Foro- Ciudad.com

Mombeltrán - Avila

Poblacion:
España > Avila > Mombeltrán
25-02-11 16:53 #7153881
Por:elnombredelarosa

El municipalismo de T.O./T.O.T.I.
Tiene mordiente, tiene fuerza, se ha comido y bebido una gran tajada de los municipios de Castilla y León y tiene ganas de comerse y beberse el resto de España. Y si le dejan, hasta el mundo mundial bajo el lema: T.O./T.O.T.I., el mejor exfoliante del mundo mundial!!! Se trata de un personaje que está bien consolidado en el listado de los cien políticos invertebrados más dañinos de España. Es la especie invicta de las llamadas "gaviotas de fuego", las más agresivas de un tipo de gaviotas conocidas por su peligrosa picadura, que viven lejos del mar y con una adaptación perfecta al entorno de secano. Aunque sus raíces están en el sur de la provincia de Ávila, ha colonizado diversas regiones de nuestra comunidad gracias a sus virtudes para la guerra de guerrillas caciquiles y las presuntas relaciones "Gürtelianas", ya que fuera de su hábitat no pelea con nadie, usa y abusa de sus empalagosos modales para buscar aliados entre sus primas y sus primos gaviotiles con ambiciones nacionales. Villanas y Villanos, con todos ustedes, el irrepetible, histriónico y verborréico ¡T.O./T.O.T.I.! Que no escatima elogios y los reparte con talante democrático, en la entrevista que publica el "Diario-amigo", sobre un tema que conoce y domina a la perfección en nuestro querido Valle del Tiétar: el municipalismo. ¡Pa mear y no echar gota!

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!


Diario de Ávila
Castilla y León
25/02/2011

José Manuel Fernández Santiago (T.O./T.O.T.I.). Presidente de las Cortes de Castilla y León.

«Nuestra autonomía es percibida como una oportunidad de progreso».

V.A.

Cuando está a punto de culminar la séptima legislatura, el presidente de las Cortes asegura que todos los grupos políticos «han trabajado, más allá de las diferencias ideológicas, en medidas para paliar la crisis. Fernández Santiago, que no desvela su futuro político, resalta la contribución de los ayuntamientos a la vertebración democrática de España y, en una reflexión sobre el Estado autonómico, aboga por corregir duplicidades en un modelo de «éxito» en la vida del país.
Castilla y León cuenta con 2.248 municipios, ¿es esa una razón para que se les distinga con la Medalla de Oro de las Cortes?
Hemos dado la más alta distinción de las Cortes a todos los municipios, a los 2.248. Queremos significar lo que es el municipalismo, ese lenguaje que, aunque tiene miles de años, que nació con la Carta Puebla de Brañosera, es rotundamente actual porque representa dar una respuesta desde la cercanía a las necesidades de la gente. También queremos reconocer su contribución a la vertebración democrática y su carácter esencial en la estructura territorial del Estado. Hacemos un homenaje al presente, pasado y al futuro del municipalismo.
Ese homenaje es quizás más oportuno cuando el número de municipios está en cuestión
La determinación definitiva de cuáles son sus competencias, sus relaciones con otras administraciones y cuál debe ser la dimensión para seguir siendo instrumentos de vertebración son retos de extraordinaria dimensión. Mi impresión es que ellos son los espacios en los que mejor se pulsan el bienestar, por dónde van las cosas y por dónde hay que seguir trabajando. Es cierto que el número es muy elevado, pero todo lo que sea mancomunar esfuerzos se está haciendo.
El elevado número de municipios puede ser un problema, pero es también una seña de identidad de la Comunidad
Sí, pero podemos hacer un esfuerzo para agrupar la prestación de servicios de forma mancomunada o consorciada, sin perder un ápice de su dignidad.
¿Cree que hay que repensar la función de las diputaciones?
La última reforma del Estatuto incorpora mucho sobre el reconocimiento de la realidad local, estableciendo los municipios, las provincias y las comarcas. Por primera vez aparece el reconocimiento de la Federación Regional de Municipios y Provincias como tal asociación. Si lo establece el Estatuto, pues deberá ser así.
¿Qué cambios diría que se deben hacer en el actual estado de las autonomías?
Soy un defensor de que el Estado de las Autonomías es la historia de un éxito colectivo. En estos casi 30 años España es el país más descentralizado de Europa y eso ha traído muchas ventajas, pero también hay realidades que han provocado algunas disfunciones que afectan a tres cuestiones: la unidad del mercado interior, el funcionamiento ágil de la administración del Estado y las duplicidades. El presidente del Gobierno ha marcado un informe sobre estas duplicidades que va a hacer la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas, vamos a esperar a ver dónde están los puntos de esas duplicidades. No creo que las autonomías sean el problema, pero es evidente que algunas tienen problemas. Casi todas no han sido capaces de resistirse a la tentación, y nosotros sí, de endeudarse por encima de lo que estaba permitido. De ahí se deriva que no todas seamos iguales y, cuando se habla de ajustes, no me parece que debamos rasgarnos las vestiduras para que se produzcan esos cambios.
¿Son las comunidades el chivo expiatorio de la crisis?
Esa es otra parte de la lectura. Si se habla de nuestro déficit y deuda, otras comunidades tienen más que Castilla y León y, desde luego, con datos en la mano, el déficit fundamental de España se puede imputar al Gobierno. Decir que no se deben ajustar algunas cuestiones no está bien. Aprovechar eso para decir que somos los culpables es un error. Nuestra autonomía es percibida como una auténtica oportunidad de progreso y cualquier paso atrás, mal explicado, se puede percibir como un recorte de libertades.
También se ha cuestionado la existencia de 17 defensores del pueblo o 17 consejos de cuentas Lo que importa es la génesis de cómo nacen. Existía el Consejo Económico y Social y el Procurador del Común por ley y se elevan a categoría de órganos propios de la Comunidad y se crean el Consejo de Cuentas y el Consejo Consultivo. Fuimos casi los últimos en crear estos órganos. Creo que, si los tenían los demás, estaba perfectamente justificado. No me puedo posicionar sobre lo que se ha dicho, lo que digo es que están creados por ley orgánica y forman parte del Estatuto y cualquier idea de modificar eso exigiría una reforma. Pero tienen su utilidad.
¿Cómo define este séptimo periodo en las Cortes?
Ha sido el más fecundo en el control parlamentario, por número de leyes o de plenos. Se va a cerrar con 70 plenos, un número extraordinario de comisiones y más de 55 leyes aprobadas. Creo que durante esta legislatura hemos estado pensando en aquellos a quienes siempre cogen todas las crisis y nunca se ha legislado mejor y más acertadamente a su favor.
El Parlamento en internet, que era otro de los objetivos de la legislatura, ¿es hoy una realidad?
Sin duda. Pero esto de las nuevas tecnologías, que permiten un control parlamentario mucho más ágil y nos ha hecho disfrutar de posibilidades que antes no se conocían, se quedan obsoletas rápidamente y eso produce una cierta desazón. Pero este parlamento está entre los tres o cinco más avanzados de España.
¿Se ha notado más acercamiento y conocimiento de la institución por estar la sede en la ciudad de Valladolid?
Sí, llevamos más de 100.000 visitas. Lo que sí se ha percibido es que la cercanía la ha convertido en centro de la vida política, una casa abierta para la convivencia democrática de distintos colectivos, no sólo los parlamentarios.
Esta legislatura no se ha avanzado en la posibilidad de que los procuradores puedan optar por la dedicación exclusiva. ¿Es una asignatura pendiente?
En esta legislatura hemos tenido un gesto muy contundente de recortar los salarios de los 20 altos cargos que tenemos salario de las Cortes, hasta un 30 por ciento en el caso del presidente y de ahí para abajo para el resto. Los que no tenían salario creo que van a seguir así. Pero es una cuestión que siempre se deja en manos de los grupos y ellos son los que pactan al más alto nivel. El Parlamento de Castilla y León está en gasto y personal al nivel de los uniprovinciales.
¿No sería el momento para la publicación de la declaración patrimonial y de bienes de los procuradores?
Vamos a ver cómo evoluciona en todos los parlamentos y en el Congreso y habrá que plantearlo en la próxima legislatura. Pero tengo la impresión de que aquí ha habido transparencia.
¿Cómo ha vivido desde su escaño de la presidencia el debate abierto por las preguntas en las que han pedido información y explicaciones por la aparición de su nombre en el caso Gürtel?
El trato y respeto ha sido exquisito a todo lo que es mi persona y la institución. No he tenido ningún problema en ningún momento.
¿Dónde le veremos la próxima legislatura?
Al ser el último año de la legislatura digo que donde se decida por parte del partido. Todavía falta un mes para que se hagan las listas y se va a saber todo con absoluta normalidad.
Puntos:
28-02-11 16:34 #7170375 -> 7153881
Por:No Registrado
detenciones de villanos
q grupo de gente a sido detenidos en la villa y pq
Puntos:
28-02-11 17:30 #7170744 -> 7170375
Por:No Registrado
RE: detenciones de villanos
& xq lo preguntas si s pué saber?
Puntos:
28-02-11 17:54 #7170917 -> 7170744
Por:No Registrado
RE: detenciones de villanos
Va a ser detenido próximamente el Toti y algún amigo suyo.
Puntos:
28-02-11 19:54 #7171947 -> 7170917
Por:No Registrado
RE: detenciones de villanos
que va, hay que detener a alguna delincuente aceitosa, mejor,,,pero no se conforman con poca cosa, en fín........ que le vamos a hacer
Puntos:
28-02-11 20:20 #7172206 -> 7171947
Por:No Registrado
RE: detenciones de villanos
choricin manatín...
Puntos:
28-02-11 23:54 #7174189 -> 7172206
Por:No Registrado
RE: detenciones de villanos

Artículo 139.
Serán castigados con las penas de seis meses a dos años y de multa de seis a veinticuatro meses los funcionarios públicos que:
1. Incumplan las normas legalmente establecidas para la formación, conservación y exhibición al público del censo electoral.
7. Causen, en el ejercicio de sus competencias, manifiesto perjuicio a un candidato.

Artículo 141. Delito por infracción de los trámites para el voto por correo.
1. El particular que vulnere los trámites establecidos para el voto por correo será castigado con las penas de prisión de tres meses a un año o la de multa de seis a veinticuatro meses..

Artículo 146.
1. Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses:
a) Quienes por medio de recompensa, dádivas, remuneraciones o promesas de las mismas, soliciten directa o indirectamente el voto de algún elector, o le induzcan a la abstención.

2. Los funcionarios públicos que usen de sus competencias para algunos de los fines señalados en este artículo incurrirán en las penas señaladas en el número anterior y, además, en la inhabilitación especial para empleo o cargo público de uno a tres años.


(Ley Orgánica 5/85 del Régimen Electoral General.
SECCIÓN II. Delitos electorales)
Puntos:
01-03-11 15:54 #7179906 -> 7174189
Por:No Registrado
RE: detenciones de villanos
Pobre Caramelote, no podrá seguir haciendo de las suyas. ¿O ya las ha hecho?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Candidato T.O./T.O.T.I. Por: elnombredelarosa 08-04-11 00:09
PEAZOCABRON
5
T.O./T.O.T.I., presunto coleccionista de billetes de 200 y 500 euros Por: elnombredelarosa 30-11-10 15:30
elnombredelarosa
5
T.O./T.O.T.I., implicado en supuesto cobro de comisiones. Por: elnombredelarosa 17-06-10 17:28
No Registrado
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com