Foro- Ciudad.com

Villalengua - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Villalengua
14-03-06 17:17 #201689
Por:Crispín Mínguez

LA PROVINCIA DE CALATAYUD

Para hacer más eficiente el gobierno de la Comunidad Histórica de Aragón ésta se ha dividido recientemente en 33 comarcas.
La comarca "Comunidad de Calatayud" se creó por ley de 18 de junio de 2001, con 2518 Km2, 67 pueblos y 40.185 habitantes. Es una de las comarcas más extensas de Aragón.

Si bien su creación es reciente, históricamente su origen se remonta a la conquista de este territorio por Alfonso I El Batallador en el año 1120.
Este rey repobló la zona con aragoneses del Alto Aragón ( iglesia de San Pedro de los Serranos ), con gentes del otro lado del Pirineo ( San Pedro de los Francos ), con mozárabes que trajo en la expedición que hizo hasta la misma Córdoba, y con gentes de otras procedencias atraídas por los fueros y privilegios que otorgó a los repobladores.

Para darle mayor cohesión social e identidad le otorgó el Fuero de Calatayud el 26 / XII / de 1131, en la ciudad de Bayona. Estos fueros de carácter fronterizo o de la nueva Extremadura aragonesa, eran extensivos a todos los habitantes de la Comunidad de Calatayud, que comprendía desde Viduerna ( La Bigornia ) hasta Villafeliche, y desde Ariza a Chodes. Poco más o menos el territorio de la actual comarca.

De las disposiciones del Fuero destacan las siguientes:

- Condonaba las penas a los repobladores que habían cometido algún delito, y estos quedaban libres de los cargos anteriores.

- El gobierno de la Comunidad era bastante democrático y dependía del corregidor que no tenía carácter vitalicio. Era nombrado por mandato real.
Si bien en lo militar y judicial dependían del Corregimiento de Calatayud, y en lo eclesiástico del Arcedianado, las aldeas disfrutaban de cierta autonomía. Y en muchas ocasiones se rebelaron contra Calatayud.
En esta Comunidad apenas hubo nobleza, y los escasos nobles tenían poco poder y medios, por eso son muy escasos los palacios y es muy difícil encontrar escudos de armas en las fachadas de nuestros pueblos.

- El Arcedianado. El Fuero disponía que el clero debía ser autóctono, es decir, que las iglesias tenían que estar servidas por hijos de la Comunidad. Formando el Arcedianado de Calatayud que dependía del obispado de Tarazona, y en algún tiempo del de Sigüenza o Zaragoza.

- La justicia la impartían los regidores, uno por cada uno de los ríos, y si el asunto era grave intervenía el judez ( juez ) de Calatayud.

- Comunidad de pastos, de modo que los ganados podían pastar libremente en las hierbas de cualquier punto de la Comunidad.

( Como no procede exponer aquí todo el articulado del fuero - que consta de unas setenta disposiciones -, si alguien está interesado lo puede encontrar en la Oficina de Turismo de la plaza del Fuerte, vale dos euros ).

( Sigue "el rollo" ).
Puntos:
14-03-06 17:36 #201699 -> 201689
Por: Sigue

RE:LA PROVINCIA DE CALATAYUD

Más tarde, al ir desapareciendo las antiguas divisiones territoriales que fragmentaban la España del siglo XIX, en el trienio constitucional que se implantó por el levantamiento del general Riego - de 1820 a 1823 - se crearon las provincias. Y entre éllas, la Comunidad de Calatayud constituyó la cuarta provincia de Aragón.

Al restaurarse el régimen absolutista en 1823 esta división provincial desapareció, y al establecerse de nuevo la división provincial - en noviembre de 1833 - no se contempló LA PROVINCIA DE CALATAYUD porque se opusieron Guadalajara, Soria y Zaragoza qu salían perjudicadas con la creación de aquélla.

NOTA: Tanto el escrito del Escudo de Aragón como éste los he cofeccionado con los datos que he recopilado de aquí y de allá, por eso los considero como valiosos resúmenes.
Ruego a los foreros me disculpen por haber insertado estos " peñazos " en nuestro Foro, pero no conozco otro medio más adecuado para divulgarlos.
Puntos:
14-03-06 23:07 #201850 -> 201699
Por:luuis

RE:RE:LA PROVINCIA DE CALATAYUD
Crispin para algunos sera rollo, no lo dudo, pero piensa que para otros no. Asi que piensa en los otros y sigue que esto es mucho mas ameno que un libro de historia.
Otra cosa, para que te vallas preparando, en le pueblo tenemos una historia relativamente reciente (podrian ser mas de 100 años)de crimenes. De hecho las cruces que todavia quedan o quedaban en los caminos lo demuestran.
Yo recuerdo la de la fuente de la Canaleja, la de Carramazan y creo que por el Pilon de los Santos habia otra. Puede ser que haya mas y cada una con sus motivos.
NO quiero ser morboso, pero podria ser interesante que de vez en cuando se pudiera meter un hecho de esta indole y aqui tambien podriamos participar todos, cada uno con lo que sepa.
Animo y buenas noches
Puntos:
15-03-06 18:06 #202134 -> 201850
Por:Crispín Mínguez

RE:RE:RE:LA PROVINCIA DE CALATAYUD
Esta mañana te he mandado el escrito completo del batán y el de la orquesta " La Alegría " para añadirlo al capítulo de los oficios; como ya van taladrados, con un poco de maña puedes soltar el canutillo y añadirlo al cuaderno que ya tienes. Ponme dos letras cuando los recibas.

El tema que dices, como el de lo apodos que ha sugerido algún forero, son muy delicados. Por el pueblo te pueden informar del poqué de esas cruces, es un tema relativamente reciente, está en la memoria de los paisanos de más edad.
Puntos:
15-03-06 22:46 #202302 -> 201689
Por:MILAGROS

RE:LA PROVINCIA DE CALATAYUD
Hola Crispín, leo tus "rollos" que me parecen muy amenos ,tus comentarios históricos son la sal del foro ,parece que los hayas vivido de interés que les pones.
Siempre he tenido curiosidad por saber de que tenían algunos nombres las calles de nuestro pueblo.
¿La calle de La Marquesa?
¿Detrás del Palacio?
Si dices que en esta zona no había nobles .Haz un comentario de todo esto, gracias .
Un saludo.
Puntos:
16-03-06 20:05 #202601 -> 202302
Por:Crispín Mínguez

RE:RE:LA PROVINCIA DE CALATAYUD

Hola Milagros: Ya que te molestas en leer mis rollos y hoy que tengo tiempo, voy a intentar aclararte el nombre de alguna calle:

- La de Detrás de Palacio. Creo que le llamaban así por estar en la parte posterior de la Casa de la Encomienda, la actual casa de Maximiliano. Supongo que has leído mi escrito sobre LA CRUZ DE MALTA EN LA TORRE, ese es un buen rollo.

- La de la Marquesa. Por nuestro pueblo parece que hubo algún hidalgo, en el libro de Don Inocencio se habla de algunas familias de cierta importancia.
De la Marquesa no sé nada. Sí me gustaría saber donde está el escudo de piedra que quitaron al demoler la casona que llamabamos de la Marquesa. Es un vestigio histórico por el que se puede sacar algo del pasado del pueblo. Es el escudo que utiliza la cooperativa del vino para ponerlo en las botellas. Yo tengo algunas etiquetas con ese escudo.

- La del Castillo. Nuestro pueblo tenía castillo. Lo he explicado en UN SUCESO HISTÓRICO.

- La placeta de la Dula y el Turruntero. Mira los pies de las respectivas fotografías que hay colgadas aquí.

- El Barral. Supongo que por ese barrio se escurrían las aguas de la parte alta del pueblo y se formaba barro, es una hipótesis. Por otro lado, barral en aragonés significa garrafa, acabo de mirarlo en el diccionario aragonés.

- La Camarona. No tengo ni idea. A ver si alguien me dice algo sobre ese nombre.

- El Caño. Según el diccionario aragonés significa cueva para refrescar el agua, y el vino en el verano. Parece claro de donde viene el nombre.

- Las Parras, el Olmo, la del Pilar y alguna otra, está claro de donde proceden esos nombres.

Si se te ocurre otra cosa pregunta, antes de que Ibarretxe me deje sin línea ADSL por jubilación.
Puntos:
17-03-06 22:20 #203108 -> 202601
Por:MILAGROS

RE:RE:RE:LA PROVINCIA DE CALATAYUD
Crispín,gracias por tus aclaraciones me parecen muy interesantes.Por supuesto que he leido tu libro ,me lo entregaste este verano en la piscina .
Aunque me gusto mucho le veo incompleto ya que vi a faltar personas del pueblo que han sido únicas como la tía Paca que vivió en la calle del Pilar(estaba siempre enterada de todo que sucedía ,noviazgos,discusiones familiares) Enseñaba a todo el que la quería atender los reportajes de "EL CASO" incluso se les leía ,sabía refranes,moralejas,tenía de vecino al tío Antón (que sí citas en tu libro) con lo que el ambiente estaba asegurado.
Creo que como yo hay otros que han conocido más personajes singulares que podian describir .Un saludo.
Puntos:
05-04-06 18:43 #210614 -> 201689
Por:Crispín Mínguez

RE: LA PROVINCIA DE CALATAYUD

Por fín el Ministerio de cultura va a pagar la parte que le corresponde para que se pueda abrir la iglesia de San Pedro de los Francos, situada en la calle la Rúa. Lo ha aprobado el Consejo de Ministros en la pasada reunión.

Este templo tiene mucha historia. En un principio lo utilizaron los franceses que de la zona de Baigorri acudieron a repoblar Calatayud en 1120, de ahí el nombre de San Pedro de los Francos.

El 10 de octubre de 1461 fue proclamado, en las Cortes reunidas en esta iglesia, el infante Don Fernando heredero del reino. Tenía nueve años, y su padre Don Juan II propuso a las Cortes su nombramiento de forma urgente una vez que se tuvo conocimiento del fallecimiento del principe de Viana. Éste principe era el heredero de Navarra y Aragón, ya que era el primer hijo de Doña Blanca de Navarra y de Juan II de Aragón. Sobre el principe de Viana se ha escrito mucho, y alguna leyenda dice que murió envenenado.

También en esta iglesia se contituyo formalmente la Diputación General de Aragón en el año 1978.
Puntos:
10-11-10 19:57 #6507940 -> 210614
Por:Crispín Mínguez Martinez

RE: LA PROVINCIA DE CALATAYUD
El alcalde de Calatayud está haciendo gestiones para que se conozca la historia de la Provincia de Calatayud. Ahí le mando estos rollos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los caminos de Santiago por la comarca de Calatayud Por: Crispín Mínguez Martínez 25-04-14 10:37
Crispín Mínguez Martínez
4
www.Calatayud.org Por: Crispín Mínguez Martínez 17-05-12 19:37
Crispín Mínguez Martínez
0
Muxía y Calatayud. Gastronomía, trdición y cultura Por: Crispín Mínguez Martínez 19-01-12 13:22
Crispín Mínguez Martínez
0
Del foro de Calatayud Por: No Registrado 23-06-05 10:04
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com