17-11-05 13:22 | #135879 |
Por:No Registrado | |
Desarrollo sostenible - El embalse Cuanto tiempo sin pasar por aquí. Y cuantas noticias nuevas. Primero pedir perdón por mi falta de cultura, ¿que es la Agenda 21? Crispin, si me lo aclaras un poco te lo agradeceré. En el desarrollo sostenible me gustaría romper una lanza en favor del tan traido y llevado embalse. ¿Por qué no se hizo? Mejor, ¿Por qué no se hace? Según los hombres del tiempo podemos esperar ciclos de sequía más largos y más frecuentes. En lugar de prepararnos dejamos que cada invierno una importante cantidad de agua se pierda. Un embalse en el Manubles, aunque fuera pequeño: - Abarataría el precio del agua para riego. En un mercado cada vez más competitivo cualquier abaratamiento de costes es interesante. - ¡Atención ecologistas! Evitaría la sobreexplotación de los acuiferos subterráneos. - Evitaría que el río se seque completamente en verano. Las truchas también lo agradeceran. - Incluso podríamos genererar algo de energía electrica para venderle a ERZ. La energía hidroélectrica también es limpia y no estropea el paisaje tanto como la eólica. Me gustaría animar a los jóvenes agricultores de Villalengua a que luchen por mejorar sus condiciones de trabajo y por mantener las explotaciones. Hasta pronto | |
Puntos: |
17-11-05 20:22 | #136159 -> 135879 |
Por:No Registrado | |
RE:Desarrollo sostenible - El embalse Amigo Decampo: ¡ Cuanto tiempo sin "verte" ! Es una alegría que hayas vuelto al foro. Todavía no sé quién eres, y eso que investigué a fondo en julio, cuando estuve en el pueblo. Como quieres saber que son las Agendas 21 Locales, te remito al mensaje que alguien colgó en este mismo foro el día 27 de Octubre, bajo las siglas DPZ. También al comienzo del apartado II- ANALISIS DE LA SITUACIÓN, que he colgado hace poco, explico de forma resumida lo que son las Agendas 21 Locales. En pocas palabras, sostenibilidad en todos los aspectos sociales: medio ambiente, gasto de materias y enegía, reciclaje, transporte, energías renovables, consumo racional del agua, transportes, ....... y ello con el merjor nivel de vida posible y eliminando las desigualdades sociales, que traen movidas como las que están ocurriendo estos días en Francia. Además los objetivos deben ser planificados entre todos los colectivos y ciudadanos de la localidad correspondientes. No vale, como hasta ahora, dejar en manos de la alcaldesa y los concejales el futuro del pueblo, y después esperar cuatro años para ponerles la nota. No, todo el mundo debe aportar sus ideas sobre el desarrollo de la localidad, mojarse, concienciarse, reflexionar, hacer propuestas, criticar......en resumen, participar. Ongi etorri, amigo Decampo, y échame una mano en el debate, que los foreros están poco participativos. Un saludo, Crispín. P.D: Para que no te mosquees, te aclaro que Ongui etorri, en euskera, quiere decir Bienvengut. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
FUTURO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE VILLALENGUA Por: No Registrado | 04-10-05 20:20 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |