Foro- Ciudad.com

Morata de Jalón - Zaragoza

Poblacion:
España > Zaragoza > Morata de Jalón
25-04-13 18:43 #11256153
Por:agoy19388

La cementera de morata de jalÓn
POR FAVOR..., TODAVÍA MÁS

He leído en la “Crónica de Valdejalón”, en nº. de abril 2013 la siguiente noticia:

La cementera de Morata de Jalón “valoriza” residuos como combustible.

En este artículo se pretende convencernos de que el combustible que se va a utilizar es respetuoso con el medioambiente. De entrada ya se nos indica una serie de supuestos, que de por sí hoy día funcionan, como es el empleo, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad de la empresa, etc.
De antemano no quisiera ser “un aguafiestas”, pero según están las cosas no me ha quedado más que rogar: POR FAVOR..., TODAVÍA MÁS.

Veamos, según dice el artículo el CDR (Combustible Derivado de Residuos), se compone de papel, cartones, plásticos y textiles, entre otros componentes, que quizás no conviene nombrar. Más adelante se especifica que el CDR es respetuoso con el medioambiente y se reducirá las emisiones de CO2, lo cual, permítanme que lo diga: es falso,
1º) porque si son necesarias unas X calorías para obtener 1 kg. de cemento, se necesitará más o menos combustible sea gasoil, CDR o butano para obtener dichas calorías, con lo cual el impacto sobre el medioambiente será siempre el mismo.
2º) No se reducirán las emisiones de CO2 porque el papel, cartón, madera y plásticos se componen fundamentalmente de un elemento que en química se llama carbono que reacciona con el oxígeno del aire para dar calor, vapor de agua y CO2.
3º) Además, los plásticos y los textiles, que en fondo son plásticos, tienen el agravante de que producen dioxinas, contaminantes del aire que respiramos, produciendo cánceres de todo tipo.
4º) Respecto de la sostenibilidad de los empleos, dudo de que se vayan a contratar a más personas de las que hay, si acaso se eliminarán puestos de trabajo: como se sabe todas las industrias tienden a automatizar sus máquinas para eliminar personal y aumentar el rendimiento.

POR FAVOR..., TODAVÍA MÁS.

Va siendo hora, si se me permite decirlo, de que se prohíban con firmeza ciertas prácticas que de ninguna manera favorecen al medioambiente por una palabra que está muy en moda hoy día en los negocios: todo se sacrifica en función de la RENTABILIDAD. ¿Pero de verdad son rentables estas prácticas?

Veamos: el bien más preciado que tenemos es el aire, luego el agua y luego la tierra. Aquí parece que se olvida que las personas y animales son también medioambiente. Si se contamina el aire tenemos enfermedades respiratorias, del corazón, cánceres de todo tipo, alergias... Parece que queremos ignorar que cada día muere más gente joven y, aún, niños de cánceres, cosa que no ocurría hace 100 años, y no nos preguntamos ¿Por qué? Todo esto tiene unos costes sociales: médicos, medicinas, sufrimiento... ¿Es esto RENTABILIDAD?
Y cuando el planeta con su atmósfera y sus aguas no puedan más ¿Quién les devolverá su pureza? No es cosa de risa. Muchos optimistas afirman: !Oh, en el pasado la humanidad se ha enfrentado a toda clase de catástrofes y ha sobrevivido¡ Pero eran catástrofes humanas, biológicas, geológicas; pero, señores, la contaminación no se la come el gato; son procesos químicos que nos afectan poco a poco allá donde quiera que estés. Todo el mundo sabe que el aire es ubicuo y sopla en todas direcciones y no crean que por vivir lejos de la fábrica no les va llegar: llega subrepticia- mente, calladamente, pero llega. ¿Es esto RENTABILIDAD?
Hay más, se sabe pero parece que tenemos mala memoria: Las cenizas de la combustión caen en nuestros campos, sobre nuestros cultivos, sobre nuestros frutales y se contaminan. Luego van nuestras ovejas y comen sus pastos contaminados y de ahí pasa a nuestros estómagos con las consecuencias que no quiero volver a enumerar. Las aguas se contaminan... ¿Es esto RENTABILIDAD?
Todos defenderíamos a nuestros hijos a muerte si se vieran amenazados por algún peligro y, sin embargo, seguimos trastornando el medioambiente con muchas de nuestras prácticas: permitimos quemar los vertederos de basuras, vertemos en las aguas de los ríos toda clase de residuos, sólidos y líquidos, envenenando el agua que luego beberemos por muy limpia que nos digan que la han depurado, etc. Podría seguir... Toda esta será la herencia que dejaremos a nuestros hijos y no crean que los suyos se van ha librar. ¿Es esto RENTABILIDAD?
Desde aquí un ruego para que se lo piensen mejor, piensen en sus hijos y en los de los demás.
Permítanme que les aconseje: no tendrán ninguna RENTABILIDAD y, posiblemente, tendrán que dejar dichas prácticas cuando la gente no pueda aguantar la contaminación. ¿Por qué no apuestan por las tecnologías renovables? No hace falta que las nombre: son limpias y de verdad cuidan el medioambiente, las cuales son cada día más rentables y a día de hoy no solo se amortizan sino que dan beneficios, que es lo que se busca. Esto si que es RENTABILIDAD.

Un saludo


P.D.: Hace 6 o 7 años, no me acuerdo muy bien: el tiempo pasa rápido, al alcalde reinante en Ricla intentó poner una INCINERADORA DE RESIDUOS en nuestro municipio. La tercera parte del pueblo subió al ayuntamiento a protestar y se logró que se olvidara el proyecto.
Presumiblemente en el CDR se enmascaran sustancias que en su lugar de origen está prohibido quemar y se nos quieren meter de soslayo. Sabemos que los dueños de la cementera ignoran estos detalles, que posiblemente si lo supieran no pensarían en este combustible.
Puntos:
07-05-13 19:47 #11286779 -> 11256153
Por:wecare a lot

RE: La cementera de morata de jalÓn
Ecologistas en Acción rechaza que se incineren residuos domésticos en la cementera de Morata de Jalón 6. mayo 2013 La organización ecologista ha recurrido la modificación de la Autorización Ambiental Integrada de la planta Zaragoza.- Ecologistas en Acción (EA) ha presentado recurso de alzada contra la modificación de la Autorización Ambiental Integrada de la planta cementera de Morata de Jalón, por incluir el uso de CDR (Combustibles Derivados de Residuos) como combustible alternativo. La organización cree esta solo es “una manera técnica de decir que van a incinerar hasta 60.000 toneladas de basura al año”, lo que supondría “un incremento de la contaminación del aire y abrirá el paso a la incineración generalizada de basuras en Aragón”.

En este sentido, EA recuerda que la incineración de basuras está expresamente prohibida según el vigente plan GIRA (Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2009-2014), y que el Decreto 148/2008, del Gobierno de Aragón, sobre el Catálogo Aragonés de Residuos, prohíbe las operaciones de valorización energética, es decir, la quema de residuos como fuente energética.

Por eso EA sospecha que la modificación de la Autorización Ambiental Integrada de la cementera, aprobado por el Gobierno de Aragón en resolución del pasado 8 de marzo, “es un modo disimulado de iniciar la quema de residuos en Aragón para reducir los problemas que la crisis está ocasionando a las fábricas de cemento y para hacer frente a las insuficiencias que la comunidad aragonesa tiene en cuestión de tratamientos de residuos”.

La organización ecologista que la incineración de residuos “supone, en la práctica, el abandono de las políticas tendentes a fomentar el reciclado, insuficientemente desarrollado en Aragón, y a desistir de un objetivo que nunca ha llegado a ser implementado en la comunidad aragonesa: la reutilización y la reducción de residuos”.

Además, EA insiste en que esta práctica constituye un “agravamiento del ya alto nivel de contaminación atmosférica que generan cementeras como la de Morata de Jalón”, ya que “la quema de materia orgánica junto a materiales plásticos, que contienen cloro, favorece la formación de furanos y dioxinas, compuestos químicos muy tóxicos a bajas concentraciones”. Las dioxinas actúan como disruptores hormonales, es decir, como sustancias que sin ser hormonas, son identificadas como tales por el cuerpo humano, alterando su funcionamiento y siendo causa de cánceres, de alteraciones en el desarrollo corporal de los niños y de esterilidad.

Además de las dioxinas las cementeras pueden emitir otras sustancias que se consideran también disruptores hormonales y, por ejemplo, ya consta que en la misma cementera de Morata, según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR), se emitieron, entre los años 2008 y 2011, un total de 4,46 kg de policlorobifenilo (PCB), sustancia que altera el organismo a concentraciones muy bajas y, ni más ni menos, que 1.310 kilos de ftalatos (DEHP), también alterador hormonal. Por ello la quema de basuras agravaría un problema grave que ya existe.

Ecologistas en Acción considera que “el Gobierno de Aragón debe de ser tajante con la cuestión denegando la citada autorización para la quema de residuos y poniendo normas más estrictas que limiten las emisiones tóxicas que esta cementera ya produce”.

Foto: Ecologistas en Acción
Puntos:
10-01-14 23:01 #11792270 -> 11286779
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
La Incineración En Morata De Jalón
15/04/2013

Desde Puyalón de Cuchas observamos con preocupación los movimientos de Cemex para transformar progresivamente la actual cementera de Morata de Jalón en una planta incineradora. Desde hace unas semanas lleva incinerando residuos como plásticos, neumáticos, aceites, disolventes, detergentes o lodos de depuradora. En una comarca que ya padece otros graves problemas ecológicos como el pantano de Mularroya y la inminente puesta en actividad de la mina de Borobia.
Todo ello sin contar con la comisión de sostenibilidad, órgano de consenso entre empresa, ayuntamiento y colectivos sociales. Rompiendo por tanto la concordia existente y sin preocuparle la salud de las personas. El pueblo de Morata de Jalón siempre ha asumido los pros y contras de tener una cementera. De hecho, la más rentable de Cemex en el Estado español. Rechazamos de plano que se ligue la continuidad de la planta a que se incinere y a ser el basurero de Aragón. Más cuando ya ha habido despidos o directamente han cerrado algunas plantas cementeras donde se incineraba.
La bajada en las ventas de cemento, unido en el caso de Cemex a ruinosas inversiones en Estados Unidos, ha hecho que se reorienten las cementeras hacia una nueva y lucrativa actividad, la incineración de residuos. Así reciben subvenciones, se ahorran el combustible y gracias a una asignación sobreestimada pueden vender en el mercado internacional sus derechos de emisión de dióxido de carbono. En el caso de Cemex le reporta 210 millones de beneficio. Varios de estos residuos pueden ser reciclados. Por ejemplo, el caucho de los neumáticos para aglomerante asfáltico o los lodos de depuradora como materia orgánica y para suelos degradados.
En un momento clave donde el Plan de Residuos de Aragón caduca y debe renovarse, pedimos firmeza y que siga siendo restrictivo con la incineración. La empresa ya ha pedido una asignación de 63.000 toneladas anuales de residuos. Si no contamina porque dicen que pasa por el clinker, están produciendo cemento contaminado. En su día se invirtieron casi 80 millones de euros en el en el Complejo para Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza para poder gestionar estos residuos adecuadamente.
Numerosos estudios relacionan la exposición a estas incineradoras, a consecuencias negativas para la salud, como el aumento de posibilidades de tener un cáncer, ya que emiten dioxinas, butadieno, benceno, tolueno, benzopireno, isocianato, furano, sulfoclorados y metales pesados.
Esto no se limita a la población, sino a cincuenta kilómetros a la redonda, varias comarcas pueden verse afectadas además en sus productos agropecuarios y hasta perder la denominación de origen, unido a la dificultad de vender productos del entorno de una incineradora, por lo que puede dañar gravemente la economía de estas comarcas.
No nos cabe duda de la lucha de Morata de Jalón por su futuro. Como en su día consiguió parar la incineración de las harinas cárnicas procedentes de las vacas locas. Animamos a los colectivos sociales y agentes económicos de la comarca a luchar por ello.
Espardir !
Puntos:
11-01-14 11:08 #11792589 -> 11792270
Por:belegost

RE: La cementera de morata de jalÓn
El respeto de cemex por la salud de la gente que vive en morata a sido siempre minimo, hace unos años intentando quemar harinas carnicas y ahora quemando esa mierda, la diferencia es que antes habia un ayuntamiento luchador que se opuso frontalmente a la quema y ahora tenemos un ayuntamiento que le hace la ola a cemex con cada cosa que hace, me hace gracia que los propios trabajadores defiendan esto cuando son los mas perjudicados tanto en salud, como en la perdida de empleos, ya que no nos engañemos no hace falta la misma gente para llevar una cementera que para llevar una incineradora de residuos, lo de esta multinacional es tener mucha cara, hace no tantos años han ganado mucho dinero, pero con la salud de un pueblo no se especula, tenemos que parar esto como sea y sin ayuda del ayuntamiento, menos mal que esta la gente de jalon vivo.
Puntos:
11-01-14 14:49 #11792835 -> 11792270
Por:burbuja 1958

RE: La cementera de morata de jalÓn
Me alegra que se reabra el debate sobre la contaminación de la cementera. Apoyo totalmente a los que están luchando por que no se quemen todos estos residuos que perjudican no sólo a todos los habitantes de Morata sino tambien de la comarca de Valdejalón, nuestra salud, nuestras tierras y nuestras viviendas. Y no nos valen los argumentos de los que tienen intereses creados en éste tema. Además de que por el convenio con la fábrica, el Ayuntamiento y por lo tanto los vecinos podemos disfrutar de 750 toneladas anuales para las mejoras necesarias, por ejemplo la rehabilitación de fachadas, calles en muy mal estado, etc. En agosto de 2013 me dijeron en el ayuntamiento que ya se había gastado todo el cemento. En el pleno siguiente uno de los concejales hizo una pregunta respecto al tema y la alcaldesa contestó que quedaban 40 toneladas.¿?.... Ya en los ochenta, mi padre vendió una finca de frutales al lado de la fábrica porque la fruta con una capa de cemento no la compraba nadie. Y no digamos los que viven en Portlandscity lo que tienen que sufrir todos los días limpiando sus casas y sus jardines del polvo, que con la humedad forma una capa que no hay quien la quite.
¡Ánimo,a seguir en la lucha!
Puntos:
12-01-14 13:48 #11793929 -> 11792835
Por:kapurnos

RE: La cementera de morata de jalÓn
respecto a la contaminación de las cementeras todos sabemos lo que hay, pero se han hecho muchas mejoras ya que perfecto no hay nada.

Si queréis la cerramos, y que cierren los bares, el albergue, aridos grio, delgado y gracia...y nos vamos todos a Andorra a vivir.
Puntos:
12-01-14 13:54 #11793932 -> 11792835
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
El tema de la cementera no ha estado nunca cerrado, siempre ha estado en evolución con el paso del tiempo.

Ha habido cambios en la cementera. Ahora que los políticos del pueblo ya saben que es el "enerfuel" ¿qué harán?. La lucha es muy desigual un pequeño pueblo contra todo un coloso mejicano y además apoyado por el gobierno.

¿Cuando empezarán a moverse los políticos? ¿en qué sentido? ¿dirán cómo se efectúa el control de la contaminación de ella?

Mis padres siempre me dijeron que el pueblo "vive para la cementera".
Puntos:
12-01-14 14:24 #11793955 -> 11793932
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
08/10/2011 – MANIFIESTO DE LAS III JORNADAS DE LA COORDINADORA ESTATAL EN CONTRA DE LA INCINERACIÓN EN CEMENTERAS
MONTCADA I REIXAC MANIFIESTO DE LA COORDINADORA ESTATAL CONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CEMENTERAS

III jornada de la Coordinadora Estatal contra la incineración de residuos en las cementeras.
Los participantes llevan camisetas amarillas, conmemorativas del encuentro de Montcada i Reixac. Foto: Carles Aluju Ferrer
Las plataformas ciudadanas integrantes de la Coordinadora Estatal contra la incineración de residuos en fábricas de cementos, hemos celebrado las III Jornadas Estatales continuando la labor iniciada en Ponferrada el 2009 y en Toledo el 2010.
Durante estos años hemos asistido a la generalización de la quema de residuos en todas las cementeras de España. Ayudadas por los departamentos de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas y del Estado, que han favorecido la incineración de residuos peligrosos: basuras urbanas, los neumáticos usados, las cenizas volantes, los productos farmacéuticos, las harinas carnicas, los lodos de las depuradoras, etc…
Después de los debates y aportaciones que hemos realizado durante estas jornadas nos reafirmamos que la incineración es la forma mas insostenible y peligrosa de tratar los residuos, no los elimina, solo los transforma, generando emisiones contaminantes y toxicas (metales pesados, dioxinas, furanos, gases de de efecto invernadero, gases ácidos, micro partículas, nanoparticulas). Que perjudica gravemente la salud de las personas y destruye los recursos naturales de las zonas cercanas y que la única alternativa es la reducción y reutilización de los residuos.
La Coordinadora nos hemos ido consolidando durante estos años, pasando de las 5 plataformas iniciales a las 13 actuales, fruto del cambio de experiencias y la coordinación entre los diferentes colectivos de ciudadanos/as de diferentes puntos de España contra las amenazas de las fábricas de cemento a nuestra salud.
Estos años están llenos de numerosas manifestaciones, recogidas de firmas, maratones populares, charlas, debates, hojas informativas, carnavales, ruas, recursos y reclamaciones judiciales, reclamaciones a la fiscalía, etc, en Ponferrada, Toledo, la Parrilla (Cuenca), Sant Feliu, Palleja, Almendralejo (Badajoz), Sakana Bizirik (Navarra), Albentosa (Teruel), Alicante, Vilafranca, Santa Margarida i els Monjos, Montcada i Reixac, en todas estas acciones ha habido un denominador común, la gran participación de todos los vecinos afectados. Acciones que continuaremos realizando hasta que en ninguna cementera se incineren residuos.
Con nuestras movilizaciones hemos conseguido: mejorar los filtros para reducir la contaminación, retrasar las autorizaciones, paralizar la quema de residuos peligrosos, la imputación de alcaldes, concejales y directores de cementeras por prevaricación, aumentar la movilización y la sensibilización de los ciudadanos/as por su salud, etc.
La Coordinadora Estatal exigimos a las administraciones que no concedan mas permisos de incineración y que desarrollen alternativas para los residuos basadas en la Reducción, Reutilización y Reciclaje, que no conviertan a las cementeras en industrias incineradoras.
Hacemos un llamamiento a los ciudadanos/as a movilizarse en contra de estos proyectos que atentan contra nuestra salud y que castiguen el 20 de noviembre con su voto a los partidos que apoyen la incineración en las cementeras.
Montcada i Reixac a 8 de Octubre de 2011.

Participaron:

Carlos Arribas Ugarte: (Coordinador autonómico de Ecologistas en Acción del país Valenciano) Incineración de residuos en las cementeras, efectos en el medio ambiente.

Carmen Valls: (Doctora Científica Investigadora) Efectos de la incineración en la salud.

Albert Calduch i Estrem: (abogado de la plataforma anti-incineración de Montcada) Lucha jurídica en contra de las cementeras y los permisos ambientales.

Mariel Vilella de GAIA (Global Alliance for Incineration Alternatives) Problemas de la quema de residuos en cementeras a nivel mundial y el mercado de emisiones del CO2

Joan Salabert i LoscosSonriente(CEPA) residuo Zero.

Más información:
www.airelimpio.org – Coordinadora Estatal contra la Incineración de Residuos en Cementeras
Puntos:
12-01-14 16:23 #11794057 -> 11793955
Por:belegost

RE: La cementera de morata de jalÓn
Mira kapurnos si cerrara la cementera los bares dudo mucho que los perjudicara, los bares de este pueblo se mantiene de los fines de semana y fiestas, pero no de los cuatro trabajadores de cemex que quedan viviendo en morata, no nos vengas con lo de siempre que la cementera ya da muy poco a morata y morata existia antes y existira despues, que ya quedan muy pocos en morata que dependan de cemex.
Puntos:
12-01-14 18:01 #11794149 -> 11794057
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
kapurnos el problema de Morata no es la cementera como empresa.

Cuanta más grande e importante sea mejor que mejor, cuanta más gente del pueblo emplee o trabaje mejor que mejor.
Puntos:
15-01-14 21:20 #11799218 -> 11794057
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
La Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA) está ultimando una normativa que reducirá la emisión de mercurio, partículas y otras sustancias peligrosas procedentes de las cementeras, la tercera fuente de emisión de mercurio al aire en Estados Unidos.

La EPA estima que esta nueva normativa redundará en ahorros de entre 6.700 y 18.000 millones de dólares en gastos sanitarios y ambientales.

El vapor de mercurio en aire puede depositarse en el agua, donde se transforma en metilmercurio, una sustancia altamente tóxica que acaba acumulándose en los peces. El consumo de pescado contaminado es la forma más habitual de exposición a este peligroso metal pesado. El mercurio puede afectar al desarrollo del cerebro, por lo que los grupos más vulnerables son los niños y las mujeres en edad fértil, embarazadas o en periodo de lactancia.

La contaminación por partículas se vincula a una amplia variedad de graves enfermedades, como el asma, las arritmias cardiacas, los ataques de corazón y las muertes prematuras de personas con problemas cardiacos o pulmonares.

Ecologistas en Acción ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que en España también se adopten medidas que reduzcan la contaminación provocada por las cementeras, muchas de ellas autorizadas a quemar residuos peligrosos o altamente contaminantes, como aceites industriales y neumáticos.

Aragón

Mientras se hace patente la persistencia de la contaminación atmosférica 1 y se acumulan datos científicos que muestran el daño a la salud que produce la mala calidad del aire, la red de control que mide los contaminantes atmosféricos en Aragón presenta una serie de deficiencias que deberían haberse corregido hace tiempo si la Administración Pública hubiera mostrado interés por ello.

La red de control de la contaminación RRICAA (Red Regional de Inmisión de Contaminantes Atmosféricos de Aragón) solo abarca a 6 poblaciones del extenso territorio aragonés (Teruel, Bujaraloz, Alagón, Huesca, Monzón y Torrelisa) y deja fuera a algunas poblaciones de importancia, como por ejemplo Calatayud o Utebo (ésta del entorno urbano de Zaragoza), o poblaciones que tienen industrias contaminantes situadas muy cerca de su población urbana, como es el caso de Morata de Jalón (por su cementera) o Sabiñánigo. Otras poblaciones descuidadas en su control son Alcañiz, en el que solo se miden partículas (PM10), o Teruel y Huesca, que solo cuentan con una estación de control fija y que están situadas en un entorno “de fondo”, lejos de las zonas de más tráfico o de industrias.

Las poblaciones en las que se solicita una estación de control son las que figuran en la siguiente tabla:

POBLACIONES ARAGONESAS EN LAS QUE SE SOLICITA LA INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE CONTROL O UNA AMPLIACIÓN DE LA RED

...Morata de Jalón: Su cementera es una industria contaminante que está pegada a su núcleo urbano por lo que se aconseja una estación de control. Presumiblemente hay contaminación por cianuro, mercurio y otros metales pesados, COVs (compuestos orgánicos volátiles), óxidos de nitrógeno (ONx) y ozono (O3)....

España 25-10-2013

A tu salud Aguilareal36.

¿Qué control hay en Morata?
Puntos:
17-01-14 23:00 #11810429 -> 11794057
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
Por situar un poco estas últimas noticias.

Me refiero a unas palabras dichas por la alcaldesa Mª Cristina en la sesión ordinaria del pleno municipal del día 4-4-2013 ante una pregunta de Javier sobre el "enerfuel" en que ratificaba "que había controles antes y después de la quema (del enerfuel)".

¿Conoce alguien los resultados de esos controles?
Puntos:
17-01-14 23:29 #11810491 -> 11794057
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
Lunes, 06 de mayo de 2013

"....La incineración de residuos supone, en la práctica, el abandono de las políticas tendentes a fomentar el reciclado, insuficientemente desarrollado en Aragón, y a desistir de un objetivo que nunca ha llegado a ser implementado en la comunidad aragonesa: la reutilización y la reducción de residuos.

La incineración de residuos procedentes de basuras, que son básicamente heterogéneos por la mezcla de residuos de muy diferente naturaleza química que están en su origen, supone además un agravamiento del ya alto nivel de contaminación atmosférica que generan cementeras como la de Morata de Jalón. La quema de materia orgánica junto a materiales plásticos, que contienen cloro, favorece la formación de furanos y dioxinas, compuestos químicos muy tóxicos a bajas concentraciones. Las dioxinas, por ejemplo, actúan como disruptores, o alteradores hormonales. Los disruptores hormonales son sustancias que, sin ser hormonas, el cuerpo las toma como tales y alteran el funcionamiento del organismo siendo causa de cánceres, de alteraciones en el desarrollo corporal de los niños y de esterilidad. Además de las dioxinas las cementeras pueden emitir otras sustancias que se consideran también disruptores hormonales y, por ejemplo, ya consta que en la misma cementera de Morata, según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (P.R.T.R.), se emitieron, entre los años 2008 y 2011, un total de 4´46 kg de policlorobifenilo, o PCB, sustancia que altera el organismo a concentraciones muy bajas y, ni más ni menos, que 1.310 kg de ftalatos (DEHP), también alterador hormonal. Por ello la quema de basuras agravaría un problema grave que ya existe.

Ecologistas en Acción considera que el Gobierno de Aragón debe de ser tajante con la cuestión denegando la citada autorización para la quema de residuos y poniendo normas más estrictas que limiten las emisiones tóxicas que esta cementera ya produce..."

OTROS CONTAMINANTES EMITIDOS POR LA CEMENTERA DE MORATA DE JALÓN SEGÚN El P.R.T.R. (1)

CO2 (Dióxido de carbono)
Gas de efecto invernadero que calienta el clima. Entre el 2001 y el 2011 ha emitido una media de 608.000 toneladas/año.
CO (Monóxido de carbono)
Gas muy tóxico que impide el transporte de oxígeno en la sangre. Entre el 2003 y el 2011 ha emitido una media de 2.300 toneladas/año.
NOx /NO2 (Óxidos de nitrógeno)
Dañan el aparato respiratorio y originan lluvia ácida. Entre el 2003 y el 2011 ha emitido una media de 916 toneladas/año.
NH3 (Amoniaco)
Gas irritante que daña las vías respiratorias. En el 2008 emitió 16´2 toneladas. En el resto de años no figuran emisiones en el registro P.R.T.R.
SO2 / SOx (óxidos de azufre)
Gas irritante y tóxico para el aparato respiratorio y que ocasiona lluvia ácida. En los cuatro años en que figuran las emisiones en el P.R.T.R. (años 2003, 2004 y 2007, 200Chulillo emitió una media de 504 toneladas/año.
Hg (Mercurio)
Elemento químico muy tóxico y que daña el sistema nervioso a muy bajas concentraciones. Es, además, bioacumulable. En el 2008, único año en el que figuran emisiones, emitió 10´7 kg por el aire.
Zn (Cinc)
Elemento tóxico cuando se dispersa en el aire con los humos. Solo figura en el P.R.T.R. el año 2008, año en que se emitieron 365 kg
PM10 (Partículas microscópicas)
Los PM10 dañan el aparato respiratorio y una parte de ellas, las más pequeñas, pasan a la sangre y aumentan el riesgo de infartos y trombosis. Solo figuran en el registro las emisiones del año 2004, en el que se emitieron 120 toneladas.
Antraceno
Sustancia irritante que afecta a los ojos y al aparato respiratorio. Es bioacumulable por lo que puede entrar en la cadena alimentaria. La ingestión de plantas con antraceno irrita el aparato digestivo. Solo figuran en el registro las emisiones del año 2009, en el que se emitieron 68´5 kg.
HAP (Hidrocarburos aromáticos policíclicos totales)
Muchos de estos compuestos son cancerígenos. Figuran en el P.R.T.R. del 2008 al 2010, con un promedio de 66 kg /año.
HCN (Cianuro de hidrógeno)
Sustancia muy venenosa. Solo figuran en el registro las emisiones del año 2008, en el que se emitieron 294 kg.

(1) - Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (P.R.T.R.): //www.prtr-es.es/informes/fichacomplejo.aspx?Id_Complejo=2345

Leer la noticia completa:

//www.lavozdelbajocinca.com/index.php?option=com_content&id=7748:nota-prensa-cementera-morata-de-jalon&Itemid=100149
Puntos:
18-01-14 13:02 #11810926 -> 11794057
Por:belegost

RE: La cementera de morata de jalÓn
Cuanto mas leo sobre la mierda q nos tira encima cemex, mas me sorprende el poco interes que tienen por la salud de la gente que vive en morata y que el ayuntamiento no haga nada por evitarlo aun es peor, se tiene que pedir una estacion permanente para controlar la contaminacion de cemex, antonio maestro como concejal podia solicitarlo para poder tener mas exito que una persona sin cargo en el ayuntamiento, @joaquinpalacin diputado de cha en las cortes de aragon tambien se le puede informar por twitter para ver si puede el hacer algo.
Puntos:
19-01-14 13:34 #11812152 -> 11794057
Por:Baruc

RE: La cementera de morata de jalÓn
Hola Belegost, lo que he escrito en este foro, sus resultados, están en manos de Dios.

Estoy aquí por si alguien quiere que los explique, al no vivir en el pueblo puedo estar muy equivocado, pero es evidente que gastar, en algunas tareas emprendidas por el ayuntamiento, para no construir no se lo merece el pueblo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Jalon vivo y la cementera. Por: belegost 24-04-13 22:23
Baruc
42
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com