Foro- Ciudad.com

San Esteban del Molar - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > San Esteban del Molar
21-03-11 00:52 #7327246
Por:Marceloo

Ante la intervención militar en Libia
ASAMBLEA CONTRA LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA Y LA GUERRA.

ANTE LA INTERVENCIÓN MILITAR EN LIBIA

En respuesta a la ofensiva política y mediática a favor de la llamada “Operación Libia” que aboga por una invasión militar noroccidental en ese país, y una vez conocida la aprobación por la ONU de una zona de exclusión aérea en Libia, consideramos urgente puntualizar:

1º.- Cualquier intervención militar sobre Libia -y entendemos por tal el bombardeo dirigido a crear una zona de exclusión aérea- ya sea ejecutada por la OTAN, o por EE.UU. y algunos de sus aliados, constituye una violación flagrante del Derecho Internacional y un acto de guerra imperialista que merece el rechazo más absoluto por parte de los pueblos del mundo y la realización de todas las movilizaciones posibles para detener esta nueva guerra.

2º.- El ataque a Libia responde a un doble objetivo: por un lado, el saqueo de sus riquezas naturales, sobre todo gas y petróleo, y por otro, el control directo de los procesos en curso en Túnez y Egipto, si éstos no se someten a los designios occidentales, así como de los levantamientos populares contra las petromonarquías del Golfo Pérsico, aliadas privilegiadas de EE.UU, la UE e Israel. La ocupación de Bahrein por tropas de Arabia Saudí, a petición de su gobierno, con la aquiescencia de EE. UU. y sin que ningún país – salvo Irán – haya expresado rechazo alguno, es suficientemente significativa.
Puntos:
21-03-11 00:55 #7327260 -> 7327246
Por:Marceloo

RE: Ante la intervención militar en Libia
ASAMBLEA CONTRA LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA Y CONTRA LA GUERRA

ANTE LA INTERVENCIÓN MILITAR EN LIBIA

3º.- También ahora, con el mismo cinismo que en guerras anteriores, se recurre desde los grandes medios de comunicación, al discurso de los “Derechos Humanos”. Pero nadie con un nivel mínimo de información debería creer a gobiernos que en tantas ocasiones han provocado masacres sobre millones de personas y depuesto a gobernantes que no se plegaban dócilmente a los intereses de sus multinacionales. El terrible sufrimiento que vienen provocando en Iraq y Afganistán – con el pretexto del burka o las armas de destrucción masiva – nos debe recordar que siempre que hablan de “intervención humanitaria” están preparando un gigantesco robo a mano armada.

4º.- Si el Gobierno Zapatero apoya y/o participa en una intervención de la OTAN, con o sin el acuerdo del Consejo de Seguridad de la ONU–, tal y como reclama la ministra guerrera Trinidad Jiménez, debe ser considerado cómplice de un Crimen de Guerra. Esa participación militar del Estado español será responsabilidad del gobierno del PSOE, y constituirá la enésima muestra de sometimiento de un Ejecutivo español al imperialismo euro-estadounidense y de su apoyo a los intereses privados de grandes multinacionales españolas como REPSOL, SACIR, ABENGOA, GAS NATURAL…etc. Y lo mismo habrá que decir de los Grupos Parlamentarios que apoyen la participación en esta nueva acción de guerra.
Puntos:
21-03-11 00:58 #7327270 -> 7327260
Por:Marceloo

RE: Ante la intervención militar en Libia
ASAMBLEA CONTRA LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA Y CONTRA LA GUERRA

ANTE LA INTERVENCIÓN MILITAR EN LIBIA

5º.- En momentos en que millones de trabajadoras y trabajadores atraviesan situaciones dramáticas de supervivencia y se recortan por todos lados derechos y prestaciones sociales, el dispendio económico de una nueva guerra resulta INTOLERABLE. Hoy, más que nunca, hay que gritar bien alto: ¡Ni un euro para la guerra! Por todo ello, LLAMAMOS a todos los ciudadanos a manifestar su rechazo frontal, si se consuma la intervención militar extranjera, el mismo día en que ésta se produzca, concentrándonos todos a las 20.00 horas en la Puerta del Sol.

De igual modo, invitamos a todos a sumarse al bloque antiimperialista que formaremos en la Manifestación de solidaridad con el pueblo libio convocada para el próximo sábado día 26, a las 18.00 h., de Cibeles a Sol.¡No a la guerra imperialista!¡Por la soberanía de los pueblos!¡OTAN no, Bases fuera!
Puntos:
21-03-11 01:32 #7327354 -> 7327270
Por:Marceloo

RE: Ante la intervención militar en Libia
ASAMBLEA CONTRA LA GLOBALIZACIÓN Y CONTRA LA GUERRA

¿QUIÉNES SOMOS?

Nos hemos vuelto a encontrar gentes de antes, gentes nuevas, en forma individual, en colectivos recientes y otros no tanto. El encuentro, el punto de partida -con alguna que otra pequeña dificultad- es colaborar a construir una muralla de paz, denunciando y enfrentando el carácter sistémico de la guerra. Y es desde el terreno local donde abordamos la lucha en las que nos fundimos con cientos de organizaciones estatales y mundiales, empeñadas en la lucha contra la guerra.

Puedes contactarnos en: lista-encuentro@listas.nodo50.org
Puntos:
21-03-11 14:25 #7329724 -> 7327354
Por:palax

RE: Ante la intervención militar en Libia
Libia y la izquierda mundial
Libia por rosa maría artal

. Las fuerzas occidentales ya están interviniendo en Libia, según el mandato de la ONU. Produce vértigo pensar en cómo acabará esto, y si se repetirán destrozos anteriores o si, de una vez, la ONU será la ONU y su mandato será cumplido de forma estricta. Pero me encuentro profundamente alucinada por las teorías conspiranóicas de una parte de la izquierda, impulsadas -según el hilo que he seguido- sobre todo desde Venezuela, pero también de corazones que ven etiquetas y no hechos. Compruebo la pervivencia de una izquierda sectaria y trasnochada (potente freno a una acción constructiva), capaz incluso de defender a Gadafi y creer en patrañas. El colmo ha sido un enlace en un comentario en el blog en el que hablaban de niños jugando pacíficamente en las calles de Trípoli en donde los bombardeos, la sangre y los muertos no han existido. Vivimos en la era de la desinformación, ya se sabe.

Por eso, traigo un artículo que me han enviado que también muestra la preocupación por esta inquietante deriva de cierta izquierda.

Immanuel Wallerstein, su autor no creía (con razón) en la intervención de la ONU -harto lenta en esta cuestión-, pero es muy interesante el resto del análisis:

Hay tanta hipocresía y tantos confusos análisis acerca de lo que está ocurriendo en Libia que apenas sabe uno por donde comenzar. El aspecto más pasado por alto en la situación es la profunda división de la izquierda mundial. Varios estados latinoamericanos de izquierda, siendo el más notable Venezuela, mantienen un apoyo pleno al coronel Kadafi. Pero los voceros de la izquierda mundial en Medio Oriente, Asia, África, Europa, y Norteamérica, decididamente no están de acuerdo.

El análisis de Hugo Chávez parece enfocarse primordialmente, en realidad en exclusiva, en el hecho de que Estados Unidos y Europa occidental hayan estado profiriendo amenazas y condenas al régimen de Kadafi. El coronel, Chávez y algunos otros insisten en que el mundo occidental pretende invadir Libia y “robarse” su petróleo. Todo ese análisis para nada ubica lo que ha estado ocurriendo y deja mal el juicio de Chávez –y de hecho su reputación con el resto de la izquierda mundial.

Primero que nada, durante los últimos 10 años y hasta hace algunas semanas, Kadafi no obtuvo sino buena prensa en el mundo occidental. Intentó probar por todos los medios posibles que no era un gobernante que respaldara al “terrorismo” y que su único deseo era integrarse plenamente a la corriente principal geopolítica y económica en el mundo. Libia y el mundo occidental han estado logrando un arreglo tras otro, todos con ganancias. Es difícil para mí ver a Kadafi como un héroe del movimiento mundial antimperialista, por lo menos en los últimos 10 años.
Puntos:
21-03-11 14:28 #7329737 -> 7329724
Por:palax

RE: Ante la intervención militar en Libia
El segundo punto en que falla el análisis de Hugo Chávez es que en Libia no va a haber ningún involucramiento militar significativo del mundo occidental. Los pronunciamientos públicos han sido mera alharaca, diseñada para impresionar a la opinión local. No va a haber ninguna resolución del Consejo de Seguridad porque Rusia y China no van a aceptarla. No va a haber ninguna resolución de la OTAN porque Alemania y otros no aceptarán. Aun la postura militante de Sarkozy contra Kadafi se topa con resistencia dentro de Francia.

Y sobre todo, en Estados Unidos la oposición a una acción militar proviene del público, pero lo más importante es que proviene de los militares. El secretario de defensa, Robert Gates, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el almirante Mullen, han expresado de modo muy público su oposición a instituir una zona de vuelo restringido. De hecho, el secretario Gates fue más allá. El 25 de febrero se dirigió a los cadetes de West Point: “En mi opinión, deberían examinarle la cabeza a cualquier futuro secretario de Defensa que vuelva a aconsejarle al presidente el envío de un gran ejército terrestre estadunidense a Asia, Medio Oriente o África”.

Para subrayar este punto de vista de los militares, el general retirado Wesley Clark, anterior comandante de las fuerzas de la OTAN, escribió un editorial para el Washington Post el 11 de marzo, con el título “Libia no califica para una acción militar estadunidense”. Así que, pese al llamado de los halcones a que haya un involucramiento de Estados Unidos, el presidente Obama resistirá.

El punto entonces no es si va a ocurrir o no la intervención militar occidental. El punto son las consecuencias que tiene el intento de Kadafi de suprimir del modo más brutal posible toda la oposición de la segunda revuelta árabe. Libia está en un momento de confusión debido a los triunfantes levantamientos en Túnez y Egipto. Y si hay alguna conspiración, es esa entre Kadafi y Occidente para bajarle el ritmo, o aun suprimir, a la revuelta árabe. En la medida en que Kadafi logre hacerlo, estará enviando un mensaje a todos los otros déspotas amenazados de la región: el camino a seguir es la represión dura y no el otorgamiento de concesiones.

Esto es lo que ve la izquierda en el resto del mundo, aunque algunos gobiernos de izquierda en América Latina no lo vean. Como apunta Samir Amin en su análisis sobre el levantamiento egipcio, hay cuatro distintos componentes entre quienes protestan –los jóvenes, la izquierda radical, los demócratas de clase media y los islamitas. La izquierda radical está compuesta por los partidos de izquierda suprimidos y por los movimientos sindicalistas revitalizados. No hay duda de que hay una izquierda radical mucho más pequeña en Libia, y un ejército mucho más débil (a causa de la política deliberada de Kadafi). El resultado, por tanto, es muy incierto.

Reunidos los dirigentes de la Liga Árabe pueden condenar públicamente a Kadafi, pero muchos, tal vez la mayoría, pueden aplaudirlo en privado –y copiarlo.

Podría ser útil finalizar con dos piezas de testimonio procedentes de la izquierda mundial. Helena Sheeham, una activista marxista irlandesa, bien conocida en África por su trabajo de solidaridad con los movimientos más radicales, fue invitada por el régimen de Kadafi a dar un conferencia en la universidad y llegó cuando estallaba la revuelta. Las conferencias en la universidad se cancelaron y a fin de cuentas sus anfitriones simplemente la abandonaron, por lo que tuvo que buscar salir por sus propios medios. Escribió una bitácora diaria en la cual, el último día, el 8 de marzo, escribió: “Cualquier ambivalencia acerca de ese régimen se fue, se fue, se fue. Es brutal, corrupto, engañoso, demencial”.

Podemos ver también la declaración de Cosatu (Congress of South African Trade-Unions), la principal federación de sindicatos en Sudáfrica y vocera de la izquierda. Tras analizar los logros sociales del régimen libio, dijo: “Sin embargo, Cosatu no acepta que estos logros sean de modo alguno una excusa para masacrar a aquellos que protestan contra la opresora dictadura del coronel Kadafi y reafirma su respaldo por la democracia y los derechos humanos en Libia y en todo el continente”.

Mantengamos un ojo en el balón. La lucha clave en el mundo justo ahora es la segunda revuelta árabe. Será difícil obtener un resultado realmente radical en esta lucha. Kadafi es el principal obstáculo para la izquierda árabe, y para la izquierda mundial. Tal vez deberíamos recordar la máxima de Simone de Beauvoir: “Querer ser libre implica querer que otros sean libres”.

Traducción: Ramón Vera Herrera
Puntos:
21-03-11 14:30 #7329759 -> 7329737
Por:palax

RE: Ante la intervención militar en Libia
He borrado ya una entrada similar a ésta por la crudeza del vídeo que había insertado.

Había sido prevenido por la comunidad de youtube en este sentido. Era una salvajada. Perpetrada por las tropas de Gadafi sobre los rebeldes, cuerpos absolutamente descuartizados por el ensañamiento.

Un dictador loco es muy peligroso. La brutalidad es equiparable a quienes defienden a Gadafi con patrañas y excusas sentados ante su ordenador.

Este otro vídeo (hay ya bastantes) es algo “menos” fuerte. Aunque también desaconsejo su visión, sin embargo, a espíritus sensibles.

Cuentan sin parar como “justificación” que antes de morir comían y estudiaban, es que las dictaduras son una maravilla.

Puntos:
21-03-11 14:31 #7329762 -> 7329724
Por:Marceloo

RE: Ante la intervención militar en Libia
Entrada Borradores correo enviado null sent-mail Abrir CarpetaNew MessageFoldersSearchCorreoDireccionesOptionsHelp
Espacio utilizado: 17.01MB / 2000.00MB (0.85%)


Entrada11 of 19 Marcar como: No leído Importante No Importante Respondido No Respondido Borrador No Borrador MoverCopiarEste mensaje a ---- New Folder ---- Entrada Borradores correo enviado null sent-mail Volver a InboxBorrarResponderReenviarRedirigirVer HiloFuente del mensaje Guardar comoImprimirFecha:Mon, 21 Mar 2011 08:16:43 +0000 [09:16:43 CET]

De:Francisco morote <franmorote@gmail.com>

Para:undisclosed-recipients:;

Asunto:Junta ATTAC España: COMUNICADO SOBRE LA GUERRA EN L IBIA DESDE ALTERNATIVA ANTIMILITARISTA.MOC ESTATAL.

Archivo(s): Descargar todos los adjuntos (en .zip file)

Cabeceras: Mostrar todas las cabeceras
Alternative parts for this section:
unnamed [text/plain] 3.08 KB


This message was written in a character set (windows-1252) other than your own.
If it is not displayed correctly, click here to open it in a new window.
Click HERE to view HTML content in a separate window.
This HTML message has images embedded in it. Blocked images appear like this:
Click here to SHOW the Images.





---------- Mensaje reenviado ----------
De: carlos martinez <carlosmartinezttac@gmail.com>
Fecha: 21 de marzo de 2011 07:40
Asunto: [Junta ATTAC España] COMUNICADO SOBRE LA GUERRA EN LIBIA DESDE ALTERNATIVA ANTIMILITARISTA.MOC ESTATAL.
Para: attacjunta <attacjunta@googlegroups.com>, comisionextension@googlegroups.com




Asunto: Fwd: COMUNICADO SOBRE LA GUERRA EN LIBIA DESDE ALTERNATIVA ANTIMILITARISTA.MOC ESTATAL. El lunes a las 19 en la plaza de la feria, no a la guerra

No a la guerra. Otra vez
Contra la acción militar en Libia

Otra vez la comunidad internacional, bajo mandato de la ONU, decide iniciar bombardeos contra un país con la excusa de defender la democracia. Otra vez se ataca a un dictador que ha sido armado por los países "salvadores". Otra vez es un país con grandes riquezas petrolíferas. Esta vez le ha tocado a Libia. Otra vez desde Alternativa Antimilitarista MOC nos oponemos a una nueva intervención militar. Porque:
consideramos que los conflictos no se resuelven de esta manera. La experiencia y la historia nos han enseñado que sabemos cómo empieza una guerra pero no cómo termina. Sí tenemos claro que como en Irak y Afganistán la gente corriente es quien soporta casi todo el sufrimiento.
los intereses de la UE y de EEUU son claramente opuestos a los nuestros: intereses económicos y geoestratégicos frente a intereses que mejoren la vida de la gente. Porque es hipócrita establecer acuerdos comerciales en la venta de petróleo con Libia desde hace años y no haber pensado en la población civil ni en la democracia antes.
es irresponsable, por no decir criminal, vender armas a un país durante años y luego bombardearlo. Europa es quien ha armado principalmente al régimen de Gadafi y en concreto España ha vendido desde 2005 armas por valor de 10,7 millones de euros. Durante el primer semestre de 2010, España exportó a Libia equipamiento militar por valor de 6,8 millones de euros. En AA.MOC entendemos que ante esta complicada situación la guerra no es, ni ha sido, ni será la solución. Aquellos que han provocado esta situación y que pretenden solucionarla de manera militar no van a conseguir ni la paz ni la democracia.

Por eso, otra vez, decimos NO A LA GUERRA.

HAY QUE RECORTAR EL GASTO MILITAR

"Rellenamos el cráter de las bombas
Y de nuevo sembramos
Y de nuevo cantamos
Porque jamás la vida se declara vencida"
(Poema anónimo vietnamita)
Puntos:
21-03-11 14:35 #7329791 -> 7329762
Por:palax

RE: Ante la intervención militar en Libia
La izquierda y los tiranos

¿Qué fuerza o qué lógica diabólica hace que los progresistas traicionen una y otra vez sus ideales?

¿Por qué cuesta tanto ser de izquierdas? ¿No debería ser fácil y normal que un ciudadano amante de la libertad, de la igualdad de oportunidades, de la autodeterminación de los pueblos, de la redistribución de la renta y de la equidad mostrara una elemental simpatía por los gobiernos que ponen en vigor esos valores elementales? ¿No es cierto que los valores de cualquier sociedad decente son precisamente los de la izquierda y no otros?

Lo terrible es no poder hallar una respuesta fácil a la pregunta. ¿Qué enigmática fuerza histórica o, simplemente, qué lógica diabólica hace que la izquierda -la aliada natural del feminismo, del ecologismo, del pacifismo, de la educación para todos- traicione una y otra vez sus principios elementales?

La respuesta es sencilla si se expresa esta perplejidad desde las acostumbradas posiciones reaccionarias o, simplemente, conservadoras o incluso cínicas. Desde esa manera de ver las cosas, debe suponerse que mostrar asombro ante la acostumbrada tergiversación elemental de los principios es pecar de infantilismo. La naturaleza humana es la que es, de modo que cualquier orden político tenderá a aburguesarse, a consolidar el privilegio o a olvidar los principios que dieron el voto a quienes lo buscaron invocando ilusiones pero siempre sin la menor intención de aplicarlas.

La medida en que esta convicción fatalista de la inevitable incapacidad de la izquierda ha penetrado en el mundo mental de quienes suelen llamarse progresistas la está dando estos días la indecisión y timidez con que la socialdemocracia europea está respondiendo a las insurrecciones populares que en el mundo musulmán acaban con una tiranía tras otra. De pronto, quienes mantenían en una asociación hueca llamada Internacional Socialista a regímenes como el del déspota tunecino Ben Alí se percatan de que este era un ser abyecto y corrupto. Lo sabíamos todos. Que el demente Gadafi era un bárbaro terrorista internacional lo sabían, pero lo invitaban a una de las facultades de ciencias sociales más prestigiosa de mundo, en Londres, mientras sin rubor alguno se entregaban a charlar con él de democracia y a redactar panfletos inanes sobre algo llamado Tercera Vía. (Compréndese que al afamado sociólogo de la nada que a ello se dedicaba se le premiara con un ennoblecimiento en ese dechado de progresía que es la Cámara de los Lores por tales desvelos, pero se comprende menos que cualquier inanidad que de su boca salía fuera tan bien recibida por la socialdemocracia ibérica, sedienta de una inspiración que de casa no salía ni sale.) Junto a ello, lo que sí se comprende es que un payaso como Il Cavaliere, que el Gobierno italiano preside, haya halagado al tirano Gadafi con su séquito de amazonas mercenarias y sus juergas romanas. Al fin y al cabo, este caballero es de derechas.

Uno es ya muy mayor para esperar que unas palabras tristes, expresadas desde el privilegiado rincón de este diario, encuentren a alguien -no se sabe en qué partido, en qué movimiento social emancipatorio, en qué asociación cívica altruista- que les haga caso, que se las tome en serio, que piense que aún es posible alcanzar en esto de la política el imperio de la razón. Que todavía la batalla por mantener cuatro principios de decencia izquierdosa no está perdida. Uno es ya muy mayor para hacerse de derechas, pero no tanto para empezar a no esperar nada de quienes creía que eran sus correligionarios. O esperarlo solamente -¿hay alguien ahí?, ¿se me escucha?- de un puñado muy reducido de gentes a las que no les dé demasiada vergüenza reconocer que pertenecen a la tribu de los ilusos, de los ingenuos, y que, pese a ello, no piensan pasarse ni siquiera a la derecha más tranquila, más civilizada, más reformista. (También existe, y gana elecciones diciendo que es de izquierdas, ya ven.)

No pasa nada, señoras y señores -no teman, no voy a decir compañeros ni, los dioses inmortales me lo impidan, camaradas-, lanzaré mis ruidos de rigor solidarizándome con el levantamiento contra los tiranos que hasta hoy mismo apoyábamos, me quejaré comedidamente de lo malos que son los banqueros que han traído este descalabro económico, moveré mi testuz en desaprobación inútil de aquella maligna derecha que no permite ni en la sociedad más rica del universo que avance la medicina para los pobres o la educación para los que no la tienen. No pido que me hagan lord como mi colega inglés. ¿Qué iba a hacer un chico de Sarrià en Westminster de oropeles cubierto? Pero tampoco quiero que me confundan y alguien vaya a pensar que soy de izquierdas, de esas izquierdas tan estupendas, quiero decir, que solo se acuerdan de las creencias que proclaman cuando truena. Cuando se desatan los rayos que ellas mismas, conscientes en su plácido cinismo, provocaron.

Presidente del Institut d'Estudis Catalans.
Puntos:
21-03-11 15:23 #7330070 -> 7329791
Por:Marceloo

RE: Ante la intervención militar en Libia
¡POR FAVOR,NUNCA SEAN HUMANITARIOS CONMIGO!
LUNES, 21 DE MARZO
(Una reflexión de la escritora Sara Rosenberg para inSurGente.

Para atacar a Irak mintieron sobre la existencia de armas químicas, lanzaron sus bombas implacables y hoy es un país destruido, con cientos de miles de muertos y una miseria atroz. En Libia mienten nuevamente cuando no escuchan los llamados de alto al fuego. El gobierno libio ofreció diálogo, un alto al fuego y pidió que intervengan observadores imparciales en Bengasi, para constatar lo que estaba sucediendo. Pero nada, absolutamente nada ha servido, una vez que los señores de la guerra decidieron que es más rentable la invasión que la paz. Porque ya habían decidido antes armar a los que enseguida los medios bautizaron como “rebeldes”, cuando siempre llaman terroristas a quienes protestan .

¿Pero por que, pregunta una ciudadana atónita, no “ayudan” nunca a los rebeldes de Bahreim, de Yemen, de Palestina, de Colombia, de tantos países en los que verdaderas dictaduras se abaten? Es extraño, y me llena de dudas.
Son sus guerras pero no las nuestras. De eso no me cabe duda.
Ningún ciudadano decente aceptaría la cuota de la muerte que nos están imponiendo.
Gobiernos como los nuestros, que mienten y están corrompidos de arriba abajo, no merecen la confianza de nadie. Y menos la confianza a la que apelan en nombre de “democracias” que no son ningún modelo de democracia para ningún pueblo con dos dedos de frente. Democracias de los oligarcas, los cortesanos y las plañideras parlamentarias sentadas en sillones balbuceando respuestas a crisis inventadas para la ganancia de los bancos a los que solventamos. Nunca los bancos han ganado tanto dinero como en estos años de superexplotación de los trabajadores. Hipotecas que son un robo a mano armada. Vaciamiento de presupuestos sociales acaparados por las maffias autonómicas. Leyes laborales injustas y privatizaciones constantes de la salud, la educación, y de todos los derechos sociales por los que tantos lucharon antes de nosotros. O acaso son capaces de gobernar –cualquiera de los dos partidos que se alternan en este ping-pon siniestro- sin la corrupción constante como soporte, sin el desastre económico producido por la concentración de la riqueza cada vez en menos manos.
Ese es el sistema democrático en el que vivimos. A la hora de invertir no lo hacen en crear trabajo y condiciones sociales dignas sino en guerras que sólo enriquecerán a los dueños de las grandes empresas petroleras, a las que seguiremos pagando cada día más caras la gasolina, la luz y el gas para nuestras casas. ¿O no ha sido y es así?
Yo no quiero ser humanitaria ni que nadie lo sea conmigo ni con la gente de mi ciudad y mi barrio.
No nos engañen con sus discursos morales. Actúan con la más absoluta inmoralidad y hay que mirar de frente los problemas de esta crisis de acumulación capitalista, que pesa por la pérdida del derecho básico al trabajo y en las facturas mensuales.
La guerra, el gasto bélico, el enorme gasto humano en vidas, no sólo profundizarán la crisis sino que les darán más armas para seguir saqueando aquellos recursos naturales que son incapaces de producir en sus propios países. Los gobiernos no son más que gerentes de las grandes empresas. Y las empresas necesitan mano de obra barata y precios altos en los productos esenciales. ¿O no ha sido y es así?
Es el momento de reflexionar sobre nuestra propia forma de vida. Japón lo está mostrando con toda claridad. Desastres nucleares anunciados, desastres que son el resultado de una sistema basado sólo en la ley de la máxima ganancia para unos pocos.
Pero nos necesitan como rebaño, ese rebaño confundido por una información perversa que impide pensar. Confuso rebaño, obediente rebaño. Acostumbrado a obedecer para no perder las migajas que caen de la mesa del amo, cuando el amo quiere y no por derecho. ¿Esta es nuestra democracia? ¿Esto es lo que pretendemos enseñar a los pueblos que sufren la doble explotación del saqueo y de la guerra? ¿Esos señores van a “liberar” a los pueblos de dictadores con los que han estado haciendo buenos y suculentos negocios hasta ayer?
Son incapaces en sus propios países, son incapaces de organizar una economía independiente de los recursos naturales que van a saquear en estas guerras. Se baten con nuestros jóvenes cuando ocupan una casa, se baten contra los trabajadores que exigen derecho al trabajo, pero son absolutamente incapaces de crear fuentes de trabajo, porque sólo quieren grandes dividendos, empresas guerreras que den grandes dividendos para muy pocos, y que no bajarán los precios de nuestras facturas aunque ganen más gracias al crimen.
Son incapaces además de decir la verdad y de jugar con limpieza las cartas de la paz, las únicas que nos interesan a los que no tenemos nada que perder.
Utilizan discursos viciados , mentiras terribles , y esas mentiras se abaten como verdades sobre una ciudadanía que no quiere verse implicada en esta nueva guerra, en esta nueva masacre de la población civil de otro país. Una más.
La iglesia calla y concede. La intelectualidad arrimada –por no decir engordada a la sombra de- al poder habla de “mal menor”.
Pero nosotros, ciudadanos de a pie, precarizados por el capital, desorganizados por que los sindicatos se han aliado a las patronales una y otra vez, porque los partidos políticos no saben hacer más que discursos parlamentarios almidonados, nosotros ciudadanos de este país, no queremos petróleo manchado de sangre. No queremos esa guerra y nos oponemos a ella, porque sabemos que es un negocio siniestro de los mismos que nos explotan y nos roban día tras día.
Cada pueblo es soberano y debe encontrar su camino. Ninguna invasión se justifica. Ni se puede sostener moral ni jurídicamente.
¿Qué pasaría si una provincia, una región, un grupo humano decidiera separarse del gobierno central de España? ¿Si ese grupo hubiera sido armado por intereses coloniales, porque debajo de su tierra hay mucho petróleo, o carbón o lo que fuera? Supongamos, juguemos a suponer. Obama, Sarkozy y otros, apoyados en el circo show llamado ONU-OTAN, tendrían el derecho a bombardear todo el territorio nacional, -empezarían por Madrid con unas toneladas de esos bonitos misiles nocturnos- para quedarse con esa provincia, región o país rico en minerales y en recursos estratégicos? Estoy suponiendo. Estoy pensando en igualdad de condiciones. Estoy pensando en los que es o no es justo según la legalidad internacional. No se pueden violar las leyes afuera y pretender que no se haga lo mismo con nosotros. No se puede romper así la legalidad internacional.
¿Qué hace el émulo de los cowboys, el petiso del Elyseo sacando ese pecho de pavo viejo?
¿Qué hace la ceja que prometió no más guerras después del 11-M?
¿Qué hace el negro blanco que prometió cambios y paz y salud y educación. Qué hace con Guantámo y con Nueva Orleans, y con sus 40. millones de precarizados ciudadanos en paro? Cada uno de sus aviones y sus misiles podrían servir para dar de comer a mucha gente, abrir empresas cooperativas de alimentos, mejorar la salud, sembrar la tierra, cambiar las energías nucleares por energías saludables. ¿Pero quien manda? Los señores de las empresas de la guerra.
Ninguno sirve para nada. Del color que sean, son todos simples gerentes de la empresa de la guerra, que es la empresa de la muerte, un monopolio que nos destruye, nos hace cómplices de un crimen, ese si humano, más que humano y no humanitario, esa palabreja mezquina, ese eufemismo odioso con el que nombran a los bombardeos de civiles desarmados.
Puntos:
21-03-11 17:33 #7331039 -> 7329791
Por:Marceloo

RE: Ante la intervención militar en Libia
Bajo la Lupa,La Jornada
LA BATALLA POR EL PETRÓLEO DE LIBIA Y LA ESQUIZOFRENIA OCCIDENTAL
Alfredo Jalife-Rahme

Desde el inicio de la extática revolución del jazmín que impregnó los cuatro rincones del mundo árabe, han sido defenestrados dos sátrapas aliados de Estados Unidos (EU), Gran Bretaña (GB) y Francia en el norte de África (Bin Ali Baba y Hosni Mubarak; este último también adepto de Israel) y se han escenificado en el lapso de una semana dos intervenciones (eufemismos que encubren guerras donde el común denominador se subsume por el control de los hidrocarburos): Bahrein y Libia.

Resulta inconsistentemente insostenible la descabellada propaganda occidental sobre la protección de civiles de Bengasi para implementar la zona de exclusión aérea en toda Libia mediante las operaciones bélicas de Francia, EU y Gran Bretaña –en ese orden secuencial y para citar sólo a tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Occidente emerge fracturado con la abstención relevante de Alemania respecto a la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad, además de la inhibición conspicua del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), ya no se diga la reticencia de Turquía.

¿Por qué Occidente (sin Alemania) no protege entonces a los civiles contestatarios de Bahrein y Yemen, cuyos regímenes son aliados de EU, GB y Francia?

¿Son diferentes los civiles de Bahrein (ver Bajo la Lupa 16/3/11) y Yemen (Bajo la Lupa 2/3/11) a los de Bengasi?

Lorientlejour.com (19/3/11), uno de los rotativos mas pro occidentales del mundo árabe, narra que las autoridades de Bahrein destruyeron la Plaza de la Perla para facilitar el tráfico vehicular. La desacralización es mayúscula: la Plaza de la Perla representa el monumento que se convirtió en el símbolo de la contestación reprimida violentamente (¡súper sic!) por las fuerzas gubernamentales.

¿Que tan violenta deberá ser la represión gubernamental para que valga un operativo bélico de Francia, GB y EU, bajo el resguardo de una resolución del Consejo de Seguridad?

En Occidente el petróleo decide su axiología.

La batalla por Libia no tiene nada que ver con la hipócrita protección de los civiles, lo cual enunciamos en la radio española Prisa en una entrevista con Ángels Barceló en Hora 25 Global (18/3/11).

Si el represor de civiles posee petróleo y es aliado de EU, GB y Francia, pues tan sencillo como esconder la cabeza como avestruz.

Al contrario, si el represor es una potencia petrolera volátil, como Libia, en sus relaciones sado-masoquistas con Occidente (no olvidar las excelentes relaciones del coronel Kadafi con el ex primer británico Tony Blair y con el mismo Sarkozy, sobre las que podemos redactar una truculenta enciclopedia), entonces, se invoca selectivamente la salvación del género humano en Bengasi.

El mismo día que se aprobaba la Resolución 1973 para detener el sitio de Bengasi por las tribus leales al coronel Kadafi, otro sátrapa, Abdalá Saleh, con más de 30 años en el poder y gran aliado de EU en contra de Al Qaeda, realizaba una carnicería (¡súper sic!) en Saná (lorientlejour.com19/3/11).

Bahrein y Yemen, dos aliados de EU (por extensión, de GB y Francia), y cuyos déspotas tienen licencia para asesinar a sus opositores pacifistas, han decretado el estado de emergencia.

Andrew North de BBC News (18/3/11) –una televisora gubernamental de GB, vale recordar– pregunta cándidamente: ¿Por qué EU apoya el uso de la fuerza en Libia, pero no en Bahrein ni en Yemen?

North insiste obsesivamente: ¿Cuál es la diferencia entre Libia y Yemen o Bahrein? Los tres estados han usado la violencia para aplastar las protestas pro democracia.

Finalmente, se responde: en un nivel la respuesta es obvia (¡súper sic!) Bahrein y Yemen son aliados de EU, especialmente Bahrein, con su amplia base naval estadunidense. Libia no lo es ¡Que hallazgo!

Asevera que Arabia Saudita –furiosa por la defenestración de Mubarak, pero todavía gran aliada de EU– ha impuesto una línea roja sunnita en Bahrein.

Concluye North con una apreciación de Marina Ottaway, directora del programa sobre Medio Oriente del Carnegie Endowment for International Peace: Al final, los intereses vienen primero. Para EU la estabilidad en los países petroleros aliados ahora parece (sic) cortar la esperanza de sus movimientos contestatarios. ¿Podrán? ¿Hasta cuándo?

Ya que existen líneas rojas sunnitas en ciertas subregiones de Medio Oriente, ¿Habrá también, en la óptica estadunidense, equivalentes de líneas rojas chiítas?

Mas allá de la palmaria esquizofrenia que expone dos pesas y dos medidas frente al mismo fenómeno contestatario, cuando la situación en el mundo árabe es sumamente precaria y excesivamente fluida, Occidente optó por repetir sus trágicos errores tanto en los Balcanes (v.gr Srebrenica) como en Irak, con sus disfuncionales zonas de exclusión aérea y decidió tomar partido en contra de las tribus de Trípoli y en favor de las tribus de Bengasi (donde se encuentra la mayor cantidad de los hidrocarburos de Libia, según la cartografía francesa de Le Monde 19/3/11).

Cabe destacar que Libia es un país cuya rivalidad entre sus dos polos históricos de poder es explotada por Occidente: Tripolitania (capital Trípoli) y Cirenaica (capital Bengasi).

En la fase del caos inherente a la transición del incipiente orden multipolar, Occidente no cuenta con Alemania, que se ha acercado más a Rusia y a China, mientras se aleja de la impetuosidad legendaria de Nicolas Sarkozy, de la eterna perfidia británica de David Cameron y de la notable inconsistencia de Obama, quien se debate dramáticamente entre el viejo orden del poder duro militar y el poder blando del siglo XXI, cuando EU se encuentra empantanado en Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen y hasta en la transfrontera con México (con sus letales drones).

En una redición del entendimiento cordial (Entente cordiale) franco-británico reminiscente del anacrónico colonialismo decimonónico, ¿Sarkozy y Cameron le forzaron la mano a Obama, quien lanzó la orden de disparar sus misiles durante el inicio en Brasil de su gira mercantilista a Latinoamérica?

El costo aventurero de la fractura occidental por Libia puede ser enorme.

Steve Clemons, muy consultado jefe de política exterior de New America Foundation, quien suele ser amigable con Obama, revela que la Casa Blanca vuela sin estrategia y que tenemos ahora una presidencia reactiva (sic) y no una que sea estratégica (The Foreign Policiy 18/3/11).

Los problemas del siglo XXI no se resuelven con cañoneros reflejos condicionados de las decadentes potencias coloniales. Son tiempos de prudencia y de ajuste realista, no de fugas hacia delante.

El avispero de Libia, sea cual fuere su desenlace, que no parece halagüeño para nadie, es apenas el prólogo de un voluminoso libro que está por escribirse en el mundo árabe, pero también en toda África, donde se celebrarán numerosas elecciones este año que pueden despertar los demonios legados por el colonialismo.

¿Tendrán aviones y pilotos suficientes Francia, GB y EU para imponer zonas de exclusión aérea –es decir, el modelo libio– en los 22 países árabes o en los 57 países de la Organización de la Conferencia Islámica o en los 53 países de Unión Africana?

Alea jacta est: la moneda está en el aire.
Puntos:
21-03-11 18:12 #7331359 -> 7329791
Por:palax

RE: Ante la intervención militar en Libia
Enfoques

Reflexiones ante el séptimo de caballería

La realidad imita a Hollywood. Cuando los insurgentes libios parecían acorralados por Sitting Bull, llega el Séptimo de Caballería para intentar impedir que mueran con las botas puestas o simplemente descalzos. Los insurgentes y los otros libios a los que ha cogido en medio del saloon el fuego cruzado entre el gunmen Gadafi y los cowboys del desierto.

El Consejo de Seguridad de la ONU –el mismo que suele hacerse el longuis cuando Israel masacra a la franja de Gaza– acordó impedir que el coronel libio haga otro tanto con su propio pueblo. Algo es algo. Justicia selectiva, pero justicia a fin de cuentas.

Tras largos debates y cuando todo parecía perdido para los rebeldes –una amalgama de gente cabreada con Gadafi, entre quienes figuraban demócratas de diverso cuño, gente corriente cansada de las excentricidades y abusos de su líder, monárquicos nostálgicos de un antiguo rey, islamistas a un cuarto de hora de la yihad, primos de Al Qaeda y cuñados de los intereses occidentales en la región–, Naciones Unidas acordó una resolución que autorizaba el uso de la fuerza militar justo cuando las fuerzas leales y los mercenarios contratados por el coronel que llegó al poder después de un golpe de Estado en 1969, estuviera a las puertas de Bengasi.

El insólito órdago de Naciones Unidas, plusmarquista en lavarse la mano como Pilatos, no arredró a Muamar, que por toda respuesta se dedicó a intentar conquistar Bengasi antes de que medio mundo le conquistase a él. La resolución de los quince miembros del Consejo de Seguridad incluye la célebre zona de excusión aérea que, por sí misma, hubiera sido una buena medida cautelar hace una semana, antes de que la aviación machacara al pueblo libio como ha venido ocurriendo sin que nadie moviera una ceja, mientras Silvio Berlusconi miraba la balanza de pagos de Italia con dicho país y mientras Nicolás Sarkozy tragaba saliva ante la acusación explícita de que Trípoli hubiera pagado su campaña electoral: más leña al fuego para la victoria de Jean Marie Le Pen en las próximas elecciones francesas previstas para otoño.

A la zona de exclusión, ha seguido un ataque multilateral aliado en el que España se ha brindado a participar y un dispositivo de OTAN, que aunque mantiene dudas sobre la zona de exclusión aérea por las presiones de Turquía fundamentalmente, apuesta abiertamente por el embargo naval contra Trípoli. Se trata, a grandes rasgos, de intentar poner contra las cuerdas a Gadafi antes de que Gadafi ahorque con esas mismas cuerdas a su propia gente. En la capital rebelde, los gritos de algarabía parecían desmentir la hipótesis de que se tratase de una injerencia no deseada por parte de la población insurgente.

¿Lo es? Nadie en su sano juicio podrá creer que eso que llamamos la comunidad internacional se alza en armas por la exclusiva defensa de los valores democráticos. Claro que existen otros intereses y no hay más que ver los gráficos sobre el potencial armamentístico en la región para descubrir que el verdadero sheriff del Mediterráneo sigue siendo Estados Unidos a pesar de que Milwakee no limite con el mar de Alborán.

Sin embargo, aquellos que nos opusimos a la guerra de bloques, y no nos gustaba ni la Alianza Atlántica ni el Pacto de Varsovia, sigue sin gustarnos el nuevo orden mundial basado en la exclusiva supremacía de uno de aquellos bandos, a pesar de que los bárbaros de Bin Laden acechen en el Ponto Euxino del Imperio. Dicho esto, ¿qué alternativas tenemos frente a la OTAN y sus socios, una organización de la que formamos parte desde hace ahora treinta años, aunque el referéndum correspondiente tuviera lugar un lustro después? Durante la guerra de los Balcanes, que en muchos de sus escenarios no fue una guerra sino una matanza, la acción militar de la OTAN puso punto final a una espiral de barbarie a las puertas europeas. Claro que ni Europa ni Estados Unidos eran angelitos caídos del cielo y no actuaban guiados en exclusiva por su compasión hacia las mujeres violadas y los niños torturados por un puñado de salvajes. Pero, ¿hubiéramos debido permitir acaso que, salvadas sean todas las distancias, el Tercer Reich se hiciera con el norte de Africa, sin que los aliados movieran un dedo por la simple razón de que estos tenían sobrados intereses colonialistas en esa misma región?

Dicho esto, Libia no deja de ser un negocio lucrativo que muchas manos se disputan: 1.600.000 barriles de petróleo diarios, un PIB que se aproxima a 76.557 mil millones de dólares, con incremento anual de 6,7%. Más exportaciones anuales por valor de 63.050 millones de dólares, que sumados a 11.500 millones en importaciones, suponen una balanza de pagos más que saneadas, con reservas anuales de 200.000 millones de dólares, con una ridícula deuda externa de 5.521 millones. A pesar de todo ello, también es justo decir que frente a un estrechísimo margen de analfabetismo apenas superior al 5 por ciento y con indicadores de salud relativamente aceptables, aún se registra un 30 por ciento de pobreza, lo que da cuenta de un mal reparto de la riqueza. Como en medio mundo, dicho sea de paso.

La OTAN, desde luego, no es la solución. Antes bien, forma parte del problema, aunque esté bien que ahora venga a meterle las cabras en el corral a ese loco peligroso de Gadafi. Pero, ¿por qué no hace lo mismo con los psicópatas de Jerusalén? ¿Por qué tampoco Naciones Unidas actúa de la misma forma? La respuesta es sencilla: resulta a veces imposible hacer encaje de bolillos con su consejo de seguridad.

Hay una diferencia, la OTAN es prescindible e incluso nuestros militaristas entienden que Europa debería tener su propio aparato defensivo, aquella Unión Europea Occidental (UEO), que se apurgara en el baúl de los recuerdos. Policía bueno, policía malo, policía al fin de de cuentas.

Sin embargo, la ONU es nuestro último clavo ardiendo. Sin dicha organización, el caso estaría servido y el mundo sería la ley de la selva sin ningún tipo de mínimas cortapisas. Todos sabemos que en dicho contexto, siempre gana el más fuerte. La auténtica batalla –y la más difícil– estriba en democratizar la ONU e intentar presionar para que su Consejo de Seguridad no constituya un cepo para la voluntad libertaria de los seres humanos que, de vez en cuando y sin que sirva de precedente, no se muestran dispuestos a seguir aguantando que les pisen el cuello. Ni los sioux ni el gran padre blanco.
Puntos:
21-03-11 22:38 #7333872 -> 7329791
Por:ruidoso

RE: Ante la intervención militar en Libia
Yo no estoy de acuerdo para nada con vuestras opiniones y pienso que estais muy equivocados, la decisión de intervención tomada por Naciones Unidas es legítima y está totalmente justificada, nada tiene que ver con Irak además esta vez ha sido Francia quién ha llevado la iniciativa un país que no creo que sea tan subdito de EEUU como Inglaterra u otros, la postura vergonzosa e indecente es la tomada por Rusia y China, la guerra no la provoca Naciones Unidas sino Gadafi por su actuacíon de prepotencia y engaño entre otras muchas cosas, se le ha dado un tiempo para abandonar la aptitud bélica y entregar el poder, el es actual el único resposable de la situación actual.

Nadie queremos una guerra desde luego, hay decisiones muy dificiles de tomar y alguien tiene que hacerlo, no se puede consentir que un dictador tan cruel esté masacrando a su pueblo ya se le han dado muchas oportunidades, y si alguien sabe como solucionar esto de otra forma que lo diga.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Nicanor Parra,Premio Cervantes Por: El Ciego del Molar 02-12-11 17:05
palax
1
Página interesante de la Administración Por: Marceloo 30-07-11 21:49
No Registrado
1
MUY INTERESANTE Por: ies-bd 23-12-10 18:15
ies-bd
0
PELIGRO ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL Por: Paz1980 09-10-10 19:21
Soitu
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com