05-09-11 00:36 | #8673729 -> 8620766 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Medio Ambiente y Ecología social Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net AÑO 12 Nº 492, SEPTIEMBRE 1 de 2011 ISSN 1668-3145 www.ecoportal.net Estimad@s Amig@s Les presentamos a continuación las noticias, artículos y demás información publicada durante esta semana en EcoPortal.net. Esperamos sean de su interés y utilidad. Los invitamos a enviarnos sus siempre bienvenidos aportes, sugerencias y comentarios. Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación. www.ecoportal.net | |
Puntos: |
03-10-11 16:40 | #8856006 -> 8673729 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Medio Ambiente y Ecología social Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net AÑO 12 Nº 494, SEPTIEMBRE 29 de 2011 ISSN 1668-3145 www.ecoportal.net AMBIENTE Y SOCIEDAD, AÑO 12 Nº 494 ¡¡¡ Más de 121.000 ecologistas suscritos !!! Puedes seguirnos en:www.ecoportal.net Estimad@s Amig@s Consumos mucho más de lo que la Tierra puede generar Desde hace unos cuantos años ya, los seres humanos venimos consumiendo mayor cantidad de recursos naturales que los que la Tierra genera. Es decir que venimos gastando a cuenta, depredando recursos naturales de forma insustentable y hasta el agotamiento. Y con esto nos referimos a los recursos pesqueros, a los nutrientes del suelo, al oxígeno, al agua potable y a muchos otros recursos necesarios para la supervivencia tanto del ser humano como de la mayoría de las especies de vida que habitamos el planeta. Desde la década del 60 hasta la fecha, el consumo de recursos naturales del mundo se ha duplicado, de tal forma que al día de hoy necesitaríamos contar con una Tierra y media para abastecerlo. Según un estudio de Global Footprint Network (GFN), una organización de investigación medioambiental, este martes 27 de septiembre, hemos terminado de consumirnos el presupuesto de recursos naturales para el presente año. Es decir que a partir de esa fecha y hasta el 31 de diciembre estaremos generando “deuda ecológica”. Las sinrazones de esta sobreexplotación de los recursos son el consumismo y la injusta y desigual distribución de la riqueza mundial. La principal responsabilidad recae sobre sólo un pequeño porcentaje de la población mundial, no mayor al 15 o 20%. Los afectados, todos los habitantes del planeta, pero quienes mas lo sufren sin dudas, son quienes por la falta de recursos económicos, derivada de esa injusta distribución de la que hablábamos, han quedado mas desprotegidos. El hecho es que las crisis financieras de los países centrales, acaparan la atención de los medios masivos de comunicación, se llenan los espacios mas importantes de estos medios con dimes y diretes de supuestos expertos en economía global, que solamente analizan las superficialidades de un mercado y un sistema que flota a la deriva sobre la verdadera y mayor crisis que afronta la humanidad, la crisis ambiental. El planeta que nos brinda el sustento para la vida está colapsando, ya no es posible sostener este estilo de vida y las recetas ofrecidas por los economistas del establishment no aportan una solución de fondo a la raíz del problema que se cierne sobre la especie humana. Debemos virar el rumbo hacia una economía mas ecológica y solidaria. Que contemple todos los aspectos que la economía capitalista ha omitido o rechazado. Debemos empezar a tener en cuenta seriamente y como un factor fundamental la degradación de los recursos naturales y la contaminación producida por cada producto fabricado y consumido. Es irracional que un producto fabricado localmente y con poco impacto ambiental sea valorizado de la misma forma que otro de plástico producido al otro lado del mundo y transportado por decenas de miles de kilómetros. Es una economía estúpida la que han creado, estúpida y suicida. La verdadera crisis de la que debemos ocuparnos y concentrar todas nuestras energías en solucionar, es la crisis ambiental. Y para resolver la crisis ambiental, debemos cambiar el sistema, porque en el capitalismo el objetivo fundamental es obtener la mayor renta económica, en el menor tiempo posible y en esa ecuación factores como la ética, la moral o la preservación del medio ambiente, no tienen espacio. Por lo que mantener ese rumbo indefectiblemente llevará al planeta a la destrucción. Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación. Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net | |
Puntos: |
03-10-11 22:29 | #8858572 -> 8856006 |
Por:No Registrado | |
RE: Medio Ambiente y Ecología social Gracias Marcelo por aportar aquí estos temas tan interesantes, el sistema capitalista cada vez nos está demostrando más lo insostenible que es en todos los aspectos se basa en aumentar cada vez más el consumo y a su vez los ingresos de forma ilimitada algo que choca directamente con los recursos naturales del planeta que esos si son limitados, esto sin ir muy lejos lo podemos ver a nivel local en S.Esteban existen dos grandes lobby´s de ovino que nada tiene que ver con el modelo de agricultura familiar tradicional respetuoso con el medio ambiente donde en cada casa había más o menos algo de ganadería dos vacas tres cerdos unas gallinas junto a una pequeña agricultura que les aportaba los recursos y eso era sostenible ahora solo se trata de producir más y más muchos labradores cultivan todos los años la totalidad de sus tierras sin realizar el barbecho tradicional y ecológico agotando así los recursos del suelo sin pensar en que otras generaciones vendrán detrás, hay que luchar por cambiar esto de alguna forma la esperanza no está perdida. | |
Puntos: |
04-10-11 12:41 | #8861512 -> 8858572 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Medio Ambiente y Ecología social Hola Amigo Voy a contestarte amablemente,ahora no tengo tiempo;pero de entrada te digo que yo no puedo hablar mal de las ovejas,porque en buena medida he vivido de ellas;y en cuanto a los ganaderos actuales son victimas,no culpables del sistema-mejor llamarlo caos organizado-siendo la responsabilidad de las directivas de la Unión Europea:nos arruinaron el vacuno,el porcino y ahora nos crean dificultades al ovino por causa de la Unión Europea,el capital financiero y la oligarquía industrial;si el ovino llegara a correr el mismo riesgo nos quedaríamos con las avutardas y esto sería muy triste. Un abrazo,amigo:Marcelo | |
Puntos: |
04-10-11 14:54 | #8862411 -> 8861512 |
Por:No Registrado | |
RE: Medio Ambiente y Ecología social No se si no se me ha entendido bién yo defiendo el modelo de agricultura familiar y sobre todo al ovino en forma proporcionada con el entorno y no puedo apoyar a estos nuevos lobbys o grupos de presión que no respetan nada y lo atropellan todo perjudicando a sus propios compañeros de ovino, agricultores, vecinos etc. El modelo de agricultura familiar es una forma de fijar población rural hay muchos ganaderos que pueden vivir dignamente de un pequeño rebaño estos grandes lobbys lo único que persiguen es aumentar los ingresos sin importarles lo demás etre otras cosas a base de mano de obra escandalosamente abusiba, tu Marcelo viviste en tu casa un buén ejemplo de agricultura familiar había un poco de todo tu madre criaba pichones hacía queso siempre se decía nadie trata a los "criados" como la señora Cecilia en cuanto a alimentación y trato humano algo muy distinto de lo que ocurre ahora después de tantos años que ironía hemos ido para atrás, al final quedaran ellos solos y se acabará la vida social rural que triste! | |
Puntos: |
04-10-11 18:23 | #8867899 -> 8862411 |
Por:No Registrado | |
RE: Medio Ambiente y Ecología social lo triste es que algunos temgamos que criar cerdos pa que tu comas jamon despes de cuidar a los chicos en el recreo | |
Puntos: |
05-10-11 13:09 | #8872993 -> 8867899 |
Por:abuyaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Medio Ambiente y Ecología social La cosa, galanes, no es tan clara, o yo al menos no la tengo tan clara. La agricultura y la ganaderia familiares,pueden ser más respetuosas con el medio, pero desde luego más caras que la profesionalizada y dimensionada. Con los precios y las condiciones actuales, es muy dificil vivir de una agricultura familiar. Se puede vivir, claro, pero miserablemente, ahorrando y careciendo de muchas cosas que los demas si pueden tener en otros sectores. Para poder vivir dignamente de la agricutura y ganaderia familiar, o de una combinación entre ambas,tenian que cambiar muchas cosas: Precios, adquisición de maquinaria e impust,trabajo en equipo o coperativas, CUMAS, como en Francia, etc. Y aún así, seria más cara y menos competitiva. La pregunta es ¿está dispuesta la sociedad actual a pagar más caros los alimentos en favor de la ecologia? Ese es el quid de la cuestión. Hay opiniones para todos los gustos, a favor o en contra de un modelo u otro. Yo, como ya dije, no lo tengo claro. Lo que no consideraria nunca justo, es que se sacrificara a los agricultores y ganaderos para que los demás coman barato. Bastante lo estamos ya. Tampoco es justo jorobar el planeta para sacar beneficios mientras hay en el mundo quien muere de hambre. Y en este contesto tampoco el campo y sus habitantes obtienen muchos beneficios, sino que los que ganan son las multinacionales de fertilizantes y fitosanitarios, y las empresas de transformación agroalimentaria. Que seria lo mejor? Yo no lo se. Bueno,perdón por el rollo, y a seguir bien, salaos. | |
Puntos: |
13-10-11 16:58 | #8920856 -> 8867899 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Medio Ambiente y Ecología social Te invitamos a participar de una capacitación por Un Mundo Mejor para TODAS Y TODOS Los cursos que promueve EcoPortal desde hace mas de 10 años, ofrecen la posibilidad de participar a través de nuestro propio Campus Virtual. Gracias a ello se eliminan las barreras puestas por la distancia o de disponibilidad horaria que muchas veces dificultan y hasta imposibilitan el acceso a la capacitación. Antropología Sociocultural Latinoamericana Inicio 26 de octubre Objetivo resumido del curso: Iniciaremos con un detallado desarrollo de la perspectiva de análisis de la antropología y su relación con las restantes ciencias sociales. Veremos las distintas ramas de la disciplina: Arqueología, Etnohistoria y Antropología Sociocultural. Asimismo, nos detendremos en el contexto histórico social en el que surge la disciplina, la relación entre la disciplina y el contexto colonial y el debate en torno a la descomposición del mundo colonial con la consiguiente crisis del objeto de estudio característico de la Antropología. A lo largo de este curso, se realizará un recorrido sobre las principales escuelas de pensamiento en Antropología Social y sus distintas orientaciones teóricas y metodológicas, como así también, se analizarán las relaciones existentes entre el surgimiento de la antropología, su desarrollo y los contextos sociales, con énfasis en América Latina y las implicancias teóricas y políticas para la disciplina en relación con la construcción de visiones de la sociedad. Asimismo, se brindarán herramientas metodológicas que permitirán abordar los aspectos más importantes del proceso etnográfico que caracteriza a la Antropología y las principales técnicas de investigación que constituyen al método etnográfico. Mayor información: https://ww.ecoportal.net/content/view/full/98253 ------------------------------------- Ecología Humana y Ambiente Inicio 26 de octubre Objetivo resumido del curso: Aunque no puede vaticinarse con precisión, diversos macro indicadores ambientales señalan la segunda mitad del Siglo XXI como un período crítico en el que, de continuar las tendencias actuales, es muy probable que existan fuertes perturbaciones para la continuidad de la vida sobre la tierra, con enorme pérdida de biodiversidad y drásticas reducciones de la población humana total, y no es imposible que la propia vida en la tierra desaparezca. De hecho, la desaparición de la vida en la Tierra es la hipótesis de trabajo que sustenta el programa The Vision de la Nasa, para establecer colonias humanas en Marte. Estudios basados en la evolución del uso de exoenergía por parte los humanidad, es decir, toda la energía disponible para seres no capaces de fotosíntesis, indican que actualmente estamos apropiándonos de más de una cuarta parte del total y, que al ritmo de crecimiento económico y de depredación de la Naturaleza en menos de 60 años estaríamos llegando a su uso total. Como es lógico, antes de que eso ocurra, la trama de la vida se desplomará, por no haber suficiente disponibilidad de exoenergía para el resto de las especies. Mayor información: https://ww.ecoportal.net/content/view/full/98252 ------------------------------------- Energías Limpias y Renovables Inicio 26 de octubre Objetivo resumido del curso: Quienes participen quedarán facultados para comprender los principios generales e iniciar emprendimientos sencillos que permitan la preservación del ambiente y el ahorro energético, mediante la aplicación de energías limpias y renovables, dentro de un marco de proyectos participativos y de escala humana. Mayor información: https://ww.ecoportal.net/content/view/full/98711 ------------------------------------- Sociedad Civil, ONGs y Desarrollo Local Inicio 26 de octubre Objetivo resumido del curso: En los últimos dos siglos, la humanidad ha sido regida por dos racionalidades dominantes: la del lucro y el crecimiento económico ilimitado, propia de los modelos capitalistas, o una racionalidad estatista, donde es el derecho y el poder del aparato burocrático guberanamental el único organizador de la economía, propia de los modelos socialistas. Eventualmente han surgido modelos mixtos, de Estado y Mercado. Estos modelos hegemónicos han fracasado estrepitosamente a la hora de garantizar equidad social, satisfacer las genuinas necesidades participativas, creativas y espirituales de los pueblos y, en las últimas décadas han puesto de manifiesto que conducen al planeta Tierra, como un inmenso Titanic, a un choque irreversible contra los límites de sus ecosistemas, acercándonos a una calamidad ambiental sin precedentes, cuyo aspecto más abarcador es el Cambio Climático global y sus estragos hacia la vida. Mayor información: https://ww.ecoportal.net/content/view/full/98274 ------------------------------------- Turismo Sostenible Inicio 26 de octubre Objetivo resumido del curso: Comprender las dimensiones ambientales, sociales y económicas del desarrollo sostenible del turismo y conocer los instrumentos disponibles para la elaboración y gestión de planes de desarrollo y diseño de proyectos turísticos, desde una perspectiva participativa y de escala humana. Mayor información: https://ww.ecoportal.net/content/view/full/98710 Agradeceremos colaborar en la difusión de los presentes cursos entre sus contactos e instituciones. Si lo requiere, solicite mayor información administrativa a cursos@ecoportal.net Cordialmente, Tec. Eva Cajigas ecajigas@ecoportal.net | |
Puntos: |
16-10-11 11:59 | #8935381 -> 8867899 |
Por:abuyaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Medio Ambiente y Ecología social Ya veo que tú si lo tienes claro, y que estás posicionado. A mí me es dificil tomar posición, sobre todo cuando veo un ecologista con un todoterreno enorme que viene adecirme que no queme rastrojos no eche herbicida y luego se vuelve a Valladolid, a su calfacción, su oficina, sus semaforos y su asfalto. Yo sigo aquí, jodio de frio, pisando barro o tragando polvo, como está pasando este año...... | |
Puntos: |
18-10-11 15:46 | #8956650 -> 8867899 |
Por:Marceloo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Medio Ambiente y Ecología social Hola Amigo Estoy de acuerdo contigo en lo del fantasmilla del todoterreno,también creo que los urbanícolas somos menos ecologistas por definición. Salud,un abrazo:Marcelo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Medios de Comunicación Alternativa Por: Marceloo | 14-01-16 18:16 Marceloo | 0 | |
El medio rural como alternativa Por: No Registrado | 13-09-15 22:42 Marceloo | 1 | |
Darwinismo social Por: Marceloo | 20-01-15 23:05 No Registrado | 23 | |
Guía de recursos sociales Por: Marceloo | 30-12-14 00:26 Marceloo | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |