10-12-12 17:34 | #10853762 -> 10834307 |
Por:Manuel2047 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica Contestación de los distintos Grupos Parlamentarios de Aragón a nuestro escrito sobre la defensa de la memoria histórica. Estimado Manuel, estaba repasando los correos pendientes y tenía el suyo con su enfado ya que nuestro grupo parlamentario no le había contestado ni siquiera una simple notificación de recepción. Yo le escribo desde la Diputación Provincial de Zaragoza y desde la distancia, ya que conozco a mis compañeros solamente vía telefónica le doy la razón: poco cuesta responder a un correo electrónico agradeciendo su aportación aunque solamente fuese "por bien quedar" A ese respecto me comprometo con usted que voy a remitir la queja con el ánimo de recordar el servicio público que cumplimos. Respecto al resto de sus argumentos entiendo que corresponden a que está muy molesto con todos los grupos parlamentarios incluido el Socialista. No comparto su opinión al respecto. El personal eventual que trabaja para el grupo PSOE en las Cortes de Aragón trabaja de una manera eficiente (un compañero trabaja en ambas instituciones) aunque al igual que en la empresa privada o en la administración hay personas que trabajan más, y otras que trabajamos menos pero el nivel de responsabilidad y compromiso es muy alto y como en pasa en muchos sitios del país se trabaja y mucho. Decía un profesor de la facultad que una queja es un tesoro, así que esperamos que este error sirva para mejorar y saber comprender el trabajo de los ciudadanos y debe servir de acicate para seguir trabajando mucho más. Reciba un saludo cordial. - José Manuel Monforte Grupo Provincial Socialista T976288856 (ext.8256) F976288790 M675560226 coordpsoe@dpz.es Contestación del día 9 de diciembre | |
Puntos: |
10-12-12 17:38 | #10853771 -> 10853762 |
Por:Manuel2047 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica Contestación de los distintos Grupos Parlamentarios de Aragón a nuestro escrito sobre la defensa de la memoria histórica. Acuso recibo de sus documentos. Los leeré y le daré respuesta Un saludo Ana Cristina Fraile García Coordinadora del Grupo Parlamentario Partido Aragonés Manuel Perez <manuelp799@gmail.com> 05/11/2012 18:50 >>> Contestación del día 5 de noviembre a las 18:50 horas. https://anuelperezbarra.blogspot.com.es/ | |
Puntos: |
10-12-12 17:41 | #10853779 -> 10853771 |
Por:Manuel2047 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica Contestación de los distintos Grupos Parlamentarios de Aragón a nuestro escrito sobre la defensa de la memoria histórica. Buenos días, Sr. Pérez. Acusamos recibo de este segundo correo que ha enviado; siguiendo su propuesta, el documento que nos remitió fue leído y respecto a la posibilidad de encontrarle un lugar de archivo, este Grupo Parlamentario no tiene potestad para hacerlo aunque nos interesaremos por el tema ante el Presidente de las Cortes. Un saludo, disculpe si entre tanto asunto que tratamos cada día no fue advertido el error de no enviarle acuse de recibo en su momento. Antonio García Echeverría Coordinador Grupo Parlamentario CHA Cortes de Aragón Palacio de la Aljafería 50004 Zaragoza Tlfno.: 976-28.96.42 Fax: 976-28.96.51 Móvil: 615.930.830 correo electrónico: coordinadorcha@cortesaragon.es antoniogarcia@cortesaragon.es Contestación del día 6 de noviembre a las 09:23 horas. https://anuelperezbarra.blogspot.com.es/ | |
Puntos: |
10-12-12 17:43 | #10853792 -> 10853779 |
Por:Manuel2047 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica Contestación de los distintos Grupos Parlamentarios de Aragón a nuestro escrito sobre la defensa de la memoria histórica. Estimado Manuel, como bien dices el 23 de octubre llegó al correo de este grupo parlamentario un correo de usted con el siguiente texto que adjunto: Ruego al Sr. Presidente de las Cortes de Aragón y a al resto de representantes del pueblo aragonés, lean este documento al objeto de que no se pierda esta información histórica y si es posible, sea archivado en alguna biblioteca de nuestras Cortes Aragonesas. Les saluda atentamente, Fdo.: Manuel Pérez Barra En Zaragoza, a 23 de octubre de 2012 >>> Manuel Perezmanuelp799@gmail.com> 05/11/2012 18:50 >> He vuelto a releerlo nada más recibir las líneas de tu último correo, llenas de descalificaciones generalizadas por otra parte, y no aprecio en ningún momento una petición de acuse de recibo. Haces dos peticiones: que lo leamos y que se archive en la biblioteca de las Cortes. La primera parte es voluntad de cada grupo parlamentario, de cada persona o trabajador de ese grupo..... , y la segunda depende exclusivamente del Presidente de las Cortes. No aparece por ningún sitio la necesidad de un acuse de recibo. Si lo que pretendes comunicar en tu correo es el disgusto o molestia por ni siquiera haber agradecido ese documento, quizás ahí sí tengas razón.... Lo que sí me gustaría trasmitirte Manuel, es que me parece una falta de respeto algunos de los descalificativos que nos dedicas a algunos/as, el englobarnos a todos/as en el "mismo saco", y hubiera preferido un correo en el que explicaras tu molestia y no dedicarnos semejante lluvia de casi insultos. No me parece nada bien, y con la misma franqueza que tú has escrito, e intentando ser algo más dialogante en mi correo, creo que ha sido excesivo. Insisto que, por la parte que nos toca a este grupo, y no habiéndolo hecho en su momento, te agradecemos el documento que nos enviaste, el cuál leí en su momento. En este grupo no hay "biblioteca" pero sí te puedo asegurar que se guardó en una carpeta del ordenador en el que tenemos documentación relacionada con la defensa de nuestra memoria histórica, para poder utilizarla en las múltiples iniciativas parlamentarias que hemos presentado al respecto por parte de este grupo. Recibe un cordial saludo Paloma Lafuente Coordinadora GP Izquierda Unida de Aragón. Contestación del día 6 de noviembre a las 09:24 horas. https://anuelperezbarra.blogspot.com.es/ | |
Puntos: |
10-12-12 18:56 | #10853966 -> 10853792 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
12-12-12 16:12 | #10867427 -> 10853966 |
Por:Manuel2047 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica Manuel Pérez Barra EN DEFENSA Y REIVINDICACIÓN DE NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA Remitimos este documento a la atención de su Departamento y de su Cátedra para dar a conocer hechos ocurridos durante la dictadura franquista y que pueden servir para un mejor conocimiento de las transformaciones educativas y políticas de ese período histórico. Estas vivencias suponen hechos acontecidos que pueden afectar transversalmente a todas las materias impartidas en una Facultad de Ciencias de la Educación, y así suponemos que estos datos pueden interesar tanto a los Departamentos de Historia Contemporánea de la Educación, como al de Didáctica, Pedagogía Social, Sociología de la Educación etc. etc. Ofrecemos este pequeño trabajo por si pueden incorporarlo para el currículo de su asignatura o servir como tema a elegir por los alumnos que desean realizar sus Tesis Doctorales. Hablan estos documentos de lo ocurrido en la Escuela de Magisterio de Zaragoza cuando se empieza a aplicar la Ley Villar-Palasí y las Normales pasan a llamarse Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica. Esperando que sea un aporte a la reconstrucción de la situación político-educativa real de aquel período histórico y pidiendo que la lucha que llevamos a cabo en aquel momento no se olvide, Le saluda atentamente, Manuel Pérez Barra https://anuelperezbarra.blogspot.com.es/ | |
Puntos: |
12-12-12 17:57 | #10867705 -> 10867427 |
Por:inmanuel0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica AQUÍ INTRODUCIMOS DOS TESTIMONIOS DIRECTOS DE COMPAÑEROS Y AMIGOS DE COMITÉS DE ESTUDIANTES Si algún día se hiciera una tesis doctoral sobre nuestra lucha, supongo que una de las variables del investigador sería tratar de descubrir de donde provenía nuestro sentimiento hacia la justicia y la libertad, por eso creo que dando esta pista favorecemos la posible tarea de investigación sobre la ideología que nos movía. 20 de abril de 2011 18:04 Manuel Perez manuelp799@gmail.com La influencia que con respecto a la ideología de Comités de Estudiantes tuvo el hecho de que una parte de los integrantes de Comités de magisterio provenían del Seminario de Tarazona, y también la influencia que traía yo de mi colaboración desde los 16 años con la hermana Vivas y con los seminaristas y curas radicalmente postconciliares que conocí en los pisos que fundó esta monja para atender a niños abandonados. Este mismo espíritu postconciliar era el que traían los seminaristas de Tarazona. Me gustaría que aportara su experiencia y transformación ideológica alguno de los ex-seminaristas. Bien es cierto, que yo muy pronto con la lectura del marxismo pasé a ser agnóstico e incluso ateo, no se cual fue la evolución ideológica del resto de compañeros de comités. También es cierto, que en estos momentos, después de un larguísimo periodo he vuelto al Catolicismo. Otra variable importante de nuestro proceso de maduración personal, será el ver la igualdad radical que tanto en acciones como en opiniones tenían las chicas de nuestro grupo, sin duda representaron el ser pioneras en la liberación de la mujer en Aragón, estoy convencido que vuestras relaciones de poder dentro de la pareja están exquisitamente equilibradas. La influencia que ejerce Cristobal en todos nosotros desde el Torreón del Portillo. Mi entrada en larga marcha hacia la revolución socialista. La asunción del agnosticismo, etc. Será otra de las variables a aportar a la futura investigación. La lucha por la libertad de expresión nos llevó una parte importante de nuestra acción política. El elaborar los carteles con contenido político en contra de la dictadura. El llevarnos infinidad de mañanas a determinadas esquinas donde nuestras carpetas con los carteles de 2 metros de papel de estraza eran intercambiados en fracción de segundos por otras carpetas con carteles para poner en otras facultades de tal manera que no nos pudieran reconocer los vedeles de nuestros centros de estudio, que por lo general informaban a la policía y retiraban rápidamente esos carteles. No había cosa que molestará más a la dictadura que la libertad de expresión. Recordemos la censura previa o la voladura del Diario Madrid, que se permitió alguna leve crítica a Franco. Considero que es otra pista importante que no había señalado en el texto primero, pero que será necesaria para una futura tesis doctoral. Una de las últimas informaciones que recibí y que ya os trasladé hace años, fue la que me comunicó Mª Jesús, una compañera de Ciencias Humanas que en la fiesta de final de carrera se enrolló con uno de nuestros compañeros y apareció en mi casa esa misma noche de la fiesta a las tantas para decirme -Oye, Manolo, que he estado esta noche con G... y me ha dicho que ha estado durante toda la carrera pasando información a la policía sobre la actividad de Comités de Estudiantes y creo que le pagaban los estudios, y Manolo me ha dado miedo y te lo vengo a decir para que tengas cuidado-. Sin duda, será otra de las variables para comprender el control que ejercía la dictadura en contra de las libertades. Tal como os digo, el texto sobre la historia de lucha con las variantes que expreso en estos puntos anteriores y con algunas correcciones de algunos errores cometidos por la memoria de algo que ocurrió hace tantos años, será el texto con el que pediré se tenga en cuenta en las facultades de pedagogía en nuestra lucha por las libertades y nuestra actividad en plena dictadura por el movimiento de renovación pedagógica de Aragón. Recibir un fuerte abrazo de vuestro amigo, Manolo https://anuelperezbarra.blogspot.com.es/ | |
Puntos: |
12-12-12 17:59 | #10867715 -> 10867427 |
Por:inmanuel0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica El 21 de abril de 2011 14:09, Cesáreo García Castillo <cesareogarciacastillo@hotmail.com> escribió: Once compañeros que habíamos estudiado preuniversitario en el seminario de Tarazona nos vinimos a un piso de Zaragoza con un cura. Cada cual se puso a hacer lo que le interesaba: físicas, medicina, licenciaturas diversas, magisterio, aprendizajes profesionales, clases de religión....Cocinaba y fregaba una señora que venía por horas. En Magisterio conocí compañeros que cuestionaron mis ideas religiosas y aprecié su independencia y libertad. Cuando el cura nos hacía misa en el piso en torno a la mesa baja del cuarto de estar y nos daba de comulgar empecé a observar que los demás se concentraban en la consagración del pan y el vino creyendo ritualmente que allí estaba dios pero me fui del piso alegando que había dejado de creer en dios y no lo planteé como una crisis sino como una decisión irrebocable. Más adelante el cura tuvo que buscarse otras actividades porque no se quedo nadie con él. Trabajaba en veranos y me daban también dinero mis padres que aún no habían dejado el pueblo para venirse a la ciudad, durante un tiempo viví en un piso alquilado con Fernando y Antonio. Fui conociendo chicas y chicos de Magisterio y un grupo nos unimos a planteamientos de renovación pedagógica y actividad política clandestina y conocimos personas interesantes y revolucionarias política o culturalmente. Viví tan intensamente esa etapa de Dictadura franquista represiva experimentando prácticas y lucha por la libertades básicas de expresión y crítica social que apenas dibujé y pinté mas que unas cuantas obras pero no me importa,ahora dispongo de tiempo y hacerlo es para mí satisfactorio y pasional. He desarrollado habilidades de relación social con personas que he tratado con otras ideas y creencias actuando con tolerancia, asistiendo a funerales oficiados por cura o curas, etc pero estoy orgullosos de haber estado también en funerales, enlaces y eventos importantes de la muerte o en vida en los que hemos prescindiendo de ideas religiosas. No bautizamos a nuestra hijo ni a nuestra hija. Un saludo, amigo. Cesáreo. https://anuelperezbarra.blogspot.com.es/ | |
Puntos: |
12-12-12 18:01 | #10867717 -> 10867427 |
Por:inmanuel0 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: En defensa y reivindicación de nuestra memoria histórica 25 de abril de 2011 11:25 Manuel Perez manuelp799@gmail.com Amigos Pepe y Gloria: Me parece muy interesante la aportación que hacéis al análisis de como surgía en aquellos jóvenes que eramos el sentimiento por la justicia y la libertad, y como todo ello implicaba una lucha por los demás. Vuestra reflexión es muy interesante, porque además es diversa y yo creo que sería importante añadirla al escrito definitivo que hagamos para reivindicar nuestra lucha de aquella época. Saludos, Manolo 25 de abril de 2011 00:15 Pepe Maestro pepemaestro56@gmail.com Hola, Manolo: Disculpa no contestarte antes. Hemos estado estos días en el pueblo con la madre de Gloria y no disponemos de internet. Bueno, ya veo (leo) que vas recibiendo aportaciones como la de Gari, y que debes tener perfilado bastante el escrito sobre la época de Magisterio. Creo que es una aportación interesante a la idea del libro de Borroy. Está claro que en muchos la concienciación sobre la justicia social había llegado a través el clero progresista, cuya presencia e influencia era importante. Yo no lo viví directamente pero Gloria sí, a través de los curas de su pueblo y de los jóvenes seminaristas con los que esaba en contacto, vivían en pisos que impulsaban ellos, les animaban a participar en actividades culturales y de contenido político y social, etc. En mi caso fue más a través de amigos estudiantes y, sobre todo, trabajadores. En mi barrio yo era de los pocos que estudiaban. Los demás trabajaban desde los 14 años y estaban en contacto con los movimientos de la época. También de reflexiones, lecturas, de ver lo que pasaba en la calle (manifestaciones, la policía vigilando los barrios el 1º de mayo, huelgas obreras, etc.) , de la participación en pequeñas luchas, que te estrellaban contra la realidad de la falta de libertad, la censura, la represión, que te hacían rebelarte contra ellas. También a través de la experiencia laboral durante los estudios. Y por supuesto los años de Magisterio, en los que de manera progresiva (más hacia 3º que en 1º) y a través del ejemplo y las luchas de los "mayores" (los que íbais uno o dos años por delante) me fui metiendo en las luchas. Con los años, ves que detrás de muchas acciones en las que participabas estaban las influencias de personas comprometidas en política ( gentes del PC y de la Iglesia progresista, de los movimientos de izquierdas más variados y de algunos viejos republicanos y anarquistas). Buenos, salud y un abrazo. Pepe https://anuelperezbarra.blogspot.com.es/ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nuestra lucha en el pais vasco desde el aÑo 1977. Por: inmanuel0 | 15-09-16 13:36 inmanuel0 | 12 | |
Consumimos los mejores aÑos de nuestra juventud. historia de la lucha de manuel perez barra por las libertades Por: inmanuel0 | 21-11-15 13:49 inmanuel0 | 0 | |
Una turba de enfermos necrófilos invade nuestras calles Por: ozelui | 09-04-12 07:32 Nenitaricla | 15 | |
En defensa de Por: inmanuel | 09-02-11 14:53 DCC | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |