Foro- Ciudad.com

Terrer - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Terrer
20-05-08 21:12 #885394
Por:O-O

Sitios de TERRER
Ademas de motes que por lo que veo, pronto quedaran pocos, se me ha ocurrido poner aqui los nombres de todo el paisaje y lugares tipicos de Terrer,asi como utensilios y todo lo que esté relacionado con usos y costumbres.¿QUE OS PARECE?

A ver si completamos la lista.

El torcalejo
El rincón
El Caidero
La torre Guara
El Barranco Landa, Landiga o La Alhondiga ¿Es ASÍ?
El Romeral
ETC...

Utensilios...legona, azada, desvainadora, romana...

Y no pongo más...que tenéis mucho que decir, os dejo a vosotros darle a la cabeza.

Saludos ...O-O

Puntos:
20-05-08 21:27 #885437 -> 885394
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
20-05-08 22:56 #885727 -> 885437
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER kary
La era de Julian, el barranco de las palomas, la noria, el cubo, el puente el real, la cañada.

kary
Puntos:
20-05-08 23:37 #885935 -> 885727
Por:PLINIO

RE: Sitios de TERRER kary
Chulillo Chulillo Chulillo
Los abrevaderos, en el barranco y en la acequia del molino.
Los lavaderos, en el pontón y al lado de las escuelas (todavía queda algo).
El cancillo del tio Lancero (barbos).
Las eras de Canises, Pablico y Cucho (fútbol).
La zona del gurugú, que había cardos para poner la noche de San Juan, aunque siempre lo tenían reservados los mayores...
PLINIO
Puntos:
21-05-08 09:31 #886412 -> 885935
Por:tulipan2

RE: Sitios de TERRER kary
Santa Cruz, El Calvario, Monroy, La Dehesa, La Azucarera, Los Pozos , La Torca, Los Pinos,Las Cuevas, La Curva de la muerte(ya no existe),La balsa de Juanito,la serradora, la cantina,el baile,el cine,la veguila,la torre,la fuente,
Puntos:
21-05-08 10:45 #886548 -> 886412
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER kary
LA ESPARRAGUERA, EL PUENTE LANDA, LA FUENTE MAÑO-MAÑO, EL FUERTE PERDIDO, LA CHOPERA, LA NOGUERA, EL CENICERO, LAS ESCUELAS VIEJAS, LA CASA DEL CONDE
Puntos:
21-05-08 12:26 #886768 -> 886548
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER kary
1º/ Es barranco de la "Alhóndiga"

Ya sabéis que hasta el año 1940 aproximadamente, existía lo que se llamaba en la Comarca de Calatayud “pagar el consumo”, esto se hacía en todos los pueblos, el puesto de Calatayud estaba en la cima de la cuesta de la Fuente, en la entrada desde Terrer (ahora hay una caseta de AFOROS, que sirve para contar en nº de vehículos que pasan), como decía, ahí se pagaba “el consumo” que era un impuesto que recaía en todos los productos que se iban a vender en Calatayud.
La Alhóndiga de Terrer estaba precisamente ahí, entre el barranco, la acequia y la carretera, le daba nombre al barranco y controlaba el grano (trigo y cebada principalmente), y sobre todo el Lino y Cáñamo, que provenía de la parte de Ateca y de esa ribera y los que bajaban por el barranco del mismo nombre que venían de la parte de Moros y ribera del Manubles. De estos productos, los que no iban a venderse en Terrer pasarían sin pagar peaje, de lo contrario, pagaban por la cantidad que llevaban, no por la que vendieren.
Aclarada queda la etimología del nombre de Alhóndiga. Si hay otras razones, me gustaría saberlas.

2º/ Las vegas del tió Elías.

Son Las viñas del tió Elías. Estaban en el Plano Cardiel ( que no Cardil).

Anécdota que me cuenta mi suegro:
Bajó el tió Chaparro a vender un cántaro de vino (10 litros) a Calatayud. Al llegar a la caseta le dice el funcionario que tenía que pagar, lo que fuere, parodiando la escena podría haber sido:

Funcionario: - 10 litros a 1 ctm, 10 céntimos.
Chaparro: - Este vino no paga.
- El vino paga.
- El vino no paga.
El tió Chaparro se echó a un lado destapó el cántaro y de trago en trago pa dentro, se dirigió de nuevo al funcionario:
CH - Y ahora qué, paga el vino o no paga.
Fn - El vino, no. Pero ¿Vas a vender el cántaro?
Ch - . . . . . . . A tomal pol cu. . . . . . . .

Os podéis imaginar hasta donde llegó.
A sobaquillo fue el cántaro a la cuneta.

Catinius

Puntos:
21-05-08 15:35 #887197 -> 886768
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
¡Ave, Septimus!
Esto sí que es saber del pueblo. Da gusto leer mensajes como el tuyo, Catinius. Enhorabuena, muchacho.
Puntos:
21-05-08 17:00 #887435 -> 886768
Por:tulipan2

RE: Sitios de TERRER kary
Catinius ¿te importaría decirnos si toda esta información te ha llegado a través de algun libro o la has recibido de palabra?. Por favor si hay algún libro dinos título y autor, a mí particularmente me gustaría conocerlo.Gracias,cuéntanos alguna cosilla más que conozcas es muy agradable saber de estas historias y más si vienen de primera mano,insisto, muchas gracias!!.
Tulipan2
Puntos:
21-05-08 18:14 #887657 -> 886768
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER kary
¡El Peñón! ¿Ahí era donde dejaban los animales al "amparo" de los buitres? ¿o qué sitio era ese? Me acuerdo de que se llegaba subiendo barranco arriba.
Puntos:
21-05-08 22:39 #888397 -> 886768
Por:tulipan2

RE: Sitios de TERRER kary
si no recuerdo mal, vivían tres familias: el Emilio el molinero,el Eladio y la Miguela la lechera.Y si ,por ese barranco creo que hemos ido todos de jovencitos lo mismo que al cementerio de noche. Por el barranco hemos pasado de todo, recuerdo que había trozos que se estrechaban y teniamos que pasar casi arrastras y alguna vez casi se nos hizo de noche y creiamos que nos habiamos perdido, y gracias a los chicos que nos seguian salimos de allí; algún que otro rasguño y rotura de ropa y luego en casa bronca y mentirijillas de dónde nos lo habíamos hecho porque por supuesto no nos dejaban ir por esos lugares por lo menos en mi caso no me dejaban.
Y al cementerio qué???.... porque veíamos hasta las lápidas que se abrían,y aunque estábamos todas-os cagaditos de miedo allí aguantando el tipo pero en cuánto echaba a correr el primero íbamos todos a cual corría más jajajaj!. Tulipan2



Puntos:
21-05-08 23:42 #888633 -> 886768
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER kary
Había también otra familia que los chicos se llamaban Loli, Cipriano y Jesús, más o menos de nuestra edad, con otros 2 hermanos más pequeñajos, vivian en la primera casa al otro lado de Emilio.

Me acuerdo que para pasar de un lado al otro del barranco, Emilio puso un tablón de madera, todos pasaban como si nada y con mi vértigo yo no me atrevía, me daban sudaderas, así que me daba toda la vuelta y a lo que llegaba ya estaban todos en el otro lado, me pegaba casi todas las tardes yendo y viniendo hasta que Emilio terminaba de moler y nos dejaba jugar en su almacén.

Kary
Puntos:
21-05-08 14:22 #887044 -> 885394
Por:woppi

RE: Sitios de TERRER
La pronada,El barranco la Cañada( cuando bajaba)
Puntos:
21-05-08 19:10 #887829 -> 887044
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Guay catinius, cuentanos más cosas que nos gustan mucho.

"La casa del conde", es que teníamos conde y todo en terrer? y por donde está o estaba?.

La mitad de los sitios que habeis nombrado no tengo ni idea por donde andan, seríais tan amables cuando digais los sitios, ir poniendo por donde están mas o menos?

Kary
Puntos:
21-05-08 20:21 #888030 -> 887829
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
"La casa del conde" creo que era la casa del director de la azucarera, que no sé si todavía se conservará o la tirarían cuando tiraron todo. También la he oído llamar "la casa del conde juan", pero no sé el porqué de llamarla así.
Puntos:
21-05-08 21:08 #888134 -> 888030
Por:CABLOD

RE: Sitios de TERRER
ANCON,LA BALSA DEL ROMERAL,LA LAMPARA, LA HIJUELA,EL CAMPO
Puntos:
21-05-08 22:49 #888423 -> 888134
Por:tulipan2

RE: Sitios de TERRER
la lámpara era donde Juanico "el tuerto" tenía una especie de huerta con caseta???????? en frente del cementerio??????????.Me pasa como a Kary que ubico muy pocos lugares de los que nombraís.De estos que nombras tú Cablod sólo me suena esta y no sé si la situo bien por eso pregunto. Tulipan2

Puntos:
22-05-08 08:01 #889021 -> 888423
Por:cablod

RE: Sitios de TERRER
Ancón está en el río subiendo por la Esparraguera cerca del barranco de Landiga a la izquierda, allí íbamos a veces a merendar y bañarnos, además de tirarnos con la rueda de tractor hasta el Real, la balsa del romeral subiendo por el campo de fútbol hasta el barranco y luego subiendo hacia arriba el barranco, hasta que el camino deja éste barranco y sube hacia el monte, la Hijuela (que no se si es con "h" o sin ella) al lado de la Lámpara, justo enfrente del camino del campo de fútbol al lado de la N.II, y el Campo entrando por el camino de la Lámpara antes de llegar al barranco de Lándiga.
Puntos:
21-05-08 23:56 #888689 -> 888030
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Muchas gracias, menudo caserón tenía el tio, todavía sigue en pie.
Hace 2 años paseando por allí y fisgoneando ví una puerta abierta y me metí para ver la casa, un poco deteriorada pero bonita.

La iglesia que tenían en la azucarera también era preciosa, no tenían que haberla tirado sino conservado, no creo que haya ninguna de ese tipo en España.

Una pena que hayan derribado todo aquello, tengo muy buenos recuerdos.

Kary
Puntos:
28-09-13 23:48 #11596242 -> 888689
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Si que es una pena que tirarán la iglesia de la azucarera.pocas quedarán como esa.
Puntos:
23-05-08 19:00 #893061 -> 887044
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
La tajudera
Puntos:
23-05-08 19:48 #893162 -> 893061
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
¿quien ha ido a coger palo dulce a la torre Guara?
Puntos:
23-05-08 21:47 #893445 -> 893162
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Vale ¡ya sé dónde está la torre guara!
Puntos:
23-05-08 22:06 #893484 -> 893162
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
23-05-08 22:16 #893502 -> 893484
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Y cómo subíamos las piernas para arriba cuando pasábamos por donde sabíamos que había alguno de los pozos no cosa se nos tragara.
Puntos:
28-09-13 23:51 #11596248 -> 893162
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
La Torre Guara ya es término de Calatayud.
Puntos:
21-05-08 22:57 #888451 -> 885394
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Se le dice de forma errónea "El Torcalejo".

La denominación correcta del topónimo es "El Trujalejo". Consultar la siguiente dirección:
www.glin.gov/download.action?fulltextId=139182&documentId=40429

Desgargaréis un fichero en formato .pdf, en la página 11566 de ese BOE viene nombrado el término.
Veréis también, que la mayoría no sabrá que, el camino que sale a la izquierda después de pasar la acequia, yendo a San Gregorio, conocido como el camino del Paguillo, reálmente se llama Camino de Paracuellos.

Falta también "El coso", que ya lo nombraba Marco Valerio Marcial.
Así como "Las Navas", donde está un poblado celtíbero, rodeado por un foso, que aún se aprecia.
Catinius te saluta, Plinius Vetus
Puntos:
21-05-08 23:29 #888572 -> 888451
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Salutato quedas catinius, pero es que también tuvimos romanos y celtas?????????????????????

Esto promete, empieza a contaaaaaaaaar que se me ponen ya los dientes largos largos; y por donde paran?

Kary
Puntos:
22-05-08 04:43 #888986 -> 888572
Por:LA JUANI

RE: Sitios de TERRER



TERRER, se sitúa en la margen izquierda del río Jalón, precisamente cuando se abre el valle amplio y llano. Municipio de 650 habitantes, la superficie del término municipal es de 33,89 km cuadrados, fiestas patronales el 9 de mayo en honor a San Gregorio, y el 4 de Diciembre en honor a Santa Bárbara y tiene una altitud de 561 m, su situación: a 91 km al suroeste de Zaragoza, por la autovía de Aragón.
Se ha constatado que hubo asentamientos celtíbero y romano. Su antiguo nombre era Tarata y en su término municipal se libró campal batalla entre Quinto Sertorio y Metellio.
Terrer fue invadida por los musulmanes como toda la cuenca del jalón y a partir de la conquista de la comarca por Alfonso I el Batallador en 1120 y del otorgamiento del Fuero de Calatayud, las aldeas del Jalón y del Jiloca quedaron agrupadas formando parte de la llamada Comunidad de Calatayud.
Todas estas, Terrer entre ellas, dependían del Corregimiento de la ciudad matriz, como establecían las Ordenaciones Reales de la Comunidad hasta que en 1298 el rey Jaime II, a la vista de las demandas de autonomía pedidas por el pueblo, otorgó a Terrer carta propia, viendo así esta aldea reconocida su personalidad jurídica, aunque dependiendo aún en ciertos aspectos de la Comunidad de Calatayud.
Por una disposición de la Comunidad de 1289, los vecinos de Calatayud tenían derecho a leña, caza y pastos en los montes de Terrer, como contrapartida la contribución de esta localidad a los gastos de la Comunidad quedaba reducida a un tercio, se reservaba a la Comunidad los asuntos de jurisdicción penal, quedando sólo a Terrer la jurisdicción civil. Con este decreto, la cohesión de la Comunidad quedaba resentida y los vecinos no pararon hasta que consiguieron que el rey Don Martin el Humano dictase un laudo firmado en el palacio de la Aljafería el día de Noche Buena de 1398, en virtud del cual la jurisdicción criminal volvía a Terrer y se modificaba el estatuto del Consejo de Calatayud dentro de la Comunidad de acuerdo con el Fuero de Aragón.
El carácter señorial de Calatayud quedó, reducido casi exclusivamente a encabezar con su pendón las huestes de la Comunidad. Con la emancipación algunos municipios prosperaron pero otros pasaron con el tiempo a ser señoríos particulares, haciéndoseles la vida muy dura porque por influencia del Fuero de Barcelona los Señores se arrogaron una serie de derechos que no tenían antes, pudiendo dejar morir de hambre, sed y frío al vasallo homicida (Fuero de 1247).
Teniendo en cuenta que tras el controvertido testamento de Alfonso I,por'el que donaba todos sus reinos y posesiones a las Ordenes Militares del Temple y del Hospital, el poder eclesiástico, aun después de haber sido impugnado dicho testamento, continuó detentando una buena parte del poder civil. Por esta causa, a pesar de que la Comunidad dé Calatayud con su aldeas continuasen siendo patrimonio alodial de la Corona, coexistía la jurisdicción del importante arcedianado de la Colegiata de Santa María sobre las aldeas de la Comunidad. Dicha jurisdicción establecida por el Papa Lucio II en 1182 no sólo se refería a aspectos eclesiales o pastorales, sino que en cierto modo incidía también en temas políticos y económicos.
Pero Terrer tenía además en su interior una Señoría detentada por los Martínez de Luna, con un castillo del que actualmente sólo queda la memoria y una iglesia.
Situada en la parte alta del pueblo, dicha Señoría tenía jurisdicción plena sobre los habitantes de su demarcación, tanto en lo civil como en lo criminal.
Había por tanto dos clases de ciudadanos en Terrer: los vasallos del Señor del castillo y los súbditos directos del rey, con fueros que les amparaban y gozando por tanto de las libertades que esta Carta Lagal les confería, en contra de sus vecinos de la parte alta del pueblo que quedaban a merced de la voluntad y el capricho de su Señor.
En virtud de los privilegios concedidos por los pontífices Alejandro II y Gregorio VII y confirmados por Urbano II a los reyes de Aragón para que poseyeran el patronato de las iglesias por ellos fundadas, Alfonso 1 formó con todas las iglesias de la Comunidad el citado Arcedaniado de Santa María, que sometió a la jurisdicción del Arzobispado.
En 1363, cuando las tropas castellanas de Pedro I el Cruel asolaban los pueblos del Jalón y del Jiloca, Terrer resistió y su castillo no pudo ser tomado por el rey de Castilla.
Siendo reconocido su heroísmo por el rey de Aragón Pedro I el Ceremonioso, devolviéndole sus privilegios que habían sido abolidos durante los tres años de dominación castellana. Cuentan las crónicas que en la villa de Terrer "se hicieron las más logradas paces entre Don Pedro el Ceremonioso y Don Pedro el Cruel".
Sus fiestas patronales del 9 de mayo en honor a San Gregorio, y el 4 de diciembre en honor a Sta. Bárbara, destacando la organizada por la cofradía en honor a San Pascual Bailón el domingo 17 de mayo.
Sobre un pequeño cerro, se yerguen todavía los restos de un castillo musulmán del siglo IX, que fuera bastión de Muza II Banu-Qasi, hasta ser conquistado por el Cid Campeador, según costa en el "Cantar del Mío Cid". La presencia musulmana dejó huella también en las obras religiosas cristinas: de estilo mudéjar son la iglesia parroquial dedicada a la Asunción de la Virgen y su torrecampanario de planta cuadrada. La iglesia, de un sola nave y con profundas casillas entre los contrafuertes, sufrió importantes reformas a fines del siglo XVIII. De entonces data la portada barroca, así como las diversas cubiertas: la bóveda de lunetos que cubre la nave, la cúpula de linterna y tambor ciego sobre el crucero y las bóvedas de aristas sobre las capillas y los brazos del crucero. La torre-campanario presenta cuatro cuerpos de ladrillo, resultando el segundo claramente inclinado y siendo rematada por un esbelto chapitel cónico.

Mañana más.

Idea Idea
Puntos:
22-05-08 10:28 #889267 -> 888986
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Madre mía, Juani, ¡a las 5 de la mañana y ya con esta información! Enseñando la lengua
Puntos:
22-05-08 04:53 #888987 -> 888572
Por:LA JUANI

RE: Sitios de TERRER
Riendote Riendote Riendote

Se recomienda la lectura de:

El yacimiento de la Edad del Hierro de 'El Conejal', Terrer (Zaragoza)
Autores: María Pilar Simón Capilla
Localización: Caesaraugusta, ISSN 0007-9502, Nº 74, 2000 , pags. 75-132

Para el que no conozca por el nombre y apellidos a la autora, decir que es de TERRER, para más señas la hija mayor de Pablo (+) el cartero.

Idea Idea
Puntos:
22-05-08 10:31 #889274 -> 888987
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Creo que no sólo escribió ese. Si alguien puede proporcionarnos los demás títulos, mejor. De paso algo le llegará a ella, que ya que es del pueblo...
Puntos:
22-05-08 15:07 #889966 -> 888987
Por:tulipan2

RE: Sitios de TERRER
que nível está tomando el foro,MUY INTERESANTE,Juani espero que dispongas de tiempo para seguir contándonos Historia,te agradezco personalmente la información!que ignorante estoy de la gente de mi pueblo!.Creo que María Pilar Simón Capilla va a tener un espacio importante a partir de ahora en este foro. GRACIAS
Puntos:
22-05-08 15:23 #889996 -> 889966
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Más bien la Pili la del cartero Guiñar un ojo
Puntos:
22-05-08 15:57 #890069 -> 889996
Por:tulipan2

Borrado por el usuario.
Puntos:
22-05-08 18:03 #890358 -> 890069
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
No sé quién habrá escrito el mensaje anterior, al que respondes, tulipan2, pero no creo que se le pierda el respeto por llamarla de esa manera. Para eso creo que han añadido un guiño detrás. De todos modos, aclara tu posición ¿hay que estar orgullosos de tener apodos o no? Por supuesto que si vas a una librería a comprar su libro no vas a decir "la Pili la del cartero", pero anda, ve en el pueblo y di que has leído un libro muy interesante y que lo ha escrito una de Terrer. Te preguntarán: "¿Sí?¿Y quién?" ¿Cómo se enterarán antes de a quién han de adular?¿Llamándola Mª Pilar Simón Capilla, licenciada en arqueología, o la Pili la del cartero? Un poquito menos de susceptibilidad, por favor, que iba muy bien la cosa.
Puntos:
22-05-08 18:53 #890497 -> 890069
Por:tulipan2

RE: Sitios de TERRER
pues mira! yo creo que lo has escrito tú.Pero no tengo inconveniente en pedirte disculpas si te ha molestado mi contestación, es el riesgo que se corre en estos sitios la mala interpretación de lo que se quire decir y en ningún momento he querido ni siquiera insinuar que se le haya faltado al respeto a "la Pili la del cartero".Y mi posición la tengo muy clara no es que sienta especial orgullo por tener un apodo ,eso es algo que no eliges, pero ni me moolesta ni me avergüenzo de tenerlo.Y si pides"un poquito menos de susceptibilidad" empieza por aplicarte el cuento.Por mi parte la cosa sigue yendo igual de bien.Quizas me ha faltado poner un guiño.

Un saludo Tulipan2
Puntos:
22-05-08 20:09 #890714 -> 890069
Por:CABLOD

RE: Sitios de TERRER
PARA RELAJAR LA TENSIÓN OTRO PARAJE TERREÑO, "LA CALLEJA" QUE SE ENCUENTRA ENTRE LA ESTACIÓN Y EL REAL, EN EL CATASTRO APARECE "LA CALEJA", Y OTRO QUE NO RECUERDO SI SE HA NOMBRADO "EL PLANO CARDIL, CARDIEL O CARRIL SEGÚN QUIEN LO NOMBRE"
Puntos:
22-05-08 22:15 #891052 -> 890069
Por:No Registrado
RE: Sitios de TERRER
Voy leyendo términos, y como el lenguaje es rico y vivo, poco a poco se van deformando las palabras. En Terrer tendemos o tendíamos a sustituir las erres finales por eles. Ejemplos: - il (verbo) por ir; - partil por partir, - conejal por conejar, etc.
Y digo esto por el término o pago “el conejal”, he buscado escrituras de mi familia de finales del XIX y principios del XX, donde viene reflejado como “cornejar” y “cornejal” en ninguno como “conejal”. En la cartografía militar publicada en 1950 también aparece como “cornejar”. Transcribo a continuación alguna de sus acepciones, únicamente pongo las relacionadas con la tierra o similar:
1. Término utilizado para señalar las "esquinas" de las tierras de cultivo, donde la cosecha suele ser peor.
2. Sust. Porción de barbecho en forma de triángulo. “Termina de arar ese cornejal”
3. Lat. corniculum, de cornu) masc. Cada una de las esquinas del saco. Huerto junto a la casa. Trozo pequeño de terreno
4. Esquina formada por dos lindes de una tierra.
5. Picón o parte estrecha de las tierras de labor.
A mi padre se la he oído siempre refiriéndose a lugares, sitios o localizaciones que tienen forma de triángulo, cuerno, esquina, etc. Si vais al Cornejal veréis que tiene esa forma. En heráldica la parte de debajo de un escudo que acaba en punta se le llama así.
Catinius
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: La tia de mi madre dueña de la fonda de Terrer. Por: No Registrado 28-06-15 00:33
No Registrado
4
La viuda Por: gurrión 18-03-10 20:34
gurrión
0
¿Du yu spic inglihs? Por: gurrión 13-11-09 12:39
gurrión
0
Nota del PSOE sobre la estacipn electica Por: No Registrado 31-10-09 23:24
No Registrado
39
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com