14-10-11 12:38 | #8925386 -> 8923742 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M El domingo 15 de mayo del 2011, a una semana de las elecciones autonómicas de España, diversas protestas en diferentes zonas tomaron por sorpresa al país. La convocatoria había partido desde un lugar inusitado: Internet, y las movilizaciones, cuyo gestor fue la plataforma Democracia Real Ya (DRY), fueron conocidas como 15-M. No era la primera: en Egipto, el régimen de Mubarak cayó a partir de congregaciones que nacieron en la red. Esta vez lo que se busca es romper las fronteras e ir más allá. “Una situación intolerable, un sistema corrupto, un escándalo global”, se lee en el video que llama a la primera movilización mundial convocada por redes sociales. Las imágenes recuerdan las protestas en Egipto, Túnez, España, Grecia, Chile, Israel, India y Estados Unidos (Wall Street), y hacen un llamado directo: “Es tiempo de que nos unamos, de que ellos nos escuchen. Gente de todo el mundo, ¡levántense!”. ¿Quién firma? “15-O, unidos por el #globalchange ”. La cosa va en serio. Solo 15 días después de lo sucedido a mediados de mayo, DRY puso como fecha el 15 de octubre, pero ahora se trata de un “trabajo multilateral” que incluye a 45 países y 300 convocatorias. ¿Cómo lo hacen? Todo vale: “Chapas, carteles, vídeos virales, webs, mapas, hashtags”. La web www.15october.net congrega todos los actos previstos para las jornadas en diferentes partes del mundo y las agrega a un mapa especial. “Llegan entre cinco y diez cada día”, dice Aitor, de DRY, al mencionado portal. Se trata, entonces, de una “herramienta de difusión del ciudadano”. La palabra clave es “global”. “Esperamos la primera movilización masiva a nivel global de la historia”, dice Alice, de Take the Square, organización que surgió a partir del 15-M. Occupy Wall Street, los indignados de Nueva York, también se prepara para el evento. “Cada región está decidiendo cómo acoplar las demandas globales a las situaciones regionales”, agrega Alice. Las acciones serán en las calles, y seguramente habrá manifestaciones “delante de bancos, parlamentos y en plazas”. Los días 7 y 8 de octubre habrá reuniones como preparativos. Aitor prefiere no lanzar una cifra de cuántas personas seguirán el movimiento. Por el momento, los hashtag #razones15o y #15oct ya inunda Twitter para movilizar a los usuarios y hacer que las protestas pasen de Internet a las calles. ¿Qué protestas? Reivindicar “la democracia directa, la gestión por y para el bien común”, así como la lucha contra un sistema de partidos “al servicio del mercado financiero”, afirma. Además, la “necesidad de mejorar las condiciones sociales” y el “cumplimiento de la declaración universal de los derechos humanos”. | |
Puntos: |
14-10-11 12:39 | #8925392 -> 8925386 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M El mundo se moviliza para el 15-0 Mañana decenas de 'indignados' saldrán a la calle en 82 países para protestar 'por un cambio global' sumándose a la convocatoria que el Movimiento 15M en España anunció en mayo. El 15 de octubre ha sido el día elegido para reivindicar un cambio global. "Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro", explica el comunicado del Movimiento 15M. Así, en 911 ciudades de 82 países de los cinco continentes se repetirán las manifestaciones y marchas mañana, según tiene previsto el movimiento. Una marcha que surgió el 30 de mayo en España y que como deseaban ha calado en muchas ciudades del mundo. En España, los 'indignados' tienen pensado manifestarse en varias ciudades a lo largo del país. La más importante será de nuevo la que tendrá lugar en Madrid, que comenzará a las 18 horas en Cibeles y finalizará en la Puerta de Sol, símbolo del movimiento desde sus orígenes. Pero la jornada comenzará mucho antes. A las 12 horas del mediodía, está previsto que salgan 8 columnas del extrarradio de la capital para confluir todas a las 18 horas en Cibeles. De nuevo, el 15M ha demostrado su capacidad de organización, esta vez a nivel mundial, y su capacidad de convocatoria, ya que se espera que a todas las marchas acudan miles de ciudadanos en señal de protesta contra el sistema político, el bancario y el económico. | |
Puntos: |
15-10-11 01:48 | #8929754 -> 8925392 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M Hola Hay gente que lucha por un ideal de justicia para todos aunque no lo esté pasando mal,la pelea de los indignados es para poder escapar de las injusticias a que están sometidos. Como la crisis es estructural y ha sido creada por el capital financiero,sólo se puede solventar si los indignados forman un nuevo sujeto histórico que cambie las reglas del juego y recorte el poder y los beneficios del capital especulativo,que no crea empleo ni produce riqueza alguna,no entra en el producto interior bruto. Espero ver como termina todo esto,algún empeño tengo en ello. Saludos,un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
16-10-11 00:27 | #8934287 -> 8929754 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M PEQUEÑA CRÓNICA DEL 15-O EN LAS PALMAS Estimad@s compañer@s y amig@s: Una vez más varios miles de personas, jóvenes y no tan jóvenes, tomaron las calles de Las Palmas. Nosotr@s acudimos con nuestras pancartas " Por una banca pública sin ánimo de lucro", abajo, y " No dejemos a los banqueros gobernar el Mundo", arriba, situándonos al principio de la Manifestación, pero al pasar, en la céntrica C/ Triana, ante la sede del Banco Santander, nos detuvimos y nos pusimos delante de él. La sorpresa y la aprobación de la la mucha gente que pasó ante nosotr@s, demostró el acierto de nuestra iniciativa. Luego, continuamos, siendo los últimos por algún tiempo, porque después al agregarse más gente nos quedamos de nuevo en el interior de la Manifestación. En fin, sin duda podemos hablar de éxito y sentirnos satisfech@s. Saludos cordiales Paco Morote | |
Puntos: |
20-10-11 15:18 | #8968777 -> 8934287 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M Canarias Social Indignados: del 15-M al 15-O Francisco Morote Costa "Se trata simplemente de reapropiarnos, todos unidos, del porvenir de nuestro mundo", Attac El movimiento de los indignados, que se globaliza imparablemente, ha convocado para el 15 de octubre próximo una jornada de movilización mundial, ¿para qué? "La historía, decía Marx, no es nada más que la actividad de los seres humanos para la consecución de sus objetivos". Por consiguiente, sería bueno que este movimiento juvenil y ciudadano mundial expusiera cuales son los objetivos que persigue con la convocatoria de esta jornada. Por mi parte, aunque no estoy llamado a decir lo que les corresponde a ellos expresar, me atrevo a dar mi opinión, porque se que en el movimiento 15-M, que es profundamente democrático, todas las opiniones son estimadas. Por eso digo que, a mi juicio, lo que se debe exigir el 15 de octubre de 2011, en todas las ciudades y pueblos del mundo donde sea posible, es el fin de la dictadura financiera mundial, del imperio de los mercados financieros y sus cómplices. Pero, ¿a quién debe plantearse esta reivindicación, esta exigencia? Por supuesto a todos los gobiernos del mundo y, fundamentalmente, a los del G-20, pero también a la Unión Europea y a las instituciones economicas internacionales -FMI, BM, OCDE, OMC-, que durante décadas han puesto en práctica políticas económicas neoliberales que han enriquecido, sobre todo, a los grandes propietarios de capital y empobrecido a la mayoría de los ciudadanos, privados cada vez más del acceso a un trabajo estable y a un salario digno. Y como prueba de la voluntad de esos poderes políticos y económicos de rectificar una trayectoria de sumisión a una oligarquía económica mundial que, como dice Hessel, "nos impide resolver nuestros problemas", reclamaría de esos gobiernos, del G-20, de la UE y de las instituciones económicas internacionales, las siguientes medidas: Primera. El abandono inmediato de las políticas de austeridad o ajuste fiscal y recortes sociales, que cargan todo el peso de la crisis sobre las espaldas de las clases populares y de las clases medias, y la adopción de políticas de gasto público ( inversión, gasto social y Estado del bienestar ), basadas en el principio de justicia fiscal, que consiste en hacer que contribuyan más con sus impuestos a los ingresos del Estado aquellos ciudadanos que más tienen, y Segunda. El desarme del poder de los mercados financieros, mediante el establecimiento de un Nuevo Orden Financiero y Fiscal Internacional ( NOFFI ), que contemplara, al menos, los siguientes aspectos: a) La reglamentación del sistema financiero internacional, que refrenase la tendencia a una especulación sin límites en esta fase histórica del capitalismo, empezando, a modo de test de intenciones, por la instauración de un tributo regulador y solidario, el Impuesto a las Transacciones Financieras ( ITF o tasaTobin ) b) La supresión de los paraísos fiscales, cuya mera existencia hace imposible la aplicación del principio de justicia fiscal global y nacional. c) La creación de una potente banca pública de la que formasen parte todas aquellas entidades financieras privadas ( bancos, cajas de ahorros, etc ), que hubieran sido rescatadas o pudieran serlo con dinero público. d) La realización de auditorías de la deuda pública con el fin de anular la parte ilegítima y determinar la parte válida para su renegociación e) La constitución de un Tribunal Penal Internacional para los Crimenes Económicos contra la Humanidad Estas medidas y otras dirigidas a transitar hacia una economía mundial sostenible y hacia un nuevo mundo laboral en transformación son, a mi juicio, las exigencias y objetivos con los que el movimiento de los indignados podría empezar a revertir una situación que, para la inmensa mayoría de los 7.000 millones de seres humanos que ya poblamos el planeta, se agrava de dia en dia. La pelota pasaría a estar en el tejado de los gobiernos y de las instituciones económicas internacionales que durante tanto tiempo han sido complacientes con los pocos, pero muy poderosos de arriba, y sordos y ahora implacables con los muchos y empobrecidos de abajo. | |
Puntos: |
03-02-12 15:13 | #9556833 -> 8968777 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M EL MOVIMIENTO 15M TENDRÁ SU PROPIO PERIÓDICO El próximo 4 de febrero se presentará el periódico que será gratuito TerceraInformación | 03-02-2012 | El próximo 4 de febrero a las 12 del mediodía será la fecha en que sea presentado “Madrid 15M” en el centro autogestionado El Eko (C/ Algorta, semiesquina con C/ Pedro Díez. Metro: Oporto). Toma así forma el proyecto de lanzar un medio de comunicación surgido desde las entrañas del propio movimiento ciudadano. La idea surge como un proyecto presentado en la Asamblea Popular de Villaverde, aprobado por varias asambleas madrileñas, y con la intención de “presentar un reflejo fiel del movimiento madrileño, alejado de la imagen estereotipada que ofrecen los medios de comunicación convencionales”. El periódico no tendrá director ni editorial, ya que la voz del movimiento seguirá surgiendo únicamente de las asambleas. Para ello la idea es que no habrá puestos fijos, siendo rotativo su equipo de trabajo a la vez que queda imposibilitado de pertenecer a él ningún cargo de responsabilidad en partidos políticos, sindicatos o medios de comunicación comerciales. La financiación correrá a cargo del propio movimiento, canalizada a través de sus asambleas, y será pública y publicitada. Los ejemplares previstos para su “puesta de largo” con un número cero serán 20.000, gratuitos y en un principio constarán de 16 páginas a color y en formato tabloide. Entre los contenidos cero se encuentran textos sobre los recortes y la reforma laboral que se avecina; información de la actividad de las asambleas en los barrios; reportajes sobre las Brigadas de Observación de Derechos Humanos, el proyecto 15M.cc, el desmantelamiento de la sanidad pública en Cataluña y los desahucios; una entrevista con miembros de la Oficina de Vivienda de Madrid; y artículos de opinión de Carlos Taibo y Félix Rodrigo Mora. Pedido de ejemplares: administracion@madrid15m.org www.tercerainformacion.es | |
Puntos: |
03-02-12 18:19 | #9557788 -> 9556833 |
Por:e pillolla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M Estoy de acuerdo con lo que Vdes. exponen en relación al 15M. Estuve apoyandole. No olvidaré el último minuto de las 24horas de ese día. Madrid salió a la calle. Un saludo emilia | |
Puntos: |
08-05-12 12:40 | #10025133 -> 9556833 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M 12 DE MAYO 2012,DÍA DE MOVILIZACIÓN GLOBAL 5 RAZONES Ni un euro para rescatar bancos. Educación y sanidad públicas y de calidad. Contra la reforma laboral y la precariedad. Por una vivienda digna garantizada. Renta básica universal. MOVILIZACIÓN 12 M,MOVIMIENTO 15 M | |
Puntos: |
08-05-12 23:27 | #10028297 -> 9556833 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Movimiento 15 M | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Discurso del Papa Francisco a los Movimientos Populares Por: No Registrado | 11-07-15 16:33 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |