Foro- Ciudad.com

Boquerizu - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Boquerizu (Ribadedeva)
16-09-08 23:46 #1186372
Por:LAURAGON

El noviazgo
Como ya he dicho en mi escrito del 15-9-08 titulado "La Fila", siento no poder deciros quien es el autor de estos estudios sobre algunas costumbres típicas de Asturias.

El tema de hoy es bastante amplio, así que con permiso de su autor voy a resumirlo a mi manera. Espero no destrozarlo demasiado.


¡Con cuanta complacencia viene a la memoria, de quienes ya arribamos a la cuarentena, la Asturias de aquellos días! Una región no tan industrial, no tan fabril, no tan populosa; bien que ya empezaba a serlo.

Un no sé qué de intimidad anidaba en la geografía de las gentes. A la atardecida, los carros del país, agobiados bajo la carga verde, chirriantes los ejes de sus ruedas, anunciaban el ocaso de la jornada, mientras el labriego, guiada al hombro, entonaba viejo cantar, hilado en la rueca de la nostalgia.

En invierno, muy temprano, se apagaban los ruidos y las luces; sábados y domingos; noches de ronda.

Por Cuaresma, frisuelos y rezos; meses joviales, después de lluvias arrulladoras y fragancias de heno; ojos húmedos y labios graciosos que se inclinan respondiendo a la primera salutación de amor......

.....las costumbres amorosas que aquí vamos a ver ya habían declinado en los tiempos de nuestros abuelos, que, morosamente en las largas vigilias invernales, nos las iban libando......


Ritos de adivinación

......Las muchachas, cuando la edad y el alma se lo pide, calladamente esperaban la llegada del amor en el disfrute de los juegos de adivinación.
......¿Cuánto tardará en casarse? La respuesta, en Asturias, la atesoraba el cuclillo:

Cuquiellín del rey,
rabiquín d´escoba,
¿cuántos años hay
d´aquí a la mió boda?

.....Luego esperan a que el cuco responda, y tantas veces como cante se han de interpretar como años de soltería.
Si no canta, salvo superior destino, es que la moza quedará para vestir santos.

También era costumbre tomar una margarita, una rosa, un helecho, etc. recitando:

Me quiero casar,
con el hijo del rey,
con un buen mozo,
con un tiñoso.

Cásome,
no me caso;
cásome,
no me caso.


......Para saber quién era el que correspondía al oculto amor solían decir:

Quiéreme,
no me quiere,
mucho,
poco,
nada.

Por el occidente astur usaban:

Cuquelín del rey,
rabiquín de gochu,
dime cuántas veces
me quier el mió mozu.

Había imnumerables procedimientos para la adivinación. Dos de los más populares son:

Se arranca la fibra de un helecho; si sale recta, la moza llegará al altar antes del año.

Se toma una baraja; sobre la mesa, en dos montones, se van echando las cartas, alternando con el estribillo <<me quiere mucho, no me quiere nada>>; según la fórmula corresponda al As, así será la fortuna.....









Puntos:
17-09-08 00:01 #1186482 -> 1186372
Por:LAURAGON

RE: El noviazgo
Los alfileres y otros ritos de fortuna

Para asegurarse un noviazgo estable con final en el matrimonio procuraban las doncellas de antaño conseguir tras la celebración de una boda, un alfiler del tocado de la novia, cuando ésta se desvestía. Era toda una garantía de matrimonio dentro del año.

Otras señales segura de enamoramiento eran <<prenderse en un fleco sin querer; y toparse, al sallar,un maiz blanco.....>>





Puntos:
17-09-08 00:08 #1186529 -> 1186372
Por:LAURAGON

RE: El noviazgo
Las estrechas

En un buen número de aldeas, el día de San Silvestre, se celebraban las estrechas, es decir, sorteo de novios.

En una bolsa se metían los nombres de los solteros y en otra los de las interesadas.

Sin discriminación de edad, todos los solteros gozaban del mismo derecho.
Una moza sacaba los nombres masculinos y un joven las papeletas de las muchachas. El premio más celebrado en este sorteo eran los fortuitos emparejamientos de jóvenes, ancianos y pacientes animales de labranza.
Un baile daba por concluida la broma.





Puntos:
17-09-08 00:11 #1186544 -> 1186372
Por:LAURAGON

RE: El noviazgo
La ruda

Las fidelidades, en el noviazgo como en el matrimonio, son siempre importantes. Por eso la fórmula servía por igual:


Si supiera la casada
para qué sirve la ruda,
trasnochara y madrugara
a cogerla con la luna.





Puntos:
18-09-08 23:22 #1195243 -> 1186372
Por:LAURAGON

RE: El noviazgo
El salto de la hoguera

......Al embrujo de la hoguera baila, canta y teje danzas la juventud y, cuando las llamas bajan,surge el reclamo del canto......

Amor es fuego,
quien no se atreva
a saltar por las llamas
que no me quiera.

Es entonces cuando la juventud bulliciosa salta de un lado a otro por encima del fuego. Si las llamas no los tocan, se casarán dentro del año.





El agua de Covadonga

La fuente que nace a los pies de la cueva de Covadonga, asegura la tradición, es fuente medicinal para los males de amor.
Al menos eso asegura nestra lírica popular:

La Virgen de Covadonga
tiene una fuente muy clara,
la niña que bebe en ella
dentro del año se casa.

¡Oh! Virgen de Covadonga,
bien de veras te lo digo,
que no vengo más a verte
hasta que me des marido.

Al llegar a Covadonga
no bebas agua, morena,
si como dixiste ayer
prefieres vivir soltera.

La Virgen de Covadonga
ye pequeñina y galana;
ella me depare un novio
que vista calzón de pana.




Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Hay apuestas ......... Por: LAURAGON 14-11-08 21:26
LAURAGON
0
Puyazo para... Por: forero del viernes 14-09-08 13:57
forero del viernes
0
PROBLEMA A RESOLVER Por: LAURAGON 22-05-08 22:33
\"LA COCINILLAS\"
1
¿ DUDAS ? Por: L´ ASTURIANINA 16-03-08 16:12
L´ ASTURIANINA
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com