15-12-11 00:07 | #9300971 -> 9299784 |
Por:EliasR ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Cantéa Qué burros éramos de pequeños pero que bien lo pasábamos. Gracias por rememorar aquellos años gloriosos, que cuando pasamos de los 50 se ven con la añoranza de la niñez. Y las noches en la plaza jugando a marro, a luz a búrrica, o al escoderite por todo el pueblo (menos el castillo de Cholito. | |
Puntos: |
16-12-11 13:31 | #9307546 -> 9300971 |
Por:abuyaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Cantéa Pues a mi las canteas no me gustaban. Eran unas gerras inútiles, en las que los participantes arriesgaban molondras, ojos, rodillas y costillares. Tambien le hacia para que no me gustaran, que tenia mala punteria y mucha incosciencia, por lo que solia resultar casi siempre derrotado y herido. Lo que me atraia era la Salina. El ir a bañarnos al pelujar de la Estaca, o cruzarla robando, o más bien cogiendo prestada, la Milagrosa. Coger en Abril los huevos de los nidos flotantes, que no se de que pájaro eran. Revolver en el verano el agua y las berrazas y esperar que los parros jóvenes sacaran la cabeza para atizarles un chorniscazo con la vara. Pillar las carpas con las manos y luego llevarlas a vender por el pueblo adelante. Cuantas veces , en Marzo, volviamos de la Salina ateridos de frio y empapados, porque no podiamos esperar al buen tiempo para darnos un chapuzón. Cuantas tardes de verano pasamos metidos en el llágano, que en vez de bañarnos, lo que haciamos era embarrarnos.Claro, que el barro por lo menos nos protegia de los tábanos, que como te descuidaras, te metian unos rejonazos de ahúpa. Me entristece ver ahora la Salina. Recuerdo que , subido en una yegua, tenias que empinarte para saber donde estaban las vacas,porque la espadaña te impedia verlas. Donde solia estar la espadaña más alta, era por el Toril. Recuerdo el ganado con las panzas y los ijares rojos de la sangre que les hacian los tabanos, y de quitar las sanguijuelas aplicandoles la punta de un cigarro para que se soltasen. Recuerdo los bocados de berrazas que metian las vacas todo el dia, y luego salian hinchadas, que parecia que iban a reventar. Al dia siguiente estaban escurridas, pues la berraza no era alimento muy consistente. ¿ Que fué de aquella Salina de mis recuerdos? ¿ Como se ha convertido en el desierto, húmedo o seco, que actualmente es? Me indigno cuando los biologos me dicen que " las medidas que se han tomado.."..., pa matarlos, oye. Se que muchos que ahora son jóvenes, no saben de que hablo.Comprendo que no sean capaces ni de imaginar como éra NUESTRA SALINA. Pero se tambien que los que la recuerdan como yo, y la disfrutaron y amaron, sentirán, como yo siento, que se ha perdido halgo muy importante. Aparte de como y porqué, y de si se pudo o no ponerle remedio, lo peor es que me parece imposible que la Salina vuelva a ser lo que fué. A seguir bién, y perdón por este ataque de nostalgia que me ha dado. | |
Puntos: |
16-12-11 13:37 | #9307584 -> 9307546 |
Por:abuyaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Cantéa perdón, algo es sin h. Que no me lo recuerden los inquisidores. | |
Puntos: |
16-12-11 14:44 | #9307858 -> 9307584 |
Por:Darvoletus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Cantéa Lo que le ha sucedido a la salina es lo que le esta sucediendo a mas de medio planeta: Que el mal llamado progreso lo está destruyendo todo... No se puede tener todo. Mamar y morder nunca pudo ser. La falta de linderos a partir de la concentración parcelaria propició la colmatación (joer con la palabreja) y posterior sedimentación de tierra circulante diluida en el agua después del laboreo con tractores antes con mulas ... ( menos profundidad y por tanto mas tierra a diluirse en el agua) de las fincas adyacentes y de otras mas lejanas que por el sistema de desagües que se hizo al arar y disolverse la tierra se iba depositando (y a un es de esta forma) en la salina con lo cual la profundidad a disminuido, con lo cual hay menos profundidad y por tanto mas extensión de agua al extenderse y por tanto mas evaporación... Si a eso unimos los herbicidas y abonos químicos y otras sustancias como pesticidas y demás, ahí tenemos el resultado de lo que son hoy las lagunas .... Unos charcos ridículos aunque haya quien nos quiera vender la moto. Los herbicidas se han ido cargando la espadaña poco a poco por que contra todo lo que nos venden si perduran y no se eliminan. Permanecen. Soluciones? - Muchas, costosisimas, sobretodo pasarían por la biologización del entorno. Prohibir este desatino de pesticidas, fertilizantes y herbicidas, barreras naturales, control de acuíferos y mentaización del personal... Difícil tarea. Hasta hace poco el tema era el siguiente: Un árbol un enemigo, que borricos hemos sido!!! | |
Puntos: |
17-12-11 00:42 | #9310804 -> 9307858 |
Por:abuyaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Cantéa Ya sabia yo que se saldria con esa historia. Esa es, precisamente la historia que han lanzado los biologos y tecnicos, pero que yo, considero, en parte, falsa. Acepto lo de la colmatacion por sedimentacion de los limos, es cierto. Se podria haber paliado constuyendo una especie de depuradoras en el final de los principales desagües, que depuraran los arrastres, y limpiarlos cuando se llenaran. Pero, en vez de eso, lo que se hizo fueron unos retentores de hormigón en las alcantarillas de la carretera de Otero, que han convertido la Salina en una enorme depuradora que retiene los arrastres. También, y para colmo de colmatación, se hicieron unas presas en Villarrin, que retienen aún más el agua y los sedimentos. A algún listillo se le ocurrió sacar tierra con camiones para ahondar la Salina, pero se vió que un montón de camiones, un montón de horas y un montón de dinero, no servian para casi nada. Osea, se hizo lo contrario de lo que habia que hacer, por lo que la colmatación, es mucho más rápida.Tanto que, a mí juicio, pronto empezaremos a tener problemas de encharcamientos en el pueblo por falta de desnivel. La otra teoria, la de los herbicidas, es facil de desmontar. Cuando se cargaban las cubas de herbicida en el pozo ¿dinamitado? del cementerio viejo, el regato estaba lleno de espadaña y bayones, y en cambio en la Salina, no crecian. Cuando se han hecho pruebas con mallas en el centro de la laguna, para que los ansáres no comieran la castañuela,se ha comprobado que bajo las mallas, brota la espadaña. Conclusión: La espadaña desaparece porque los ansáres comen toda la castañuela, que es la semilla de la espadaña. Sin semilla mal puede nacer la espadaña al proximo año. Antes venian de cuatromil a sietemil ansáres, ahora más de treintamil. La Salina no aguanta tanta carga. La del abono se desmonta aún más facilmente.Antes se abonaba con abono del ganado. Cuando se empezó a utilizar el abono mineral,no se notó disminución en la vegetación. Lo logico es que yendo a las lagunas más nutrientes, la vegetación ganase en frondosidad. Esta es una ley que todo agricultor conoce, que lo peor de los fertilizantes es el precio. Reconozco que cualquier técnico tendrá ante la opinión pública más credito que el que puedo tener yo.Pero la observación, y sobre todo la logica, me hacen pensar así. Otra cosa a tener en cuenta es que en el mismo tiempo, y con el mismo cambio de tecnicas de cultivo, ¿porque no se ha degradado el prado del Valle? ¿ No puede obedecer a que nadie lo ha intervenido ni cambiado, sino que simplemente lo han dejado tranquilo? Esta es mi opinión, que cualquiera puede rebatir o contestar, desde luego, y os doy las gracias a todos los que la podais tener en cuenta. A seguir bien. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
A vueltas con el derecho a la vida. Por: patypami | 21-01-14 01:28 goyo cañibano | 37 | |
La perseguida hasta el catre 2 Por: abuyaco | 22-03-12 16:07 pistacho70 | 3 | |
... Esas personas votaron en libertad. Por: Darvoletus | 28-05-11 20:04 abuyaco | 1 | |
¡¡ Una sordera....rara !! Por: No Registrado | 20-05-11 12:56 No Registrado | 16 |
![]() | ![]() | ![]() |