23-06-10 23:58 | #5612884 |
Por:No Registrado | |
Parasitos Conviven en la actualidad una serie de noticias, de hechos, que espeluznan. Nunca la realidad se ha mostrado con tanta crudeza, con tanto descaro, ante nuestros ojos y, sin embargo, no ocurre nada, la sociedad dócil no se inmuta, se acobarda, simplemente. Ya tenemos en España aprobada la llamada reforma laboral. La agencia de noticias estatal EFE ha sido la primera en acogerse a sus bondades y va a poner en la calle a una serie de trabajadores. La agencia Efe inicia despidos por causas económicas R. G. G. - Madrid - 23/06/2010 Cinco días después de que el Consejo de Ministros aprobase la reforma laboral, la agencia Efe inició ayer despidos entre sus empleados (15 comunicaciones por carta, según los sindicatos), con una indemnización de 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades, según explicó un representante del comité de empresa. "Ha sido a dedo. No hay ningún perfil, ni laboral ni de edad. Hay redactores jefes, reporteros o profesionales que digitalizan vídeos". Un portavoz de Efe aseguró que se trataba de despidos "exclusivamente por causas económicas" y ante "el rechazo por parte del comité de empresa de las sucesivas ofertas para recortar gastos". La última propuesta, de mayo, contemplaba rebajas salariales graduales a cambio de mantener el empleo durante tres años. La última oferta de los trabajadores pasaba por una reducción de jornada. "No era suficiente", contesta Efe. La agencia debía recuperar 2,2 millones de euros. | |
Puntos: |
23-06-10 23:59 | #5612900 -> 5612884 |
Por:No Registrado | |
RE: Parasitos ¿Y todo eso por qué? Lo mandan “los mercados”, el FMI, Bruselas, y hasta el Banco de España. Mandan más, de hecho estamos sólo empezando la larga senda del vía crucis. Hay que defender “el sistema”. Pero este tiempo de ajustes, de parados, y de miedo, ha servido para que los dueños de “el sistema” se enriquezcan aún más | |
Puntos: |
24-06-10 00:01 | #5612917 -> 5612900 |
Por:No Registrado | |
RE: Parasitos Reuters | Efe Nueva York.- Mientras las economías mundiales abandonaban a duras penas la recesión para emprender una débil recuperación, en todo el mundo aumentó el número de millonarios, quienes volvieron a abrir sus carteras a ciertos gastos 'pasionales' a partir de la segunda mitad de 2009. Pese a la crisis, el porcentaje de población con más de un millón de dólares en activos (unos 800.000 euros al cambio actual) creció un 17,1% en 2009, hasta los 10 millones de individuos, que juntos acumulan una riqueza de 39 billones de dólares (31,7 billones de euros), un 18,9% más del volumen que acaparaban en 2008, según un informe de Merrill Lynch con Capgemini. En España, el número de este tipo de millonarios, que excluye la inversión en primera vivienda y consumibles, creció en España un 12,5% en 2009 hasta alcanzar las 143.000 personas. La demanda de algunos bienes de lujo sigue igual de 'débil' que a inicios de la crisis, 2007, pero los ricos de todo el mundo han vuelto a abrir la cartera a otros caprichos. "Las casas de subastas, las compañías de lujo y proveedores de servicios de alta clase, todos ellos, dan señales de una demanda renovada, y esperan un gasto más robusto en 2010", apunta el documento. Aquellos con bastante dinero gastarón más en coches, barcos y aviones que el año anterior, especialmente los ricos de los países emergentes. BMW, por ejemplo, registró un incremento de dos dígitos en las ventas de coches de lujo en China y Brasil, mientras Audi tambíen se apuntó un fuerte incremento de la demanda en el país asiático. Los fabricantes de yates sufrieron la sacudida del mercado con la cancelación de un 80% de sus pedidos, pero las ventas empezaron a recuperarse durante el primer trimestre de 2010. En EEUU, por ejemplo, la demanda de barcos de lujo creció un 30% respecto al mismo periodo del pasado año. Trazos de lujo Mientras las turbulencias azotaban los mercados financieros, un gran número de millonarios invirtieron en arte y otros coleccionables como antigüedades, monedas y vinos porque creían que su valor resistirá el paso del tiempo, según el informe de Merrill Lynch. En el mundo del arte, los ricos invirtieron en pinturas de maestros clásicos y artistas modernos de los sesenta y setenta, los mejor valorados en el mercado. No osbtante, hubo menos demanda de arte de alto nivel que el año anterior: las subastas sumaron 4.600 millones de dólares en todo el mundo, un 45% menos que en 2008. Sin embargo, en China aumentaron las pujas hasta sumar 830 millones de dólares, un 25% más. En cuanto a vinos, el índice Live-ex 100. que pone precio al mejor centenar de caldos de todo el mundo, se revalorizó un 15,7% en 2009. En cualquier caso, la puja más curiosa tuvo lugar en el mundo de la numismática: un penique estadounidense de 1795 especial, sólo hay siete en el mundo, se vendió por 1,3 millones de dólares. Fue la primera vez que un céntimo valía más que un millón de dólares. | |
Puntos: |
24-06-10 00:15 | #5613089 -> 5612917 |
Por:No Registrado | |
RE: Parasitos La confusión entre ganar competitividad en un mundo cambiante y acumular beneficios abundantes, con la mínima inversión y en poco tiempo, como manda la más pura tradición del capitalismo español, ha latido siempre tras las innumerables reformas laborales habidas desde antes incluso de aprobarse el Estatuto de los Trabajadores. En su reforma parcial -y brutal- de 1985 se consagraron hasta ¡16! modalidades de contratación temporal aunque las tareas a desarrollar fueran permanentes. "Los empleos temporales de hoy serán los fijos de mañana", nos espetó el presidente del Gobierno de entonces a cuantos osamos advertirle del destrozo en el mercado laboral que iba a comportar su reforma sustituyendo fijos por eventuales. En apenas tres años pasamos de tener una tasa de temporalidad del 13% al 30% y en esa dualidad seguimos veinticinco años después. Y no porque se dejaran de hacer reformas, sino precisamente porque se han hecho muchas más al menor bache de la economía pero siempre con el mismo interés de abaratar el factor trabajo como vía principal para recomponer la tasa de beneficio. Reformas, paradójicamente, para mantener el mismo patrón de crecimiento y competitividad. Eso sí es alimentar el inmovilismo frente a la globalización. Al menos fueron tres los momentos decisivos para modernizar la estructura productiva de nuestro país que se desaprovecharon con otras tantas reformas lampedusianas: a principios de los ochenta con la impropiamente llamada reconversión industrial; al ingreso en las Comunidades Europeas, "preparada" con la precarización laboral de 1985; en la fase de convergencia hacia la Unión Monetaria con Gobiernos del PP que cebaron la burbuja inmobiliaria y arruinaron la reforma pactada en el 97 entre patronal y sindicatos para conjugar, por primera y única vez, flexibilidad y estabilidad laboral. Ahora puede anotarse el cuarto, cuando el inteligente e inapelable empeño del Gobierno socialista de alentar la Economía Sostenible está a punto de abortarse con la reforma aprobada en su Consejo de Ministros el 16 de junio. Inexplicablemente, el proyecto de reforma sufrió una metamorfosis asombrosa entre el primer borrador, más equilibrado, del viernes 11, y el decreto aprobado tres días después, quedando un desaguisado que abarata todos los despidos, que subvencionados podrán saldarse con 12 días de indemnización para los objetivos y los facilitará con tan solo alegar "situación económica negativa" de la empresa, sin que haya incurrido en pérdidas y sin necesidad siquiera de aportar acreditaciones fehacientes; limitando al mismo tiempo a los jueces a basarse en la "mínima razonabilidad" para que tengan que sentenciar con manga ancha a favor del empresario. Sin embargo, puede costar 20 días por año trabajado y hasta nueve mensualidades indemnizar a un trabajador si se despide al reorganizar el trabajo en la empresa para adaptarlo con más flexibilidad a nuevas circunstancias de la producción. Algunos cambios de última hora trastocarán la negociación colectiva en lugar de racionalizarla y otros apenas servirán para reducir la temporalidad. Jalear a un gobernante con los tópicos sobre la estatura política para que impongan medidas difíciles aunque sean duras suele ser una argucia embaucadora, acuñada por las derechas para confundir a Gobiernos de izquierdas, que no pocas veces se la han tragado. Lo difícil es gobernar con justicia, lo fácil es hacerlo injustamente; y es comprensible que no queriendo admitir que se es injusto se utilice el eufemismo de la dureza. Duro es decirle a ciertos grupos de presión que ya no puede ni debe esperarse que el Gobierno de un país avanzado ampare y subvencione viejas formas de producir por mucho que ganen algunos con ellas a costa del empleo y del progreso industrial del país; difícil es encauzar el emplazamiento a empresarios y trabajadores para mirar de frente al futuro que hace más de un decenio que está pasando por delante de nuestras narices. Un saludo a casi tod@s... Mas en mi blog | |
Puntos: |
24-06-10 16:20 | #5616073 -> 5613089 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Parasitos Lo de la Reforma Laboral lo podríamos resumir de la siguiente manera: -Avanzan los beneficios de los empresarios y disminuyen los derechos de los trabajadores. -Avanzan las empresas de trabajo temporal y disminuye la negociación colectiva y los derechos adquiridos por los trabajadoes en los convenios colectivos. -Comisiones Obreras y La Unión General de Trabajadores se dedican a recibir el dinero de las subvenciones de los cursos y nadita más:aplazan la huelga general por el poco interés que tienen en defender los derechos e intereses de los trabajadores. Yo colaboro con Cobas,CGT y los que se suman a la lucha por la dignidad del pueblo trabajador. Saludos Marcelo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Romancero gitano Por: El Ciego del Molar | 16-07-15 16:11 El Ciego del Molar | 4 | |
Construir un pueblo fuerte Por: Marceloo | 21-02-15 00:57 Marceloo | 0 | |
Conversaciones con Juancito Por: Marceloo | 08-06-14 16:35 Marceloo | 11 | |
Movimiento 15 M Por: Marceloo | 08-05-12 23:27 Soitu | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |