el camino para que la Junta recupere sus 89 millones invertidos en la limpieza, es una travesía judicial incierta, agudizada después de la suspensión de pagos de la filial española de la multinacional sueca. “El Supremo pone el contador en el año 2002. Ni le quita ni le da la razón a la Junta”, señalaron ayer fuentes del caso. Tras el vertido que afectó a nueve municipios de la provincia de Sevilla, Boliden limpió el 20% del total de la superficie afectada, el Ministerio de Medio Ambiente el 7% y la Junta de Andalucía el 73% restante. Hoy la zona se ha convertido en un corredor verde, pero la enorme factura que provocó la empresa minera sigue pendiente de pago" | |
Puntos: |
27-03-13 23:15 | #11174414 -> 11171986 |
Por:Nino60 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Gracias nutria por la informacion,pizarrilla ¿tu quieres un rio como el urumea en la codosera? por uns puesto d etrabajo que habia que ver si son cierto y a que precio lo bamos a pagar. El señor oroparce es como el refran oro parece plata no es que es ¿que es? yo creo que nos la quieren dar gato por liebre.... pobrecito mi patron piensa que pobre soy yo. nino60 | |
Puntos: |
29-03-13 16:04 | #11176901 -> 11171986 |
Por:carabu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Si,paréceme que él es el del plato de lentejas. ![]() Pues que con su pan se lo coma(el oro). | |
Puntos: |
31-03-13 18:11 | #11179794 -> 11171986 |
Por:ngr1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro joder que bien se vive con aire acondicionado y calefaccion de la electricidad producida en LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ y que bien que funcionan nuestros coches con el petroleo refinado en España, Dios que grande es la hipocresia | |
Puntos: |
31-03-13 21:55 | #11180212 -> 11171986 |
Por:carabu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Disculpe pero.... está usted mezclando churras con merinas. | |
Puntos: |
31-03-13 21:58 | #11180222 -> 11171986 |
Por:ngr1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro ¿ah si? juraria que el principal motivo que se argumenta en contra de la posible mina es la contaminacion,tambien contaminan los coche, vertidos de petroleo , fugas radioactivas, etc pero como todo eso nos da comodidad nos callamos ¿no? | |
Puntos: |
31-03-13 22:13 | #11180259 -> 11171986 |
Por:pisarrilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Yo creo que los que opinan en contra de las minas ninguno está parao, quiero decir, soportando la crisis económica en la que la mayoría de los españoles estamos soportando y donde la creación de puestos de trabajo, al que le toca, es como una loteria. Cáritas dice que hay siete millones de pobres en España que viven de la caridad y que tienen que hacer colas cada día para que le den la comida para el o su familia. Anteponer la belleza de un paisaje, al que admiro y deseo que podamos disfrutar largos años, a que no se cuantas familias puedan vivir dignamente, como vosotros, creo que es injusto. Cuando murieron los peces en el rio Gévora por el vertido de las aguas negras contaminadas del saneamiento de la población, a nadie se le ocurrió protestar, sencillamente porque era prioritario el bienestar de los vecinos a cualquier otro planteamiento. | |
Puntos: |
01-04-13 13:16 | #11182705 -> 11171986 |
Por:ngr1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro totalmente de acuerdo contigo Pisarrilla | |
Puntos: |
01-04-13 15:59 | #11182997 -> 11171986 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Para..."Pisarrilla" y " ngr1980"... ..... Cáritas dice que hay siete millones de pobres en España que viven de la caridad y que tienen que hacer colas cada día para que le den la comida para el o su familia. Anteponer la belleza de un paisaje, al que admiro y deseo que podamos disfrutar largos años, a que no se cuantas familias puedan vivir dignamente, como vosotros,....¿KIENES SON VOSOTROS?.... Salu2 desde Akí | |
Puntos: |
01-04-13 16:11 | #11183013 -> 11171986 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Digan como viven Ustedes? No eres profundo. No eres intelectual. No eres artista. No eres poeta. No eres crítico. Sólo tienes acceso a internet. Desde Sesimbra.pt H_ormigo | |
Puntos: |
01-04-13 17:29 | #11183151 -> 11171986 |
Por:Nino60 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro negr80 me tienes negro, como algien te a dicho no ai que meclar churras con merinas pues la raza se pierde, ya que ablas de almaraz te digo lo que decia una pancarta en contra de ella, era una central nuclea que arrojava cosas por uagujero que tenia asustao al mundo entero,sobre todo al los del aerea de almaraz, no te olvides que bien cerca producimos electricida limpia sin contaminar lo de las nucleares fue un inbento de explotaores como lo de las minas, az memoria cuando se explotaron otras minas en nuestra tierra ¿que dejaron hijo? pueblos vacio y muchos enfermo y muerto tambien mientra que algunos se llenaron los bolsios o no? ale a seguil con la mina,,,mas informacion. nino60 ah me dice mi hija que la frase esta saca de una cancion de extremoduro esos chavales que arrasan por el pais vasco. | |
Puntos: |
02-04-13 09:29 | #11184453 -> 11171986 |
Por:Nutria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Ngr80 y pisarrilla, creedme que estaría encantado de que en el pueblo hubiera pleno empleo, quién no. Pero no a costa de hipotecarlo para el resto de sus días, como pudiera ocurrir con la mina de oro y, por supuesto, sin que se de el pleno empleo. Ahora, dicho esto, está claro que mezclais churras con merinas. Estais mezclando contaminación cierta y segura (como la de los coches) con probabilidades escasas pero muy peligrosas de contaminación (como la de los escapes radiactivos. Eso es mezclar churras con merinas. ¿Por qué se admiten unas y otras? (Y no digo que esté bien o mal) La contaminación de los coches no mata a corto plazo y existe en todo el mundo. Los escapes radiactivos producen efectos desastrosos en poco tiempo pero hay pocas posibilidades de que ocurran. Si ocurren y hay antecedentes, ya sabemos lo que pasa. Churras con merinas. La mina de oro es otra cosa, pienso que no estais bien informados con ella y que ni siquiera estais viendo la informacion que se pone en el foro. En la mina de oro la contaminación es cierta y segura, como en la de los automóviles, pero además produce efectos desastrosos en el corto plazo. No he sido capaz de encontrar información que me haga pensar lo contrario por mucho que me preocupo en encontrarla. Os agradecería que me tranquilizarais en este tema, pero con datos ciertos no como cuando Pisarrilla decía que Boliden había pagado todo el desastre de Aznalcollar y no era cierto. Y con algún argumento más poderoso que el de unos hipotéticos puestos de trabajo, ese no puede ser suficiente para esquilmar un pueblo. ¿O es que en Asturias están tontos o no hay nadie en paro? | |
Puntos: |
02-04-13 17:54 | #11185479 -> 11171986 |
Por:ngr1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Vamos por partes, respondiendo a acaparaforo hormigo soy un obrero en paro aunque a ti no tengo el por que darte explicaciones y mas cuando el poco tiempo que pasas en el pueblo la vas liando por ahí. Segundo a Nino 60, lo siento si te pongo negro perocada uno piensa de su manera y mirando sus intereses, ah por cierto si tu manera de escribir es una especie de burla allá tu Por ultimo Nutria decirte que la mina evidentemente no seria todo beneficios,pero antes de elogiar sus bondades o maldecir sus males habrá que ver si el proyecto es viable y de ser así entonces ya se pondrian todas las cartas sobre la mesa. En cuanto a las churras con merinas ese es tu punto de vista, pero pon el caso de que la mina fuera adelante y llegase a generar no 300 como dicen los de sylver swan sino 100 empleos, y pasaria como en Almaraz que les hablas de cerrarles la central y te miran mal mal, con esto no digo que la mina sea la panacea para el pueblo pero de la manera que estan las cosas habria que ver detenidamente los pros y contras | |
Puntos: |
02-04-13 23:43 | #11186369 -> 11171986 |
Por:oroparece ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. Casi desde el principio de la edad de piedra, hace 2,5 millones de años o más, ha venido siendo la principal fuente de materiales para la fabricación de herramientas. Se puede decir que la minería surgió cuando los predecesores de los seres humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas. Al principio, la minería implicaba simplemente la actividad, muy rudimentaria, de desenterrar el sílex u otras rocas. A medida que se vaciaban los yacimientos de la superficie, las excavaciones se hacían más profundas, hasta que empezó la minería subterránea. La mina subterránea más antigua que se ha identificado es una mina de ocre rojo en la sierra Bomvu de Suazilandia, en África meridional, excavada 40.000 años antes de nuestra era (mucho antes de la aparición de la agricultura). La minería de superficie, por supuesto, se remonta a épocas mucho más antiguas. Mina subterránea. Las minas subterráneas se abren en zonas con yacimientos minerales prometedores. El pozo es la perforación vertical principal y se emplea para el acceso de las personas a la mina y para sacar el mineral. Un sistema de ventilación situado cerca del pozo principal lleva aire fresco a los mineros y evita la acumulación de gases peligrosos. Un sistema de galerías transversales conecta el yacimiento de mineral con el pozo principal a varios niveles, que a su vez están conectados por aberturas llamadas alzamientos. Las gradas son las cámaras donde se extrae el mineral. Todos los materiales empleados por la sociedad moderna han sido obtenidos mediante minería, o necesitan productos mineros para su fabricación. Puede decirse que, si un material no procede de una planta, entonces es que se obtiene de la tierra. Incluso las otras actividades del sector primario —agricultura, pesca y selvicultura— no podrían llevarse a cabo sin herramientas y máquinas fabricadas con los productos de las minas. Cabe argumentar por ello que la minería es la industria más elemental de la civilización humana. Los métodos de minería se dividen en cuatro tipos básicos. En primer lugar, los materiales se pueden obtener en minas de superficie, explotaciones a cielo abierto u otras excavaciones abiertas. Este grupo incluye la inmensa mayoría de las minas de todo el mundo. En segundo lugar, están las minas subterráneas, a las que se accede a través de galerías o túneles. El tercer método es la recuperación de minerales y combustibles a través de pozos de perforación. Por último, está la minería submarina o dragado, que próximamente podría extenderse a la minería profunda de los océanos. La minería siempre implica la extracción física de materiales de la corteza terrestre, con frecuencia en grandes cantidades para recuperar sólo pequeños volúmenes del producto deseado. Por eso resulta imposible que la minería no afecte al medio ambiente, al menos en la zona de la mina. De hecho, algunos consideran que la minería es una de las causas más importantes de la degradación medioambiental provocada por los seres humanos. Sin embargo, en la actualidad, un ingeniero de minas cualificado es capaz de limitar al máximo los daños y recuperar la zona una vez completada la explotación minera. Nutria, lo coches si matan, y las motos, y los camiones. | |
Puntos: |
03-04-13 08:50 | #11186690 -> 11171986 |
Por:Nutria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Oroparece, a mí lo que me parece es que eres un serio candidato para presidir una plataforma del tipo ORO SI que suelen formar estas empresas para sus intereses. Y creo que es una buena inversión por tu parte, a lo que parece suelen ser de los más beneficiados, así que como veo que lo que lo unico que te preocupa es el dinero, "miel sobre hojuelas". | |
Puntos: |
03-04-13 18:32 | #11187804 -> 11171986 |
Por:oroparece ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro No opto a la candidatura, ya la presido. ¿Qué quieres? no he podido resistir la tentación del dinero, siempre me gusto ganar, aun que fuese a los chinos, y a la plataforma del ORO NO le veo poco futuro si los que ponen el dinero deciden que les interesa sacar el oro. Aquí no hay plataforma alguna, ni del SI, ni del NO, solamente Agustín dando la vara, pero algo tiene que hacer con tantos muñecos. Bueno como ves estos es broma, a mi me gusta la naturaleza como al que mas, y que ahora haya salido a relucir esta mina de oro en el pueblo y pongan todo patas arriba, la verdad que no es para tirar cohetes, pero si es para bien del pueblo pues lo acepto. | |
Puntos: |
03-04-13 19:07 | #11187885 -> 11171986 |
Por:Nutria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Je, je, je. Tengo que reconocer que has estado gracioso. Y que, al menos, coincidimos en algo, en que queremos lo mejor para La Codosera, aunque no estamos de acuerdo en que es lo mejor, quizas porque no tengamos la misma información. En cuanto a lo de Agustin, el tema es demasiado serio, como para atribuirle a él el alboroto, yo no le conozco, será como quiera que sea y tiene el mismo derecho que cualquiera a estar a favor o en contra. Ya sé que aún no hay plataformas, imagino que cuestión de tiempo y que no se confunda nadie, que yo tampoco quiero encabezar nada. Un saludo respetuoso, al menos coincidimos en algo. | |
Puntos: |
05-04-13 14:17 | #11191999 -> 11171986 |
Por:H_ormigo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro .... | |
Puntos: |
22-04-13 01:56 | #11248735 -> 11171986 |
Por:Matasiete ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro Así como se sabe que el principal argumento de apoyo a la mina son los puestos de trabajo, si nos imformamos un poco nos damos cuenta que es la primera mentira. | |
Puntos: |
22-04-13 02:47 | #11248747 -> 11171986 |
Por:Matasiete ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mina de oro ngr1980, los pros no los conocemos pero los contras son de sobra conocidos, otra cosa es tu no quieras conocerlos porque van en contra de tus intereses. Intereses que podrías obtener si coges de la mano al Sr Pisarrilla y os vaís a pedir empleo a alguna de las minas que se esten explotando en la actualida, seguro que con la cantidad de puestos de trabajo que dan no vaís a tener ningún problema. PD:Me dan ganas de reir cuando se habla de los beneficios de la mina. Deberías haber visto algunas fotografías públicadas (ya no estan disponibles) en la cuenta de Facebook de Cary Pinkowski, (presidente y consejero delegado de Astur Gold). | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Reunion informativa sobre las minas Por: Nutria | 15-05-13 19:38 carabu | 54 | |
Mas minas Por: oroparece | 03-04-13 22:13 oroparece | 0 | |
LA ESQUINA DEL ILUMINADO Por: TAHUR | 07-04-09 16:43 berruecos | 21 | |
Foto: mina de cal Por: papilon | 22-12-07 10:48 changarrilla | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |