En la política municipal del "Caudillo", lo que parece, es Los políticos de la misma familia -como sucede con las fieras de la selva- están juntos cuando les conviene, para sus grandes partidas de caza, o cuando tienen que defenderse de otros competidores. Pero, no todo es paz y buena convivencia entre ellos. De vez en cuando, riñen por algún trozo de carne, por alguna hembra, o por un buen lugar a la sombra bajo un árbol. Nunca llega la sangre al río, y la disputa suele reducirse a unos cuantos rugidos sonoros y a una exhibición amenazadora de garras y dientes. Puro ritual. Luego, pasado el incidente, vuelven a sentarse en su rincón favorito y se dedican a espantar las moscas con el rabo. No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta que la Historia nos ofrece incontables casos de simples, de zopencos y de mentecatos en el ejercicio de las más altas magistraturas. Es una evidencia tan irrefutable como la que el sentido vertical del poder, en algunas familias de animales, nos lleva a respetar -sin mayores reparos- a los que se sitúan en la cúspide de la pirámide social, bien sea por herencia, por la fuerza o por puñetera casualidad. ¡Y así nos va! El chulismo, el flamenquismo, la bravuconería, la exageración, el retruécano y otras muchas formas de expresión que se han generado de una manera predilecta desde nuestra raza de políticos “Villanos-Avileños” podrían muy verosímilmente reducirse a manifestaciones de histerismo colectivo. Hasta ayer, se suponía que la malhumoración del líder fáctico del PP en nuestro querido pueblo de la Villa de Mombeltrán y sus adláteres respondía a una desviación de los caracteres de los protagonistas. Ahora sabemos que son víctimas de esa manera de ser del político-español-vehemente que embiste cuando piensa. Algunos seguidores furibundos e incondicionales del “Alcalde-panadero”, como por ejemplo “Molinero”, “Las puentes”, “Malaroma”, son -como su “Caudillo”- personas y personajes de una sola idea. Y para meterles una nueva, tienes antes que sacarles la que tienen. De lo contrario, no hay manera posible de entenderse con ellos. “Una idea fija siempre parece una gran idea, no por ser grande, sino porque llena todo el cerebro”, decía Jacinto Benavente. ¡Ser inteligente es ser capaz de dudar! Nada hay más ridículo que las exclamaciones de los “poderosos” y sus acólitos cuando son desalojados de la poltrona. Siempre apelan a una conspiración, porque su orgullo no admite que en el desalojo ellos, con sus errores y sus manipulaciones, fueron los grandes protagonistas. Por regla general, el grado de madurez y libertad de cualquier persona se mide por su capacidad de reírse de sí mismo. ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! ¡"Alcalde-panadero", dimisión ya! ¡Ánimos para todos los Villanos de bien! Vamos de Victoria en Victoria hasta la Victoria Final. Valle del Tiétar 19/03/2009 Política Miguel Hernández, nuevo presidente de la Mancomunidad Bajo Tiétar. Con 10 votos a favor, el alcalde de Candeleda se impuso al candidato del PP, José Luis Troitiño, que fue elegido segundo vicepresidente; Juan Hernández optó a la otra vicepresidencia. Pleno de la Mancomunidad Bajo Tiétar. Diariodeavila.es D.J. Sañudo Como estaba previsto, el alcalde de Candeleda, Miguel Hernández, se convirtió ayer en el nuevo presidente de la Mancomunidad bajo Tiétar, sufragado en las urnas con 10 votos a favor, frente a los 4 que proponían a José Luis Troitiño, del PP. La votación se completó con dos votos nulos. Este nombramiento cambia el signo político de la presidencia, hasta ahora ostentado por el Partido Popular en la persona de Julián Martín, cuyo puesto en la mesa en representación de Mombeltrán lo ocupa desde ayer el socialista Juan Manuel Sánchez Juárez. El cambio de presidencia no ha sido sin embargo la única modificación ya que también se conformó una junta directiva que anteriormente no existía pero que en el estatuto si se preveía, y que será la que tome las riendas de la mancomunidad con el presidente a la cabeza. La junta estará compuesta por dos vicepresidentes, un tesorero y dos vocales. Además durante el pleno celebrado ayer en Arenas se rehicieron las comisiones y si antes estaban compuestas por el presidente, dos miembros y el secretario, ahora se ha ampliado a tres miembros «para lograr la presencia de todos los partidos minoritarios», propuso el nuevo presidente, estos son URI, CI e IU, con un representante cada uno. Asimismo se hablo de crear una nueva comisión relativa a Asuntos Sociales y Turismo pero se acordó esperar a que todos los Ayuntamientos hayan ratificado la aprobación de los nuevos objetivos incluidos en los estatutos en el anterior pleno celebrado. Sobre la mesa se pusieron otras cuestiones como la petición de una subvención con cargo al Fondo de Cooperación Local de 2009 para crear una nave para el camión de incendios. Juan Hernández, vicepresidente primero, propuso «crear un proceso de tramos para que no todos los municipios paguen lo mismo atendiendo a población, territorio, presupuesto...» una idea que el presidente condicionó a «casos muy concretos porque «cada municipio recibe casi siempre los mismos bienes independientemente de su población», mientras que José Luis Troitiño, vicepresidente segundo, puso en alerta de que «si se hace así en el caso de la nave, al poner unos más dinero que otros, cambiaría el porcentaje de propiedad». La idea quedó en el aire aunque se espera que se estudie en la comisión de Economía y Hacienda. |