22-10-11 16:09 | #8980117 -> 8977859 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo Hola Nunci Encantado de saludarte,muchas gracias por dirigirte a mi y tenerme en cuenta,aunque se me crea cierta timidez porque en el Foro entran personas con mucha acreditación cultural. Reconozco tu sensibilidad y compromiso con el artista,Damaso Peralo,el arte y la cultura. En principio te digo que lo que tu manifiestas,trasmites muy bien y planteas me llega y lo recibo con el interés. De entrada no sabría hacerte propuestas concretas,de todas maneras pienso que como estamos en la época de las nuevas tecnologías lo primero podía ser darle un soporte informático:así se podía poner en circulación ,dar a conocer y hacer llegar a mucha gente. A mi no se me da el mundo de la informática,pero tenemos a nuestro amigo Tomás Palacios que es un artista y ha dado sobradas muestras de ser una persona culta ,sensible y desintersada. En la Opinión de Zamora viene una reseña sobre Dámaso Peralo,pero no dice más ni mejor que lo que tu ya nos has explicado,la voy a poner a continuación. A mi no me cabe ninguna duda del interés cultural,artístico y la gran labor técnica del trabajo en madera de este artista zamorano,Dámaso Peralo. Comparto tu inquietud,si crees que en algo te puedo ser útil cuenta conmigo. Un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
22-10-11 16:13 | #8980137 -> 8980117 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo Maestro del «encastre» Dámaso Majado, de San Pedro de Ceque, atesora una vasta colección de piezas con madera incrustada Dámaso Majado posa en su domicilio con uno de sus trabajos.<br /> Dámaso Majado posa en su domicilio con uno de sus trabajos. Foto M. A. C. M. A. CASQUERO A sus 87 años, Dámaso Majado Álvarez domina a la perfección la técnica del encastrado de madera. Este vecino de San Pedro de Ceque a quien muchos de sus paisanos llaman «Peralo», «porque ya se lo llamaban a mi padre y a mi abuelo» dice Dámaso con orgullo, atesora en su casa una vasta colección de preciadas piezas de madera por él fabricadas. Después de su jubilación tras una azarosa vida laboral como carpintero, Dámaso Majado ha comenzado a trabajar la madera con mayor precisión si cabe. «Antes no tenía tiempo para nada, entre hacer puertas y ventanas ya tenía bastante», apostilla su mujer Emérita Verdes Mateos quien siente verdadera admiración por las piezas de madera tallada que han salido de las finas manos de su marido. «Hasta que no hacía una pieza no paraba, tenía unas manos muy finas» asevera ante la complaciente mirada de su marido quien no duda en realizar rápidos movimientos con sus dedos corroborando así lo dicho por Emérita. Una habitación contigua a la carpintería sirve de museo particular donde paredes, estanterías y vitrinas muestran objetos y piezas tallados en madera con una característica especial, la del incrustado de piezas. Vasijas, jarras, botijos, todo tipo de piezas en madera, pero sobre todo cofres y joyeros y llaveros y también bolas para apliques diversos, las antiguas canicas de juego en lugar de cristal, de madera. Tal es la precisión del incrustado de piezas que llega a confundirse la pieza madre. Llenas de motivos geométricos o florales, todas las obras fabricadas por este maestro artesano merecen la atención del más avezado coleccionista de este tipo de obras de arte. La técnica es similar en todas las piezas, se trata de incrustar sobre la madera de pino, es la más habitual para Dámaso, una lámina o pequeña pieza con una tonalidad de color más oscura. Sobre el agujero perforado en la madera se aplica la pequeña incrustación de madera procurando el motivo deseado, geométrico o floral. La multitud de bastones por él fabricados también cuentan con esta técnica del incrustado. laopiniondezamora.es | |
Puntos: |
23-10-11 00:41 | #8982305 -> 8977859 |
Por:nunci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo Gracias por contestarme y por estar siempre hay, Tomás Palacios persona culta, sensible y desinteresada. También esto va para ti, Y para todo aquel que pueda hacer que esto salga del encierro olvidado de una habitación , nunci | |
Puntos: |
23-10-11 09:24 | #8982702 -> 8982305 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo PARA conocer los orígenes de San Pedro de Ceque hay que remontarse a la época de los caballeros Ponce Giraldo o Ponce de Cabrera, Señor de Sanabria y Príncipe de Zamora. Este caballero vino de Barcelona, acompañando a la hija del conde de esta ciudad, Berenguela, que más tarde se casaría con Alfonso VII. La buena actuación de Ponce Giraldo en las batallas en las que participó hizo que fuera recompensado por parte del monarca con las villas de San Pedro de Ceque, Moreruela, Villaferrueña y Morales del Rey. Esta villa, hoy pueblo de la comarca de Benavente y Los Valles, conserva entre sus monumentos más destacados una fuente de origen romano y su iglesia parroquial, que alberga entre sus obras más importantes un interesante Cristo bizantino, así como una serie de capiteles prerrománicos. Desde el punto de vista natural, la localidad se muestra orgullosa de su monte, en el que pueden contemplarse árboles centenarios. A pesar de estos atractivos turísticos, la localidad no cuenta con alojamiento rural, ya que la mayoría de los visitantes que se acercan a la zona son gente del pueblo, «que regresa en épocas concretas, como el verano, por tradición». San Pedro de Ceque posee un censo cercano a los setecientos habitantes y «muchas esperanzas» para afrontar su futuro, ya que el pueblo cuenta con muchos matrimonios jóvenes entre sus vecinos, con una media de dos hijos por familia. Este pueblo tiene otras ventajas, que pueden asegurar su desarrollo, ya que dispone de todos los servicios básicos. San Pedro de Ceque posee un floreciente sector comercial, compuesto por supermercados y carnicería, también cuenta con establecimientos hosteleros, farmacia y banco. Posee además un colegio de Primaria en el que cursan estudios 26 niños de la localidad, así como consultorio médico propio. En cuanto a los sectores económicos que mantienen a los vecinos de este pueblo destacan la agricultura; en menor medida, la ganadería, y también la construcción. «Hay varias empresas familiares dedicadas al sector de la construcción que emplean a unos seis o siete trabajadores». Toda esta actividad tiene su reflejo también en la vida asociativa y cultural de la localidad, ya que San Pedro de Ceque dispone de varios colectivos que desarrollan actividades a lo largo de todo el año. Uno de ellos es Peña Cenoyo, que cuenta entre sus miembros con gente de todas las edades, mientras que otro está compuesto por las mujeres del pueblo. La localidad se muestra también orgullosa de su grupo de danza, llamado La Trasga. | |
Puntos: |
23-10-11 09:30 | #8982714 -> 8982702 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo La vida social y cultural de San Pedro de Ceque se organiza en torno a las distintas asociaciones que trabajan en él, y que desarrollan actividades a lo largo de todo el año. Una de ellos es Peña Cenoyo, que cuenta entre sus miembros con gente de todas las edades, mientras que otra está compuesto por las mujeres del pueblo. La localidad se muestra también orgullosa de su grupo de danza, llamado La Trasga. El primero de los colectivos se creó en 1992 e integra a 70 socios, mayores de 18 años. Para financiar su completo calendario de actividades culturales y lúdicas cuenta, además de con la cuota de sus asociados, con alguna subvención de la Diputación. El desarrollo de sus iniciativas coincide con épocas de actividad festiva, es el caso de las navidades, cuando colabora con el Ayuntamiento en la organización de la Cabalgata de Reyes. En carnavales, el colectivo se encarga de organizar un concurso de disfraces. Otro de los certámenes lo pone en marcha la Asociación de Mujeres. También durante la fiesta mayor de San Pedro, Peña Cenoyo colabora con algún pasacalles, aunque sus actividades se multiplican durante la semana cultural de agosto. En esta fecha, el colectivo programa proyecciones de películas infantiles, juegos, talleres de pintura y escultura. La vuelta cicloturista, que hace años formaba parte de esta semana cultural, se ha sustituido por visitas medioambientales a los alrededores del pueblo. La asociación realiza además muestras de trajes antiguos y cursos de música tradicional. Destaca también entre los logros conseguidos por Peña Cenoyo el estudio documental que hace unos años realizó el colectivo para sacar a la luz el escudo de armas del pueblo, que finalmente fue aprobado. En referencia a la calidad de vida de la que se disfruta en San Pedro de Ceque, es «uno de los pueblos privilegiados de la zona, ya que su colegio no ha bajado en número de escolares, tiene bares, farmacia, tiendas y consultorio médico». | |
Puntos: |
23-10-11 09:39 | #8982735 -> 8982714 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo La Asociación de Música y Danzas Tradicionales "La Rueca" se fundó en San Pedro de Ceque (Zamora) en el año 2002 con el nombre de "La Trasga", teniendo una sección de música y una de baile, que posteriormente, en el año 2005, se separan tomando el grupo de baile el actual nombre. A pesar de la juventud del grupo, ya han recorrido parte de la geografía castellano-leonesa, gallega y asturiana. Sus actividades van enfocadas a la realización de música y danzas tradicionales así como la música y coros en la misa castellana, con recuperación del folclore, usos y costumbres de la provincia de Zamora. Utilizan un vestuario típico de nuestra zona, con influencias de la maragatería. Entre sus bailes, destacan jotas castellanas, bailes charros, llanos, brincaos, corridos y boleros, para el acompañamiento musical de los cuales utilizan gaitas, tambor, dulzainas, redoblante, pandereta, guitarras, castañuelas, botella y carrascas. En sus actuaciones ponen todo esmero y empeño, para que juntos, el grupo y el público, disfrutemos de un rato agradable y divertido. | |
Puntos: |
23-10-11 09:39 | #8982736 -> 8982735 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo | |
Puntos: |
23-10-11 16:28 | #8984292 -> 8982736 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo https://ww.laopiniondezamora.es/servicios/lupa/lupa.jsp?pIdFoto=2325691&pRef=2011102100_3_553671__Benavente-Maestro-encastre Este enlace sirve para ver la foto de Dámaso,he intentado poner la foto y una muestra de su arte peo no lo he conseguido. De todas maneras,poniendo Dámaso Majado sale la foto. Un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
23-10-11 22:38 | #8986328 -> 8984292 |
Por:nunci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo Gracias palas: como veis el pueblo no tiene desperdicio Pero yo sigo diciendo y pensando que se podría hacer con “Peralo” para dar a conocer su obra, “un articulo….” Bueno no está mal, “unas fotos en un periódico una revista…” me parece estupendo, pero seguiremos investigando haber que más se puede hacer gracias. nunci por cierto la peña se llama el "fenoyo" | |
Puntos: |
25-10-11 18:45 | #8995863 -> 8984292 |
Por:palax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo | |
Puntos: |
25-10-11 21:51 | #8997201 -> 8984292 |
Por:nunci ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: para marcelo maravillas ocultas gracias. con todas juntas se podria hacer algo muy grande. nunci | |
Puntos: |
03-11-11 00:05 | #9041264 -> 8984292 |
Por:No Registrado | |
RE: para marcelo No hace falta ir a San Pedro de Ceque.En San Esteban, Pacucho atesora uno de los mejores museos de la provincia, lo que pasa es que está cerrado a cal y canto y sin clasificar por ignorar el origen y la procedencia de las piezas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hay gente para todo Por: Marceloo | 20-03-15 23:59 El Ciego del Molar | 7 | |
Viajes para los mayores de Zamora Por: Marceloo | 02-07-10 17:34 Marceloo | 0 | |
Parasitos Por: No Registrado | 24-06-10 16:20 Marceloo | 4 | |
PARA MARCELO Por: No Registrado | 20-10-09 19:04 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |