24-09-11 16:28 | #8801987 -> 8801905 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política Agricola Común OTRA PAC ES POSIBLE Septiembre 2011 www.veterinariossinfronteras.org Creemos en el cambio y sabemos cómo: propuestas para una nueva Politica Agraria Común (PAC) justa y sostenible. Barcelona VSF. Desde Ecologistas en Acción, la COAG y Plataforma Rural hemos elaborado un tríptico informativo que pone de manifiesto la necesidad e importancia de un cambio de rumbo en la Política Agraria Común (PAC). A continuación, una degustación de las principales ideas, para más información descarga el PDF dónde encontrarás el tríptico y difúndelo entre tus contactos. Descargar PDF Un poco de recorrido histórico… La PAC es la primera política unitaria de la Unión Europea (desde 1962), y aún hoy supone el 40% de su presupuesto total. En la Europa de posguerra, sus objetivos iniciales fueron incrementar la productividad agraria y garantizar el autoabastecimiento de la UE a precios razonables para el consumo. Para ello establecía tres principios básicos: un mercado único agrario; preferencia comunitaria para las producciones de la UE; y solidaridad financiera entre Estados miembros. En estos 50 años, la UE se ha convertido en una potencia exportadora, gracias a las subvenciones, y al mismo tiempo importadora, en ambos casos por debajo de los costes de producción. Lo cual arruina la agricultura campesina en los países de origen y destino. Las sucesivas reformas de la PAC han acompañado a las negociaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio, suprimiendo la protección de las producciones locales. A partir de la Agenda 2000 de la UE (1997), el 1º Pilar de la PAC (80% del presupuesto total en 200 ![]() La PAC ha fomentado el crecimiento en detrimento de la calidad de los alimentos, causando impactos ambientales crecientes y la desaparición de millones de explotaciones: aquellas más pequeñas, que generaban empleo familiar y economías locales, que aprovechaban los recursos locales y conservaban la agrobiodiversidad. Por contra, los ingresos de las grandes empresas agroindustriales y de las proveedoras de insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas, etc.) no han parado de crecer. www.veterinariossinfronteras.org | |
Puntos: |
24-09-11 16:31 | #8802000 -> 8801987 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política Agricola Común OTRA PAC ES POSIBLE Y ahora, nuestras propuestas para una PAC justa y Sostenible… Modelo familiar y agroecológico. Alimentos saludables y de producción sostenible, procedentes de la agricultura social y campesina, de la ganadería extensiva y de la producción ecológica. Reducir el consumo de carne. Agricultura local y campesina. Precios justos y seguros para quien produce y quien consume los alimentos, que permitan una renta justa para los/as campesinos/as europeos/as y de todo el planeta. Políticas de transparencia en la formación de los precios y Canales Cortos de Comercialización. Soberanía alimentaria y energética: orientar las producciones a la demanda interna real. Control de las importaciones y exportaciones sobre la base de criterios de justicia, sociales, sostenibilidad ambiental y de seguridad y calidad alimentarias. Mercado justo y sostenible: instrumentos de regulación del mercado que pongan fin a la especulación alimentaria y la volatilidad de los precios, y el abuso de poder de la agroindustria y la distribución. Agricultura sin transgénicos: prohibición del cultivo, transformación y comercialización de transgénicos y fomento de las semillas y razas ganaderas tradicionales, de mayor calidad y más adaptadas al medio. Agricultura para alimentar: Suspender el apoyo a los cultivos energéticos industriales. Retirar la agricultura de las negociaciones comerciales globales de los mercados especulativos y financieros: ¡La alimentación es un derecho, no una mercancía! www.veterinariossinfronteras.org | |
Puntos: |
14-10-11 13:17 | #8925593 -> 8802000 |
Por:Soitu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política Agricola Común Absoluto rechazo a la redistribución de los fondos y a la implantación de la tasa plana ya que “no es la manera de legitimar las ayudas ni responde a la realidad de la agricultura europea“. Incongruente hablar de una reforma de la Política Agrícola Comunitaria con respecto al greening (complemento verde) ya que la PAC actual ya es suficientemente verde al contribuir a la lucha contra el cambio climático y mejora del medio ambiente y lo que hay que hacer es poner en valor lo que están haciendo los agricultores y ganaderos. En cuanto a la redistribución de fondos, España debe mantener el nivel de ayudas actual y es totalmente inasumible e inaceptable llegar a una convergencia entre los Estados Miembros para 2020, teniendo en cuenta la situación de crisis financiera en la que se encuentra Europa. Los países mediterráneos pierden. Las propuestas legislativas de la Comisión parece que velan más por los intereses de los países centroeuropeos, dando la espalda al arco mediterráneo. Todos los países mediterráneos ven reducido su presupuesto en estas propuestas, mientras que países centroeuropeos como Rumanía ven incrementado el suyo en un 10,8 por ciento, precisamente aquellos mucho menos productivos y a los que, por tanto, favorece la tasa plana. Además, las propuestas no hacen ninguna referencia al regadío, y no se contemplan ayudas de diferenciación clara con respecto a distintos ecosistemas como la dehesa o la ganadería extensiva. El principal problema de la agricultura en Europa es la situación de bajos precios que reciben los agricultores, este debiera ser uno de las grandes objetivos de la Comisión, acometer medidas de gestión de mercados para solventar un problema estructural. En este sentido, la Comisión no ha sido ni valiente ni ambiciosa y está perdiendo una gran oportunidad de atajar un gravísimo problema como es la crisis de precios. Este es el inicio de un largo debate y que hay que conocer en profundidad los detalles de las propuestas. Sin embargo, no es el mejor momento para aplicar una reforma basada en recortes y en redistribuciones de fondos con la actual situación de crisis económica. Ampollas y mas ampollas | |
Puntos: |
15-10-11 01:36 | #8929731 -> 8925593 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política Agricola Común Hola Ahora no estoy siguiendo lo de la PAC,pero quiero dar algunas opiniones: -Con el dinero que se están llevando por la PAC los latifundistas ya les habríamos comprado las tierras para distribuirlas entre los pequeños campesinos en un programa de reforma agraria que está pendiente desde la Segunda República. -La PAC beneficia a los latifundios,perjudica al campesinado y hace daño al sector primario de los paíse pobres que no tienen precios subvencionados y no pueden competir. -La cuestión de la PAC irá a peor si no se lucha por mejorarla. Saludos,un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La Política Agricola Común Por: No Registrado | 07-06-09 20:23 No Registrado | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |