PSOE y PAR en contra de politicas sociales. Rechazada la moción sobre educación infantil PSOE y PAR han votado en contra de la moción sobre Educación Infantil presentada hoy por Chunta Aragonesista en el pleno de las Cortes, que, por tanto, no se ha aprobado. Los dos portavoces, Carlos Álvarez y María Herrero respectivamente, han destacado el carácter innecesario de la iniciativa, el primero señalando que “el Gobierno de Aragón, en este caso, no necesita impulso” y la segunda diciendo que “tienen ustedes muy poco que enseñar al Gobierno en educación infantil”. El PP, aunque no le ha sido aceptada una enmienda presentada, ha votado a favor. CHA proponía estas medidas concretas para mejorar la educación infantil y reforzar el carácter educativo previsto en la LOE para esta etapa no obligatoria de 0 a 6 años: 1. Asumir la responsabilidad educativa del periodo 0-3 años desde el Departamento responsable de Educación, incluso en aquellas poblaciones en las que se entendiera que no existe un número suficiente de alumnos/as para poner en marcha una Escuela Infantil (este punto pretendía, principalmente, hacer hincapié en que el Departamento, si se cree el carácter educativo de la atención que deben recibir los niños y niñas de 0 a 3 años, como así lo dijo la Consejera Almunia, no puede inhibirse en iniciativas como por ejemplo las Casas Canguro, en las que, cuando el Gobierno de Aragón participa, lo hace a través de Asuntos Sociales). 2. Presentar, antes de seis meses, una planificación de actuaciones con vistas a garantizar la mejora sustancial de la oferta de plazas públicas para el Primer Ciclo educativo 0-3 años en la presente Legislatura, tanto en el medio urbano como en el rural, acorde con las necesidades reales de Aragón (el Gobierno de Aragón ha prometido 800 nuevas plazas para este año 2008, pero no ha dicho cómo va a hacerlo, si además tenemos en cuenta que, según dijo la Consejera y ha repetido el portavoz socialista, no es el Gobierno el que lleva la iniciativa, sino que espera a que sean los Ayuntamientos los que planteen la necesidad de una escuela infantil). 3. Establecer, antes de seis meses, un marco normativo para la regulación de convenios entre la Diputación General de Aragón y las Corporaciones Locales acerca de la creación y financiación de Escuelas Infantiles. 4. Incrementar la aportación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte para las Escuelas Infantiles en cuya financiación participa a través de convenios con las administraciones locales, y asumir el coste íntegro de la contratación del personal docente (en casos como la nueva escuela infantil de Huesca, el Departamento no está sufragando el coste íntegro de la contratación del personal docente). 5. Iniciar, con la mayor brevedad posible, el proceso de transformación de las Guarderías dependientes del Gobierno de Aragón en Escuelas Infantiles, que deberá concluir, en cualquier caso, antes de dos años (según el portavoz socialista, están ya en ello, pero lo cierto es que no hay ningún plazo y, esa falta de concreción es preocupante cuando, además, se suma al incumplimiento de la promesa de la pasada legislatura de que esa transformación iba a ser inminente: el Gobierno de Aragón debería ser el primero en dar ejemplo con los centros que son de su responsabilidad).
|